El Centro de Jubilados Parque del Tejo recibió un subsidio en su 12° aniversario

Del acto y la celebración participaron el ministro Jorge Ferraresi, junto con el intendente Alejo Chornobroff y la jefa de Gabinete Magdalena Sierra.



El ministro de Desarrolllo Territorial y Hábitat de la Nación, Jorge Ferraresi, acompañado por el intendente de Avellaneda, Alejo Chornobroff y la jefa de Gabinete Magdalena Sierra, participaron este sábado de los festejos por el 12° aniversario del Centro de Jubilados “Parque del Tejo”, ubicado en Villa Domínico.

Durante la celebración le entregaron a sus autoridades un subsidio por $ 4.370.000 que será destinado a seguir realizando mejoras y ampliaciones en sus instalaciones.

En su discurso, el ministro Ferraresi remarcó la importancia de reencontrarse en estos espacios luego de los tiempos de mayores restricciones por la pandemia: “Ustedes les ponen vida a estos lugares y los hacen brillar. Nuestra tarea es ayudarlos y apoyarlos permanentemente”.

Finalmente remarcó: “Vamos detrás del objetivo de que los centros de jubilados de Avellaneda sean los más lindos de la Argentina”.

Estuvieron presentes en este evento el secretario de Institucionales de Avellaneda, Ariel Lerici y el presidente del Centro, Daniel Reina, además de muchos socios de la institución, quienes compartieron un almuerzo con las autoridades presentes.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Magdalena Sierra participó del lanzamiento del programa "Formar para trabajar"

Junto a otras autoridades dieron inicio a este acuerdo de formación entre la Municipalidad de Avellaneda y el Puerto Dock Sud.



La jefa de gabinete, Magdalena Sierra, junto con la presidenta del Consorcio de Gestión del Consorcio Puerto Dock Sud, Carla Monrabal, recorrieron las instalaciones del Centro de Formación Profesional N° 401, donde se desarrolla el programa “Formar para trabajar", que tiene como objetivo potenciar el trabajo y generar puestos laborales a través de diferentes cursos, con una perspectiva de género que ayude a reducir la brecha de disparidad entre hombre y mujeres del distrito.

Acompañaron el lanzamiento el secretario de Producción, Comercio y Ambiente, Lucas Giménez, la subsecretaria de Mujeres, Géneros y Diversidad, Natalia Arlandi, la presidenta del Consejo Escolar, Claudia Colaso, la inspectora del Centro de Formación Profesional Nº 401 Dock Sud, Marcia Mendilahatxou y la directora del establecimiento, Nancy Marchi.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Quilmes: Mayra Mendoza recorrió el edificio de la EMBA y saludó a las nuevas autoridades

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió las nuevas obras realizadas en el edificio de la Escuela Municipal de Bellas Artes (EMBA) Carlos Morel, ubicada en Sarmiento 625, en Quilmes Este, y dialogó con las nuevas autoridades del lugar.



“Recorrimos y charlamos con las nuevas autoridades, el edificio de la Escuela Municipal de Bellas Artes, donde desarrollamos obras muy necesarias que implicaron trabajos de impermeabilización, pintura, nuevos sanitarios, pisos e instalaciones contra incendios”, expresó Mayra Mendoza.

La Mayra comunal agregó: “Creemos y trabajamos para que la comunidad educativa de la EMBA cuente con un lugar en buenas condiciones para desarrollar todas sus carreras y desempañar su trabajo. En este rumbo vamos a seguir poniendo en valor esta institución tan querida por todos y todas”.

Durante la actividad la Intendenta visitó los talleres de grabado, arte infantil y pintura, y saludó a estudiantes y docentes; a su vez, observó los distintos trabajos de refacción que se realizaron en el edificio.

Posteriormente, se reunió con las nuevas autoridades que asumieron este año, con quienes dialogó sobre las distintas obras que se hicieron en el lugar, y el festejo por el 80° aniversario de la Escuela, que se dará en noviembre.

Por su parte, la secretaria de Desarrollo Urbano y Obra Pública, Ceci Soler, destacó: “Estas obras son muy importantes para la comunidad educativa, porque es una escuela que hace muchísimos años no tenía tareas de puesta en valor. Es crucial poder tener espacios en condiciones, pero sobre todo seguros, para desarrollar las actividades de formación que tiene la escuela y que es tan importante para la comunidad quilmeña”.

