Emmanuel Santalla: “Quieren presa a Cristina porque demostró que un país más justo es posible”

Este sábado se realizó en la sede Piñeiro de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) el primer congreso Hablemos de Autismo en las Escuelas, una jornada centrada en la formación, la reflexión colectiva y la demanda concreta de políticas públicas inclusivas. La actividad fue organizada junto a Hablemos de Autismo en Avellaneda y se desarrolló en el marco del proyecto de Ley de Capacitación Docente Obligatoria en Autismo y Neurodiversidades, presentado por el senador provincial Emmanuel Santalla en la Legislatura bonaerense.

El Congreso se llevó adelante en un contexto crítico: la Cámara de Diputados aprobó la Ley de Emergencia en Discapacidad, que reconoce el desfinanciamiento estructural y la falta de respuestas del sistema. En paralelo, cifras estiman que en cada aula del país hay al menos un niño o niña dentro del espectro autista, lo que vuelve indispensable una respuesta integral del Estado que garantice formación específica para docentes y equipos educativos.

El encuentro se estructuró en dos paneles. En el primero participaron el senador provincial de Avellaneda, Emmanuel Santalla; Karina Castagnola, referente de TEA Avellaneda y una de las principales impulsoras del evento; y el Dr. Rubén Sosa, reconocido médico pediatra y promotor de salud en infancias. Allí se expresó con claridad una de las principales demandas de las familias neurodivergentes: que el Estado garantice condiciones reales de inclusión en las escuelas, y que ningún niño o niña quede excluido por falta de formación o acompañamiento institucional.

Antes de cerrar su intervención, Emmanuel Santalla tomó la palabra con fuerza y emoción:

“Que no nos convenzan más de que el problema de la Argentina es otro argentino o argentina. Porque miren: en el año 2003, cuando subió Néstor Kirchner, había 78.000 pensiones por discapacidad. Cuando se fue Cristina, en 2015, había 1.034.000. Pero nos hicieron creer que esas pensiones eran truchas. Lo mismo pasó con las jubilaciones. Cuando asumió Néstor, había un millón de jubilados. Con las moratorias muchos vecinos accedieron a su jubilación. Cuando Cristina se fue, había cinco millones de jubilados y jubiladas, pero nos hicieron creer que les regalaron la jubilación.

¿Y ahora qué dicen? Que Cristina tiene que ir presa porque se robó un PBI. El PBI está en las pensiones de los pibes, en las universidades que inauguró Cristina, en los jubilados de la moratoria, en los medicamentos gratis, en las viviendas, en las escuelas. El PBI está en la gente. Y lo están yendo a buscar. Cristina nos lo advirtió: ‘No vienen por mí, vienen por ustedes’. Hoy están yendo por ella porque están yendo por nuestro pueblo y por nuestro país.”

El Congreso contó con la participación activa de familias, profesionales, docentes, estudiantes y organizaciones de toda la región. El objetivo fue generar un espacio de encuentro y capacitación, pero también visibilizar los obstáculos cotidianos que enfrentan las personas con autismo en el sistema educativo, y empujar con fuerza la sanción de una ley que hoy representa una necesidad urgente para miles de chicos y chicas en la provincia.

Además del panel de apertura, la jornada incluyó intervenciones de especialistas como Cecilia Gui (psicopedagoga y especialista en neuropsicología del aprendizaje), Ivana Pittrelli (terapeuta ocupacional, diplomada en educación inclusiva), Cielo Glerean (psicóloga, especialista en neuropsicología) y Patricia Vallejos (referente de TEA Pilar y directora del equipo SAAC), quienes ofrecieron herramientas concretas para el abordaje pedagógico del Trastorno del Espectro Autista (TEA) en las aulas, desde una mirada interdisciplinaria y centrada en los derechos.

Con una concurrencia que desbordó el auditorio y un clima marcado por el compromiso y la emoción, el Congreso fue una muestra clara de que hay una comunidad organizada que no sólo sabe lo que falta, sino que está dispuesta a construirlo colectivamente.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Nuevo camión cisterna para los Bomberos Voluntarios de Lanús

En el marco del Día del Bombero Voluntario, Lanús Gobierno acompañó a los Bomberos Voluntarios de Lanús en su celebración y celebró junto a ellos la incorporación de un nuevo camión cisterna a su flota.

Además, el Municipio anunció la entrega de un subsidio destinado a la compra de un camión hidroelevador. De esta manera, se continúa apoyando y fortaleciendo la labor diaria que realizan con compromiso por el bienestar de la comunidad.

En representación de Lanús Gobierno, participaron de la jornada la jefa de Gabinete, Nadia Burgos, y el secretario de Espacios y Servicios Públicos, Mauro Iezzi.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Ensanchan y renuevan un importante tramo de la avenida Hipólito Yrigoyen entre Longchamps y Glew

El Municipio de Almirante Brown informó que en un trabajo articulado junto a la Provincia de Buenos Aires avanza con una obra integral que es la refacción y ampliación de un tramo clave de la avenida Hipólito Yrigoyen, entre las localidades de Glew y Longchamps, pensada para potenciar la circulación y transitabilidad en esa zona.


En efecto, se intervendrá sobre 1.340 metros de extensión entre las calles Carlos Diehl y Roberto J. Payró, en el marco de una mejora que potenciará por completo esta vía de altísimo tránsito que vincula la Ruta 4 con la Ruta 6, en una zona de carácter residencial, comercial y también industrial, con el Sector Industrial Planificado de Almirante Brown situado a pocas cuadras.

El proyecto contempla la reparación total de la calzada de hormigón, la incorporación de un carril adicional por sentido -lo que ampliará y renovará por completo la calzada-, además de la construcción de nuevos cordones.

También se prevé renovar completamente las veredas, con rampas en las esquinas, y ordenar el espacio público para evitar el estacionamiento desordenado.

