Quilmes: Cayó preso un narcotraficante y evalúan deportarlo

Un operativo de la DDI Quilmes culminó con la detención de Marcelo Carlos Rojas Flores, alias “El Salvador”, de 63 años, un boliviano, quien era buscado a nivel nacional e internacional con alerta roja de Interpol por su vinculación con el narcotráfico.



El detenido está acusado de ser uno de los líderes de la organización narcocriminal boliviano-argentina “La Banda del Tío Willy”, dedicada al tráfico de estupefacientes desde Bolivia hacia la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, utilizando pasos no habilitados y vehículos con doble fondo.

La detención se produjo luego de un trabajo conjunto entre la DDI Quilmes y el Juzgado Federal N°2 de Salta, que permitió determinar que Rojas Flores se encontraba en la ciudad de Quilmes y tenía previsto asistir a una reunión en un estudio jurídico ubicado en Avenida Mitre al 675.

Oficiales encubiertos montaron un operativo de vigilancia en la zona y, tras confirmar la presencia del acusado, aguardaban su salida a la vía pública para proceder a su detención sin resistencia. Actualmente, se encuentra alojado en calidad de detenido e incomunicado, a disposición de la Justicia.

La investigación tiene origen en un operativo realizado el 19 de junio de 2025, cuando agentes de la Unidad de Inteligencia Criminal de Jujuy interceptaron una camioneta Ford F100 en la Ruta Nacional 68 (Salta), escoltada por dos vehículos un VW Surán y un Fiat Cronos.

En la caja de la Ford fueron encontrados 192 ladrillos de cocaína con un peso total de 222,876 kilogramos y las tareas de inteligencia identificaron a Rojas Flores como el destinatario final de la carga.

Las autoridades federales ya iniciaron el trámite de extradición del detenido hacia Salta, donde continuará la investigación por infracción a la Ley 23.737 de drogas.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Mayra Mendoza: "No voy a dejar Quilmes nunca"

La intendenta de Quilmes y 3ª candidata a Diputada Provincial de Fuerza Patria por la Tercera Sección electoral dialogó hoy con Radio Con Vos y afirmó que desde el lugar donde esté “no voy a dejar a Quilmes nunca”, y sostuvo que “no se deja el Municipio porque es el lugar, si se quiere, donde uno tiene un compromiso de origen”.


En declaraciones radiales, Mayra señaló que “no voy a dejar Quilmes nunca. Desde el lugar que me tocó siempre trabajé (por Quilmes). Como diputada nacional, nosotros tuvimos esa posibilidad y nos empujaron a la cancha muy jóvenes. En el 2011, cuando Cristina asumía su segundo mandato, ingresamos un grupo de legisladores muy jóvenes. Y en ese momento, la verdad es que la posibilidad de pensar Quilmes estaba y no estaba. Pero siempre trabajé y lo mismo haré desde la legislatura de la provincia. No se deja el municipio porque es el lugar, si se quiere, donde uno tiene un compromiso de origen, de raíz. Voy a trabajar desde la legislatura de la provincia para Quilmes y obviamente, para el resto de la zona, de la sección electoral en este caso”. 

“Hoy tenemos situaciones de jóvenes, en Quilmes lo veo, lo charlo, y voy percibiendo que sucede que los adolescentes en algunos casos están dejando la escuela para tener una changa y ayudar a las familias. Y esto es grave. Si vos me decís, ¿dónde se ve el ajuste? En el desmembramiento de la sociedad y cuando uno se cae del sistema escolar cuesta mucho volver a incluirse”, sostuvo.

En este sentido, reafirmó que asumirá su banca en el caso de ser electa: “en todo lo que uno puede hacer como responsabilidades y aporte al proyecto político y a la sociedad, a la comunidad, ningún lugar me parece un puesto menor. Y todos me parecen importantes y circunstanciales. Entonces me parece que está bueno poder salir del municipio ya con una gestión consolidada, con un proyecto de trabajo que tiene continuidad. Yo ya en el 2025 tengo un plan bianual hasta el 2027 de las obras que voy a poder terminar en este contexto”.

