Máximo Kirchner, Magario, Mariel Fernández, Otermín y Katopodis: los nombres del PJ para negociar la unidad

Sin la presencia del titular del PJ bonaerense, el Congreso partidario definió a los referentes que negociarán la conformación del frente electoral.


El titular del PJ bonaerense Máximo Kirchner, la vicegobernadora Verónica Magario, la intendenta de Moreno, Mariel Fernández, el de Lomas de Zamora, Federico Otermín y el ministro de Infraestructura bonaerense Gabriel Katopodis serán los encargados de la conformación de un frente peronista para competir en las elecciones provinciales.

Así lo confirmaron fuentes del PJ a la Agencia Noticias Argentinas tras el Congreso partidario en el Teatro Municipal Enrique Santos Discépolo de Merlo, que se llevó a cabo sin la presencia del máximo referente de La Cámpora.  

Según indicaron desde la conducción del peronismo bonaerense, durante el encuentro se resolvió mantener el esquema de representación utilizado en 2023 para la firma del acta de constitución del frente electoral: el presidente del PJ provincial, Máximo Kirchner, más la rúbrica de dos de las cuatro figuras mencionadas —Magario, Otermín, Mariel Fernández y Katopodis—, evitando así cambios que pudieran generar tensiones innecesarias.

La decisión fue interpretada como un “gesto” de Cristina Kirchner hacía Axel Kicillof: la ex presidenta, aunque facultada para definir la conformación del frente, optó por “no intervenir” directamente para “no herir las susceptibilidades del gobernador”, quien mantiene diferencias con un sector de la fuerza que respalda a CFK.

En la previa del Congreso se llevó a cabo un desayuno que estuvo encabezado por el intendente anfitrión Gustavo Menéndez, y donde participaron representantes del Movimiento Derecho al Futuro (MDF) de Kicillof, entre ellos, los jefes comunales Mariano Cascallares (Almirante Brown), Pablo Descalzo (Ituzaingó), Fernando Espinoza (La Matanza); y el propio Katopodis.

En ese marco, de acuerdo a la información que obtuvo NA de fuentes partidarias, los integrantes del MDF plantearon la necesidad de “cambiar el diseño político” que posibilitó la elección de 2023. Sin embargo, sus argumentos no lograron torcer la postura mayoritaria sostenida por el cristinismo duro, con el respaldo del apoderado Facundo Tignanelli y la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza.

Durante la jornada se trató también la situación de la ex presidenta y se definió “trabajar de manera permanente” en la campaña de Argentina con Cristina, para exigir la “libertad de la principal opositora al gobierno de Milei, quien permanece detenida de manera injusta e impedida de representar al pueblo peronista en las urnas”, manifestó el PJ en un comunicado de prensa. 

El reclamo por la “inmediata liberación” de la concejal quilmeña Eva Mieri fue otro de los temas abordados en el encuentro. La militante política permanece privada de su libertad en el penal de Ezeiza por decisión de la jueza federal Arroyo Salgado

En el marco del congreso estuvieron presentes, además, otros intendentes cercanos al titular partidario, como Marisa Fassi (Cañuelas), Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas) y Gustavo Arrieta (ex jefe comunal de Cañuelas) y la propia Fernández (Moreno).

Fuente: (Zona Sur Diario / NA)

Cascallares inauguró las obras de puesta en valor del parque sustentable del barrio "El Gaucho"

El intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, inauguró las obras de puesta en valor del parque sustentable de barrio El Gaucho en Burzaco, en el marco de una jornada recreativa que contó con la presencia de cientos de vecinos y vecinas.


El espacio público, ubicado en las calles Alsina y La Querencia, entre Martín Fierro y Chiripá, fue renovado por completo con diferentes obras llevadas adelante por la Comuna browniana en articulación con la Fundación del Banco Provincia.

