Cascallares mantuvo un encuentro con el sector productivo local y gremios para potenciar el desarrollo y el trabajo

El intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, mantuvo una importante reunión de trabajo con dirigentes gremiales, empresarios, industriales, representantes de la Iglesia y del sector industrial planificado local, con el objetivo de intercambiar opiniones y generar acuerdos para potenciar el desarrollo y el trabajo.


La jornada se llevó adelante en la sede del Sector Industrial Planificado local (SIPAB) ubicado entre las calles Viel y Luis María Drago, en Burzaco, donde los presentes firmaron un acta de compromiso que reafirma el Acuerdo para la Paz Social 2025.

Se trata de un encuentro que se realiza cada año y que tiene como objetivo seguir promoviendo el diálogo entre las distintas áreas como una herramienta indispensable para construir consensos, resolver conflictos y fomentar un desarrollo sostenible.

“Quiero remarcar el compromiso y el trabajo articulado entre el Estado, la Iglesia, las empresas privadas y los gremios para trabajar coordinadamente en fomentar el desarrollo productivo, los puestos de trabajo y contribuir a la mejora social de Almirante Brown y de la Argentina”, destacó Mariano Cascallares.
Participaron de la actividad Martín Rappallini (presidente de la Unión Industrial Argentina); Miguel Rodríguez (presidente de la Unión Industrial de Almirante Brown); Hernán Pereyra (presidente del SIPAB); Sebastián Zalimben (delegado diocesano de la Pastoral Social); Facundo Nejamkis (vicerrector de la UNAB) y Jorge Meletti (delegado regional del Ministerio de Trabajo Bonaerense).

Y también los representantes gremiales Sergio Oyhamburú (CGT Lomas por Sanidad); Juan Vanati (CGT Lomas por Camioneros), Jorge Torres (CGT por Luz y Fuerza), Guido Vacaro (CGT por UPCN), Roberto Pugionni (CGT por la UOM), y Marcelo San Martín, Ceferino Fernández y Sergio López (UOM), además del presidente de los Bomberos de Almirante Brown, Juan Carlos Rodríguez y el presidente del Rotary de Burzaco, Juan Rodríguez.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Cascallares acompañó a los egresados de la escuela de guardavidas de Almirante Brown

En una emotiva jornada, el intendente Mariano Cascallares entregó diplomas a los egresados y egresadas de la Escuela de Guardavidas de Almirante Brown, dependiente del Centro de Educación Física (CEF) N° 56, el único establecimiento de estas características de la región que es gratuito.


La actividad se llevó adelante en el Salón Soldi de la Casa de la Cultura, donde el jefe comunal y el director del establecimiento, Pablo Segiaro, hicieron entrega de los certificados a lo estudiantes que culminaron sus estudios.

La jornada estuvo envuelta de una profunda emoción, en el marco de un histórico establecimiento browniano que es único en toda la región en brindar educación gratuita para la formación de guardavidas.

“Queremos felicitar a los egresados y egresadas de nuestra Escuela de Guardavidas por su enorme esfuerzo y por haber cumplido una etapa muy importante en su formación profesional. Estamos convencidos del valor de la Educación Pública y trabajamos cada día para que en Almirante Brown sea de primerísima calidad”, remarcó Mariano Cascallares.

La cursada tuvo una duración de dos cuatrimestres, con una cantidad de 730 módulos, y los requisitos para ingresar son tener más de 18 años, acreditar secundario completo al día de la inscripción, saber nadar, poseer certificado de aptitud física provisoria (que cerciore que el aspirante puede realizar sin problemas la prueba) y aprobar los exámenes de nivelación.

En la jornada también dijeron presente también el secretario de Educación, Ciencia y Tecnología, Sergio Pianciola; el presidente del Instituto Municipal del Deporte, Mauricio Gómez; y la subsecretaría de Educación, Gabriela Vranic, entre otras autoridades.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Cascallares y Batakis recorrieron las obras del nuevo complejo de viviendas en José Mármol

El intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, recorrió junto a la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano bonaerense, Silvina Batakis, las obras del nuevo complejo de 88 viviendas y cuatro locales que se construyen en la localidad de José Mármol.


La visita comenzó con una reunión de trabajo en el Palacio Municipal, donde las autoridades dialogaron sobre la obra en marcha y también la que avanza con similares características en el barrio Don Orione, la cual consta de 120 nuevas viviendas de dos y tres dormitorios, estilo dúplex.

Posteriormente, Cascallares y Batakis se dirigieron hasta las obras en Mármol, las cuales se desarrollan en un predio ubicado entre las calles Amenedo, Canale y República Argentina, donde se dividieron seis lotes para transformarlo en dos nuevas manzanas en las que se emplazan viviendas de uno a tres pisos con dos y tres dormitorios conformando un nuevo barrio.

En algunos casos, se incluyen también casas con habitaciones adaptadas para personas con discapacidad, además de todas las obras complementarias, la infraestructura vial y de servicios básicos.

“Estamos muy contentos de recorrer junto a Silvina (Batakis) las obras de este nuevo complejo de viviendas en José Mármol, que se suma también a otro que estamos concretando en Don Orione gracias al trabajo articulado con el Gobierno bonaerense, siempre con la premisa de cumplir el sueño de la casa propia y motorizando además la economía y el trabajo”, sostuvo Mariano Cascallares.

Participaron también de la jornada la subsecretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda, Adriana Marcela Esterelles; el director Provincial de Desarrollo Urbano, Santiago Filgueira; el director Provincial de Desarrollo Territorial y Urbano, Fedrico Ludueña; la subsecretaria de Infraestructura local, Gabriela Fernández; la subsecretaria de Desarrollo y Planificación Urbano Territorial, Gabriela Medina, y el director General de Planeamiento, Daniel Numerosky, entre otras autoridades.