En cuanto a las obras que se concluyeron, se estuvo realizando la intervención de los 13 pisos, así como la planta baja y los subsuelos, con trabajos de hidrolavado y pintura en las cuatro fachadas, y en los murales, también el sellado completo de las carpinterías de las 4 fachadas; la refacción integral del taller de fotografía y la sala de grabado, y la colocación de pisos flotantes de madera para los salones de danza.

Además se hicieron trabajos de reparación y acondicionamiento de las instalaciones sanitarias, cloacales y pluviales; trabajos de pintura y reacondicionamiento en los núcleos sanitarios; la impermeabilización de la terraza inaccesible de Planta baja y transitable del 4°piso; la colocación de una bomba elevadora en el subsuelo; se arreglaron los ascensores del lugar, y se avanzó en la instalación de gas, con un cambio completo de las cañerías y la adquisición de 25 estufas, 5 anafes, 1 horno cocina y 1 calefón.

En tanto que el secretario de Eduación, Joaquín Desmery, aseveró: “Me parece que esto tiene que ver con el valor que la gestión puso en la escuela, se hizo una intervención muy importante a nivel infraestructura que estamos por culminar”.

A su vez, el nuevo director académico de la EMBA, Pablo D’Andraia, resaltó: “Para nosotros, que esté la Intendenta acá es un gran respaldo y nos da mucha fuerza para seguir adelante. Nosotros, desde la Escuela, necesitamos consolidar el proyecto formativo de los chicos y darle impulso después de la pandemia”.

Las nuevas autoridades de la EMBA asumieron en abril de este año luego de que el concurso para la cobertura de cargos jerárquicos se iniciara en septiembre del 2021 y a lo largo de seis meses, con un total de 21 inscriptos e inscriptas. Los cinco jurados conformados estatutariamente para esta labor analizaron y evaluaron cada uno de los proyectos y definieron el ganador.

Estuvieron presentes la directora general de la EMBA, Gabriela Benaghi; el director de Gestión Educativa, Leonardo Casazza; el concejal Ezequiel Arauz; la vicerrectora de Música, Teatro y Danza, Laura Zerba ; la vicerrectora de Plástica, Diseño y Cerámica, Carolina Galván; la regente de Música, Teatro y Danza, Patricia Ares, y la regente de Plástica, Diseño y Cerámica, Florencia Ambrogio.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Andrés Watson formalizó la apertura de las nuevas instalaciones en el Polideportivo Municipal "Néstor Kirchner"

El intendente Florencio Varela Andrés Watson resaltó “la consolidación de espacios destinados a los chicos y las chicas de diferentes puntos del distrito para facilitar no solo su desarrollo deportivo sino social” durante la inauguración de una cancha de hockey y la renovación de un sector del complejo comunal en el barrio Don Orione.



Tras formular el anuncio sobre la ampliación de la infraestructura durante el inicio de sesiones ordinarias 2021 del Honorable Concejo Deliberante, el Alcalde recordó la serie de visitas efectuadas por el gobierno nacional, que “concretó junto a nosotros el seguimiento del proceso, su diagramación más la supervisión de su progreso y finalización”.

La primera figura en la Intendencia recalcó el “apoyo incondicional de la gestión encabezada por el presidente Alberto Fernández y el acompañamiento de la administración de la Provincia, a través de Axel Kicillof”. “La decisión política de los tres estamentos permitió la ejecución de tareas estratégicas en lugares de contención para niños, niñas, adolescentes y adultos”.

Acompañado por el subsecretario de Infraestructura Deportiva y Competencias Nacionales -Sergio Palmas- más el director bonaerense de Deporte Social -Marcos Cianni-, el Jefe de Estado municipal presentó oficialmente el campo de juego así como el cerramiento del sector multifunción con el programa "Clubes en Obras" como contexto.

Por su parte, el miembro en el gabinete del ministro Matías Lammens rememoró: "Desde el 2019, situamos a los clubes y establecimientos en el centro de la escena tras su postergación durante el periodo gubernamental anterior". “En Florencio Varela, su Intendente pensó en el diseño de medidas que posibilitaron el acceso a una disciplina que antes era considerada de élite”, concluyó.

En el mismo sentido, Cianni enfatizó que la apertura representó “el camino de la integración de sectores antes relegados” y valoró “prácticas que apuntaron al encuentro colectivo”.

En tanto, Maximiliano Galván -coordinador de la Liga Social de Hockey local- adelantó la utilización del lugar por parte de “las doce instituciones distribuidas por el Municipio”.

