Julián Álvarez y Leandro Decuzzi anunciaron el inicio de la segunda etapa de obras en Villa Ilaza


El intendente de Lanús, Julián Álvarez y el secretario de Gobierno, Leandro Decuzzi, se reunieron con vecinos y vecinas para anunciar el inicio de la segunda etapa de las obras integrales de puesta en valor del espacio público en Villa Ilaza (Valentín Alsina). Las obras forman parte del Programa Barrios Populares y se llevarán adelante con fondos íntegramente municipales.

“Con estas acciones, continuamos trabajando para desplegar a lo largo y ancho del distrito más y mejores obras integrales que están exclusivamente orientadas a dignificar la vida de las y los vecinos”, subrayó el Intendente.

Para garantizar la integración socio-urbana de la zona, pusimos en marcha este plan que contempla tareas de infraestructura como parquización, hormigonado, iluminación urbana, zanjeo, instalación de red de desagües y saneamiento, entre otras.

De esta manera, mejoramos la circulación por el tramo que comprende la calle Millán entre Valparaíso y las vías de la ex-traza del ferrocarril Belgrano Sur.

Acompañó al intendente, Julián Álvarez, y al secretario de Gobierno, Leandro Decuzzi, la secretaria de Planificación Territorial y Obra Pública, María Emilia Aristei.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Desplazan a 24 policías bonaerenses por “confabulación” y por “intento de golpe institucional”

Veinticuatro policías bonaerenses vinculados al ex comisario Maximiliano Bondarenko, candidato de La Libertad Avanza en la Tercera Sección electoral, fueron desplazados por “confabulación” e intento de dar “un golpe institucional” al comando de esa repartición, confirmó hoy el ministro de Seguridad provincial, Javier Alonso.

El funcionario explicó que llegó a la Dirección de Asuntos Internos “una denuncia anónima muy completa, con muchísimos detalles” que daba cuenta de “la confabulación de un grupo de 24 policías, algunos de ellos oficiales destacados de la institución, y en ese grupo también se incluía al candidato (Bondarenko) como policía retirado”.

“Utilizaban las oficinas y los elementos del Estado para brindar apoyo a este candidato, pero fundamentalmente para diseñar una serie de medidas urgentes, que los incluían a ellos como nuevos responsables de la institución en lo que sería un golpe al comando institucional”, relató el ministro en declaraciones radiales.

Resaltó que la maniobra apuntaba a “instalarse ellos y una camada de policías en el comando institucional, pasando a retiro obligatorio a una serie de altos mandos policiales que están en funciones” y relacionó esto con “un Presidente que el algún momento habló de intervenir la provincia”.

Señaló que, tras recibir la denuncia, el auditor general de la Policía bonaerense “dispuso revisar las dos dependencias más importantes involucradas” y como resultado “se certificó que todo lo que decía la denuncia anónima era cierto, y se encontró muchísima documentación y proyectos que no tienen nada que ver con la labor policial”.

Alonso aseguró que la investigación y el desplazamiento de los 24 policías “no tiene nada que ver” con el hecho de que Bondarenko “sea candidato” por LLA, y recalcó que en el pasado “ya fue concejal, se presentó en una elección, pidió autorización y luego licencia, porque está claro que por la Ley Orgánica los integrantes de la Policía no pueden organizarse políticamente”.

“Se ordenó la desafectación del personal involucrado, que está en disponibilidad y sometido a investigación, y se realizó la denuncia judicial que corresponde”, subrayó el ministro, al tiempo que adelantó que “la denuncia también incluye cuestiones más graves que deberán corroborarse”, aunque no dio detalles del tipo de delitos que abarcaría.

Alonso enfatizó que “de ninguna manera podemos permitir que un grupo de policías se confabule contra el comando institucional”, y puntualizó que los involucrados “se reunían periódicamente con el candidato” al que identificó como “la terminal política” a la que respondían los uniformados desafectados.