De la jornada participaron grandes y chicos, especialmente alumnos y alumnas de instituciones educativas de los alrededores, entre ellas, la Escuela Secundaria N°78, la Primaria N°19, el Jardín de Infantes N°920, el CEC N°801 y la Primaria N°40, quienes intervinieron en charlas y talleres sobre el cuidado del ambiente, entre otros.

En la oportunidad el jefe comunal, acompañado por el vicepresidente de la Fundación del Banco Provincia, Alejandro Alegretti, y miembros del equipo municipal, recorrió los distintos sectores de la plaza, y no solo dialogó con las vecinas y vecinos sino compartió las actividades que se realizaron para hacer del encuentro un momento inolvidable en familia y con amigos.

"Realmente es una alegría compartir con los vecinos del barrio El Gaucho una tarde de recreación y esparcimiento en un espacio totalmente renovado pensado para toda nuestra gente", indico Cascallares.

Durante la jornada, los más chicos disfrutaron de los nuevos juegos, de las canchas de fútbol y de fútbol tenis, además plantaron árboles y pintaron un mural; mientras que los grandes pudieron asesorarse en los stands institucionales dispuestos por la Comuna, respecto de la aplicación “Brown Previene”, del sistema de Telemedicina y hasta completar su calendario de vacunación.

Además, se instaló un puesto de "Brown Verde" para promocionar los programas de educación ambiental y reciclado, y sobre la gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), entre otros.

La granja también contó con su espacio para el asesoramiento de huerta, prácticas sustentables y entrega de plantines.

Participaron de la jornada el secretario de Gestión Descentralizada, Atilio Gari; su par de Gobierno, Juan José Fabiani; la secretaria de Desarrollo, Seguridad Social y Derechos Humanos, Bárbara Miñán; la subsecretaria de la Agencia de Gestión Urbana, Carla Ortwein; el subsecretario de la Agencia de Política Ambiental y Desarrollo Sustentable, Mariano Ragonese, y la delegada municipal de Burzaco, Andrea Capasso, entre otros.

OBRAS DE PUESTA EN VALOR

Cabe señalar que con las obras de puesta en valor en la Plaza Néstor Kirchner, el Municipio quiere brindarles a los vecinos un espacio con sectores diferenciados para el desarrollo de diversas actividades manteniendo un equilibrio que focalice la sustentabilidad y el cuidado del ambiente.

El lugar cuenta en el ingreso con una estación de recepción de material reciclable y un sitio para aparcar bicicletas.

Además, se construyeron veredas que permiten el acceso a los diferentes sectores, donde están ubicados los aparatos de salud, el área de ceremonial, el playón deportivo y las áreas de descanso.

Se colocarán mesas con bancos individuales acompañado de pérgolas, cestos para depositar residuos diferenciados.

Se instaron diversos juegos para el área de esparcimiento infantil, y un tótem con cisterna para cargar agua caliente, además de espacio para la carga de celulares.

Se reforzó también la iluminación con columnas de luminarias de cuatro elementos con tecnología LED y además se realizó el recambio de reflectores antiguos.

Además, se llevó adelante la parquización con plantas nativas que fueron entregadas por el Ministerio de Ambiente, y ejemplares arbóreos siendo estas especies en su mayoría autóctonas.

El predio está cerrado en todo su perímetro y tiene portones de acceso.

Fuente: (Zona Sur Diario)

El Municipal de Almirante Brown rescató a 17 animales de un criadero de perros ilegal

El Municipio de Almirante Brown colaboró en un operativo con la Policía Federal Argentina en el que se rescataron 17 perros que eran explotados en un criadero ilegal ubicado en la localidad de Burzaco.


El procedimiento se llevó a cabo en la calle Agote al 2700 y fue coordinado por la Unidad Funcional de Instrucción de San Martín e incluyó la participación de la Dirección de Zoonosis y la Secretaría General de Inspección de Brown, que colaboraron con los efectivos durante el allanamiento.