“Me encantó. Nos hacía falta un sitio así para jugar. En nuestro caso, súper cerca de casa”, expresó la integrante del Club "Nápoles" y vecina de Santo Tomás, María Guadalupe.

Paula, perteneciente al Club "Santa Ana", señaló a la iniciativa como una “ayuda para aquellas entidades que no poseían un predio adecuado. Quedó realmente linda”.

La soleada jornada comenzó con la entonación del Himno Argentino interpretado por el Dúo de Arpas y cantado por la artista varelense Brenda Correa, además de la participación del conjunto de percusión "Caja de Resonancia".

Los detalles

La cancha fue dispuesta con dimensiones de 50 x 30 mts. con arcos, banco de suplentes y cerco perimetral; mientras que el recinto multiuso quedó cubierto con 320 mts.2 de abertura de carpintería de aluminio con ventanas procesables hacia afuera, puertas con barrales antipánico, aleros, red interior de 200 mts. a fin de garantizar su empleo en distintas condiciones meteorológicas.

Estuvieron presentes el secretario de Obras, Servicios Públicos, Ambiente y Planificación Urbana Diego Trejo y su par de Cultura, Deportes y Recreación Mauricio Rodríguez.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Quilmes: Mayra Mendoza encabezó el lanzamiento de la Mesa Local de Políticas Ambientales

En el marco del Día Mundial del Reciclaje, la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, encabezó este viernes el lanzamiento de la Mesa Local de Políticas Ambientales que se llevó a cabo en el Museo de la Cervecería y Maltería Quilmes, ubicado en 12 de Octubre y Gran Canaria, de Quilmes Oeste. Este espacio de construcción participativa tendrá como objetivo crear y planificar políticas públicas acordes a las necesidades de los quilmeños y quilmeñas.



“La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible está empezando a desarrollar este tipo de políticas que tienen que ver con la convocatoria y la participación de diferentes actores de nuestra sociedad que más allá de cumplir con una ordenanza propuesta por nuestro Ejecutivo, es poder cumplir con un objetivo que tenemos como gestión”, sostuvo Mayra Mendoza tras recorrer la Casa de Quilmes, tal como se lo conoce al museo.

La Jefa comunal expresó: “Tenemos la obligación de poder generar desde el Estado políticas públicas de reciclado con inclusión social, con la interacción de los diferentes actores de la comunidad, políticas que puedan, desde una perspectiva de derechos como es nuestra gestión de gobierno siempre, reconocer los derechos de los recicladores urbanos, de los trabajadores y trabajadoras cartoneros y cartoneras”.

Y destacó: “Hoy hay un Estado Municipal que va a acompañar estas políticas, es lo que hicimos desde el primer día y estamos a más del 50% de construcción del EcoParque, que va a mejorar el tratamiento de los residuos, que nos va a permitir tener un ahorro y hacer una inversión en este sentido, que no enterremos lo que puede ser materia prima para ser reindustrializado, para que sea parte de la economía circular que es tan necesaria para poder lograr un reciclaje con inclusión social. Vamos por un Quilmes solidario para poder construir una ciudad más justa y sustentable”.



La Mesa Local de Políticas Ambientales es una iniciativa del Municipio de Quilmes, que desarrolla a través de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible local, a cargo de Eva Mieri, que contará con la cooperación de distintos actores comprometidos con la temática ambiental que buscarán fomentar la generación de sistemas de recolección de residuos reciclables con inclusión social, promover la educación ambiental en todos los niveles educativos para toda la comunidad, y propiciar la necesaria generación de redes colectivas entre todos los participantes.

Este espacio de construcción participativa estará conformado por concejales, funcionarios del Departamento Ejecutivo, representantes de la Universidad Nacional de Quilmes, de la Universidad Nacional Arturo Jauretche, y de PyMes, empresas, cooperativas e instituciones de la sociedad civil del distrito.

Por su parte, Mieri expresó: “Hoy damos inicio a esta mesa de participación ciudadana, política, universitaria y también de los cartoneros, cartoneras, recicladores y recicladoras de Quilmes. El año pasado en el HCD pudimos dar sanción a una ordenanza que crea esta mesa local, donde todos y todas vamos a trabajar mancomunadamente, no solo para cocrear políticas ambientales que cuiden de nuestra casa común, sino fundamentalmente para poder generar una inclusión social a través de la red necesaria entre el público, el privado, las universidades, y los compañeros y compañeras recicladoras”.