“Ahora iremos viendo como sigue la investigación -añadió en declaraciones a Radio 10-, porque son muchas personas, algunos son oficiales muy destacados, que ya fueron notificados de la desafectación y ahora seguirá el proceso administrativo y el judicial”.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Gracias a las cámaras municipales, capturaron en Claypole una camioneta con pedido de secuestro

La Policía de la Provincia de Buenos Aires interceptó y recuperó en Claypole una camioneta Volkswagen Amarok que tenía pedido de secuestro por estar involucrada en un robo, gracias al sistema lector de patentes del Municipio de Almirante Brown.



El hecho comenzó en la zona del barrio Don Orione, cuando las lectoras de patentes LPR del Centro de Operaciones Municipal (COM) detectaron el paso del vehículo con alerta por la intersección de Río Blanco y Carcarañá.

Tras dar aviso al Comando de Patrullas e intentar detenerlo, los ocupantes se dieron a la fuga y recorrieron varias calles del distrito a gran velocidad, colisionando con otros autos, hasta ser finalmente interceptados en Ricardo Rojas y Aquino.

Allí dos personas fueron detenidas, al tiempo que se constató que el grabado de cristales de la camioneta correspondía también a otro dominio.

Finalmente, el intendente browniano Mariano Cascallares subrayó que desde el Municipio se siguen incorporando constantemente nuevas herramientas para prevenir el delito y que actualmente hay 80 cámaras lectoras en los principales puntos del distrito, de las cuales se estarán colocando 20 más en las próximas semanas.

Además, mencionó las Alarmas Comunitarias, los Puntos y Paradas Seguras, los Corredores Escolares Seguros y la App Brown Previene con Botón de Pánico, además de las más de 2.000 cámaras de monitoreo distribuidas en todas las localidades y en las unidades de las líneas locales de colectivo.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Maximiliano Bondarenko: “El peronismo es el que te quiebra las piernas y después te da las muletas”

El primer candidato a diputado por La Libertad Avanza, Maximiliano Bondarenko, que competirá por la Tercera Sección, cargó contra el peronismo que gobierna la provincia de Buenos Aires con una compleja comparativa.



“El peronismo es el que te quiebra las piernas y después te da las muletas”, afirmó en una entrevista a LN+, y sumó: “Están esperando que la gente se inunde porque entienden lo que le pasa a un padre con su familia después de dos días inundados, y saben perfectamente lo que vale un litro de agua y un kilo de pan ante la necesidad”.

En la misma línea, afirmó: “La Tercera Sección Electoral es extremadamente complicada. Se va a enfrentar a un aparato pulido del peronismo, con una inyección de dinero de la corrupción. Tienen ese juego aceitado, siempre van por lo mismo y ganan”.

“La provincia de Buenos Aires está tomada por el narcotráfico”, señaló el ex comisario, y añadió: “El conurbano es una ola que avanza, y lo ha hecho sobre San Nicolás, Florencio Varela, que tiene 600 mil habitantes, cinco ambulancias”.

Bondarenko fue cabo del Ejército Argentino y a los 16 años entró a la Escuela de Suboficiales del Sargento Cabral. Se recibió como conductor de tanques y se formó en la Escuela de Policías Juan Vucetich. Además, se desempeñó como jefe del Comando La Plata, del Comando Capital y del Comando de La Matanza, y fue el designado por el armador bonaerense, Sebastián Pareja, para encabezar la lista de la Tercera Sección.

De cara a las elecciones del 7 de septiembre, el ex agente de la Policía pidió impulsar “un ejército” para competir en los comicios y dar “la madre de todas las batallas”. “Hay que ir contra el aparato tan afilado que tienen y fiscalizar, a cuidar el voto”, aseveró.

En otro pasaje de su entrevista, Bondarenko reveló que tuvo paso por Juntos por el Cambio y expuso que rompió porque no compartía las ideas. “Voté en contra del presupuesto que proponía Pereyra en Florencia Varela y esa facción de Cambiemos había votado a favor”, sostuvo.

“Me parecía irrisorio que gasten 80 millones del presupuesto en prensa cuando no tiene agua, cuando el 70% de las calles son de tierras, donde no llega un patrulleros, una ambulancia, una autobomba. No es ni siquiera ausencia del Estado, no existe”, argumentó el candidato.