“Creo que lamentablemente la política, no en todos los casos, se ha disociado bastante de lo que se plantea como demanda de parte de la gente. Principalmente la cuestión económica y de poder resolver los problemas de la vida cotidiana. Donde vayas, charlás un poquito con el encargado o el dueño y te cuenta la dificultad que está teniendo. El trabajador llega al 20 de cada mes y es una complicación para la planificación familiar, para poder garantizar lo que la política debería poder dar como resultado y tranquilidad, y darle a la familia y al trabajador esto, el derecho a poder vivir, ahorrar un poquito, y esto desde hace 10 años no lo vemos”, dijo Mayra.

Sobre cómo afecta el ajuste de Milei a los trabajadores, Mayra contó que ayer recorrió la obra de un polideportivo municipal en el barrio Kolynos, financiado enteramente por la Comuna, y charló con los trabajadores y “me contaban de sus hijos que habían votado a este gobierno y que hoy no querían ir a votar, no querían saber nada con nada. Son los jóvenes frustrados, o de alguna manera con un poquito más de conciencia por lo que vimos durante estos dos años del gobierno de Milei, que me parece que va a haber muchos. La participación también se va a notar ahí. Y ellos me decían que la última etapa de nuestra vida que pudimos ahorrar, que mi vieja se jubiló, fue con Cristina Presidenta. Fue 2014, 2015, que era como el último recuerdo. Y en ese momento había muchísima más participación política, mucha más gente que se involucraba no solamente en los partidos, sino en la vida de la cooperadora de una escuela, en un centro de jubilados. ¿Por qué? Porque la política estaba cercana a la vida de la gente, porque no era algo que solamente se señalaba o se buscaba como actualmente, responsabilizar de lo que hoy no tienen los habitantes para poder disfrutar la vida”. 

“La falta de participación por supuesto que nos perjudica a todos. Nosotros promovemos permanentemente el sumate, el involucrate, el participá. Porque además hay algo que decimos siempre que es que cuando la sociedad, la comunidad participa y se involucra, todo lo que nosotros tenemos que hacer y las responsabilidades que tenemos, mejoran, porque vos tenés ahí como una auditoría o un aporte permanente, ideas de la gente, de tu comunidad, que te hacen mejor. Entonces el margen de error de los gobernantes también se achica cuando la sociedad está participando. Ahora, cuando hay un desinterés y una desinformación total, nadie sabe lo que integra la ley base y que finalmente tenés un RIGI adentro y que Milei está entregando el país, y que está habilitando un daño tremendo a la Argentina en su conjunto y a todos los habitantes. También de eso se trata, que la política vuelva a ser algo que se pueda discutir y analizar, y no que solamente se tenga que subestimar o rechazar, porque esto es lo que pasa, porque al rechazar la política, lo hacés también con la posibilidad de pensarte y de pensarnos. Y entonces pasa el FMI por el costado y crees que le está pasando al país y no a vos.  Nosotros apoyamos la convocatoria y la defensa de la a la política siempre, pero como herramienta de transformación y como debate de ideas, no como sistema político. Si hay algo que nosotros no somos, es sistema político justamente”, apuntó. 

“En este momento nosotros lo que tenemos que pensar es cómo volvemos a ofrecer a nuestro electorado y a la ciudadanía la posibilidad de que sepan que podemos trabajar por un país que, por ejemplo, trate de otra manera, no como se hizo durante el gobierno de Alberto Fernández, el endeudamiento del país, la economía bimonetaria, la cuestión de la economía en general, pero sobre todo cómo volvemos a ordenar la vida de la gente. Que de esto se trata. Vos tenés situaciones, que yo las vivo a diario, que son realmente muy crueles, que están sucediendo. Quitarle la pensión no contributiva a una familia humilde, trabajadora, que tiene una persona con discapacidad en su casa y porque en un mes no cumplió con la renovación del CUD, la Junta Médica y demás, y quitársela y dejarlo desamparado. Yo, por ejemplo, en Quilmes, el último informe que me pasaron ayer desde la Secretaría de Salud, a 262 personas les quitaron las pensiones no contributivas por no llegar a cumplir el trámite. Y esto está sucediendo. No se puede estar hablando de una interna y de una rosca política cuando está pasando esto en el día a día. Lo que tenemos que hacer todos esos que intentamos cuidar, es proteger a nuestra población de la crueldad de Milei. Está todo bien con la interna, la integración de las listas, pero hay cada vez menos consumo, menos ventas, más desocupados, más suspensión de horas. Aquellos que tienen trabajo hoy vuelven a tener miedo de perderlo. Y esto es algo que nosotros debemos tomar, porque somos militantes políticos para eso, para reflejar la realidad de la gente, no para hablar de los problemas de los dirigentes”. 