Fuente: (Zona Sur Diario)

El Municipio de Lanús organizó un encuentro con vecinos y vecinas de Valentín Alsina para explicar cómo funciona la app Lanús Segura


El Municipio de Lanús llevó adelante un encuentro con vecinos y vecinas del Barrio Villa Progreso (Valentín Alsina) para informar acerca de cómo registrarse y utilizar la nueva aplicación Lanús Segura. La reunión fue encabezada por el secretario de Seguridad Ciudadana y Ordenamiento Urbano, Sebastián Castillo.

Durante la charla que se realizó en el Club Social y Deportivo Unión Progresista “El Sifón” (Guadalupe 2145, Valentín Alsina), también se brindaron detalles sobre el proceso de instalación de las 430 alarmas vecinales adquiridas recientemente con fondos propios.

“Con esta medida, el Municipio agilizará el acceso a todas las herramientas de emergencia y garantizará el 100 por ciento de cobertura en todo el distrito en el corto plazo”, remarcó Castillo.

En cuanto al funcionamiento del dispositivo digital, las personas podrán accionar las alarmas comunitarias en caso de emergencia y, en forma simultánea, tendrán la posibilidad de enviar un alerta crítica al Centro Unificado de Monitoreo desde sus teléfonos celulares durante las 24 horas del día.

La App -que ya está disponible en IOS y Android- cuenta con la opción “chatear con la Muni” desde la cual, se obtiene asistencia virtual. Además, se puede activar el Botón Antipánico en caso de ser usuario/a.

También podés descargarla acá: https://www.lanus.gob.ar/applanussegura

Fuente: (Zona Sur Diario)

Kicillof y Cascallares inauguraron una nueva escuela de educación especial en Almirante Brown

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y el intendente Mariano Cascallares encabezaron este martes la inauguración de la nueva Escuela de Educación Especial Nº 510 en el Municipio de Almirante Brown (límite entre Longchamps y Glew), junto al director general de Cultura y Educación bonaerense, Alberto Sileoni.


En ese marco, Kicillof afirmó: “Una vez más estamos sustituyendo la ausencia de un Gobierno nacional que no cree en la Educación Pública: junto al Municipio de Almirante Brown trabajamos para que aquí haya una nueva escuela de educación especial”. “Hay que ser muy cruel para no comprender la importancia de esta institución. Nunca nos van a ver paralizando las obras que traen más y mejores oportunidades para los y las bonaerenses”, expresó.

El edificio de la Escuela Especial N° 510 fue aportado por el Municipio de Almirante Brown y se encuentra en la calle Presidente Rafael Castillo N° 2151 de Longchamps, justo en el límite con Glew. Las instalaciones de la nueva institución educativa incluyen ocho aulas, biblioteca, patio, SUM, cocina y comedor; y permitirán descomprimir la matrícula de otros establecimientos de educación especial del distrito.

Al respecto, Sileoni subrayó: “Esta inauguración es un acto de justicia para cientos de chicos y chicas: acá no entra el discurso del individualismo y trabajamos para que haya más escuelas y para seguir ampliando los derechos de nuestro pueblo”. 

Por su parte el intendente Mariano Cascallares indicó que "desde la Comuna le aportamos este edificio a la Provincia de Buenos Aires para seguir ampliando la oferta educativa de nuestro distrito con la creación de más escuelas de todos los niveles y modalidades".

Estuvieron presentes en la mencionada actividad los subsecretarios de Educación, Pablo Urquiza; la directora de la EEE N° 510, Rosalía Gould; funcionarios y funcionarias locales.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Quilmes: Mayra Mendoza participó de la entrega del nuevo equipamiento que adquirió la EEE N° 506 con asistencia del Municipio

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, visitó este lunes la Escuela de Educación Especial Nº 506, ubicada en Alsina y avenida Italia, y en el marco del acto por el 25 de Mayo, le entregó a la institución el certificado de incorporación al Programa Nacional de Descontaminación y Compactación (PRODECO) al que adhiere el Municipio, con el que la escuela pudo adquirir nuevo equipamiento para un aula de estimulación temprana, materiales didácticos y un equipo audiovisual.


“Este es un aporte más que viene a complementar el trabajo en educación que hacemos todos los días desde el Municipio y la Provincia. Es nuestra obligación, lo que entendemos que hay que hacer, que es ver de qué manera mejoramos la vida de nuestros habitantes”, sostuvo la Jefa comunal.

 

Por su parte, la directora de la EEE Nº 506, Analía Ordoñez, afirmó: “Hoy es un día de fiesta para esta comunidad educativa. Sabemos que la escuela se hace entre todos y tenemos que agradecer que el Estado está presente”.

 

La iniciativa se enmarcó en el Programa Nacional de Descontaminación y Compactación (PRODECO), creado mediante el decreto 542/2021 por el Ministerio de Seguridad. La norma establece que, una vez cumplidos los plazos legales de custodia, los vehículos secuestrados por distintas causas (abandonados, acarreados y demorados) deben ser sometidos a un proceso administrativo y logístico para su descontaminación, compactación y disposición final como chatarra. A su vez, estipula que los recursos generados deben ser destinados a una institución de bien público.

 

En este caso, la EEE Nº 506 adquirió un parlante, las luces, el piso antigolpe, los pendrives y elementos para música para usar en el aula de estimulación temprana, además de materiales didácticos y un proyector.