En materia de obras hidráulicas, se mejorarán los desagües pluviales, incluyendo el entubamiento de zanjas entre Motti de Tieghi y Aviador Roger con caños de 50 centímetros de diámetro, además de la reconstrucción de sumideros y cámaras para evitar anegamientos.

“Estamos muy felices de avanzar junto a la Provincia con esta obra integral de refacción y ampliación en un tramo importante de la avenida Hipólito Yrigoyen que mejorará por completo la circulación en la zona, lo que se suma al recientemente inaugurado Viaducto ´Papa Francisco´”, remarcó el intendente Mariano Cascallares.

Finalmente se detalló que la obra, actualmente en ejecución, incluye nuevas dársenas para colectivos con refugios renovados, señalización vertical y demarcación horizontal y señalización vertical en todo el sector intervenido.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Por el olor de un basural que presentaron como "ecoparque" se descomponen alumnos de una escuela de Quilmes

Un colegio sufre las consecuencias de la instalación de un basural a cielo abierto.



Uno de los colegios más prestigiosos de Quilmes, el IMPA, sufre las consecuencias de la instalación de un basural a cielo abierto que fue presentado como un “Ecoparque”. La acumulación de residuos y la contaminación generada afectan diariamente la salud de más de mil alumnos, docentes y familias.

El lugar donde debería haber una planta de reciclado se transformó en un foco de contaminación, donde llegan los residuos domiciliarios de los más de 600.000 habitantes del partido de Quilmes.

El predio se encuentra junto a la escuela secundaria IMPA, una institución con casi 70 años de historia y formación en aeronáutica, frente a un humilde club de barrio.

Gisela, mamá de un alumno, contó que muchos chicos debieron ser retirados del colegio por los efectos del aire contaminado. “Estuve viendo que se van a recibir más de 16.000 toneladas de basura”, denunció.

Otro testimonio fue el de Mario, padre de un alumno, quien explicó que el comedor escolar está a apenas 100 metros del basural. “De Ecoparque no tiene nada”, se quejan los vecinos, que además denuncian que el predio generó inundaciones en el club de fútbol barrial, afectando las prácticas y entrenamientos de los chicos.

Por último, Paula, otra madre, denunció que la planta no figura en el informe entregado al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el organismo que financia el proyecto. “El BID no sabe lo que hay acá”, sostuvo.

Fuente: (Zona Sur Diario)

El Municipio de Almirante Brown reconoció a "Perita", un histórico chofer de la línea de colectivos 515

El Municipio de Almirante Brown le impuso el nombre de Rubén Osvaldo “Perita” Herrero a una parada de colectivos de la localidad de Longchamps en homenaje a ese querido vecino browniano, que fue declarado personalidad destacada por su labor durante más de 30 años en la línea de colectivos 515.


El refugio, ubicado en las calles Combate de Monte Santiago y Castillo del barrio Viplastic, tiene nombre propio y se lo debe a “Perita” el chofer de la mencionada empresa de ómnibus que con su carisma, responsabilidad y alegría se ganó el corazón no solo de los pasajeros sino de sus compañeros de ruta que lo acompañaron hasta su última vuelta antes de jubilarse.

Fue a través de la ordenanza N° 13.447 que el Concejo Deliberante de Almirante Brown lo declaró personalidad destacada del transporte público municipal y le impuso el nombre de Rubén a la parada situada precisamente donde termina el recorrido de la línea, para distinguirlo por su trabajo y además recordarlo.

“Nos alegra poder reconocer a nuestros vecinos y vecinas por la labor y el rol que cumplen en nuestro distrito, cada uno desde su lugar, como lo hizo Rubén que es un ejemplo y demostró un gran espíritu de servicio hacia la comunidad, en particular a sus compañeros y a los que diariamente utilizaban su colectivo para transportarse”, señaló al respecto el intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares.

Durante el acto de imposición del nombre al refugio, "Perita" recibió con emoción y alegría una copia de la normativa que lo reconoce. Fue una jornada inolvidable que contó con la presencia del presidente del legislativo local, Nicolás Jawtuschenko, la delegada de Longchamps, Valeria Soria, además de familiares, vecinos y allegados.

También participó Mabel, vecina del barrio Viplastic que junto a otros vecinos del lugar articularon con el Municipio para promover el reconocimiento del querido chofer. Al respecto, vale mencionar que cientos de vecinos fueron los que acompañaron con su firma la propuesta para el homenaje.

Rubén Osvaldo Herrero, más conocido con el apodo de “Perita” reside en la localidad de Glew desde hace más de 40 años. Es casado y tiene tres hijos.

Le dedicó 32 años de su vida a la profesión de chofer, la que abrazó desde siempre con cariño, entrega, gratitud y compromiso. Recorrió con su colectivo diferentes barrios de Longchamps. Prestó un servicio que lo hizo merecedor del reconocimiento de todos los que lo conocen.

Tanto así que en su último día de trabajo, vecinos, amigos y pasajeros se reunieron para agasajarlo y agradecerle.

Hoy “Perita” tiene una parada con su nombre y no solo eso, también un mural, ubicado detrás del refugio, con la imagen de su fiel compañero con ruedas y la frase “Mi última vuelta, me jubilo”, el texto del cartel que el propio e histórico chofer exhibió para despedirse.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Sumaron 130 nuevos efectivos a los patrullajes y la prevención del delito en Almirante Brown

El Municipio de Almirante Brown informó que se incorporaron 130 nuevos efectivos policiales a los patrullajes preventivos en los barrios del distrito, los cuales son vecinos y vecinas que fueron reclutados por la Comuna browniana y formados en la Escuela Juan Vucetich.


La presentación de los nuevos agentes fue realizada por el propio gobernador bonaerense, Axel Kicillof, junto al intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, durante un acto realizado en la Granja Educativa de Ministro Rivadavia.

