Más de 2 mil adultos mayores celebraron el mes del abuelo en Almirante Brown

El intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, y la secretaria de Prevención y Seguridad Ciudadana, Paula Eichel, compartieron una jornada festiva junto a más de 2 mil adultos mayores en el marco de los festejos por el Mes del Abuelo, que tuvo lugar en el Polideportivo Municipal de Ministro Rivadavia.


El evento se llevó a cabo en el establecimiento ubicado en la intersección de las calles 25 de Mayo y Quiroga, y convocó a integrantes de 40 Centros de Jubilados y Pensionados del distrito, así como también a personas mayores que realizan actividades físicas en el Instituto Municipal del Deporte.

Esta colorida celebración se enmarca en el Día de los Abuelos, una fecha de origen religioso que recuerda a San Joaquín y Santa Ana, abuelos de Jesús y considerados patronos por la Iglesia Católica.

La jornada comenzó a las 10 de la mañana e incluyó desayuno, almuerzo, shows musicales y mucho baile. Desde temprano, los presentes disfrutaron de distintas propuestas gastronómicas y lúdicas, además de shows en vivo a cargo de Maxi González y la Tutti Band, con un repertorio de clásicos de cumbia.

“Estos encuentros son una muestra del cariño que le tenemos a nuestras personas mayores, que siempre nos marcan el camino con su experiencia, su alegría y sus ganas de seguir compartiendo”, expresó Mariano Cascallares durante el festejo.

Participaron centros de Longchamps (Nuestra Sabiduría, Jorge Newbery, Unión y Fraternidad, La Esperanza, Vida Feliz), Don Orione (Celebrar la Vida, Nuevo Milenio, 8 de Abril, Amigos del 90, Nuevo Renacer), Glew (Parque Roma, Glew Vive, Ciudad de Glew), Burzaco (La Lucy, La Cumbre, Dignidad, Hogar Eva Perón, Santa Rosa, Stella Maris) y Malvinas Argentinas (Barrio Lindo).

También dijeron presente centros de Adrogué (Barrio Vattuone, Municipales, Amigos de Adrogué, Puertas Abiertas), José Mármol (José Mármol), Rafael Calzada (Pioneros del Ayer, Sol de los Abuelos, Rafael Calzada, C.A.A.J.U.P.E), San José (15 de Julio, Nuestras Malvinas, Rincón de los Abuelos, 10 de Septiembre, El Progreso, La Gloria, La Tablada) y San Francisco Solano (Santa Catalina, 1° de Noviembre C, Crepúsculo de Vida, Sol de Agosto).

Acompañaron la actividad el jefe de Gabinete, Leandro Battafarano; la secretaria de Desarrollo, Seguridad Social y Derechos Humanos, Bárbara Miñán; el secretario de Relaciones con la Comunidad, Federico Sassone; la directora general de Políticas Sectoriales y Territoriales, Fernanda Viggiani; la directora general de Empleo, Micaela Ortiz; y la coordinadora general de Adultos Mayores, Matilde Maciel.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Magario dijo que “es hora de frenar a Milei”

En medio de sus críticas a la gestión actual, la vicegobernadora bonaerense, Verónica Magario, afirmó anoche que “es hora de frenar a (Javier) Milei, y además subrayó que “la gente ya se dio cuenta del desastre de este gobierno”.

“Entre mayo y junio hubo un quiebre real” en la percepción que la ciudadanía tiene del gobierno nacional  y que, “por más que lo quieran tapar, la gente ya se dio cuenta del desastre que es este gobierno”.

En ese sentido, consideró: “Es hora de frenar a Milei, de decirle que no podemos seguir así, y la mejor forma es sumando fuerzas”.

Además, y en declaraciones a C5N, indicó que “el sector productivo se está quedando sin trabajo”, al tiempo que remarcó: “La gente nos dice que el transporte se ha vuelto impagable, porque las tarifas están atadas a la suba del dólar, con lo cual, automáticamente se traslada a todos los precios”.

“Un médico no puede estar ganando un millón y medio de pesos, un jubilado no puede tomar el medicamente un día sí y otro no”, agregó.