Por último, Mayra aseguró que “Cristina es una mujer inocente que fue condenada por una corte corrupta de hombres mafiosos, y esto es injusto. No se puede normalizar y naturalizar. Entonces todos y todas los que entendemos que esto no puede ser algo más que suceda en la Argentina, vamos a decirlo. Y también ella, desde su lugar, lo va a manifestar con la entereza, con la templanza y con la fuerza que tiene, como militante, cumpliendo una prisión injusta desde su casa, también va a hablar. Ella está en contacto con la militancia, con la gente, cuando con Facu Tignanelli, que es otro candidato, compañero de La Matanza, presidente del Bloque de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, vamos recorriendo y siempre le acercamos el cariño y el saludo de los vecinos, y ella responde, y se genera ahí un ida y vuelta que es el que siempre tuvo Cristina, y que eso no se va a cortar”.

Fuente: (Zona Sur Diario)

El Municipio acompaña el pedido de las familias brownianas en defensa del Garrahan

El Municipio de Almirante Brown acompañó la jornada informativa organizada por familias del distrito en la Plaza Brown en defensa del Hospital Garrahan, principal centro de atención infantil de nuestro país.



En dicha oportunidad se escucharon cuestionamientos por el ajuste presupuestario que se viene aplicando sobre esa querida institución.

Durante el encuentro, vecinos y vecinas autoconvocados visibilizaron la crítica situación que atraviesa el hospital y agradecieron el respaldo del Municipio y del intendente Mariano Cascallares. “El acompañamiento representa una esperanza para miles de familias de todo el país y fortalece nuestra lucha”, expresaron.

Karina, una de las madres presentes y vecina del distrito, relató que su hija está en tratamiento en el Garrahan: “Somos muchas mamás de distintos lugares. Esta lucha tiene que ser de todos porque nadie se salva solo. Hay oncólogos que hacen milagros para conseguir la medicación. El vaciamiento es total y hay mucha tristeza. Ese hospital no se debe tocar”, consideró.

El próximo 16 de agosto se realizará un nuevo encuentro informativo en Burzaco, para seguir visibilizando la problemática. Será en Pellegrini N° 1015, a metros de la estación de trenes, y contará con la participación de representantes del hospital.

Cabe mencionar que actualmente el Garrahan atraviesa una crisis estructural provocada por el congelamiento del presupuesto nacional y el desfinanciamiento sostenido de esa institución. Esta situación repercute directamente en la atención médica y el acceso a tratamientos fundamentales para niñas y niños de todo el país, siempre según las denuncias del personal y de los familiares de los pacientes.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Máximo Kirchner y Juan Grabois participaron de un encuentro sobre agenda ambiental en Lomas de Zamora


El presidente del PJ Bonaerense, Máximo Kirchner, participó ayer del panel de cierre del encuentro “Agenda Ambiental Latinoamericana”, en el auditorio de la sede de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, donde compartió escenario con el dirigente social Juan Grabois y confrontó contra la política ambiental de la gestión libertaria respecto del cambio climático.

El panel estuvo a cargo de la ministra de ambiente de la provincia de Buenos Aires, Daniela Vilar, acompañada además por el expresidente de Colombia Ernesto Samper y Susana Muhamad, politóloga y exministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, quien expuso de manera virtual.

“Desde la Provincia de Buenos Aires sostenemos ese compromiso con convicción, pero también con la certeza de que podríamos hacer mucho más si contáramos con una política ambiental nacional acorde a la gravedad del contexto”, se indicó en el documento final.

