Mostrando entradas con la etiqueta Almirante Brown. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Almirante Brown. Mostrar todas las entradas

Cascallares y Fabiani entregaron juegos a jardines de infantes de Almirante Brown

El diputado bonaerense Mariano Cascallares y el intendente interino de Almirante Brown, Juan Fabiani, entregaron sets de juegos a los 63 jardines de infantes de gestión estatal del distrito, en un acto realizado en la Escuela Secundaria Agraria Nº1 de Glew.



La jornada se llevó adelante en el establecimiento educativo ubicado en el cruce de las calles Adolfo Romero y Bartolino Escobar, donde se hizo una entrega simbólica a los directivos de los jardines, quienes recibieron un moderno mangrullo para la zona del patio y un panel de tatetí.

En una primera etapa se entregaron los nuevos juegos en 25 establecimientos, mientras que en esta jornada, que contó con la presencia también del secretario de Educación, Ciencia y Tecnología local, Sergio Pianciola, se completó la nómina con los 38 establecimientos restantes.

En este sentido, los representantes de los jardines recibieron un vale simbólico por los juegos que serán entregados por cada delegación. Asimismo, personal del equipo del Consejo Escolar será el encargado de la colocación de los mismos.

“Esta Escuela Agraria fue posible gracias al trabajo de todo un equipo así que es un orgullo ver cómo sigue creciendo. En esta oportunidad, nos encontramos acompañando a nuestros jardines de infantes para que sigan brindando una educación pública de calidad”, sostuvo Mariano Cascallares, al tiempo que anticipó que en el predio se está proyectando la construcción de un nuevo jardín.

Por su parte, Juan Fabiani expresó su “entero compromiso para seguir trabajando por una educación pública de calidad en todo Almirante Brown” y agradeció a la comunidad educativa de nivel inicial “por el incesante trabajo que realizan cada día”.

Cabe destacar que durante la actividad, Mariano Cascallares fue reconocido como “padrino” de la Escuela Secundaria Agraria Nº1 por sus seis años al frente del Municipio, en los cuales impulsó la creación y construcción de dicho establecimiento, inaugurado en 2018.

De la jornada participaron también la presidenta del Consejo del Escolar, María Marta Silva; la subsecretaria de Educación, Paula Falcón; la inspectora Jefa de Educación Distrital, María Inés Centurión, los delegados y delegadas de las distintas localidades de Almirante Brown, además de la inspectora Mónica Vázquez, consejeros y consejeras escolares e integrantes del equipo directivo y docentes de los jardines de infantes.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Cascallares, Fabiani y Ferraresi entregaron nuevos créditos del programa Casa Propia

El diputado bonaerense Mariano Cascallares, el intendente interino de Almirante Brown, Juan Fabiani, y el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Jorge Ferraresi, encabezaron una nueva entrega de créditos para la construcción del programa Casa Propia.



La emotiva jornada se llevó adelante en la Casa de la Cultura, donde se hizo la entrega formal de los créditos a trece familias brownianas, en el marco del programa que posibilita el acceso al crédito a tasa cero para la construcción de viviendas nuevas de hasta 60 metros cuadrados en lote propio o de familiar directo.

“Estamos muy contentos de recibir nuevamente a Jorge (Ferraresi) y orgullosos de avanzar en este camino. Sabemos muy bien la importancia que significa para las familias tener la certidumbre de un techo propio”, remarcó Mariano Cascallares.

Por su parte, Fabiani subrayó el trabajo articulado y el acompañamiento del Gobierno Nacional y sostuvo que “actos como estos son de los más lindos por la emoción de quienes reciben esta noticia tan importante como es poder tener la casa propia”. “Vamos a seguir por este camino”, destacó.

Finalmente, Ferraresi apuntó que “lo primero es recuperar la credibilidad entre los gobiernos y el pueblo, algo que se está consolidando cada vez más porque son muchas las familias que se están anotando al programa, que ya entregó 35.000 créditos en todo el país”. “Se trata de cumplir sueños, generar trabajo y dar certidumbre”, agregó.

Cabe destacar que los Créditos Casa Propia posibilitan el acceso al crédito a tasa cero para la construcción de viviendas nuevas de hasta 60 metros cuadrados en lote propio o de familiar directo.

De la jornada participaron además el secretario de Política Ambiental y Hábitat, Ignacio Villaronga; la subsecretaria de Tierras y Hábitat, Rosana Riccieri, y el subsecretario de Desarrollo y Planificación Urbana Territorial, Pablo Scibilia, entre otras autoridades.

Fuente: (Zona Sur Diario)

El Municipio avanza con la vacunación de niños y niñas en jardines y escuelas de Almirante Brown

El Municipio de Almirante Brown ya concretó más de 50 jornadas de vacunación en jardines de infantes y escuelas primarias del distrito en las que se aplicaron más de 9.300 dosis a niños y niñas en edad escolar.



De esta manera, la iniciativa de la Comuna de aplicar vacunas de primeras y segundas dosis en establecimientos educativos avanza a todo ritmo, todo con el objetivo de aumentar la capacidad operativa y facilitar el proceso a las familias sin interrumpir la actividad escolar presencial.

Esta propuesta, que se lleva adelante a través de un trabajo articulado entre la Secretaría de Salud de Almirante Brown, la Secretaría de Educación, Ciencia y Tecnología y los inspectores distritales y regionales, continuará esta semana en distintos jardines y primarias del distrito.

Entre ellos, ayer martes en la Escuela Primaria Nº33 de Longchamps, la Escuela Primaria Nº 56 de Burzaco y el Jardín de Infantes Nº 950 de Burzaco; y hoy miércoles 15 de diciembre la iniciativa se replicará en los jardines Nº 939 de Malvinas Argentinas y Nº 904 de Glew; mañana jueves 16 en el jardín Nº 952 de Burzaco y la Escuela Primaria Nº 81 de Glew; mientras que el viernes 17 se hará lo propio en la Escuela Primaria Nº 15 de San José y la primaria Nº 69 de Glew.

Cabe destacar que los niños y niñas de 3 a 11 años son vacunados con Sinopharm mientras que los mayores de 12 con Moderna o Pfizer, según el calendario del programa “Buenos Aires Vacunate”, gracias al trabajo articulado con el Gobierno Nacional y Provincial.

En ese contexto, Mariano Cascallares recordó que en los vacunatorios bonaerenses las y los mayores de tres años ya se pueden aplicar la dosis 1 y 2 contra el Covid-19 de manera totalmente LIBRE. "De ese modo, tod@s pueden inmunizarse sin turno ni registro previo, respetando los tiempos interdosis", remarcó Cascallares.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Consejo Escolar: juraron nuevos integrantes del cuerpo que conduce María Marta Silva

Prestaron juramento los nuevos consejeros y consejeras escolares de Almirante Brown que resultaron electos en los comicios de noviembre pasado. El Consejo Escolar browniano es ahora presidido por María Marta Silva.