También se refirió al impacto de las vacaciones de invierno y subrayó que “hubo solo un 30 por ciento de ocupación, pero en la hotelería 4 y 5 estrellas,  el resto no puede vacacionar, con lo cual es evidente que se está armando un sector que puede y otro que no puede viajar”.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Milena nación en Claypole gracias a la ayuda de dos mujeres policías y al sistema de emergencias 107 AB

Dos integrantes de la Policía de la Provincia de Buenos Aires asistieron a una joven que dio a luz en su domicilio de Claypole, en una intervención clave por parte del sistema de emergencias del partido de Almirante Brown cuyo rápido accionar garantizó la salud de la madre y de la beba recién nacida.


Todo ocurrió en una vivienda ubicada en Jorge al 5600, donde se hicieron presentes las sargentos Gabriela Miño y Débora Martínez, de la Comisaría 6ta de Claypole, tras ser convocadas por un alerta del 911 por una emergencia médica.

Al arribar al lugar, las oficiales encontraron a una mujer de 26 años en pleno trabajo de parto. Sin perder tiempo, y con gran profesionalismo, ambas la asistieron hasta el nacimiento de la beba, que fue llamada Milena y pesó 3.450 kg. Minutos después llegó una ambulancia del SAME, que trasladó a la madre al Hospital Oñativia fuera de peligro.

“Queremos felicitar a las oficiales Miño y Martínez por su enorme compromiso, y también a todo el sistema de emergencias de Almirante Brown, cuyo rápido accionar posibilitó el parto y puso a resguardo tanto a la madre como a la beba Milena, nuestra flamante vecina de Claypole”, expresó el intendente Mariano Cascallares.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Mayra Mendoza y Javier Alonso recorrieron la obra de construcción de la nueva comisaría 10ª de Don Bosco

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, y el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, recorrieron este jueves la obra de construcción de la nueva comisaría de Don Bosco (Quilmes 10ª), que va a estar ubicada en Pilcomayo entre Maipú y Cortázar, en una iniciativa histórica debido a que hace más de 30 años no se construía una seccional policial en el distrito.


“Esto se trata de rendir cuentas, porque la contribución de los ciudadanos, que es administrada por el Estado para dar respuestas a todos los problemas sociales, acá se ve. Estamos saldando esta deuda histórica, que responde a una demanda de la comunidad, en el marco de nuestro plan de descentralización y expansión del sistema de seguridad para combatir al delito desde la cercanía y con mayor equidad territorial”, expresó Mayra que estuvo acompañada por la secretaria de Desarrollo Urbano y Obra Pública, y candidata a 1ª Concejala por Fuerza Patria Quilmes, Ceci Soler, y su par de Seguridad, Gaspar De Stéfano.

Y aseguró: “Frente al abandono del gobierno nacional, seguimos trabajando con el acompañamiento de la Provincia para dar respuestas concretas. Porque la seguridad no se construye con slogans, se construye con obras, planificación y compromiso real”.

En esta línea, Ceci Soler señaló: “Es importante destacar esta obra en el marco de un plan de inversión histórico en nuestro distrito respecto a la temática de seguridad. Hemos sumado luminarias LED, cámaras, alarmas comunitarias, reforzado el centro de atención. Y de esta manera también nuestra Intendenta busca trabajar con la Policía Bonaerense para poder reforzar estos espacios que tienen que cuidar la vida de nuestros vecinos y vecinas”.

En tanto que, Gaspar de Stéfano aseveró: “Hoy ya estamos asistiendo a esta nueva obra que es fundamental para los vecinos y vecinas de Don Bosco, y que va a permitir fortalecer la prevención del delito en toda en toda esta zona, y esto es posible por la convicción de nuestra intendenta Mayra Mendoza, con gestiones que empezaron hace unos años con el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires".

El inicio de la obra significó un hecho histórico para el distrito debido a que desde el año 1992 no se llevaba adelante la construcción de una nueva comisaría. Era una demanda por parte de los vecinos y vecinas de la zona que está siendo resuelta en el marco de un trabajo en conjunto entre el Municipio y el Gobierno Provincial en un contexto económico adverso sin acompañamiento del Gobierno Nacional.

Esta iniciativa forma parte de una estrategia integral de descentralización y expansión del sistema de seguridad, orientada a lograr mayor cercanía con la comunidad. En tal sentido, a esta obra se suma la pronta ejecución de la obra de la comisaría 11ª, en el barrio La Paz, y la planificación de dos futuras comisarías, una en el este y otra en el oeste del distrito, con el objetivo de garantizar una cobertura territorial más equitativa y una mayor capacidad de respuesta.