Los dirigentes añadieron en el documento que “mientras en la provincia de Buenos Aires trabajamos todos los días para enfrentar la crisis climática, el Gobierno nacional niega su existencia, desfinancia organismos clave y desarma normativas que costaron años de construcción colectiva”.

Lamentaron además “el negacionismo climático que impulsa el Gobierno de Milei”, que forma parte de “una batalla cultural más amplia sobre qué modelo de sociedad queremos construir”.

“Este encuentro fue la expresión concreta de que existe un ambientalismo popular latinoamericano, con ideas y con voluntad de transformación. (…) Porque no hay justicia climática sin justicia social. Porque no hay futuro posible si no es con la gente adentro. Desde el Sur también marcamos el camino”, finalizaron.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Una discusión, una puñalada y una fuga: la historia de la joven de 19 años que mató a un hombre en Quilmes

Una joven de 19 años fue detenida por el crimen de un hombre en Quilmes. Lo habría apuñalado tras una discusión y la capturaron cuando intentaba escapar.



Una joven de 19 años fue detenida, acusada de asesinar a puñaladas a un hombre en el partido bonaerense de Quilmes.

Fuentes policiales informaron que personal del Comando Patrullas Quilmes recibió un alerta por el homicidio de Eric Gabriel Monzón, un ciudadano de 39 años que presentaba una herida de arma blanca cuando fue encontrado sin vida en su vivienda.

Vecinos afirmaron que el damnificado mantuvo una discusión con una mujer, quien se retiró corriendo del inmueble antes de la llegada de la Policía, motivo por el que los uniformados efectuaron un rastrillaje en la zona y ubicaron a la sospechosa en la estación de trenes, donde fue capturada.

Agentes de la Policía Científica analizaron la escena del crimen y secuestraron un cuchillo, objeto que la UFI N°6 del Departamento Judicial de Quilmes sospecha que es el arma utilizada en el crimen.

La fiscalía interviniente en el caso dispuso la aprehensión de la implicada por el delito de “homicidio agravado”, al tiempo que fue trasladada a la sede judicial.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Mayra Mendoza recorrió la obra del nuevo polideportivo del barrio Kolynos en Quilmes Oeste

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, supervisó este viernes la importante obra del polideportivo “Diego Armando Maradona”, que se está construyendo en el barrio Kolynos, de Quilmes Oeste, en el predio delimitado por las calles 310 Bis, Tucumán, 394 y 395 (plaza Kolynos), con fondos 100% municipales, donde también se ejecutan los nuevos asfaltos que completarán la conectividad del lugar.


“Este proyecto, ubicado en la plaza del barrio, contempla un espacio techado de dos pisos en el que se practicarán fútbol 5, vóley y básquet, y trabajos de espacio público sobre el entorno inmediato”, expresó Mayra, que luego de la recorrida compartió un asado con trabajadores.

Y subrayó: “Cuando asumimos el Gobierno Municipal, la ciudad contaba con un único polideportivo. Mejoramos ése y concluiremos nuestro segundo mandato dejando otros cinco. Reivindicamos el derecho de nuestros vecinos y vecinas a hacer deporte y a tener sitios de esparcimiento con gestión que lo hace posible”.

La obra consiste en la intervención del playón existente en la plaza, mientras que dentro del polideportivo se elevará un edificio soporte de dos plantas que incluye: una cancha multideportes, con iluminación, espacio para árbitros, vestuarios con sanitarios para local y visitante, oficinas administrativas, una recepción, sala de reuniones, enfermería, buffet, sala de máquinas y tribunas; a su vez en el lugar se podrán practicar deportes como fútbol 5, básquet y vóley.

Por su parte, la secretaria de Desarrollo Urbano y Obra Pública y candidata a 1ª Concejala por Fuerza Patria Quilmes, Ceci Soler, aseguró que “hoy estamos recorriendo el avance de este polideportivo para el barrio, pero también para toda la localidad de Quilmes Oeste, un espacio con todas las características necesarias para la práctica de diversos deportes”.