La ceremonia de jura de los nuevos integrantes del cuerpo se llevó a cabo frente al nuevo edificio del Instituto Superior de Formación Docente N° 41, sito en Cervantes y Colombres del barrio Vattuone de Adrogué. Contó con las presencias de, entre otros, el intendente municipal Juan Fabiani, la inspectora jefa distrital de Educación, María Inés Centurión, funcionarios del Ejecutivo municipal y concejales.

El Concejo Escolar browniano quedó integrado de la siguiente manera:

Presidenta; María Marta Rita Silva; vicepresidenta, Lorena Verónica Luna; tesorero; Adrián Esequiel Buffoni, secretaria, María Iris Sabino Balmaceda; vocales; José Gabriel Hernández, María Alejandra Silva, Sandra Susana García, Ana Carolina Randi; Solange González Seipel y Federico Javier Fuentes; secretaria Técnica, Claudia Arce y secretario Administrativo, Lucas Faga.

Durante la ceremonia, hablaron el regente y la subregenta del Instituto Superior de Formación Docente N° 41, Rubén Caviglione y Susana Elola, que dieron las bienvenida a autoridades e invitados, y destacaron la educación pública como política esencial del Estado.

Lo hizo también el presidente saliente del Consejo Escolar, Leonardo Herrera –ahora concejal browniano-, quien agradeció a quienes lo acompañaron en su gestión, resaltando el apoyo recibido desde el municipio y particularmente por el actual diputado Mariano Cascallares.

La nueva presidente del cuerpo María Marta Silva destacó que lleva en la sangre, en el cuerpo y alma, la educación, que es la herramienta para el desarrollo de nuestros chicos y adolescentes. Recordó que hace 10 años asumía por primera vez como consejera escolar, pero también que hace 30 años atrás, lo hacía su madre como consejera y titular del Consejo.

Finalmente, habló el intendente Fabiani, quien trasmitió el saludo del diputado Cascallares. recordando, que hace 6 años se iniciaba por el un proyecto político, que hizo hincapié en la educación pública. “Este edificio, el del Instituto Superior de Formación Docente N° 41, es el mejor símbolo del trabajo articulado entre el Municipio y el Consejo Escolar”, dijo.

Cabe consignar que hubo entrega de reconocimientos a los consejeros salientes Marcelo Urta, Alejandra Di Stéfano, Analía de Bernardis , Ezequiel Mars y el presidente saliente del cuerpo, Leonardo Herrera.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Cascallares, Fabiani y Paula Pareto recorrieron obras en el hogar "El Alba"

El diputado bonaerense Mariano Cascallares, el intendente interino de Almirante Brown, Juan Fabiani, y la yudoca y medallista olímpica Paula Pareto, visitaron el Hogar “El Alba” de Ministro Rivadavia, donde se están llevando adelante importantes trabajos de infraestructura que incluyen la refacción de los techos.



Este avance es posible gracias al trabajo articulado entre el Municipio de Almirante Brown, que viene aportando la mano de obra, y la empresa Saint Gobain (Megaflex) del Parque Industrial de Burzaco, que donó los materiales para avanzar con los trabajos.

Las mejoras incluyen la refacción completa del techo de la casona principal con la colocación de membranas y tejas, y también de los chalets aledaños.

De esta manera, Cascallares, Fabiani y Pareto dialogaron con los directivos de la querida institución, con las niñas y niños y recorrieron los avances de obra, que ya se encuentran en un 50 por ciento de ejecución.

Cabe destacar que la medallista olímpica Paula Pareto es la encargada de amadrinar el hogar en el marco del programa “Huella” de la empresa Saint Gobain, el cual reúne a deportistas reconocidos para efectuar mejoras de infraestructura urbana en diferentes organizaciones y comunidades.

De la jornada participaron también los directores del Hogar “El Alba”, Karina Cittadino y Antonio Fafulas; el presidente del Concejo Deliberante, Nicolás Jawtuschenko; el secretario de Producción, Empleo y Formación Profesional, Federico Sassone; el presidente del Instituto Municipal de Deportes, Jonathan Frisa, y el delegado Rodolfo Díaz Vélez, además de la representante de la empresa Saint Gobain, Macarena Ramírez.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Paso bajo nivel de San Martín: colocaron dos puentes ferroviarios de 200 toneladas y circulan las formaciones

Un operativo especial que se prolongó durante todo el fin de semana, y que incluyó intensos trabajos por las noches, permitió finalizar la instalación de dos imponentes puentes ferroviarios de hormigón que pesan 200 toneladas cada uno sobre la obra del Puente Bajo Nivel de la avenida San Martín que con esta operación ya registra un avance superior al 50 por ciento.



La colocación de los puentes ferroviarios, concretada a partir de la intervención de imponentes grúas que operaron en la obra, posibilitó restablecer en las últimas horas el servicio de trenes desde Constitución que ya circula sobre el nuevo puente ferroviario que se instaló durante el pasado fin de semana.

Trascendió que de ahora en más se avanzará con el proceso de excavación por debajo de la estructura de los puentes ferroviarios para posibilitar la construcción del paso bajo nivel para el tránsito vehicular, lo que permitirá agilizar la circulación en toda esa zona de nuestro distrito.

Mariano Cascallares recorrió la obra durante todo el fin de semana supervisando los trabajos en marcha y le expresó su agradecimiento "al presidente Alberto Fernández, al ministro de Transporte Alexis Guerrera y al titular de Trenes Argentinos, Martín Marinucci por esta obra histórica para nuestra gente. Todo es posible cuando la Nación, la Provincia y los Municipios trabajan juntos", indicó Cascallares.

En paralelo a esta obra de la avenida San Martín, avanza a todo ritmo la construcción del Paso Bajo Nivel de 1,2 kilómetros de extensión sobre Ruta 4 a la altura de la Rotonda Los Pinos. Y se informó que están comenzando los trabajos de pavimentación y reacomodamiento de las arterias vecinas al cruce de la calle Diehl de la localidad de Longchamps para iniciar en breve la construcción de un tercera Paso Bajo Nivel en dicho cruce.