Los nuevos efectivos se sumarán a distintas divisiones de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, como la Fuerza Barrial de Aproximamiento (FBA), el Grupo de Prevención Motorizado (G.P.M.), Grupo de Apoyo Departamental (G.A.D.), Departamental de Investigaciones (DDI) e Infantería, entre otros

La incorporación del nuevo personal fue posible a partir de una convocatoria realizada por el Municipio de Almirante Brown y el Ministerio de Seguridad bonaerense para reclutar vecinos y vecinas del distrito que quieran sumarse a la fuerza ya que conocen en detalle sus barrios y también sus comunidades generando mayor acercamiento.

“Siempre con la premisa de que nuestras vecinas y vecinos vivan más tranquilos, sumamos nuevos efectivos policiales para potenciar los patrullajes en los barrios gracias al trabajo articulado con el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires”, remarcó Mariano Cascallares.

Los 130 nuevos agentes se suman también a los 58 autos y camionetas policiales cero kilómetro y 30 motos de alta cilindrada que fueron presentadas hace unos días para reforzar la prevención y el patrullaje en los barrios de las doce localidades de nuestro distrito. Se trata de 40 camionetas Nissan Frontier 4x2; 5 Nissan Frontier 4x4; 3 Ford Ranger; 10 patrulleros Nissan Versa; y 30 motos de alta cilindrada.

Finalmente, desde la Comuna se recordó que en simultáneo se siguen incorporando y potenciando distintas herramientas preventivas como las alarmas comunitarias, los Puntos y Paradas Seguras y Corredores Escolares Seguros, la App “Brown Previene” con Botón de Pánico que es utilizada por más de 40 mil vecinos, los Corredores Escolares Seguros, además de las más de 2 mil cámaras de monitoreo distribuidas en todas las localidades y en las unidades de las líneas locales de colectivos.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Provincia y Municipio entregaron equipamiento a 40 escuelas de Almirante Brown

El ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés Larroque, entregó junto al intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, equipamiento del Servicio Alimentario Escolar (SAE) a 40 establecimientos educativos de nuestro distrito de distintos niveles y modalidades.


La jornada se llevó a cabo en la Casa Municipal de la Cultura, donde las autoridades entregaron un total de 5 cocinas familiares de 4 hornallas a gas, 6 cocinas industriales de 6 hornallas a gas, 8 termotanques a gas de 85 litros, 16 heladeras con freezer de 294 litros y 38 picadoras de alimentos.

En este sentido, entre los 40 establecimientos beneficiados se encuentraban jardines de infantes, escuelas primarias, secundarias y también técnicas de las distintas localidades brownianas.

“Es una alegría recibir al ministro Larroque para entregar gracias al trabajo articulado con el Gobierno Bonaerense este importante equipamiento para nuestras escuelas, en este caso con la premisa de fortalecer y potenciar el Servicio Alimentario Escolar”, remarcó Cascallares.

Por su parte, Larroque sostuvo que “garantizar la alimentación de los estudiantes es una de las prioridades definidas por el gobernador Axel Kicillof, y como ejemplo en Brown, a través del SAE, alcanzamos al 95% de la matrícula, un logro que implica compromiso y un enorme esfuerzo dado el complejo contexto que nos toca atravesar”.

Durante la jornada también se firmaron también dos convenios: uno del programa “Fortalecer Envión” para potenciar con equipamiento tecnológico las sedes del distrito y otro para incorporar becas del programa “Vida en Comunidad” que tiene como objetivo apoyar el desarrollo, la capacitación laboral y ampliar derechos de personas con discapacidad.

Participaron de la actividad el presidente del Consejo Escolar, Ezequiel Mars; la secretaria de Desarrollo, Seguridad Social y Derechos Humanos, Bárbara Miñán; el secretario de Educación, Ciencia y Tecnología, Sergio Pianciola; y el director de SAE, Emmanuel Saavedra, entre otras autoridades.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Lanús sumó 23 nuevos radios y 10 nuevos handies para fortalecer el Sistema de Emergencias

El Municipio de Lanús sigue implementando acciones para fortalecer el Sistema de Emergencias. En esta ocasión, se incorporaron 23 nuevos radios y 10 nuevos handies que serán destinados a la flota de ambulancias, los Móviles de Pronta Respuesta y la Unidad de Catástrofe.



“La suma de esta nueva tecnología nos permitirá garantizar una comunicación más eficiente y más rápida ante situaciones críticas. De esa manera, podremos brindar respuestas más rápidas a nuestros vecinos y vecinas”, remarcó el intendente, Julián Álvarez.

Además, se sumó un nuevo sistema de grabación para la realización de auditorías y controles de calidad. En esa línea, también se adquirió una repetidora para garantizar que, tanto los mensajes de voz como los datos, lleguen de manera confiable a cada rincón del distrito.

Acompañó al intendente, Julián Álvarez, la secretaria de Salud de Lanús Gobierno Cecilia Ciochi.

Fuente: (Zona Sur Diario)

El Municipio de Almirante Brown pavimenta la calle Gobernador Arias, una arteria que conecta los barrios de Glew

El Municipio de Almirante Brown avanza con una importante obra de pavimentación con hormigón de la calle Gobernador Arias, entre Miguel Cané y la avenida Capitán Olivera, mejorando directamente la circulación en distintos barrios e instituciones de la localidad de Glew.


“Estamos muy felices de avanzar con la pavimentación de la calle Arias, una arteria clave en Glew que beneficia directamente a distintos barrios y que se potencia con la avenida Capitán Olivera, cambiando por completo la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas ganando mayor conectividad y transitabilidad”, destacó el intendente Mariano Cascallares.

Se trata de una gran obra que incluye cordón cuneta, trabajos hidráulicos, la construcción de veredas, la instalación de nuevas luminarias Led mejorando los accesos a los barrios Villa París, Las Calandrias, Santa Ana y Almafuerte con Capitán Olivera, en el límite con Presidente Perón, y también con la localidad vecina de Longchamps.