Asimismo, cuestionó al gobernador de la provincia Axel Kicillof al sostener que “no puede hablar de economía”, cuando mandó a la Argentina “al patio trasero del mundo”. “Es de memoria corta. No puedo creer que hable de economía o critica al presidente cuando la inflación estaba por las nubes hace un año atrás”, aseveró.

Por último, Bondarenko defendió la gestión del presidente Javier Milei, admitió no ser conocedor en materia económica, y planteó que la seguridad debe ser el eje de la campaña. “Hoy no es problema la inflación. La preocupación es que a la noche te cruces con dos motochorros”, concluyó.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Mayra Mendoza afirmó que LLA quiere “destruir la provincia de Buenos Aires”

La intendenta de Quilmes y candidata a diputada provincial por Fuerza Patria, Mayra Mendoza, sostuvo hoy que La Libertad Avanza (LLA) quiere “destruir” la provincia de Buenos Aires, al hacerse eco de la proclama electoral de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, respecto de que los libertarios pretenden “poner fin a una era de atraso, miseria y resignación”.


A destruir a la provincia de Buenos Aires quieren venir. Por eso la desfinancian, no hacen obras, no mandan efectivos de seguridad y llevaron la desocupación en el conurbano a casi 10%”,.expresó Mendoza desde sus redes sociales, al cruzar el mensaje de la hermana del presidente Javier Milei,

En esa línea, expresó: “Ay Karina, ustedes detestan a los habitantes del conurbano, nos desprecian. Fijate si en vez de seguir haciendo daño, te dedicas a responder por esto y por todas las acusaciones que tenés de coimera.

Más temprano, la menor de los Milei había planteado que LLA busca “poner fin a una era y romper con todo lo que condenó a la provincia de Buenos Aires al atraso, la miseria y la resignación”.

Por otro lado, la intendenta de Quilmes y postulante por la Tercera Sección planteó que “los peronistas queremos gobernar, porque como nos enseñaron los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, queremos transformar todas las realidades injustas que podamos”.

“Estamos convencidos de que la mayor dignidad que puede alcanzar un trabajador es con el peronismo gobernando”, subrayó.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Kicillof y Magario entregaron 110 viviendas a familias de Berazategui

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este miércoles junto a la vicegobernadora Verónica Magario el acto de entrega de 110 viviendas para familias del Barrio Kennedy Norte, en el municipio de Berazategui. Fue con la presencia de la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis; el intendente local, Juan José Mussi, y su par de Almirante Brown, Mariano Cascallares.

En ese marco, Kicillof afirmó: “Cada una de estas viviendas cuenta una historia de esperanza, de abandono y de reconstrucción: después de haber sido paralizadas por la derecha y vandalizadas, hicimos un gran esfuerzo para reactivar las obras y que hoy se transformen en un acto de dignidad para nuestro pueblo”. “El gobierno de Javier Milei tiene abandonadas 1.400 casas en el municipio: el mismo que nos habla de austeridad, cae en la insensatez de interrumpir obras y despilfarrar todo el dinero invertido allí”, agregó.

“Interrumpir la obra pública es una estupidez y es absolutamente irracional, pero al Presidente no le tiembla el pulso para hacerlo en todo el país. Cuando tiene que subir la tasa de interés para sostener su plan de hambre nunca dice que ´no hay plata´: para los especuladores siempre tiene un sí, pero para las obras que necesitan los bonaerenses, siempre un no”, expresó el Gobernador.

Las viviendas forman parte de un proyecto de 300 soluciones habitacionales, que implica una inversión total de $33.449 millones para relocalizar a familias que viven en condiciones de vulnerabilidad a la vera del arroyo Las Conchitas. Además, la Provincia avanza con la construcción de otras 359 casas en el barrio 3 de Junio.

Por su parte, Magario sostuvo: “Mientras el Gobierno nacional solo piensa en la macroeconomía, en la Provincia tenemos un modelo distinto de gestión: un formato donde lo que nos guía es dar respuesta a las necesidades de los y las bonaerenses”. “Estamos para defender los derechos del pueblo y vamos a seguir trabajando para ampliar el acceso a la vivienda, pero también al trabajo, a la salud y a la educación”, agregó.