Ya está previsto que un cuarto Paso Bajo Nivel se construya en el cruce de la avenida Presidente Perón y las vías del ferrocarril en la localidad de Rafael Calzada. De ese modo, Almirante Brown está sumando cuatro de estas obras históricas para continuar mejorando la transitabilidad y la accesibilidad de todo el distrito.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Un adolescente fue asesinado en San Francisco Solano y por el crimen detuvieron a un prefecto

Un adolescente de 17 años fue asesinado a balazos hoy en la localidad bonaerense de San Francisco Solano y por el crimen detuvieron a un efectivo de la Prefectura Naval Argentina (PNA), quien afirmó que le disparó a la víctima al resistirse a un robo, informaron fuentes policiales.



El hecho se registró esta mañana en la esquina de las calles El Tordo y López de Gomara, en esa localidad del partido de Almirante Brown, en la zona sur del Gran Buenos Aires, adonde agentes del Comando Patrulla de esa jurisdicción se desplazaron tras un llamado al 911 que alertó acerca de una persona con una herida de arma de fuego en el lugar.

Voceros policiales informaron que al llegar los uniformados constataron la presencia de un adolescente que yacía en el piso, al que identificaron como Facundo Lucas Ismael Galván, y cuyo fallecimiento fue certificado minutos después tras el arribo de una ambulancia del Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME).

Posteriormente los uniformados se entrevistaron con un ayudante segundo de la PNA, quien les indicó que se encontraba dentro de su camioneta utilitaria Renault Kangoo junto a sus dos hijos menores de edad cuando fue abordado por entre cuatro y cinco presuntos delincuentes, uno de ellos con un revólver en una de sus manos, con intenciones de robo, añadieron las fuentes.

Ante esa situación, el prefecto le efectuó al menos dos disparos con su arma reglamentaria, hiriendo de muerte a Galván, y logrando que los otros presuntos asaltantes huyeran con el teléfono celular de uno de sus hijos, informaron fuentes policiales.

La escena del crimen fue preservada hasta el arribo de los peritos de la Policía Científica, mientras que fueron secuestradas las armas de fuego para someterlas a los cotejos balísticos correspondientes.

En tanto, un médico forense constató que Galván presentaba dos impactos de bala con orificios de ingreso en glúteo y tetilla izquierdos.

Tras ello, el cuerpo del adolescente fue retirado para ser trasladado a la morgue para realizar la autopsia correspondiente, añadieron las fuentes consultadas.

Por su parte, el fiscal Mariano Bonilla, del Fuero de Responsabilidad Juvenil del Departamento Judicial de Lomas de Zamora, dispuso la aprehensión del prefecto por el homicidio de Galván y en las próximas horas lo indagará.

Fuente: (Zona Sur Diario / Télam)

Avanza la obra del paso bajo nivel San Martín: instalan columnas y puentes

El Municipio de Almirante Brown -en forma conjunta con la Nación- continúa avanzando con trabajos de día y nocturnos en el paso bajo nivel de la avenida San Martín, realizando operativos especiales que incluyen intervenciones durante la noche para hormigonar y reforzar todas las columnas que sostendrán los tres puentes ferroviarios que forman parte de la obra, los cuales se están comenzando a colocar en las próximas semanas.



En ese marco, se informó que desde este sábado 11 de diciembre a las 10,30 horas hasta la una de la mañana del lunes 13 se interrumpirá el tránsito vehicular y también se suspenderá el servicio ferroviario.

Luegoque en una primera etapa se construyeran los doce pilotes debajo de las vías durante la madrugada, el fin de semana pasado los trabajos continuaron con el hormigonado de los mismos para dejar completamente listas y reforzadas las columnas.

De esta manera, el Municipio de Almirante Brown (en una obra conjunta con el Gobierno Nacional, especificamente con Transporte y Obras Públicas de Nación) avanza a todo ritmo con la obra transitando una etapa clave ya que los doce pilotes que fueron construidos debajo de las vías en las últimas semanas se transformarán en columnas de hormigón para sostener todo el peso de los tres puentes ferroviarios y luego avanzar con la excavación para el paso de vehículos.

Para eso, el procedimiento es similar al de la creación de los pilotes: se corta el pedazo de vía involucrada durante la madrugada, se realiza una excavación cuadrangular alrededor de los mismos y se rellena con hormigón, en un trabajo en el que participan más de 60 personas. Posteriormente se vuelven a colocar en tiempo récord las vías para que horas después el servicio de tren funcione con normalidad.

La obra actualmente se encuentra en un avance del 50 por ciento y en las próximas semanas se continuará con la colocación de los puentes y, posteriormente, el esperado proceso de excavación.

Mariano Cascallares destacó que los trabajos avanzan en simultáneo con las obras del Viaducto de Ruta Nº4, a metros de la rotonda Los Pinos, que está concretando a todo ritmo la creación de los pilotes sin interrumpir el tránsito vehicular.

También avanzan los trabajos en el paso bajo nivel de la calle Diehl, en Longchamps y en la calle Presidente Juan Domingo Perón y las vías, en la localidad de Rafael Calzada, los cuales solucionarán un problema trascendental en materia de transitabilidad y circulación vehicular.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Cascallares: "En Almirante Brown seguimos con el equipo de la gestión y las obras"

Como estaba previsto, comenzó el cambio de roles en el Municipio de Almirante Brown luego de las elecciones legislativas. El proceso se desarrolla con una premisa bien clara: darle continuidad y potenciar el equipo que desde hace seis años gestiona el distrito a partir de la conducción política de Mariano Cascallares.



Es más, el propio Cascallares acaba de señalar que "en Almirante Brown seguimos con el equipo de la gestión y de las obras para todos los vecinos".

Lo concreto es que Mariano Cascallares, quien resultó electo diputado provincial encabezando la lista de la Tercera Sección Electoral, ya asumió su banca en la Legislatura bonaerense

La semana pasada el Concejo Deliberante browniano aprobó la licencia del jefe comunal en paralelo al Presupuesto 2022 enviado por el Ejecutivo. De ese modo entró en funciones como intendente interino Juan Fabiani que hasta ese momento se venía desempeñando como secretario de Gobierno y primer dirigente en la línea sucesoria.

Fabiani, de estrecha confianza de Cascallares, está gestionando junto al equipo municipal y con figuras políticas locales de peso como la diputada y dirigente de Glew, Cristina Vilotta, el presidente del Concejo Deliberante, Nicolás Jawtuschenko, y el jefe de gabinete municipal, Leandro Bataffarano, entre otros.

"Es el mismo equipo que sigue trabajando todos los días respondiendo a cada problemática y planificando y ejecutando más y más obras", indicaron desde el Ejecutivo browniano.