Esta importante obra también potencia la circulación con el casco histórico de Glew y con calles centrales como Lamberti, Méndez, y Almafuerte, que desemboca con la Estación Ferroviaria.

Cabe destacar que en paralelo la Comuna browniana lleva adelante un importante plan Integral de Mejora (con obras de bacheo, mejorado y consolidado) de cientos de calles en barrios de las doce localidades de nuestro distrito, con el objetivo de potenciar la circulación, transitabilidad y la seguridad vial.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Feriantes de La Salada marcharon a la Municipalidad de Lomas de Zamora y se reunieron con el intendente

Feriantes de La Salada se concentraron en la puerta de la Municipalidad de Lomas de Zamora para continuar con el reclamo por la apertura de los negocios luego de la detención de Jorge Castillo y lograron reunirse con el intendente Federico Otermín.

Durante varias horas los feriantes se congregaron en el edificio municipal para continuar con el reclamo a más de 12 días del cierre de los predios y frente a este escenario pudieron mantener una reunión con el intendente, quien les prometió una reunión formal esta semana.

“Estamos frente a la fiscalía reclamando. Son muchas familias que la están pasando muy mal”, expresó una feriante en diálogo con este medio.

Mari vende café hace 10 años en La Salada, pero ahora debe reinventarse: “Voy a vender bolitas y pizzas”.

En medio de la manifestación expuso que no reciben respuestas sobre por qué tienen los locales cerrados: “Dicen que es por Castillo, pero supuestamente ya está detenido. No entendemos".

Actualmente los predios cerrados, y con custodia policial, son Punta Mogote, Océan y Urkupiña.

Este lunes más de 300 feriantes cortaron de manera total el Puente La Noria durante varias horas para exigir regresar a sus trabajos después de la captura del “Rey de La Salada” luego de más de 60 allanamientos.

Los manifestantes sostienen que “no tienen nada que ver” con el Rey de La Salada y que solo quieren trabajar.

"No a la clausura, somos familias de trabajo", dice uno de los carteles expuestos.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Cristina Kirchner confirmó su candidatura a diputada bonaerense y pidió “unidad sin aventuras personales”

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció que competirá como candidata a diputada provincial en las elecciones legislativas del próximo 7 de septiembre, representando a la tercera sección electoral de la provincia de Buenos Aires.


En una entrevista con el periodista Gustavo Sylvestre, la actual titular del Partido Justicialista explicó que su decisión responde a una lógica de estrategia política: “Hay que estar donde haga falta. La política es resultado. Lo importante es empujar el proyecto colectivo”, sostuvo.

Sin nombrarlo, lanzó una crítica al gobernador Axel Kicillof por haber desdoblado los comicios: “Los hombres no hacen política como las mujeres. Si me tengo que retractar, voy y lo hago. Jamás le pediría nada a nadie”, señaló.

Durante la conversación, Fernández de Kirchner también se refirió a la reciente elección porteña, donde alertó sobre el alto nivel de ausentismo y planteó la necesidad de reformar el sistema electoral. En ese sentido, propuso eliminar las elecciones de medio término mediante una reforma constitucional, para que la ciudadanía vote cada cuatro años.

“No me gusta eso de ‘volver a enamorar’ al electorado. Lo que hace falta es volver a representar”, afirmó, remarcando que el contexto social postpandemia exige nuevas formas de interpelar a una sociedad atravesada por la ansiedad, la tristeza y la desconfianza.

Estrategia, pasado reciente y mirada crítica al presente

Cristina repasó los acuerdos que permitieron conformar un frente amplio en 2019 y 2023. Recordó que convocó a dirigentes incluso enfrentados con ella para construir una lista de unidad, y que ese gesto fue clave para la victoria en primera vuelta. “La unidad no se logra con aventuras personales. En política hay que pensar en el conjunto”, sentenció.

Según relató, la estrategia que permitió conservar la provincia en 2023 se definió en su despacho, junto a Sergio Massa, Axel Kicillof y Máximo Kirchner.

También cargó duramente contra el gobierno nacional, al que definió como una “derecha anti Estado, cruel y esotérica”. Calificó al presidente Javier Milei como “un marginal de la política que gobierna para los ricos”, y expresó su preocupación por un modelo económico que considera regresivo: “Se trata de una vieja receta: dólar pisado, ajuste al salario y desguace del sistema científico y tecnológico”, advirtió.

Además, acusó a los medios hegemónicos y al Poder Judicial de haber sido claves en el ascenso de estos sectores tanto en 2015 como en la actualidad.

Series, cultura y guiños cinéfilos

Hacia el final, Cristina se permitió un momento distendido y habló de sus últimas series vistas. Elogió la adaptación de El Eternauta, dirigida por Bruno Stagnaro, y destacó la producción y fidelidad visual al clásico de Héctor Germán Oesterheld. También valoró la serie Envidiosa, por los diálogos “de antología” entre Griselda Siciliani y Lorena Vega, y recomendó la serie británica Adolescencia como disparador para reflexionar en familia.

A modo de cierre, citó dos frases de El Eternauta que eligió como metáforas políticas: “Nadie se salva solo” y “Lo viejo funciona”.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Mayra Mendoza supervisó el avance de obra del nuevo natatorio municipal en San Francisco Solano

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, supervisó este lunes los avances del nuevo natatorio municipal en San Francisco Solano, una obra histórica para la localidad, que se está construyendo en un predio anexo a la Ciudad de los Deportes, con financiamiento 100% municipal.


“La base ya es evidente e increíble. Nosotros no hacemos promesas, nos comprometemos a trabajar para que todo el Municipio de Quilmes, cada rincón, mejore y progrese. Y cuando tenemos la posibilidad de concretar una obra, ahí vamos y les avisamos a los vecinos. Porque también hay algo que ha sucedido durante mucho tiempo en Quilmes y en otros municipios, que es la frustración que los vecinos tienen con la política ante promesas incumplidas”, señaló Mayra, que estuvo acompañada por la secretaria de Desarrollo Urbano y Obra Pública, Cecilia Soler.