 

Estuvieron presentes el secretario de Educación, Culturas y Deportes, Joaquín Desmery; su par de la Agencia de Fiscalización, Control Comunal y Desarrollo Económico, Julián Bellido; las subsecretarias de Faltas, Infracciones de Tránsito y Licencias de Conducir, Jesica Mendoza, y de Control Ambiental, Iris Bejarano; y la inspectora jefa Distrital, Florencia Elvino.


Fuente: (Zona Sur Diario)

Emergencia climática: Kicillof anunció que la Provincia reclamará $100 mil millones de Aportes del Tesoro Nacional para asistir a los afectados

Además, el Gobernador señaló que se solicitará la transferencia de la jurisdicción sobre 10 obras hídricas paralizadas por el Gobierno nacional.


“Vamos a reclamar al Gobierno nacional $100 mil millones para seguir atendiendo las necesidades de infraestructura y asistencia por los efectos climáticos que afectaron a Bahía Blanca y al norte de la provincia de Buenos Aires”, afirmó el gobernador Axel Kicillof al encabezar este lunes una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno. Fue junto a los ministros de Gobierno, Carlos Bianco; de Seguridad, Javier Alonso; y el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo.

“La Nación se está apropiando ilegalmente de un fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) que corresponde a las provincias para hacer frente a situaciones de emergencia: no estamos pidiendo nada, sino exigiendo que cumplan con sus responsabilidades y obligaciones establecidas por la ley”, subrayó el Gobernador.

Además, anunció que se destinarán $2.000 millones para reforzar tareas de mejoramiento en caminos rurales y que se decretará la emergencia agropecuaria en 12 municipios. “Vamos a sumar un reclamo concreto sobre 10 obras hídricas que están paralizadas por el Gobierno nacional. No podemos continuar con esta inacción y esta desidia: si no las van a terminar, pedimos que las transfieran para que podamos hacernos cargo de reactivarlas con recursos propios”, expresó Kicillof.

Por su parte, Bianco detalló la asistencia que desplegó la Provincia frente al último temporal: “Estamos llevando a cabo un amplio operativo interministerial para asistir a todas las localidades de la zona norte que se vieron afectadas, alcanzan ya una inversión que supera los $4.500 millones”. “Seguimos solicitando al Gobierno nacional elementos más chapas, clavaderas, colchones, frazadas, alimentos y kits de limpieza: agradecemos lo enviado, pero reforzamos también el pedido de lo que no hemos recibido y que es sumamente importante para seguir ayudando a los bonaerenses”, subrayó.

Asimismo, se anunciaron líneas de crédito del Banco Provincia para acompañar a todos los damnificados: las familias contarán con 12 meses de gracia, mientras que las pequeñas y medianas empresas accederán a préstamos con un 39% de tasa nominal anual (incluye 10 puntos de subsidio por parte del Gobierno provincial) y 12 meses de gracia. Además, quienes se encuentren dentro de los distritos afectados y cuenten con tarjeta de crédito del banco pronto tendrán disponible la posibilidad de compras en 36 cuotas sin interés desde el portal de Provincia Compras.

En tanto, Cuattromo sostuvo: “Estas líneas de crédito están diseñadas para acompañar las diferentes realidades de quienes fueron afectados por fenómenos naturales: con una inversión de más de $31.000 millones, estamos reforzando la asistencia a las familias que vieron afectados sus hogares, a los emprendedores de la economía social y a la recomposición del capital de trabajo de las pymes y de los pequeños productores agropecuarios”. 

Actualización de estadísticas criminales

Por otra parte, Alonso dio a conocer los índices estadísticos en materia de seguridad registrados durante el primer cuatrimestre: “Se observó una merma del 10,2% de los homicidios con respecto al 2024 y esta baja se mantiene también en categorías como los asaltos y el robo automotor”.

“Son datos contundentes que tienen que ver con una política integral de seguridad, con profesionalización e incorporación de equipamiento, con la conformación de equipos de investigadores y con una presencia de policías en la calle como nunca antes hubo en la provincia”, añadió el ministro de Seguridad.

Por último, Kicillof remarcó: “La seguridad es un tema serio, complejo, que no se resuelve con motosierra, sino con más inversión del Estado para comprar patrulleros, sumar efectivos y mejorar la organización y el despliegue de las fuerzas policiales en todos los barrios”.

Estuvieron presentes los ministros de Economía; Pablo López; de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis; de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; y de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez; el subsecretario de Coordinación Institucional para la Seguridad, Eduardo Aparicio; y el dirigente Juan Carlos Gasparini.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Lanús celebró la Revolución de Mayo con la Peña de la Patria



El Municipio de Lanús llevó adelante los festejos de la Peña de la Patria este domingo 25 de mayo. En el marco del aniversario 215° de la Revolución de Mayo, las familias lanusenses pasaron una tarde llena de espectáculos autóctonos a cargo de artistas e instituciones culturales de la ciudad.

Además, vecinas y vecinos pudieron conocer las diferentes propuestas típicas y tradicionales de emprendimientos artesanales y gastronómicos. Durante la actividad, el intendente de Lanús, Julián Álvarez, participó del desfile inicial en la Plaza Constitución de Valentín Alsina.