Por su parte, vecinas de la zona mostraron su felicidad por esta nueva seccional. Rosa Carnevale, indicó que “esto es una lucha de hace 30 años y estamos felices de poder contar con algo como esto”; mientras que Silvia Domínguez sostuvo que “cuando esta obra termine ambos lados de Don Bosco queden incluidos”.

Participaron de la actividad el subsecretario de Seguridad Ciudadana, Hernán Ocampo; los directores generales de Coordinación Operativa, Luis Martínez; de Prevención del Delito y Violencias, Tomás Spala; del Centro de Emergencias Quilmes, Silvana García; de Enlace Interjurisdiccional, David González; de Administración, Melisa Navarro, y de Asistencia a las Víctimas, Karina Nicotra; el jefe de la Estación de Policía Departamental de Seguridad (EPDS) Quilmes, Eduardo Arancibia, y la segunda jefa de la EPDS local, comisaría Valeria Juárez; el titular de la futura seccional 10ª, oficial principal Francisco Padula , y los titulares de las seccionales 2ª (Bernal Centro y Oeste) y 8ª (Bernal y Don Bosco Este) del distrito.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Lomas de Zamora: Kicillof encabezó la apertura de un encuentro preparatorio de la próxima Conferencia de las Partes

Fue en Lomas de Zamora, donde además el Gobernador firmó un convenio para finalizar la construcción de 80 viviendas que fueron paralizadas por el Gobierno nacional en Ingeniero Budge.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este jueves la apertura de la PreCOP, un encuentro que precede a la 30ª Conferencia de las Partes (COP), cuyo fin es avanzar en acuerdos, consensos y estrategias referidos al cambio climático. Fue en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ) con la participación de la ministra de Ambiente, Daniela Vilar; el intendente local, Federico Otermín; el embajador de Brasil, Julio Glinternick Bitelli; y la decana de la Facultad de Derecho de la UNLZ, Fernanda Vázquez.

En ese marco, Kicillof afirmó: “La exitosa convocatoria de esta PreCOP es una señal muy importante en una Argentina en la que las autoridades nacionales niegan, contra toda evidencia, la existencia del cambio climático”. “Los que más sufren las consecuencias del cambio climático son los sectores más vulnerables de la sociedad: por eso, en la Provincia continuamos con las obras que dan respuesta a las necesidades de nuestro pueblo”, afirmó el Gobernador.

La PreCOP es organizada por el Ministerio de Ambiente bonaerense junto a la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, y a lo largo de dos jornadas se desarrollarán instancias de debate, encuentros plenarios y puestas en común. Su objetivo es fomentar el intercambio y diseñar estrategias que contemplen la preservación del ambiente, la inclusión social y las problemáticas específicas de la región. 

Por su parte, Vilar remarcó: “Desde la Provincia de Buenos Aires queremos transformar este presente para garantizar un futuro digno: así es que proponemos construir un ambientalismo soberano, con justicia social y con la gente adentro”. “Somos pueblos históricamente acreedores ambientales y tenemos el derecho de debatir de igual a igual: negar la crisis climática no solo es ignorancia, es también crueldad”, añadió.

“En Lomas de Zamora y en toda la Provincia seguimos sosteniendo agendas que no se definen por encuestas, sino por convicciones: nuestro deber es garantizar el buen vivir para nuestro pueblo y lo hacemos abrazando al ambientalismo popular, que nos invita a pensar el desarrollo con justicia social y cuidado ambiental”, sostuvo Otermín.

La COP es el órgano supremo de toma de decisiones de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Su próximo encuentro se realizará en Brasil, durante el mes de noviembre, y reunirá a representantes de 198 estados a nivel global. 

En tanto, Bitelli remarcó: “La presencia argentina en la COP por parte del Gobierno nacional no será lo que deseamos, pero sabemos que los argentinos van a estar ahí: con mucha preocupación vemos que el creciente negacionismo pone en riesgo la capacidad de continuar con el enfrentamiento del cambio climático a nivel mundial”.

Por último, Kicillof remarcó: “No vamos a permitir que el negacionismo entre a nuestra provincia: para nosotros es fundamental continuar dando esta pelea en conjunto porque es el compromiso que asumimos con todos y todas las bonaerenses”. “No se trata de una discusión teórica o de una batalla cultural: el problema es que las decisiones de Javier Milei empiezan a tener efectos nocivos, graves y peligrosos para nuestra sociedad.”