Participaron de la actividad la subsecretaria de Control Ambiental local, Iris Bejarano; el secretario de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU), Roberto Gaudio; la subsecretaria de Promoción Ambiental, Silvina Melita; su par de Innovación para el Desarrollo Sostenible, Darío Ortiza; el director de Relaciones Internacionales, Fernando Collizzolli; el presidente del Honorable Concejo Deliberante de Quilmes, Fabio Báez, y el titular de la Comisión Ambiente y Desarrollo Sostenible, concejal Ezequiel Arauz, además de representantes de las Cámaras de Gastronómicos; Paseo Comercial Quilmes; Unión Industrial de Quilmes; la Universidad Nacional de Quilmes y la Universidad Nacional Arturo Jauretche; de Empresas Privadas del distrito; de Cooperativas y Recuperadores Urbanos, y de los clubes Quilmes AC y Argentino de Quilmes.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Almirante Brown: Este sábado y domingo abren las delegaciones municipales para asistir con el Censo Digital

El Municipio de Almirante Brown informó que esta sábado 21 de mayo y el domingo 22 de mayo las Delegaciones Municipales atenderán al público de 9 a 15 horas, a los efectos de colaborar con las vecinas y los vecinos que necesiten completar el Censo Digital 2022 en el marco del proceso de recupero de datos puesto en marcha por el Indec.



En paralelo, la línea telefónica municipal 0800 222 7696 atenderá tanto sábado como domingo en el horario de 9 a 15.

Hasta el momento el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos habilitó el número 0800 345 2022 junto al mail censo@indec.gob,ar para el recuperado de aquellas personas que aún no fueron censadas. Mientras que la Comuna browniana dispuso la línea 0800 222 7696 de lunes a viernes de 8 a 20 horas y también este fin de semana entre las 9 y las 15 horas para consultas y asesoramiento.

Pero además, ahora el Municipio de Almirante Brown informó que hoy sábado y mañana domingo todas las delegaciones municipales abrirán y atenderán al público asistiendo como puntos digitales para el llenado del Censo Digital para aquellos vecinos que necesiten hacerlo.

Mariano Cascallares agradeció el trabajo de las y los censistas el pasado 18 de mayo y convocó a las vecinas y los vecinos que lo requieran a acercarse hoy a alguna de las doce delegaciones municipales brownianas para completar el Censo Virtual en el caso de que aún no hayan sido censados.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Una multitud acompañó el lanzamiento de “Jóvenes y Memoria” en el Parque La Estación

Participaron Alberto Sileoni, Adolfo Pérez Esquivel, Dora Barrancos, Alejo Chornobroff y Magdalena Sierra.


Miles de jóvenes de escuelas de todas las modalidades de Avellaneda, participaron esta tarde del lanzamiento de la edición 2022 del programa “Jóvenes y Memoria”, que se llevó adelante en el Parque La Estación.

Se trata de una propuesta pedagógica dirigida a estudiantes y que promueve la reflexión y la investigación en torno a los Derechos Humanos.

Organizada por la Comisión Provincial por la Memoria (CPA), la jornada contó con diferentes charlas y paneles de información y debate.

En el acto de apertura estuvieron presentes el Director General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, Alberto Sileoni, los presidentes de la CPA Adolfo Pérez Esquivel y Dora Barrancos, recibidos por el intendente de Avellaneda, Alejo Chornobroff y la jefa de Gabinete local, Magdalena Sierra.

“Es emocionante ver a tantos jóvenes participando de esta propuesta y decididos a construir más y mejor democracia”, expresó Sierra en su discurso.

Por su parte, Barrancos y Sileoni remarcaron con orgullo la enorme convocatoria y el interés de los jóvenes por estas temáticas.

Finalmente, el Premio Nóbel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel destacó el rol de la escuela: “La educación debe generar conciencia crítica y valores. Cuando un pueblo es rebelde y se compromete con la historia, logra cambiar la realidad en la que vive”.

Del acto también participaron la directora de la CPA, Sandra Raggio; el secretario de la misma, Cipriano García; además de la secretaria de Educación local, María Laura De Vincenti; la presidenta del Consejo Escolar, Claudia Colaso; la subsecretaria de Juventud, Ángeles Sanchez y la directora de DDHH, Ximena Yacoy, entre otros.

Fuente: (Zona Sur Diario)
© Todos los derechos reservados