Entre las diferentes propuestas culturales, se presentaron los siguientes grupos folklóricos: Cacho Zuniga; Payador Juan Alberto Lalanne; Ballet Folklórico Municipal de Lanús; Grupo Folklórico Urbanos; Dúo Folklórico Los Comechingones; Dúo Folklórico Los Juárez; Grupo Folklórico Santamaría; Ballet Folclórico Compañía La Barbarie; Grupo Jóvenes Musiqueros y Grupo Folklórico La Clave Santiagueña.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Kicillof inauguró el nuevo viaducto "Papa Francisco" en la Ruta Provincial N°4

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este domingo el acto de inauguración del viaducto "Papa Francisco" en la rotonda Los Pinos de la Ruta Provincial N°4, en el municipio de Almirante Brown. Fue junto al ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis; el administrador general de Vialidad, Roberto Caggiano; y el intendente local, Mariano Cascallares.


En ese marco, Kicillof destacó que “no estamos acá para hablar de teorías económicas complicadas, sino para mostrar hechos bien concretos: este viaducto que inauguramos va a transformar la vida cotidiana de miles de vecinos y vecinas de Almirante Brown, mejorando el tránsito y facilitando la producción y el comercio”. “Era uno de los mil proyectos de infraestructura que el Gobierno nacional paralizó con la excusa de que la obra pública no sirve: nosotros la reactivamos y la finalizamos porque comprendemos que le sirve al pueblo de la provincia de Buenos Aires”, agregó.

“No tenemos otro jefe ni otro dueño de nuestras acciones, no escuchamos lo que nos dictan multimillonarios ni presidentes extranjeros: aquí el único que decide es el pueblo de la provincia”, sostuvo el Gobernador y añadió: “Los bonaerenses no quieren que haya obras como estas sin terminar, y es por ello que vamos a finalizar también los 10 pasos bajo nivel que el Gobierno nacional interrumpió en diferentes localidades del conurbano”.

Luego de haber sido paralizada por el Gobierno nacional en diciembre de 2023 a pesar de contar con un avance del 90%, la Provincia reactivó y finalizó la obra del nuevo viaducto tras incluirla dentro del plan de mejoramiento integral de la RP Nº4 -conocida también como “Camino de Cintura”-, cuya inversión total supera los $105.000 millones.

Por su parte, Katopodis remarcó: “El Gobierno bonaerense tomó la decisión política de hacerse cargo de esta obra que transforma la realidad productiva, logística y cotidiana de los habitantes de Almirante Brown”. “El contraste es más que evidente: mientras la Nación paraliza y abandona todas las obras, la Provincia no da ni un paso atrás y pone todos los recursos que están a su alcance para defender los intereses de nuestro pueblo”, señaló.

El viaducto bajo nivel, ubicado en la intersección de las avenidas Monteverde (RP N°4) e Hipólito Yrigoyen (RP N°16), mejorará la circulación diaria de más de 120.000 vehículos, como así también la conectividad de las PyMEs instaladas en el parque industrial local. La obra se extendió a lo largo de 1,4 kilómetros, generó dos carriles por sentido de circulación y contempló también el nuevo sistema de iluminación integral, veredas, cruces peatonales e infraestructura hidráulica.

“Esta obra es calidad de vida, ya que implica devolverle tiempo a las y los vecinos de Almirante Brown. Significa también que las mercaderías que se producen en nuestro distrito tengan una entrada y una salida más rápida y eficiente: estamos inaugurando una de las obras más importantes de la historia de nuestro municipio”, subrayó Cascallares.

Por último, Kicillof destacó que “los vecinos y vecinas de Almirante Brown decidieron que este viaducto se llamará Papa Francisco, en homenaje a un hombre que estaba en contra de la cultura del descarte y a favor del encuentro, la producción y el trabajo”.  “Es un reconocimiento también a los patriotas que lucharon por romper los vínculos de dominación porque entendían que solamente había libertad si estaba acompañada de igualdad de oportunidades, solidaridad y justicia social”, concluyó.

Estuvieron presentes el ministro de Gobierno, Carlos Bianco; la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; la secretaria general de la Gobernación, Agustina Vila; el subadministrador de Vialidad, Hernán Y Zurieta; los intendentes de San Martín, Fernando Moreira; y de Florencio Varela, Andrés Watson; funcionarios provinciales y municipales; concejales y concejalas.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Mayra Mendoza participó del Tedeum en la Catedral de Quilmes

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, participó este domingo del Tedeum por el 215º aniversario de la Revolución de Mayo, que se realizó en la Catedral de Quilmes (Rivadavia y Mitre), y que fue celebrado por el padre obispo Carlos Tissera. Posteriormente, la Jefa comunal se dirigió hacia la Casa de las Culturas (Rivadavia y Sarmiento), donde compartió un desayuno con representantes de la comunidad.
 


“Recién compartimos el Tedeum, la misa de nuestro Obispo, planteando en palabras del Papa Francisco la necesidad de caminar desde el amor, la necesidad de construir paz y seguridad desde el amor. Y creo que en este tiempo, más que nunca, tenemos que seguir planteando la construcción de nuestra Patria desde la solidaridad, la organización y el amor”, sostuvo Mayra.

La Jefa comunal aseveró: “Hace poquitos días, muchísimos vecinos y vecinas sufrieron una situación producto de la crisis climática, y respondimos desde ese lugar al que tanto anhelamos, aspiramos y deseamos construir, que es la unidad, la solidaridad y la organización. Ese es el modo que entendemos que nuestra comunidad se va a sobreponer de tantas dificultades, de tantas adversidades que hoy se presentan”.

“Hay un dicho que está de moda, y que es algo que algunos militamos desde hace mucho tiempo porque entendemos que la salida siempre es colectiva, y es que nadie se salva solo. Y la Patria no se salva sola, ni van a venir recetas mágicas, ni desde lo que podemos ver a través de una pantalla; va a venir de lo que camina entre el pueblo, de lo que está al lado de los que sufren, de los que ayudan y dan sin esperar. Eso es lo que necesita nuestra patria, personas y corazones solidarios, personas comprometidas de verdad con el otro, con la otra y con nosotros”, subrayó.