Durante la jornada, con la presencia de la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis, se firmó un convenio para completar la obra de 80 viviendas en el barrio Sebastián II de Ingeniero Budge, que fueron paralizadas por el Gobierno nacional. A partir de una inversión de $1.473, la finalización de las casas permitirá relocalizar a familias asentadas en forma precaria en el barrio. Además, el Gobernador mantuvo una reunión con el expresidente de Colombia Ernesto Samper Pizano.

Estuvieron presentes la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout; los intendentes de Almirante Brown, Mariano Cascallares; de Ezeiza, Gastón Granados; y de Bahía Blanca, Federico Susbielles; la jefa de Gabinete local, Sol Tischik; el director del Centro Internacional de Estudios Políticos de la UNSAM, Jorge Taiana; funcionarios y funcionarias bonaerenses, representantes de otras provincias y de la región; y referentes en la materia.

Fuente: (Zona Sur Diario)

El Municipio de Almirante Brown presentó un nuevo espacio público totalmente renovado en Glew

En el marco del plan de puesta en valor de las plazas y los espacios públicos, el intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, y la secretaria de Seguridad y Prevención Ciudadana, Paula Eichel, recorrieron junto a los vecinos la renovada Plaza Fabián Ferrari de Glew. La jornada incluyó distintos servicios vinculados a la salud y el deporte.


Se trata del espacio ubicado en la calle Los Aromos entre Cattaneo y Juan Cruz Varela, el cual fue intervenido con trabajos de mejoras integrales a partir de una propuesta surgida en reuniones con la comunidad que buscó recuperar el espacio como lugar de encuentro y recreación para chicos, chicas y familias del barrio.

Además con la impronta de homenajear a un vecino muy querido se promovió la imposición oficial del nombre Fabián Ferrari, en conmemoración a un vecino browniano que falleció el 22 de junio de 2019 el cual se desempeñaba como profesor de geografía en la E.E.S N° 80 y en otras instituciones de nuestro distrito.

La designación fue sancionada por la Ordenanza N° 12.889 del Concejo Deliberante y reconoce a Ferrari por su trabajo educativo y también social, ya que fue un activo participante en proyectos de mejora del barrio, colaborando incluso en la preservación del espacio público.

Las obras de puesta en valor incluyeron la construcción de veredas, la instalación de columnas con tecnología LED, nuevo mobiliario urbano de hormigón, juegos infantiles, tareas de forestación y parquización, además del consolidado de calles aledañas.

“Este tipo de iniciativas que surgen desde el corazón del barrio, con la participación activa de los vecinos y vecinas, son las que nos impulsan a seguir trabajando por una comunidad más unida, con espacios públicos cuidados y con memoria”, expresó Mariano Cascallares durante la recorrida por la Plaza Fabián Ferrari, que incluyó también la presencia de stands con servicios vinculados a la salud y deportes.

Participaron de la actividad el jefe de Gabinete browniano, Leandro Battafarano; el secretario de Gestión Descentralizada, Atilio Gari; la subsecretaria de la Agencia de Gestión Urbana, Carla Ortwein; y el delegado municipal de Glew, Guillermo Antoniani.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Lanús finalizó la puesta en valor del Pasaje Las Vías y Farrell

El Municipio de Lanús finalizó la obra integral en el tramo del Pasaje Las Vías y Juan Farrell en el marco del Proyecto Parque Lineal del Oeste. El secretario de Gobierno, Leandro Decuzzi, recorrió el nuevo lugar de esparcimiento construido donde existía un basural crónico.



“Desde el Municipio, continuamos avanzando en la recuperación de la ex-traza del Ferrocarril Belgrano para que nuestra comunidad pueda disfrutar y utilizar ese espacio como lugar de recreación y encuentro”, manifestó Decuzzi.

Los trabajos contemplaron tareas de limpieza, desmalezamiento, parquización y nivelación del sector. También, se instalaron luminarias y se incorporaron senderos, rampas y cruces peatonales de hormigón.

Asimismo, se emplazó mobiliario urbano y se sumó un mangrullo con temática de aviación a modo de equipamiento lúdico. A esos trabajos, se agregó la plantación de césped y nueva vegetación.

Acompañaron al secretario de Gobierno, Leandro Decuzzi, la secretaria de Planificación Territorial y Obra Pública, Emilia Aristei, y el secretario de Espacios y Servicios Públicos, Mauro Iezzi.

Fuente: (Zona Sur Diario)
© Todos los derechos reservados