LA FORTALEZA DE UN EQUIPO

En paralelo, tanto en Seguridad como en Obras Públicas, Desarrollo Social, Cultura, Descentralizada, Salud, Producción, Educación y Gobierno hay equipos bien consolidados y con experiencia que garantizan la continuidad y la profundización de la actual gestión municipal que hace un mes obtuvo un rotundo apoyo en las urnas sacándole 19 puntos de diferencia al espacio de Juntos.

En las últimas jornadas tanto Cascallares como Juan Fabiani se mostraron muy activos en la gestión con visitas y recorridas por los barrios y a instituciones brownianas.

Juntos participaron de la celebración por el 150° aniversario del icónico edificio de Adrogué "La Cucharacha" que actualmente continúa siendo restaurado por el Municipio. Mientras tanto Fabiani encabezó la entrega de pensiones, participó de las actividades por el Día Internacional de las Personas con Discapacidad junto a Vilotta y a Jawtuschenko, e incluso se hizo presente en Burzaco al homenaje en el monumento al Gaucho en su día, entre muchas otras actividades como la celebración del aniversario del Hospital Arturo Oñativia donde lo acompañó el titular del Deliberativo.

En el Municipio de Almirante Brown todos coinciden en resaltar la conducción política de Mariano Cascallares y que el intendente en uso de licencia continúa siendo el jefe político en el distrito.

Mientras tanto, Cascallares se continúa mostrando detrás de los temas clave del distrito, lo que muestra a las claras su intención de seguir estando presente en la diaria del Gobierno municipal.

"La prioridad es continuar con todas las obras de construcción de Pasos Bajo Nivel, con las obras hidráulicas, con las 600 cuadras que estamos asfaltando en esta nueva etapa, con las 30 mil luces Led que seguimos instalando, con las alarmas comunitarias municipales y los Puntos Seguros, con las obras de cloacas y agua potable que concretamos junto a AYSA, y con todo lo que sirva para seguir mejorándole la vida a nuestros vecinos", indicó Mariano Cascallares quien asumió como diputado pero se mantiene como el jefe político del distrito.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Avanzan las obras en la Universidad Nacional Guillermo Brown

El Municipio de Almirante Brown informó que avanzan a todo ritmo las obras en la Universidad Nacional Guillermo Brown (UNAB), las cuales actualmente se encuentran focalizadas en la creación del primer edificio de aulas dentro del predio de la Quinta Rocca en Burzaco, en el marco de un ambicioso proyecto que ya es una realidad y que es trascendental para transformar la realidad educativa y laboral del distrito.

El primer edificio cuenta con una superficie total de 1.941 metros cuadrados, en los cuales se levantan 15 aulas distribuidas en dos plantas, oficinas administrativas, módulos sanitarios y espacio de cafetería, cuyo plazo de ejecución es de 390 días, todo con la impronta de resguardar y potenciar el patrimonio natural del lugar, que es considerado el espacio verde más grande dentro del área urbana de la Comuna.

“Esta es una obra que proyecta a Almirante Brown en la región y que, sin dudas, es central para el distrito. Nuestra Universidad, que lleva su segundo año de trabajo, cuenta con más de cuatro mil alumnos y alumnas que se forman en 12 carreras vinculadas a distintas áreas. Es un orgullo y un sueño hecho realidad”, subrayó Mariano Cascallares.

Actualmente la obra se encuentra en la etapa de construcción de la base de hormigón de toda la estructura y, según anticiparon desde la Secretaría de Infraestructura de Almirante Brown, el objetivo es que los trabajos queden concluidos para recibir al alumnado en el Ciclo Lectivo 2023, todo gracias a la articulación permanente con el Gobierno Nacional que encabeza el presidente Alberto Fernández.

Si bien el edificio contará con dos plantas, su altura no superará a la de la casona, ya que el objetivo es preservar su valor arquitectónico y también paisajístico, motivo por el que se respetará la ubicación y existencia de todos los árboles del predio. De hecho, el nuevo edificio es levantado sobre un claro natural. Otro dato importante es que la fachada del edificio estará también en sintonía con la casona original utilizando ladrillos de vista en su exterior.

En lo referido a detalles más técnicos, la planta baja contará con un acceso semidescubierto y zona de parquización con ingreso por la calle Blas Parera, que será asfaltada y con un salón de usos múltiples de 120 metros cuadrados con expansiones al exterior, un hall, comedor con cocina y buffet, módulos sanitarios, depósito y sala de máquinas.

En la primera planta, en tanto, habrá siete aulas de 50 metros cuadrados, un aula flexible de 75 metros cuadrados para distintos usos y otro espacio flexible más grande de 190 metros cuadrados, módulos sanitarios y área de depósito.

Por su parte, en cuanto a las características constructivas se proponen dos niveles con estructura independiente de hormigón armado, muro doble exterior de ladrillo visto, muros divisorios de ladrillos huecos, entrepiso de losa de hormigón armado y cubierta de chapa a dos aguas con estructura metálica.

También carpinterías de aluminio, solados graníticos y cielorrasos desmontables en usos generales y solados cerámicos sanitarios, puertas de chapa y cielorrasos de placa de roca de yeso en núcleos húmedos. Se instalará también un ascensor y la infraestructura de servicios necesaria para el uso.

Cabe mencionar que la UNAB está ubicada en un lugar estratégico del distrito, en un predio de 16 hectáreas, lindante con las vías del ferrocarril Roca, a 200 metros de la Ruta provincial Nº 4, y sobre avenida Espora, que posibilita la conexión de la Universidad con el Parque Industrial de Almirante Brown

Con ese fin, el Municipio de Almirante Brown asfaltará la calle Blas Parera para mejorar las condiciones de acceso al nuevo edificio de aulas y, posteriormente, hará lo propio con la calle Alsina que está pegada a las vías del ferrocarril transformando por completo la realidad del lugar.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Una multitud participó de la "Carrera por Todos" en Almirante Brown

Más de 1500 vecinas y vecinos participaron hoy de la quinta edición de la “Carrera X Todos” con pruebas de 2 y 7 kilómetros en los alrededores de la Plaza Guillermo Brown, en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad.



De ese modo, le dieron brillo y color a la tradicional fiesta de la inclusión y la solidaridad, que además posibilitó concretar la donación de alimentos no perecederos.

La jornada comenzó a las 8 de la mañana con la entrega de kits en la Plaza Brown, lugar donde desde las 10 horas se largaron las carreras ente el entusiasmo de las y los presentes.

En este sentido, el recorrido de la carrera de 7k comenzó en la Plaza Brown, continuó por Diagonal Toll, siguió por Mitre, Espora, Castelli, San Martín, Melide, Mitre y nuevamente Toll hasta la plaza. Mientras que la de 2k arrancó en la plaza, continuó por Toll, Mitre y Espora y volvió por el mismo trayecto hasta el punto de partida.