En referencia a la obra de pavimentación en el barrio, indicó que “en Kolynos ya culminamos la primera etapa de 19 cuadras de pavimentos nuevos. Hemos hecho la calle 394, la 395, entre otras, y además el polideportivo se ha emplazado en esta plaza que pudimos renovar en la gestión anterior”.

En este marco, el subsecretario de Deportes y Entidades, Nicolás Mellino, señaló: “Este nuevo espacio que va a tener nuestra ciudad, el polideportivo Diego Armando Maradona, permitirá a las y los pibes del barrio realizar fútbol, básquet, vóley y otras actividades deportivas. Y además también va a ser un lugar donde las escuelas de la zona van a poder realizar clases de Educación Física”.

Están contempladas la totalidad de las instalaciones sanitarias y eléctricas para el normal funcionamiento del edificio, que además se complementará con obras de espacio público sobre su entorno inmediato y se construirá un playón de acceso de intertrabado que incluye la incorporación de mobiliario urbano, luminarias y vegetación.

Por su parte, los nuevos pavimentos se ejecutan a lo largo de 4 cuadras, en la calle 395 desde Rodolfo López hasta Carlos Pellegrini, y se suman a las 19 calles ya asfaltadas en la zona. La obra, que tiene financiamiento provincial y ya entró en su etapa final, incluirá también la eliminación de zanjas y con esto el estancamiento de agua, foco de plagas y enfermedades, mejorando aspectos de sanidad e inundabilidad, así como la conectividad del barrio.

Participaron de la actividad el secretario de Educación, Culturas y Deportes, Joaquín Desmery; su par de Gestión y Participación Ciudadana, Fabio Báez; el subsecretario de Hábitat, Esteban Salaberry; la directora de Obras e Inspección de Hábitat, Carla Ruffo; sus pares de Políticas Socioculturales, Leandro Cepeda, y del CIC Agustín Ramírez, Sharon Lombardía.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Cascallares: "Pedimos el traspaso del Hogar Eva Perón a nuestro Municipio"

El intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, solicitó que el Hogar Eva Perón de Burzaco sea traspasado por la Nación al Municipio browniano. En ese sentido indicó que el Municipio se va a hacer cargo de esa querida institución para que continúe funcionado. 


Cascallares aseguró que "venimos gestionando el traspaso del Hogar Eva Perón de la localidad de Burzaco desde la Nación para que desde la Comuna browniana podamos garantizar su funcionamiento".

“Desde el 5 de febrero pasado venimos gestionando con las autoridades nacionales el traspaso de esta institución tan importante y tan querida a nuestro Municipio”, indicó el jefe comunal, para agregar que “ya tuvimos varias reuniones en ese sentido y estamos esperando que se hagan eco para que este ámbito pueda seguir cumpliendo su función”.

Acompañado por la secretaria de Desarrollo, Seguridad Social y Derechos Humanos, Bárbara Miñán, Mariano Cascallares también indicó que mantuvo encuentros para dialogar sobre el futuro del Hogar Eva Perón con el gobernador Axel Kicillof y con el ministro de Desarrollo Con la Comunidad bonaerense, Andrés Larroque, quienes brindaron el apoyo y la predisposición de la Provincia para que la institución pase a la órbita municipal.

El Hogar Eva Perón de Burzaco fue creado en el año 1948. Durante sus más de 75 años de existencia ha tenido un rol fundamental en la región conteniendo a las personas de la tercera edad que por su nivel de vulnerabilidad necesitaban que el Estado asuma una responsabilidad frente a ellos.

“Desde hace varios meses tomamos contacto con el Ministerio de Capital Humano de la Nación gestionando que el Hogar Eva Perón Pase a la órbita municipal. Nosotros tenemos toda la predisposición para hacerlos responsables garantizando que continúe brindando una función tan importante como hasta ahora”, agregó el intendente browniano.

Cascallares finalizó sosteniendo que “tenemos la expectativa de que las autoridades nacionales se hagan eco de esta gestión que venimos llevando adelante”.

Fuente: (Zona Sur Diario)

© Todos los derechos reservados