Finalmente, la Intendenta destacó: “En este 25 de Mayo quiero decirle nuevamente a mi comunidad que saben que cuentan con esta vecina, con esta quilmeña y que sepamos que la Patria hoy nos necesita más que nunca. Así que como siempre, con el corazón y para adelante”.

Por su parte y durante el Tedeum, el obispo padre Carlos Tissera recordó al Papa Francisco, mediante una homilía que desarrolló en 2006, cuando era Arzobispo de Buenos Aires: “Es bueno recordar que no es manso el cobarde e indolente sino aquel que no necesita imponer su idea, seducir o ilusionar con mentiras, porque confía en la atracción -a la larga irresistible- de la nobleza. Por eso nuestros hermanos hebreos llamaban a la verdad ‘firmeza’ y ‘fidelidad’: lo que se sostiene y convence porque es contundente, lo que se mantiene a lo largo del tiempo porque es coherente. La intemperancia y la violencia, en cambio, son inmediatistas, coyunturales, porque nacen de la inseguridad de sí mismo”.

Ambas actividades contaron con participación de vecinos y vecinas, integrantes del Gabinete Municipal, concejalas y concejales, referentes de diferentes instituciones, fuerzas de seguridad, colectividades, de distintos cultos, y Veteranos de Guerra de Malvinas, quienes le otorgaron un presente a la Intendenta en el desayuno.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Con un emotivo acto, Almirante Brown conmemoró el 215° aniversario de la Revolución de Mayo

El intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, encabezó este domingo en Rafael Calzada la celebración por el 215° Aniversario de la Revolución de Mayo junto a una multitud de vecinos, vecinas, ex combatientes, integrantes de la comunidad educativa e instituciones intermedias y de bien público de nuestro distrito.

La jornada se llevó adelante en la Plaza 25 de Mayo, ubicada entre las calles Lavalle y Rivadavia, e incluyó numerosas propuestas para toda la familia como una Peña Patria, stands gastronómicos y también espectáculos culturales.

Esta pintoresca actividad se inició con una acción de gracias y la bendición de banderas de ceremonia, a cargo del reverendo padre Gustavo Aguilera, de la Parroquia Santísima Trinidad, y del pastor Leandro Horrisberger de la Iglesia “Venga tu Reino”.

Luego se hizo la entrega de banderas de ceremonia a entidades y establecimientos educativos, entre ellas la Escuela Primaria N°46 “Héroes de Malvinas” de Rafael Calzada; la Escuela Secundaria N°15 “La Calandria” de San José; y el Centro de Educación Física N°56, de San Francisco de Asís”.

También el Centro de Jubilados y Pensionados “Rayo de Luz” de San José y el Centro de Jubilados y Pensionados “8 de Abril, amigos del 90”, de San Francisco de Asís.

“En un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo los invito a seguir construyendo entre todos esa Patria con la que soñaron los hombres y las mujeres de 1810. Y en Almirante Brown ello se traduce en un Estado que construye escuelas, asfaltos, Pasos Bajo Nivel y un enorme Viaducto de 12 cuadras como el que vamos a inaugurar esta tarde en Burzaco", indicó el intendente Mariano Cascallares.

Durante la fiesta patria hubo una Peña que incluyó la participación de artistas y ballets folklóricos, entre ellos Juntos por el Chamamé, Ballet Mestizo, Carina Andino, el Ballet Danzares Buenos Aires, Ankalli y la Academia Folklórica Sachamanta, además de stands gastronómicos.

Dijeron presente en la jornada el presidente del Honorable Concejo Deliberante, Nicolás Jawtuschenko; el presidente del Consejo Escolar, Ezequiel Mars; y el delegado Municipal de Rafael Calzada, Claudio Villagra; además legisladores provinciales, secretarios y autoridades de distintas áreas locales, concejales, consejeros escolares, ex combatientes, entidades de bien público, instituciones educativas, bomberos voluntarios, fuerzas policiales y hospitales.

Fuente: (Zona Sur Diario)

En Almirante Brown fortalecen las políticas públicas para acompañar a las mujeres en situación de violencia


El intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, encabezó junto a Dora Barrancos, a la ministra de Mujeres y Diversidad bonaerense, Estela Díaz, y a decenas de vecinas y vecinos una jornada de capacitación para la prevención y el acompañamiento de las mujeres en situación de violencia.

La actividad se llevó adelante en el Centro Integral de Acceso a Derechos para Mujeres y Diversidades, ubicado en la calle Cárdenas N° 454 de Ministro Rivadavia, y contó también con la presencia de emprendedoras y de 30 jóvenes y directivos de 14 escuelas secundarias.

Se trató de la Capacitación de Jóvenes Promotores/as de ESI que se articula junto a la Provincia concretando talleres y capacitaciones de promoción de derechos y prevención de las violencias en diferentes espacios como escuelas, espacios comunitarios, culturales, religiosos y áreas municipales.

Además, en ese marco, se firmaron dos convenios, uno destinado a fortalecer el cuidado y el acompañamiento de las mujeres en situación de violencia para aumentar la capacidad de respuesta en la asistencia y la atención; y otro llamado “Municipios por la Igualdad” para potenciar emprendimientos que tiendan a conformar Pequeñas Unidades Productivas Alimenticias (PUPAs) para generar independencia económica en las personas afectadas.