“La política dijo que se iba a solucionar esto o lo otro y finalmente no terminan haciendo nada. Por eso hay que ser responsable cuando uno habla porque después es peor porque no terminan creyendo en nada. Nosotros en eso somos muy cautelosos. Nunca dijimos que íbamos a hacer esto hasta que supimos que se concretaba. Así que acá estamos”, resaltó la Jefa comunal.

El área de intervención se implanta sobre las exvías del Ferrocarril Provincial, en el sector delimitado por la calle 856, la avenida Ferrocarril Provincial y la avenida Monteverde. El proyecto consiste en la construcción de un natatorio municipal con una pileta semiolímpica, vestuarios, sanitarios, una oficina y sala de reuniones.

Se incorporará mobiliario urbano y todo aquel equipamiento que facilite la circulación y complemente el desarrollo de las diversas actividades que se concretarán en el lugar. Esta obra, que tiene un 50% de avance, beneficiará a miles de solanenses, como así también a los vecinos y vecinas de los distintos barrios del distrito. Se trabaja en el área de vestuarios y oficinas, y en las piezas del techo, que se podrá abrir para quedar a cielo abierto.

En paralelo, se realizará la pavimentación del Barrio Vecinal, etapa III, que abarca un total de 10 cuadras: calle 857 entre avenida Ferrocarril Provincial y avenida Juan Domingo Perón; calle 855 entre 897 y 898; avenida Ferrocarril Provincial entre 850 y 854, y entre 856 y 857. El pavimento será una calzada de hormigón H-30 de 15 cm de espesor, con cordones integrales de hormigón, aserrado y tomado de juntas, y una base de hormigón H-13 de 12 cm.

Se planteó una propuesta de puesta en valor del espacio público, que incluye las obras de hábitat necesarias para dotar al sector de accesibilidad universal, espacios deportivos, de encuentro e intercambio, además de propiciar mayor seguridad a los vecinos y a las vecinas.

También participaron de la actividad el subsecretario de Hábitat, Esteban Salaberry; su par de Participación Ciudadana, Facundo Rivero; la directora de Obras e Inspección de Hábitat, Carla Ruffo; el director del Centro de Gestión y Participación Ciudadana de San Francisco Solano, Ramón Arce, y la concejala Florencia Hernández.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Lanús sigue realizando reuniones con las y los vecinos para informar cómo funciona la app Lanús Segura

El Municipio de Lanús sigue trabajando día a día para reforzar las políticas públicas en materia de Seguridad. En ese marco, se realizaron una serie de encuentros en diferentes barrios para conversar con vecinos y vecinas sobre la utilización de la aplicación Lanús Segura y el funcionamiento del sistema de alarmas.



Simultáneamente, el Municipio continúa avanzando con el proceso de instalación de las 430 alarmas vecinales adquiridas recientemente con fondos propios. Con la compra de estas unidades, se garantizará el 100 por ciento de cobertura en todo el distrito.

En cuanto a la utilización de la App, las y los lanusenses podrán enviar una alerta crítica al Centro Unificado de Monitoreo desde su teléfono celular durante las 24 horas. Al hacerlo, recibirán asistencia inmediata por parte de las áreas de Seguridad Ciudadana, Salud o del cuerpo de Bomberos Voluntarios.

Además, las y los usuarios tienen acceso a la activación de las alarmas desde sus propios celulares para colaborar con los trabajos de prevención y disuasión del delito.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Cascallares acompañó a los bomberos de Brown en su día y agradeció su labor y compromiso cotidiano

El intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, participó de una reunión conmemorativa junto a los Bomberos Voluntarios de Alte Brown en la que les agradeció el “gran trabajo cotidiano que realizan al servicio de los vecinos y vecinas”, en el marco del Día Nacional del Bombero y la Bombera Voluntaria.


Fue durante una visita que se llevó adelante este lunes por la mañana en la sede ubicada en la avenida San Martín N° 1107, donde el jefe comunal fue recibido por el presidente de la Sociedad de Bomberos Voluntarios de Almirante Brown, Juan Carlos Rodríguez, y el comandante Gral. del Cuerpo de Bomberos Voluntarios "Libertador Gral. Don José de San Martín", Eduardo Bertelli.

En ese contexto, Cascallares les agradeció el enorme trabajo que realizan cada día y luego junto al plantel de Bomberos y Bomberas e integrantes de la Comisión Directiva compartieron una chocolatada.

“Esta mañana saludamos y felicitamos en su día a nuestros queridos bomberos y bomberas voluntarias de Almirante Brown. Ellos son ejemplo de compromiso y abnegación”, remarcó Mariano Cascallares, quien saludó a la Asociación de Bomberos Voluntarios de Alte Brown y la Asociación de Bomberos Voluntarios de Glew.

El jefe comunal destacó, además, que “desde el inicio de nuestra gestión establecimos una Retribución Mensual Automática para que nuestros queridos Bomberos puedan cubrir sus gastos operativos, incorporar equipamiento y además realizar mejoras edilicias adquiriendo elementos para la protección personal

Y completó: “Le enviamos nuestro más afectuoso saludo a los Bomberos Voluntarios de Alte Brown, Glew, Longchamps, Adrogué, del Parque Industrial de Burzaco y de Claypole y les agradecemos por el inmenso compromiso, responsabilidad y vocación”.