Mariano Cascallares participó de la actividad dialogando con los participantes y saludando a los vecinos. Todos destacaron la masiva participación en el evento solidario aprovechando el buen clima y el feriado.

El intendente interino browniano, Juan Fabiani, también se hizo presente en la Plaza Brown compartiendo la largada y la llegada, como también supervisando cada detalle de la organización del masivo evento. .

En la actividad dieron "presente" numerosas familias, grupos de amigos e incluso personas que se acercaron individualmente para, aprovechando el feriado, participar de la actividad deportiva y sumarse al evento solidario.

La iniciativa, pensada para todas las edades, es impulsada desde el Instituto Municipal del Deporte browniano y tiene como objetivo motivar la reflexión y la concientización sobre los derechos de las personas con discapacidad.

Fuente: (Zona Sur Diario)

El Municipio puso en marcha el censo del arbolado público de Almirante Brown

El Municipio de Almirante Brown ya lleva a cabo el primer censo del arbolado público de nuestro distrito, realizado a través de una aplicación móvil propia administrada por un equipo de promotores ambientales junto a alumnos e integrantes de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ).



El primer punto a censar fue la Plaza Brown en el marco de un trabajo que se extenderá a cada rincón del distrito utilizando como principal herramienta la aplicación “Brown App”, con el objetivo de recolectar datos cuanti y cualitativos del arbolado urbano y su interacción con el entorno inmediato para avanzar en la ejecución de distintas líneas de trabajo que tendrán como finalidad principal la preservación del patrimonio forestal.

En este sentido, la coordinadora de Arbolado local, Cristina Vydareny, destacó que la aplicación “creada íntegramente por el Municipio será la herramienta fundamental para que el equipo recolecte los datos de todos los árboles”, al tiempo que subrayó que este “avance significa una mejora trascendental porque se creará un registro y una base de datos con todas las especies del distrito, para planificar en detalle la forestación y anticiparse a cualquier emergencia”.

Cabe destacar que la Comuna lleva adelante también un completo plan de forestación para potenciar el pulmón verde que significa Almirante Brown para el conurbano bonaerense, en el que desde 2018 ya se plantaron más de 3200 especies.

De la jornada inicial participaron un equipo de 20 personas integrados por estudiantes de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNLZ y promotores ambientales locales, además del secretario de Política Ambiental y Hábitat, Ignacio Villaronga, y la subsecretaria de Gestión Urbana, Carla Ortwein. El intendente interno browniano, Juan Fabiani, ratificó la decisión de "continuar trabajando muy fuerte para potenciar a nuestro distrito como pulmón verde" de la región.

La aplicación y el censo

El objetivo del "Censo de Arbolado Urbano" es adquirir el conocimiento cuali y cuantitativo de las especies arbóreas del distrito utilizando como única herramienta la aplicación “Brown App”, impulsada gracias al trabajo conjunto entre las secretarías General, de Gestión Descentralizada y de Política Ambiental y Hábitat.

El equipo que llevará adelante el registro de las especies cuenta con un usuario y contraseña individual para ingresar a la Brown App, desde la cual con un sistema de geolocalización se puede observar la ubicación actual en un mapa en el que se marcan todos los árboles relevados y por relevar.

Con esa interfaz, el equipo de trabajo recorre las distintas calles para registrar la información de los árboles seleccionando la ubicación en el mapa, especificando la dirección en la que se encuentra, su especie, el estado en el que se encuentra y también el tamaño del mismo, además de otras precisiones más técnicas.

Toda esa información que se va registrando se visualiza desde una plataforma SIG/GIS desde la cual se puede analizar esa base de datos y generar, posteriormente, políticas y abordajes de acción, como por ejemplo el retiro de ejemplares en riesgo, evaluación de calles para el despeje de luminarias y servicios y también hacer un seguimiento del impacto inmediato de la forestación.

También programar el retiro de ejemplares que hayan cumplido su ciclo biológico y planificar su reposición, realizar un relevamiento para la forestación de barrios que están en desarrollo, regular las especies aptas para plantar según la diversidad de la zona, identificar pulmones verdes para su protección de patrimonio forestal y actualizar el Atlas Ambiental local.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Emotiva ceremonia en el 150° aniversario del edificio histórico "La Cucaracha"

El Municipio de Almirante Brown realizó una emotiva ceremonia en el marco de la celebración por el 150° aniversario del edificio histórico "La Cucaracha". Se trata de uno de los iconos de la cultura y la historia de nuestro distrito, que está siendo restaurado por la gestión municipal en el marco de los trabajos de recuperación y mantenimiento del patrimonio browniano.



Con la presencia del intendente interino de Almirante Brown, Juan Fabiani, y del diputado electo Mariano Cascallares se conmemoró este nuevo aniversario del emblemático edificio “La Cucaracha”.

Emplazado en Diagonal Almirante Brown y la avenida Tomás Espora, frente a la plaza Esteban Adrogué, dicha edificación es desde entonces un icono histórico y cultural de nuestro distrito. La obra fue encargada por Esteban Adrogué para sus hijas Sofía y Dolores en 1871 y está terminando de ser restaurada por la Comuna con una puesta en valor que se culminará a principios del año entrante.

Cabe consignar que en "La Cucaracha" funcionó el primer Gobierno Municipal, después la Comisaría y el Juzgado de Paz. Posteriormente, el predio y la casa pasaron a poder de la Municipalidad de Almirante Brown, quien lo destinó al funcionamiento de la Escuela Municipal de Artes y Oficios llamada "Alberto Bróccoli".

Allí se dictaban cursos de carpintería, electricidad, dibujo, pintura y escultura. En 1990 se agregaron otras disciplinas como también un taller para niños minusválidos y se acondicionaron varias salas para dar conferencias y exponer muestras plásticas.

Actual sede del Instituto de Estudios Históricos y Patrimonio Cultura de Almirante Brown, atesora piezas museológicas conservadas por el recordado vecino de Longchamps, Alejo Giacchetti, así como otros elementos donados por vecinos, documentación sobre la historia de Almirante Brown, esculturas, elementos antiguos, un área de artes plásticas, un espacio de muestras permanentes, y una hemeroteca de consulta (con diarios, revistas y periódicos de época).