En este sentido, participaron estudiantes y directivos pertenecientes a 14 escuelas secundarias de las localidades de Ministro Rivadavia y Longchamps con la impronta de brindar y difundir información acerca de la educación sexual integral.

“Junto a la querida Dora Barrancos y a Estela Díaz (ministra de Mujeres y Diversidad bonaerense) llevamos adelante una importante jornada para fortalecer la prevención, atención y acompañamiento de mujeres en situación de violencia. En ese marco firmamos también dos convenios para profundizar las políticas públicas acerca de esta problemática”, remarcó Mariano Cascallares.

Dijeron presente la secretaria de Desarrollo, Seguridad Social y Derechos Humanos, Bárbara Miñán; el secretario de Educación, Ciencia y Tecnología, Sergio Pianciola; el presidenta del Consejo de las Mujeres, Concejala Cristina Vilotta; la subsecretaria de mujeres, diversidad y niñeces, Leda Quintana, y la directora del Instituto Municipal de la Juventud, Daniela Señorelli.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Lanús avanza con el Plan de Pavimentación en Villa Obrera


El Municipio de Lanús continúa llevando adelante el Plan de Pavimentación a lo largo y ancho de la ciudad. En esta oportunidad, los trabajos se centraron en el barrio de Villa Obrera, Lanús Este, en donde el intendente Julián Álvarez se reunió con las y los vecinos para dialogar acerca de este proyecto e intercambiaron ideas.

“Estas obras, tan importantes y esperadas por los vecinos y vecinas de Lanús, mejorará la circulación del distrito y la promoción del desarrollo dentro de la ciudad”, remarcó Julián Álvarez.

En este tramo, los trabajos de bacheo de hormigón se están llevando adelante en las calles Pringles y Tucumán, y en las avenidas Madariaga, Raúl Alfonsín y Centenario Uruguayo, con el objetivo de seguir implementando una puesta en valor en la infraestructura vial.

Entre otras labores realizadas, se completó el recambio de luminarias en Monte Chingolo con 268 luces nuevas de 280 W sobre la Avenida Centenario Uruguayo. En tanto que en la Avenida Eva Perón y la Avenida Raúl Alfonsín, se está trabajando en el plan de mejora lumínica.

Actualmente, el Plan de Pavimentación cuenta con obras de reconstrucción de pavimento y rehabilitación de carpeta asfáltica; además se encuentra en ejecución la obra de bacheo de hormigón. Dentro del período 2024-2025, la sumatoria de obras con el Plan de Pavimentación alcanza las 770 intervenciones.

Acompañaron al intendente de Lanús, Julián Álvarez, la secretaria de Planificación Territorial y Obra Pública Emilia Aristei y el secretario de Espacios y Servicios Públicos Mauro Iezzi.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Ferraresi inauguró obras en tres escuelas locales

El jefe comunal recorrió cada institución y conversó con sus alumnos y autoridades. La inversión total fue superior a los $ 410 millones.


En Avellaneda, la gestión municipal sigue invirtiendo para fortalecer el sistema educativo local en todos sus niveles y modalidades.

En esta ocasión el intendente Jorge Ferraresi inauguró obras en distintas escuelas de la ciudad. La primera de ellas fue la Secundaria Nº 27, de Av Roca al 300 donde se llevó a cabo la construcción integral de la cocina, el comedor, aula, laboratorio, centro de estudiantes y sanitarios docentes, además de la completa remodelación de los sanitarios de los estudiantes. También se mejoraron aulas, pasillos, se repararon filtraciones y se hicieron trabajos de pintura y arreglos de su fachada. Allí la inversión fue de $361.996.586, 30

Más tarde, en la Escuela Técnica Nº 4 “Dr. Ernesto Longobardi” se inauguró un nuevo playón de 590m2 en el patio exterior de la escuela, cuya función será de cancha. También se reacomodaron los arcos y se realizó la demarcación de la cancha de futbol. La inversión fue de $ 19.250.000

Finalmente, en la Escuela de Educación Especial N°505 se desarrolló el acto Patrio por el 25 de mayo y en ese marco se realizó la inauguración de las obras de acondicionamiento integral del patio interno, instalación eléctrica en pasillos y comedor. Aislación e impermeabilización de cubierta, con una inversión de $ 29.302.922,44.

En todos estos encuentros, el intendente estuvo acompañado por la secretaria de Educación local, Claudia Colaso, además de funcionarios escolares, las autoridades de cada institución, el equipo municipal de infraestructura educativa y cada una de las comunidades escolares.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Marinucci en Florencio Varela: "Ya llevamos 17 mil Pases Libres entregados, 17 mil derechos otorgados"

En Florencio Varela, el ministro de Transporte bonaerense, Martín Marinucci, encabezó junto al intendente Andres Watson un operativo de entrega de credenciales para personas con discapacidad, trasplantadas y en lista de espera de trasplante.


Este viernes en Florencio Varela, el ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires, Martín Marinucci, junto al intendente Andres Watson, realizaron una nueva entrega de Pases Libres Multimodales. De esa manera, el funcionario reafirmó el compromiso del Gobierno bonaerense con la inclusión y el derecho a la movilidad al extender la vigencia del Pase Libre Multimodal y fortalecer su alcance territorial.

Con el operativo en tierras valerenses se llegó a los 17 mil Pases Libres Multimodales para vecinas y vecinos de la Provincia en lo que va de 2025. “Ya llevamos 17 mil Pases Libres entregados, 17 mil derechos otorgados. Estamos comprometidos en seguir promoviendo políticas públicas que garanticen el acceso al transporte y el pleno reconocimiento de los derechos de nuestras vecinas y vecinos”, sentenció Marinucci.