El proyecto fue reactivado por el Gobierno provincial tras haber sido paralizado con un alto grado de avance físico, lo que implicó que por hechos de vandalización y el deterioro por el paso del tiempo, parte de las instalaciones debieron ser demolidas para su nueva construcción. La obra incluyó además la infraestructura general del barrio, como redes de gas, agua y cloacas, desagües pluviales, alumbrado público, y red de media y baja tensión.

“La finalización de estas viviendas fue una promesa que los gobiernos anteriores nunca habían cumplido: en esta jornada histórica se hicieron realidad gracias a una gestión provincial que pone en el centro de sus prioridades a los y las bonaerenses que más lo necesitan”, subrayó Mussi.

Por último, Kicillof remarcó: “Estas viviendas son un ejemplo de que, por más difícil que esté la situación, si trabajamos en unidad, con prioridades claras, al final del camino hay una provincia mejor, con más dignidad”. “Tenemos un instrumento para sumar fuerza y frenar a Milei: una boleta que dice Fuerza Patria y que el 7 de septiembre servirá para defender el derecho a la vivienda, a la producción y la salud”, concluyó.

Estuvieron presentes la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; el administrador General del Instituto de la Vivienda, Diego Menéndez; funcionarios y funcionarias locales.

Fuente: (Zona Sur Diario)

El nuevo edificio del BAPRO potencia al parque industrial como polo productivo de la región

El Municipio de Almirante Brown destacó que la nueva sucursal del Banco Provincia (BAPRO) inaugurada en el Sector Industrial Planificado de Burzaco (SIPAB) refuerza el rol estratégico del parque como polo productivo de la región, al mismo tiempo que impulsa el desarrollo económico local y la generación de empleo en el distrito.



Se trata del edificio que fue habilitado en los últimos días por el gobernador bonaerense, Axel Kicillof; la vicegobernadora Verónica Magario; el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa, y el intendente browniano, Mariano Cascallares, en la calle Luis María Drago N° 2052.

La flamante sede del BAPRO fue construida en el corazón del parque industrial bajo estándares modernos de eficiencia energética y sustentabilidad, incorporando iluminación LED, climatización de bajo consumo, termotanques solares, paneles fotovoltaicos y carpintería DVH con control solar, además de instalaciones adaptadas para personas con movilidad reducida.

Además, incorpora tecnología para la gestión y atención del público, ya que cuenta con turneros digitales con pantallas LED, un sector de autogestión con terminales de autoconsulta, y sistemas informáticos y de seguridad de última generación.

En este sentido, Axel Kicillof enfatizó que esta nueva sucursal en Almirante Brown “nos permite fortalecer el rol cercano que tiene que tener la banca pública para impulsar el desarrollo de la industria bonaerense”.

Mientras que Mariano Cascallares calificó de “histórica” a la jornada de inauguración en el corazón del Parque Industrial porque “la nueva sucursal promueve el desarrollo económico local y la creación de empleo en Almirante Brown”, expresó Mariano Cascallares.


Este importante avance contribuye fuertemente al crecimiento del SIPAB, una importante zona productiva que se ubica dentro de un polígono delimitado por las calles Hipólito Yrigoyen (Ruta Provincial 210), Avenida Monteverde (Ruta 4), José Ingenieros y Arenales.

El Parque Industrial de Burzaco cuenta con una superficie total de 565 hectáreas, con espacios aún disponibles para la radicación de nuevas industrias y es considerado el segundo más importante de la provincia, después del de Pilar.

Actualmente, el SIPAB alberga 303 empresas en actividad, de las cuales entre un 75 y un 80 por ciento son pequeñas y medianas empresas (PyMEs), en las cuales se generan cerca de 30.000 puestos de trabajo, entre empleos directos e indirectos, en su mayoría de vecinos y vecinas del distrito.

“Este parque industrial es el corazón productivo de nuestro distrito, donde miles de trabajadoras y trabajadores impulsan el desarrollo de Almirante Brown. En ese contexto, la apertura de esta nueva sede del Banco Provincia no solo acerca servicios financieros, sino que acompaña el crecimiento sostenido de esta zona estratégica y fortalece el entramado productivo local”, cerró Cascallares.

Fuente: (Zona Sur Diario)

© Todos los derechos reservados