Participaron de la jornada el presidente del Concejo Deliberante, Nicolás Jawtuschenko; el titular de la Comisión de Seguridad, Tránsito y Transporte, concejal Martín Borsetti; el director general de Asistencia Crítica, Cristian Daniel Albelda; el director de Defensa Civil, José Canto, y la delegada municipal de Adrogué, María José Zandonadi, entre otras autoridades.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Una delegación de Chile visitó Zoonosis Brown para conocer y replicar su modelo de sanidad animal

Una delegación chilena de la Comisión Social de La Araucanía visitó las instalaciones del Centro Municipal de Sanidad Animal y Zoonosis de Almirante Brown para conocer y replicar la labor sanitaria que con éxito lleva a cabo la institución browniana.


En ese marco, el intendente municipal Mariano Cascallares mantuvo un encuentro con la comitiva que estuvo presidida por la consejera regional de la zona de La Araucanía –ciudad de Temuco-, y titular de dicha comisión, Ana María Soto.

En la ocasión el jefe comunal, que agradeció a los integrantes de la delegación chilena por su visita a nuestro distrito, hizo hincapié en el enorme trabajo que lleva adelante Zoonosis, con una atención integral a todos los animales. 

En ese sentido, remarcó la trascendencia del programa de castraciones gratuitas, masivas, sistemáticas, tempranas y abarcativas que realiza Almirante Brown, el primer municipio no Eutanásico de la Argentina, y que se ha convertido en “un modelo para el país”.

Por su parte, Soto mostró su beneplácito por conocer la tarea que realiza la Comuna browniana en dicha materia y confió en poder replicarla en la región que representa.

“Estamos gratamente sorprendidos por el trabajo que realizan, por la técnica -organización y rapidez- que utilizan para la esterilización, y la entrega de los profesionales no solo con los animales sino con las familias, la cercanía con la comunidad”, señaló la consejera.

Asimismo, le agradeció al intendente Cascallares el darle la bienvenida a toda la comitiva y subrayó su gestión como uno de los “defensores” del programa para el control ético de la superpoblación de perros y gatos.

Según lo informado por los miembros de la comisión, la problemática que sufre Chile -particularmente la ciudad de Temuco- es la sobrepoblación de animales, una situación que impacta en la población. Por eso la necesidad de un plan regional para abordarla, ya que se trata de un tema de salud pública.

Si bien por año se esterilizan alrededor de 5 mil animales, el producto no es el que se necesita para poder abordar la sobrepoblación en la región, razón por la cual replicar el trabajo de esterilizaciones masivas, permanentes, sistemáticas como en Alte Brown podría disminuir la cantidad de perros y gatos que están en la calle.

Durante la visita, la comitiva chilena no solo recorrió las instalaciones de Zoonosis sino que también conoció a la comunidad médica que integra el centro y la operatividad técnica con la que desarrollan su labor, siempre con la premisa de promover el control ético de la superpoblación de perros y gatos. Además, participó de los operativos, del servicio itinerante que se realiza en los diferentes barrios de las localidades de nuestro distrito.

La comitiva chilena estuvo integrada por Ana María Soto (presidente de la comisión); Sara Suazo Suazo (consejera); Pierre Gibert (consejero) y Roberto Paredes Sandoval (secretario). También participó de la visita el Dr. Rubén Saldía, Presidente de la Red de Políticas Públicas de Argentina, y Laura Antoniazzi Coordinadora de la Red de Políticas Públicas. En tanto por el Municipio, estuvieron presentes el secretario de Salud, Walter Gómez y la directora del Centro Municipal de Sanidad Animal y Zoonosis, Cristina Gaitán. 

Cabe recordar, que el Centro Municipal de Sanidad Animal y Zoonosis de Almirante Brown recibe habitualmente la visita de diferentes delegaciones del país e internacionales con profesionales de la salud que quieren conocer la tarea sanitaria que desarrollan en dicho espacio y así poder replicarla.

En ese marco, vale mencionar que la política de control ético de la sobrepoblación de perros y gatos en Almirante Brown se inició en 1996 y que en 2024 se realizaron 37 mil castraciones, un número que aumenta año a año.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Kicillof: “Este modelo solo cierra con deuda: hoy la discusión es Fondo Monetario o pueblo”

“El Movimiento Derecho al Futuro nace hoy como una forma de organizarnos, de escucharnos y de volver a conectar con las necesidades de nuestra gente: las discusiones no son por un lugar en las listas, sino por un lugar en la historia”, afirmó Axel Kicillof al encabezar este sábado el cierre del plenario “Movimiento Derecho al Futuro”, en el camping de UPCN de la ciudad de La Plata.

“No tenemos ninguna duda de que nuestro único adversario es Javier Milei: lo que debemos hacer es acompañar y hablarle a nuestro pueblo, no a los dirigentes”, sostuvo el Gobernador y agregó: “Tenemos la misión de ir a buscar a los decepcionados y pensar cómo convencerlos y acercarlos. Esta tarea empieza hoy mismo para sumar a todos y todas”.

Durante la jornada, se desarrollaron talleres que abordaron los ejes de Economía y Finanzas; Producción y Trabajo; Obra Pública y Hábitat; Educación Pública; Salud Pública y Ambiente; Seguridad y Justicia; Cultura, Deportes y Derechos Humanos; Mujeres, Diversidad y Juventud; Ciencia, Tecnología y Universidad; y Comunidad, Territorio, Jubilados y Niñez.

“Algunos dicen que Milei está ordenando la macroeconomía, pero no hay orden en una economía en la que no se llega a fin de mes ni hay equilibrio si los jubilados no pueden comprarse los remedios”, sostuvo el Gobernador y agregó: “No es un problema de recursos, es falso que no hay plata: le sacan al pueblo para darles a las corporaciones. Es dependencia y es saqueo”.

“Mientras el pueblo sufre, la casta festeja y aplaude al Presidente. Está claro que la única manera de que este modelo cierre es con deuda, por eso fue a suplicar un nuevo préstamo del Fondo Monetario Internacional”, remarcó Kicillof y añadió: “Nunca este organismo trajo buenas noticias a la Argentina: en su momento fue Braden o Perón; hoy es FMI o pueblo”.