Así, apuntó: “Un Estado cerca de la gente y que dé respuestas a las necesidades de cada uno es el primer paso para un transporte inclusivo, seguro y eficaz. El derecho al transporte es mejor calidad de vida para miles de familias”.

Por su parte, el intendente de Florencio Varela, Andrés Watson, ponderó el trabajo entre municipio y Provincia: "Con ministros comprometidos con las necesidades de nuestros ciudadanos, como lo es Martín (Marinucci), podemos trabajar para seguir acompañando a las familias en este contexto tan duro que nos toca atravesar".

En tanto, Sibila Botti, directora provincial de Políticas de Género y Estrategias Inclusivas, destacó: “Desde el primer día al frente del Ministerio, Marinucci nos encomendó estar cerca de cada distrito para que no haya un solo bonaerense sin su derecho en el transporte garantizado”.

Cabe señalar que, durante sus primeros meses al frente de la cartera de Transporte, Marinucci intensificó los operativos del PLM Móvil, permitiendo que vecinas y vecinos de distintas ciudades y localidades puedan iniciar el trámite y obtener su credencial en el momento, sin necesidad de trasladarse. Estas acciones apuntan a potenciar un derecho esencial para quienes lo necesitan.

Por caso, en los últimos meses, se desarrollaron operativos de acreditación de PLM en distritos como Luján, Florencio Varela, Morón, Almirante Brown, Brandsen, La Plata, General Rodríguez, Chacabuco, Campana, Roque Pérez, Tigre, Chascomús y Cañuelas, entre otros.

Vale recordar que, en febrero de este año, Marinucci prorrogó por un año la validez de todas las credenciales que vencen durante 2025, garantizando así el acceso gratuito al transporte público terrestre y fluvial en el ámbito provincial a quienes más lo necesitan.

El Pase Libre Multimodal es una política pública consolidada en la Provincia y garantiza el derecho de movilidad y accesibilidad en el sistema de transporte público de pasajeros terrestre y fluvial de jurisdicción bonaerense. Pueden acceder a esta herramienta todas las personas que acrediten su condición de beneficiarias a través del CUD (Certificado Único de Discapacidad) y/o de su credencial INCUCAI/CUCAIBA.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Mayra Mendoza presentó "Quilmes Suma" y criticó la ausencia del Estado nacional: "No les importa la vida de los argentinos"

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, encabezó este viernes junto a representantes de Puntos Solidarios del distrito, el acto de presentación del programa Quilmes SUMA (Servicio de Urgencia Municipal en Alimentación), una política municipal que amplía y fortalece la asistencia alimentaria que se brinda en más de 200 de estos espacios de la ciudad.

 

“Agradezco que tengamos una comunidad tan solidaria y organizada. Pero la verdad es que no me gusta estar presentando un programa que tenga que ver con la urgencia alimentaria. El problema que tenemos es social y político, de un gobierno que nos da la espalda, que solamente busca beneficios para los que tienen dólares guardados, y que nadie está pensando qué hacemos con el hecho de que casi el 80% de nuestros niños son pobres en el conurbano bonaerense”, señaló la Jefa comunal.

 

En este contexto, Mayra afirmó: “Hoy lo que tenemos que pensar es cómo hacemos para revertir esto. No podemos tener gobernantes a los que no les importe la vida de los argentinos. Y eso es algo que se tiene que charlar en comunidad, porque este es un año electoral y el problema es político, porque son modelos políticos los que hacen que los chicos no tengan oportunidades o, por el contrario, que puedan ir a estudiar y que las familias tengan trabajo. Esto es lo que queremos para nuestra sociedad, que podamos crecer y progresar; lo que llamamos movilidad social ascendente”.

 

Por su parte, la secretaria de Niñez y Desarrollo Social, Florencia Di Tullio, indicó: “Este programa viene a dar respuesta de manera local, con fondos municipales, a esa necesidad que nuestro pueblo está teniendo de contar con un alimento nutritivo en su mesa. Estamos hablando de un derecho elemental, que es la puerta para poder garantizar el resto de los derechos. Si una persona no come nutritivamente, no puede desarrollarse en comunidad y en sociedad”.

 

Quilmes SUMA tiene como objetivos garantizar la seguridad alimentaria en los hogares del distrito; mejorar la calidad nutricional de la alimentación en los barrios populares, y fortalecer la articulación entre el Municipio y los comedores comunitarios.

 

El programa prevé la incorporación de alimentos frescos para la confección de diversos menús nutricionalmente equilibrados y de práctica elaboración. Este año serán 100 los espacios que recibirán alimentos secos y frescos. A su vez, de acuerdo con las necesidades específicas de cada uno, se irá trabajando en equiparlos, de manera tal que cuenten con los elementos óptimos de refrigeración para la conservación de los productos que reciban tanto de manera semanal como mensual.

 

Como parte de la jornada, el área de Bromatología brindó un taller de manipulación de productos congelados y se entregaron kits con delantales, recetarios y cuadernillos con información sobre el programa.

 

La actividad se desarrolló en el comedor Nuestra Casa, en Victorica 1600, de Bernal Oeste, y contó con la presencia de la subsecretaria de Articulación de Políticas Sociales, Aleida Calvo; el director general de Fortalecimiento Comunitario, Jonatan Monzón; su par de Logística y Gestión de Insumos, Gian Gauna, y la directora de Administración y Seguimiento, Lara Díaz, junto a integrantes del equipo SUMA. Participaron, a su vez, representantes de aproximadamente 80 Puntos Solidarios de Quilmes.