El acto contó con la asistencia del presidente del Concejo Deliberante, Nicolás Jawtuschenko, la diputada provincial Cristina Vilotta; el presidente del Instituto de Estudios Históricos y Patrimonio Cultural de Almirante Brown, Emilio Klubus, así como representantes de instituciones locales como el Instituto Nacional Browniano, la Asociación Cultural Sanmartiniana, el Instituto Belgraniano, el Instituto Newberiano, la Asociación Nativos de Almirante Brown, el Rotary Club y Club de Leones, entre otras entidades y vecinos ligados estrechamente al quehacer cultural del distrito.

La directora de Patrimonio Cultural, Sandra Agis fue la encargada de dar la bienvenida a los concurrentes, tras lo cual Marisa Brondo, del grupo de narradores sociales orales “El Sur Narra” relató un viejo cuento, reescrito por Jorge Luis Borges, con eje en un reloj solar y la bùsqueda de la fortuna por parte de un joven en la milenaria ciudad de El Cairo.

Seguidamente, el titular del Instituto de Estudios Históricos y Patrimonio Cultural, Emilio Klubus, destacó la importancia de conservar y preservar para generaciones el legado de “La Cucaracha”, tan ligado a la historia browniana, explicando que el interior del edificio aún está en obra en el marco de la restauración integral de la institución.

Momentos después, Mariano Cascallares y Juan Fabiani, acompañados por Jawtuschenko, la diputada Vilotta, Klubus y Agis descubrieron una placa conmemorativa del 150° aniversario del emblemático chalet estilo suizo.

A continuación se descubrió e inauguró un Reloj de Sol, diseñado por el ingeniero Jorge Luis Cabrera, vecino browniano, con una placa de mármol travertino pulido de 55 por 33 centímetros, con cuadrante vertical en bajo relieve.

En la oportunidad también se exhibieron otros relojes solares de autoría de Cabrera.

Finalmente, habló Mariano Cascallares, quien resaltó que “la Cucaracha es un símbolo y emblema del patrimonio de todos los brownianos". Además, resaltó el valor de las obras que concretó la Comuna en el histórico edificio y recordó que "a metros de aquí, en el Colegio Nacional, también estamos avanzando con refacciones y mejoras para mantener y potenciar a esa histórica institución educativa de la cual soy ex alumno".

Mariano Cascallares recordó además que avanza en comisiones en la Legislatura bonaerense una iniciativa presentada por la diputada Vilotta para que “La Cucaracha” tenga su reconocimiento como patrimonio histórico-cultural de Almirante Brown con sus 150 flamantes años.

Fuente: (Zona Sur Diario)

El Municipio incorporó equipamiento para el Centro de Formación Profesional de Don Orione

El Municipio de Almirante Brown, en coordinación con el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, incorporó un nuevo torno mecánico para el Centro de Formación Profesional Nº 402 de Don Orione. Este aporte permitirá continuar mejorando la tarea de dicha institución browniana.



La nueva herramienta ya se encuentra en el establecimiento ubicado en el cruce de Figueroa y Araujo, y posibilitará potenciar la formación de los vecinos y vecinas y también fortalecer la vinculación con el sector industrial local.

“La incorporación del torno mecánico resulta una herramienta muy importante para el curso formativo de tornería, cuyos conocimientos son de una gran demanda para el sector industrial browniano”, remarcó Mariano Cascallares que participó de la recepción del nuevo equipamiento.

Además, Ezequiel Suazo, coordinador Regional del Instituto Provincial de Formación Laboral del Ministerio de Trabajo bonaerense, subrayó que “la idea es potenciar la vinculación con las industrias y hacer una asociación para que las prácticas formativas comiencen acá y terminen en el Parque Industrial con una posible inserción laboral”.

De esta manera, el nuevo torno servirá como un eslabón fundamental para la adquisición de conocimientos en metalmecánica dando respuesta a las necesidades de la comunidad y también de la zona industrial, brindando una formación específica en un área de alta demanda.

De la jornada desarrollada la semana pasada participó también el secretario de Educación, Ciencia y Tecnología de Almirante Brown, Sergio Pianciola.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Claypole: Asesinan a un hombre de varias puñaladas en la espalda y por el crimen detienen a un vecino

Un hombre de 33 años fue asesinado de varias puñaladas en la localidad bonaerense de Claypole, partido de Almirante Brown, y por el hecho fue detenido un vecino, y ahora se investiga la razón por la cual lo habría atacado, informaron hoy fuentes policiales.



El cuerpo de un hombre fue hallado el pasado martes por la mañana tendido sobre la calle Zelaya al 300, de la mencionada localidad del partido de Almirante Brown, al sur del conurbano bonaerense, por lo que una vecina rápidamente dio aviso al 911.

Al llegar, los efectivos constataron que se trataba de un hombre de entre 30 y 40 años, que estaba desnudo y presentaba varias heridas de arma blanca en su espalda.

El fiscal Fernando Samisa, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 4 de Lomas de Zamora, ordenó una serie de diligencias para establecer la identidad de la víctima y su posible atacante.

Fuentes policiales indicaron que el hombre asesinado fue identificado como Walter Oscar González (33), y que su pareja indicó que tenía una adicción a las drogas, por lo que tras discutir con ella el lunes, se retiró temprano de su casa y no volvió a verlo.

Luego de obtener testimonios de vecinos y las filmaciones de una cámara de seguridad ubicada en la misma calle del hecho, se estableció como el principal sospechoso a un vecino de González llamado Ricardo Daniel Rojas (36), más conocido como “Gordo Richard”.

Rojas finalmente fue detenido luego de un allanamiento realizado por la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) de Lomas de Zamora.

El fiscal de la causa lo imputó por el delito de “homicidio” y lo indagará para esclarecer el móvil del crimen, añadieron las fuentes.

Fuente: (Zona Sur Diario / Télam)

Colocarán cajeros automáticos en Don Orione, Ministro Rivadavia y San Francisco Solano

La firma de un convenio entre el Municipio de Almirante Brown y el Banco Provincia el martes pasado, habilita la instalación de nuevos cajeros automáticos que se sumarán a la cabina que acaba de colocarse hace pocas semanas en José Mármol. Los nuevos dispositivos se instalarán en Don Orione, San Francisco Solano y en Ministro Rivadavia.



La rubrica corrió por cuenta del titular del BAPRO, Juan Cuattromo y de Mariano Cascallares (junto al director del BAPRO, Andrés Vivaldo) y allí se acordó que los espacios para las nuevas cabinas de cajeros automáticos serán provistos y acondicionados por la Comuna browniana.

Como antecedente cercano en el tiempo, vale recordar que a principios de noviembre pasado se colocó una cabina con tres cajeros automáticos en la Plaza Los Aromos de nuestra Señora de Luján de José Mármol, ya cual ya se encuentra operativa.