Asimismo, sostuvo que “el Movimiento Derecho al Futuro respeta la diversidad y la identidad de cada sector, nació de abajo para arriba, promoviendo la participación democrática”. “Les pido que respaldemos a nuestros intendentes y al Gobierno de la Provincia: no se trata de defenderme a mí, sino de defender las obras y la inversión en materia de salud, educación, seguridad”.

Por último, Kicillof destacó: “Convoquemos a todos: a los que militan y a los que no, a los que perdieron el entusiasmo o a los que se vieron ofendidos por Milei, para sumar fuerzas y ponerle un límite a la motosierra”. “Los llamo a caminar juntos, al lado de nuestro pueblo para construir una alternativa política y hacerla realidad. Esta tarea es colectiva y vengo a comprometerme ante ustedes más que nunca”, concluyó.

Estuvieron presentes la vicegobernadora Verónica Magario, miembros del gabinete provincial, intendentes e intendentas bonaerenses, diputados y diputadas nacionales y provinciales, dirigentes sindicales, referentes sociales y de organismos de Derechos Humanos.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Emotiva celebración por el centenario del Hogar "El Alba"

El intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, participó junto al ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés Larroque, de los festejos por los 100 años del Hogar El Alba, una histórica institución dedicada a brindar protección y contención a niños, niñas y adolescentes de nuestro distrito.


Los festejos tuvieron lugar en el predio ubicado en la avenida Juan B. Justo N° 803. Allí las autoridades fueron recibidas por sus directores Karina Cittadino y Antonio Fafulas, y por el presidente de la Comisión Directiva del Hogar, Daniel Ochoa.

El acto incluyó la entonación de las estrofas del Himno Nacional Argentino, a cargo de la banda del Colegio Ward, una acción de gracias a cargo del rector de la Iglesia Anglicana de la Santa Trinidad, reverendo Mario Agreda, y la entrega de reconocimientos de reconocimientos y placas conmemorativas.

En este sentido, se inauguró también un nuevo espacio verde dentro del predio a partir del trabajo conjunto entre el Municipio y la Fundación Banco Provincia, en tanto que el cierre del acto estuvo a cargo de un show artístico de los niños y niñas del Hogar.

“Estamos muy felices de participar de la conmemoración de los 100 años del Hogar El Alba, un sueño que comenzó con William C. Morris y que se extendió a lo largo de todos estos años construyendo desde el amor, el compromiso social y el compañerismo. Sepan que siempre desde el Municipio browniano vamos a acompañarlos y a estar agradecidos por la noble labor que llevan adelante”, sostuvo Mariano Cascallares.

Cabe destacar que este importante espacio creado por William C. Morris tiene como premisa brindar abrigo y asistencia integral a niños y adolescentes con derechos vulnerados, proporcionando una familia a través de su integración a grupos convivenciales con padres "sustitutos", además de brindar servicios de educación, vestimenta, vivienda, asistencia médica y recreación

El Hogar es una de las instituciones intermedias más importantes del distrito con las que el Municipio browniano viene concretando importantes avances, como la extracción de ejemplares secos y poda correctiva para instalación de juegos infantiles y aparatos de salud en el predio, y la plantación de 100 árboles de diversas especies nativas.

También la entrega de subsidios para la adquisición de juegos infantiles y aparatos de salud, todo en articulación con áreas del Gobierno Provincial, y la imposición del nombre "William Morris" al espacio verde ubicado en las calles Juan B. Justo, República Argentina, Ceballos y Espora, propuesta que surge del Hogar, entre otras.

Participaron también por parte de la Comuna, el presidente del Honorable Concejo Deliberante, Nicolás Jawtuschenko; la secretaria de Desarrollo, Seguridad Social y Derechos Humanos, Bárbara Miñán, y el delegado Municipal de Ministro Rivadavia, Rodolfo Díaz Vélez.

Fuente: (Zona Sur Diario)

El Municipio de Almirante Brown sumó 58 móviles y 30 motos policiales

El Municipio de Almirante Brown incorporó y presentó un total de 58 autos y camionetas policiales cero kilómetro y 30 motos de alta cilindrada que permitirán reforzar la prevención y el patrullaje en los barrios de las doce localidades de nuestro distrito.


El intendente municipal, Mariano Cascallares, junto al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y al ministro de seguridad, Javier Alonso, oficializaron la incorporación de la nueva flota adquirida por el Municipio de Almirante Brown durante una recorrida que se realizó en el predio de la Granja Educativa Municipal de Ministro Rivadavia.

En ese marco Cascallares señaló: “Este es un día muy importante para nuestro distrito ya que concretamos desde la Comuna una nueva inversión a los efectos de dotar a las fuerzas de seguridad de la Provincia de Buenos Aires de 58 patrulleros para renovar la flota y también estamos aportando nuevas motos de alta cilindrada”.

“Para nosotros esta coordinación con la Provincia de Buenos Aires a los efectos de que la Policía Bonaerense continúe profundizando los operativos preventivos es realmente muy importante porque así cuidamos a nuestros vecinos”, concluyó el jefe comunal.

El nuevo equipamiento incluye 40 camionetas Nissan Frontier 4x2; 5 Nissan Frontier 4x4; 3 Ford Ranger; 10 patrulleros Nissan Versa; y 30 motos de alta cilindrada.

Vale recordar que la nueva flota de vehículos y motos se suma a las herramientas preventivas que promueve la Comuna browniana tales como las alarmas comunitarias, los Puntos y Paradas Seguras y Corredores Escolares Seguros, la App “Brown Previene” con Botón de Pánico que es utilizada por más de 40 mil vecinos, los Coredores Escolares Seguros, además de las más de 2 mil cámaras de monitoreo distribuidas en todas las localidades y en las unidades de las líneas locales de colectivos.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Lanús avanza con la instalación de las 430 nuevas alarmas vecinales

El Municipio de Lanús sigue avanzando en el proceso de instalación de las 430 nuevas alarmas vecinales adquiridas con fondos propios para intensificar las tareas diarias de vigilancia en las calles. Con esta medida, el Municipio garantizará el 100 por ciento de cobertura en el distrito.