Fuente: (Zona Sur Diario)

Multiplican los operativos preventivos de seguridad en Almirante Brown

El Municipio de Almirante Brown informó que a partir del trabajo articulado con el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires se realizaron durante toda la última semana nuevos operativos rotativos de saturación policial y de control vehicular en localidades y barrios de nuestro distrito.


Los puntos fueron coordinados a partir del Mapa de Calor elaborado por la Secretaría de Prevención y Seguridad Ciudadana local y los controles incluyeron la presencia de efectivos de las Fuerzas Especiales que se desplegaron a pie, en patrulleros y en motos de alta cilindrada para profundizar los patrullajes preventivos por motochorros en los barrios.

En este sentido, algunas de las calles elegidas fueron Seguí y Villarino; Rizzuto y Pilar; Pellegrini y González; Quintana y Nother; Obligado y Muratore; Nother y Somellera y también varios tramos de la calle Amenedo, entre muchas otras, pertenecientes a las localidades de Malvinas Argentinas, José Mármol, Burzaco y Adrogué.

El intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, destacó en este marco que “trabajamos cada día para que nuestros vecinos vivan más tranquilos”, motivo por el que “seguimos profundizando los operativos preventivos y rotativos de saturación policial en los barrios”.

“Esto se suma a las herramientas preventivas que venimos sumando, como las Alarmas Comunitarias, los Puntos y Paradas Seguras y Corredores Escolares Seguros, la App Brown Previene con Botón de Pánico que ya utilizan más de 40 mil vecinos, y las más de 2 mil cámaras de monitoreo distribuidas en todas las localidades y en las unidades de las líneas locales de colectivos”, completó.

De esta manera, estos importantes controles preventivos que en algunos casos incluyen la presencia de Personal de Tránsito y que se hacen con regularidad los fines de semana, se están llevando a cabo también de lunes a viernes, en horario nocturno.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Mayra Mendoza encabezó la entrega de un sillón de partos para el hospital "Dr. Eduardo Oller" de Solano y recorrió las salas

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, encabezó este jueves la entrega de un sillón de partos para el Hospital “Dr. Eduardo Oller”, de San Francisco Solano, ubicado en la avenida 844 Nº 2100, que se utilizará con la finalidad de otorgar mayores comodidades a las pacientes que allí se encuentran. Esta iniciativa se enmarca dentro de la Semana del Parto Respetado, con el objetivo de garantizar la autonomía y el buen trato hacia las personas gestantes.

“Recorrimos las salas del Hospital Oller y visitamos el área de recepción del recién nacido, donde presentamos un nuevo sillón de parto más versátil, cómodo y adaptado a las múltiples necesidades durante el nacimiento. Mi reconocimiento a las y los trabajadores que día a día realizan una atención humana. Vamos a seguir trabajando por una salud pública de calidad, con perspectiva de derechos y cerca de cada familia”, destacó Mayra, que estuvo acompañada por la secretaria de Salud local, Carolina Begue.

 

En relación a la actividad, Begue sostuvo: “Estamos acompañando las actividades de la Semana Mundial del Parto Respetado. Así ponemos en valor las políticas que fuimos incorporando en el Hospital Municipal de Solano para profundizar la garantía de derechos durante el embarazo y el parto. Hoy tenemos actividades que desarrolla el equipo de salud del hospital como también de los distintos centros de atención primaria, que vinieron para mostrar de manera conjunta su trabajo en los controles del embarazo y en las derivaciones, en la preparación para el parto y la lactancia, y la información para que cada familia pueda transitar esta etapa de la mejor manera”.

 

En el lugar también se montaron stands y se entregó folletería con información relacionada a la Ley Nº 25.959 de Parto Humanizado, que entre los ítems se destacó la importancia del trato personalizado no discriminatorio y de respeto hacia la intimidad; de estar acompañado durante todo el proceso de la persona que uno eligió; que se respeten los tiempos, se eviten las prácticas invasivas y los medicamentos injustificados; entre otros.

 

Durante la recorrida, la Jefa comunal visitó las salas de parto que cuentan con dos habitaciones dobles, equipadas con baño privado, televisión, tela y pelotas de ejercicios. Estos elementos contribuyen a que el trabajo de parto sea una experiencia acompañada, segura y respetuosa.

 

En referencia a la entrega del sillón, este permite realizar la tarea en diversas posiciones de cama, de sillón, de pie, o con un banco de partos durante el período dilatante y se adapta también a las necesidades del momento del parto.

 

También participaron de la jornada el subsecretario de Salud, Leandro Cardonetti; la directora general del hospital, Belén Vera; la directora de enfermería, Flavia Cazon, la jefa del Departamento de Enfermería, Mabel Vega; el director médico, Rafael Castillo; la directora de Personal, Natalia Zelechowski;  la jefa del Servicio de Obstetricia, Sandra Gutiérrez; el jefe del Servicio de Neonatología, Melvin Barrantes, y su par del Servicio de Tocoginecología, María Romano.


Fuente: (Zona Sur Diario)

Lanús y la Fundación Banco Provincia realizaron un operativo territorial de Salud Visual

El Municipio de Lanús junto con la Fundación Banco Provincia realizaron un operativo territorial de Salud Visual en el NIDO de Monte Chingolo. La actividad se desarrolló en el marco del Programa Ver para seguir Aprendiendo y contó con la participación de una gran cantidad de vecinos y vecinas.


Durante la jornada, las y los mayores de 18 años sin cobertura social pudieron efectuar una consulta médica oftalmológica gratuita. Luego, accedieron a la continuidad de los tratamientos indicados en cada caso.

Fuente: (Zona Sur Diario)

© Todos los derechos reservados