Mariano Cascallares destacó la importancia de continuar ampliando este servicio junto al Banco Provincia "para que más vecinas y vecinos eviten trasladarse incluso a veces por la noche a otras localidades o barrios para realizare extracciones u operaciones bancarias en los cajeros".

La actual gestión ya ha gestionado y concretado la instalación de una decena de cajeros automáticos para nuestro distrito de modo tal que en los últimos dos años los nuevos cajeros llegaron a las localidades de Glew, Burzaco, San José, Longchamps, Malvinas Argentinas y José Mármol. Ahora llega el turno de Don Orione, Ministro Rivadavia y San Francisco Solano.

El presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, indicó que "este tipo de acciones en conjunto con los municipios son una alternativa que nos ayuda a resolver de forma más rápida y eficiente la histórica demanda de cajeros automáticos que tienen muchas localidades del Conurbano bonaerense".

Fuente: (Zona Sur Diario)

Detienen al conductor de una camioneta que huyó tras atropellar y matar a una mujer en Claypole

Una mujer murió esta mañana al ser atropellada por el conductor de una camioneta, que fue detenido tras haber huido del lugar sin prestarle asistencia, en la localidad bonaerense de Claypole, partido de Almirante Brown, informaron fuentes policiales.



La víctima, que todavía no había sido identificada, tiene entre 30 y 35 años, de contextura delgada, tez morena y cabello negro y fue encontrada por efectivos policiales sobre la calle, ya sin vida, en la intersección de las calles Monteverde y Lavarden, luego de ser alertados por el chofer de un colectivo de la línea 177.

Según lo reportado por agentes de la comisaría de Burzaco, las cámaras de seguridad de la zona registraron el momento en que la mujer fue embestida por una camioneta Ford Ranger color gris plata, cuyo conductor se fugó sin asistirla con dirección a la localidad de Don Orione.

El hombre fue detenido posteriormente por agentes policiales, quienes también secuestraron la camioneta, según se informó.

El caso quedó a cargo de la Unidad Fiscal de Investigaciones (UFI) 10 de Lomas de Zamora.

Fuente: (Zona Sur Diario / Télam)

Almirante Brown: realizaron el sorteo del programa "Mi Pieza" para refaccionar y ampliar viviendas

Más de 70 mil mujeres de todo el país resultaron ganadoras del segundo sorteo del programa "Mi Pieza" del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación que se desarrolló esta mañana en el Barrio El Ombú de la localidad de Glew en nuestro distrito de Almirante Brown.



El acto se llevó adelante en la nueva plaza que la Comuna browniana está construyendo en el cruce de las calles Provincia de Santa Fe y San Martín. En el barrio de Glew también avanzan las obras de urbanización con el asfalto de numerosas arterias, la nueva red de desagües pluviales y la instalación de equipos de luces Led.

Allí se realizó el sorteo en el marco del programa "Mi Pieza" que busca beneficiar a más de 105.000 mujeres que residan en barrios populares de todo el país para que puedan realizar trabajos de refacción en sus casas.

La actividad fue encabezada por el ministro de Desarrollo Social de la Nación junto a Mariano Cascallares y Juan Fabiani. También dijeron "presente" la secretaria de Integración Socio-Urbana, Fernanda Miño, el diputado nacional Federico Fagioli; y la diputada provincial Cristina Vilotta junto a un centenar de vecinas y vecinos.

“Es una alegría recibir a Juanchi (Zabaleta) y Fernanda (Miño) con quienes hacemos un trabajo articulado diariamente con la expectativa de resolver las problemáticas de los vecinos y vecinas. Esta plaza es un ejemplo de ello, porque antes era un basural y ahora está completamente transformada por la decisión política de urbanizar todos estos barrios”, sostuvo Mariano Cascallares.

En esa línea, sostuvo que “el mejoramiento de todos los rincones de Almirante Brown y de la Argentina es sinónimo de mejorar también la calidad de vida”, por lo que remarcó “la decisión política del presidente Alberto Fernández y del gobernador Axel Kicillof" que permite avanzar con estas políticas públicas.

Zabaleta, por su parte, sostuvo que este programa es sinónimo de “igualdad e inclusión de derechos para que las mujeres beneficiadas puedan vivir mejor junto a sus familias”. “Es muy importante agrandar la casa, tener proyectos y esto es el Estado, esto es empleo, es una rueda que empieza a motorizar la Argentina”, agregó.

Finalmente, Miño explicó que el programa "Mi Pieza" surgió de la necesidad expresada por los barrios populares, al tiempo que indicó que esta iniciativa nacional beneficia a mujeres de todo el país. “Seguimos trabajando para que todas las familias tengan cubiertos todos los servicios básicos”, apuntó.

El Programa "Mi Pieza" es una iniciativa impulsada por el Ministerio de Desarrollo Social orientada a mujeres, mayores de 18 años, argentinas, con residencia permanente y que vivan en barrios populares que figuren en el Registro Nacional de Barrios Populares (ReNaBap).

Los sorteos son transmitidos en vivo por la TV Pública y, una vez seleccionada, las beneficiarias cobrarán primero el 50% del dinero y el 50% restante luego de validar el avance de la obra a través de una aplicación de celular. Quienes no completen el avance de obra quedarán inhabilitadas para nuevas líneas de asistencia económica.

El objetivo es el mejoramiento de techos, paredes, pisos y aberturas; la división de interiores; refacciones menores de plomería y electricidad, y también trabajos de ampliación de las viviendas.

De la jornada participaron también la secretaria de Desarrollo, Seguridad Social y Derechos Humanos, Bárbara Miñán; el secretario de Política Ambiental y Hábitat, Ignacio Villaronga, y el subsecretario de Desarrollo y Derechos Humanos, Adrián Arano, entre otras autoridades.

Fuente: (Zona Sur Diario)

En el Día de Lucha contra el SIDA, el Municipio de Almirante Brown realizará testeos de HIV en las localidades

En el marco del Día Internacional de Lucha contra el SIDA, el Municipio de Almirante Brown, a través de su Secretaría de Salud y de la red de Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS), llevará a cabo este miércoles 1° de diciembre testeos gratuitos, rápidos y confidenciales de HIV en plazas de las distintas localidades brownianas.



En tal sentido, en Longchamps los controles se realizarán de 10 a 15 horas en el Playón de la estación ferroviaria; en Ministro Rivadavia, de 9 a 14 horas en la Plaza Eva Perón, sita en Lahille y Sandoval; en Claypole, de 11 a 14 horas en la Plaza Vicente Re, ubicada en República de la India y Domingo Salaberry; en Glew, también de 10 a 14 horas, en la Plaza Madre, en Sarmiento y Avellaneda al 100, frente a la Estación de Trenes.