“Gracias a la extensión de la red, el personal de nuestro Centro de Monitoreo podrá brindar una respuesta más rápida y efectiva a las y los lanusenses ante diversas situaciones de emergencia”, remarcó el intendente, Julián Álvarez.

A su vez, ahora las personas pueden enviar una alerta al Sistema de Emergencias por medio de la App Lanús Segura. De esa forma, recibirán asistencia inmediata por parte de las áreas de Seguridad Ciudadana, Salud o del cuerpo de Bomberos Voluntarios.

La aplicación puede utilizarse durante las 24 horas del día. Además, las y los usuarios tienen acceso a la activación de las alarmas desde sus propios celulares para colaborar con los trabajos de prevención y disuasión del delito.

Lanús Segura es compatible con iOS y Android. Las personas que quieran incorporarla en sus teléfonos móviles pueden descargarla en el siguiente link: https://www.lanus.gob.ar/applanussegura

Fuente: (Zona Sur Diario)

Jorge Ferraresi y Axel Kicillof inauguraron obras en Avellaneda

Un centro de salud en Wilde, obras en la secundaria 12, y firma de acta para el financiamiento de obras en el HIGA "Presidente Perón”, fueron parte de agenda de los funcionarios.


El intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, junto a la jefa de Gabinete, Magdalena Sierra, recibió al gobernador bonaerense Axel Kicillof para encabezar diferentes actos de gestión en la ciudad.

Primeramente, inauguraron el Centro Municipal de Cuidado Familiar y Comunitario "Dr Alejandro Collia" ubicado en Martín Fierro 2041, Wilde. El nuevo Centro de Atención Primaria de la Salud, que va a beneficiar a más de 65 mil vecinos, cuenta con consultorios médicos, odontológico, ginecológico, obstétrico, de enfermería y vacunatorio.
La inversión conjunta de la Provincia y el Municipio fue de $ 1.238.000.000. Además, para el funcionamiento de este centro el aporte anual municipal en recursos será de $ 400.000.000.

Durante el acto, Jorge Ferraresi sostuvo: “El gobierno nacional tiene una mirada sarcástica sobre los problemas de la comunidad”. “Nos fuimos de la OMS”, ejemplificó y señaló: “Todos los días nos oponemos a Milei gobernando distinto”.

En ese sentido, Kicillof dijo: “Ferraresi me sorprende todos los días. Es un orgullo el trabajo del Municipio de Avellaneda en viviendas e infraestructura”.

“Gobernamos distinto, tenemos otras prioridades y tomamos otros caminos. Mientras Milei vacía la salud pública como pasa en el Garrahan, acá en Avellaneda tenemos tres centros más en construcción”, subrayó.

Por su parte, el ex ministro de Salud de la Provincia y actual secretario de Salud Pública de La Matanza, Dr. Collia, presente en la ceremonia se mostró “emocionado por este reconocimiento” y detalló que el CAPS “cuida la salud para evitar llegar a la complejidad del hospital”.

El acto contó con la participación del ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, el ministro de Gobierno, Carlos Bianco; la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis; y la secretaria de Salud local, Virginia Algañaraz.

Seguidamente, estuvieron en Pitágoras 1450 para inaugurar obras en la EES N°12 “República de Colombia”. Con una inversión provincial y municipal de $ 784.133.866, la ampliación significó una planta alta, 8 aulas, SUM, reacondicionamiento del patio, una nueva sala de Informática, dependencias administrativas, la puesta en valor de la fachada y trabajos de pintura en aulas y pasillos.

Allí, con la presencia de su director Fabián Crespo, también se firmó un acta de obra para la refacción del HIGA "Presidente Perón” por $ 2.500.000.000.

“Gracias Axel por estar siempre en decisiones e inversiones para que los pibes tengan mejores oportunidades”, expresó Ferraresi luego de recorrer las instalaciones en compañía del director General de Cultura y Educación bonaerense, Alberto Sileoni, la secretaria de Educación, Claudia Colaso; y la directora de la escuela, Emilia Garófalo
“Este gobierno cree que cada uno tiene que arreglarse solo. La libertad que proponen es sólo para los que tienen el bolsillo lleno”, siguió Kicillof.

“No hay libertad real sin justicia social y eso debemos discutir en septiembre en las elecciones provinciales”. “Hagamos una provincia y una Argentina mejor”, alentó el Gobernador.

Finalmente, en el Parque La Estación se realizó una charla con el Concejo de Juventudes de Avellaneda "Construyendo el futuro", un espacio formado por estudiantes de escuelas públicas y privadas del municipio que promueve la participación de los jóvenes en la elaboración de políticas públicas aportando ideas para la ciudad, promoviendo el diálogo y el pensamiento crítico.

En esta primera edición, participan alrededor de 35 escuelas. En marzo, tras un trabajo en conjunto con la Subsecretaría de Juventud local y el Consejo Escolar, la propuesta fue aprobada por el HCD.

“Quiero felicitar a Jorge por el laburo que están haciendo con las juventudes. Esto no existe en la Provincia vamos a ver cómo hacemos para exportarlo”, sostuvo Kicillof. “Quieren instalar que los jóvenes no participan de la realidad y que no se preocupan y esto demuestra todo lo contrario”, cerró el Gobernador.

Estuvieron presentes el presidente del HCD Hugo Barrueco, Mónica Litza, concejales locales, la directora bonaerense de Juventudes, Ayelén López y el subsecretario de Juventud, Emiliano Ortega.

Fuente: (Zona Sur Diario)
© Todos los derechos reservados