Asimismo, este viernes 1° de diciembre también se realizarán testeos de 9 a 12 horas en la Plaza del barrio Almafuerte, sita en Mitre y Miguel Cané de Glew, y de 9 a 14 horas en la Plaza 13 de Julio, sita en Rosa, entre Margarita y Clavel de San Francisco Solano.

Por su parte, en Don Orione los controles se concretarán de 9 a 12 horas en el Playón ubicado en avenida Eva Perón y Río Colorado; en Malvinas Argentinas también de 9 a 12 horas en la Plaza Puerto Argentino, en Pedro Echagüe y José Serrano; en José Mármol, de 10 a 14 horas en el Centro Integrador Comunitario (CIC), de Frías 4100 y San Luis; en San José de 9 a 12 horas en la Plaza Che Guevara, ubicada en Santa Ana y Jorge, así como de 10 a 14 horas en la Plaza Brown, sita en Leonardo Rosales y Diagonal Brown de Adrogué.

El intendente Mariano Cascallares invitó a las vecinas y vecinos interesados a sumarse a esta campaña sanitaria que pone el eje en la prevención para el cuidado de las vecinas y los vecinos brownianos en el marco del 1° de diciembre, el Día de la Lucha contra el SIDA.

Fuente: (Zona Sur Diario)

¿Cómo será el nuevo polo judicial de Almirante Brown?



El intendente de Almirante Brown Mariano Cascallares y el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense, Leonardo Nardini, firmaron en los últimos días un convenio para avanzar con la construcción de un Polo Judicial en Burzaco, lo que significará un paso importantísimo para el acercamiento de la Justicia a los vecinos y vecinas.

El nuevo Polo Judicial tiene como objetivo impulsar la regionalización y descentralización que propicia la Fiscalía General del Departamento Judicial Lomas de Zamora, junto con la Procuración General de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires.

En este sentido, en sus instalaciones funcionarán oficinas relacionadas con el Ministerio de Gobierno bonaerense, del Ministerio de Justicia provincial y de la Suprema Corte de Justicia.

Las obras iniciarán durante el primer cuatrimestre de 2022 en el predio ubicado en Adolfo Alsina Nº1430, el cual fue adquirido en 2016 por el Municipio de Almirante Brown con el objetivo de llevar adelante este proyecto. Actualmente en el lugar hay una casona antigua donde funciona una dependencia policial.

La superficie total a construir es aproximadamente de 3.750 metros cuadrados de los cuales 3.550 metros serán para la creación del edificio del Polo Judicial, que constará de cuatro plantas y un subsuelo.

Además, 200 metros cuadrados del predio se destinarán a crear la nueva sede de la Policía Local, demoliendo la existente, contando con funcionamiento edilicio independiente. En este caso, el lugar contará con dos plantas.

Desde la gestión de Mariano Cascallares indicaron que la obra tendrá un plazo de ejecución total de ocho meses, los cuales se dividirán en dos etapas. En la primera se demolerá la sede policial y se construirá una nueva, además de la puesta en valor de la estructura existente de la casona, incluyendo mampostería y techo de cierre.

En tanto en una segunda instancia se realizará, entre otras tareas, la instalación eléctrica, división de las dependencias, revestimientos, pintura, forestación y parquización.


Nardini y Cascallares en la firma del convenio

Detalles de la obra: Subsuelo

El subsuelo funcionará como alcaidía y contará con una oficina de control, una sala de guardia, una oficina técnica de identificación personal, una sala de reconocimiento, una sala de detenidos y una de observación. También el edificio tendrá una sala destinada a la bomba de agua y otras dos para todo lo referido al sistema eléctrico.

Planta baja

La planta baja tendrá una superficie total de 813 metros cuadrado y allí funcionarán los Juzgados de Garantías Nº 1 y Nº 2, los cuales utilizarán 299 metros cuadrados destinados para dos mesas de entradas, dos archivos, dos oficinas para jueces, dos oficinas para secretarios, dos oficinas para auxiliares letrados, una para futuros nombramientos y un sector para administrativos.

También tendrá espacio para las Defensorías Nº1 y Nº2, que en 223 metros cuadrados contarán con dos mesas de entradas, dos oficinas para defensores oficiales, dos oficinas para secretarios, una para oficial mayor y un sector para puestos administrativos.

Finalmente, la planta baja tendrá también distintas salas específicas en una cobertura total de 76 metros cuadrados, entre ellas una Oficina de Resolución Alternativa de Conflictos, una sala de observación y una cámara gesell, además de núcleos sanitarios y oficinas administrativas, que utilizarán los 215 metros cuadrados restantes.

Primer piso

En lo que respecta al primer piso, tendrá una cobertura total de 813 metros cuadrados, de los cuales 598 estarán dedicados para los Juzgados de Familia Nº9 y Nº10, contando con dos mesas de entradas, dos salas de audiencia, dos consultorios, dos oficinas para consejeros, dos oficinas para secretarios, dos para peritos, dos para jueces y dos sectores para 40 trabajadores administrativos.

Asimismo, tendrá áreas comunes en una superficie total de 215 metros cuadrados en donde se incluirán núcleos sanitarios y oficinas.

Segundo piso

Por otra parte, el segundo piso del Polo Judicial de Almirante Brown estará dedicado para los Juzgados de Familia Nº 11 y Nº 12, los cuales en una superficie de 598 metros cuadrados contarán con dos mesas de entradas, dos salas de audiencia, dos consultorios, dos oficinas para consejeros, dos para secretarios, dos para peritos, dos para jueces y dos sectores para 40 trabajadores administrativos.

Además, al igual que en el primer piso, contará con áreas comunes en una superficie total de 215 metros cuadrados en donde se incluirán núcleos sanitarias y oficinas. La superficie total es de 813 metros cuadrados.

Tercer piso

Por último, en el tercer piso sus dimensiones totales serán iguales pero 598 metros estarán dedicados a las Fiscalías Nº 1, Nº 2, Nº 3 y Nº 4, contando con cuatro mesas de entradas, zonas de archivos, cuatro oficinas para fiscales, cuatro oficinas para secretarios, cuatro para auxiliares letrados, cuatro para oficinas de declaraciones, cuatro para futuros cargos y espacios comunes. También tendrá zona con núcleos sanitarios y oficinas administrativas.

Exteriores

Finalmente, el predio contará con zonas de estacionamientos y un completo trabajo de parquización para la puesta en valor del entorno paisajístico del lugar.

Fuente: (Zona Sur Diario)
© Todos los derechos reservados