En el lugar se hallaron 10 perros adultos y 7 cachorros en condiciones inadecuadas, además de jaulas, jeringas, medicamentos y otros elementos utilizados para forzar la reproducción de los animales y acelerar los tiempos de cría.

En este marco, el equipo de Zoonosis intervino para evaluar el estado sanitario de los perros, constatar las condiciones de alojamiento, preservar el bienestar de los animales y también elaborar los informes técnicos correspondientes.

Los animales fueron puestos bajo guarda judicial y según se informó oficialmente, una vez finalizado dicho proceso, los mismos serán dados en adopción.

“Desde el Municipio de Almirante Brown trabajamos todos los días para erradicar el maltrato animal y proteger a nuestros animales. En este caso, quiero destacar especialmente el compromiso y la labor de los equipos de Zoonosis y de Inspección General, que actuaron con profesionalismo y sensibilidad para rescatar y asistir a estos perritos”, expresó el intendente Mariano Cascallares

Desde Zoonosis indicaron que el área continúa trabajando como organismo técnico interviniente en la causa, en defensa de la salud animal y el cumplimiento de la legislación vigente. Los animales rescatados se encuentran en guarda judicial, y una vez que se recuperen serán dados en adopción.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Nicolás "Cayetano" Cajg encabezó una charla sobre ludopatías ante 400 jóvenes de Quilmes

Esta mañana, unos 400 jóvenes de doce escuelas secundarias de Quilmes asistieron a una nueva edición de “Habrá señales. No las dejes pasar”, un ciclo de charlas de prevención sobre juego compulsivo y políticas de cuidado con los juegos en línea a cargo del periodista Nicolás "Cayetano" Cajg.

La jornada se realizó en el Teatro Municipal con la presencia de Gonzalo Atanasof, Presidente de Lotería; Guido Lorenzino, Defensor del Pueblo de la provincia de Buenos Aires; Angel García, Defensor Adjunto; y Joaquín Desmery, Secretario de Cultura de Quilmes.

"El que dice 'a mí no me va a pasar, juego poquito' sepa que no es así, yo decía lo mismo", comenzó Cayetano interpelando a los jóvenes que lo escucharon con mucha atención. "Yo perdí todo. La plata que ganaba, el auto, la casa donde vivía. Tenía deudas por todos lados y no sabía cómo pagarlas. Y cuando estás en esa, pensás que podés recuperar con las apuestas lo que perdiste con las apuestas. Suena ilógico. Pero en esos momentos no pensás con lucidez”, describió.

En esta línea, Gonzalo Atanasof, afirmó que “la experiencia de Cayetano nos ayuda a que los chicos, los docentes y sus familias, sepan que la ludopatía es una adicción silenciosa, que es necesario estar atentos a las señales que muchas veces se ven reflejadas en el cambio de comportamientos en la vida diaria”. Y agregó: “estamos convencidos que para identificar, prevenir y tratar el juego compulsivo es necesario el compromiso del Estado, la comunidad y la familia”.

Antes de la charla, los jóvenes se acercaron a participar de una rueda de la fortuna con frases para discutir sobre los problemas del juego online en el marco de un programa impulsado por el Municipio. “Venimos abordando la temática de la ludopatía con nuestro programa ‘No te ganes un problema’. Por eso, siempre está bueno que se puedan promover estas actividades en el distrito, y

le agradecemos al Presidente de Lotería y al Defensor del Pueblo por permitirnos hacer esta actividad y poder convocar a estudiantes de doce escuelas de Quilmes” remarcó Joaquín Desmery.

Por su parte, Guido Lorenzino indicó que “es clave que estemos atentos para poder trabajar sobre esta problemática, siempre desde la empatía y el acompañamiento”, y destacó la posibilidad de llevar el taller a distintos puntos de la Provincia “para trabajar en el territorio, donde las cosas suceden con sus particularidades y desafíos. Que quienes están cerca de este problema sepan que cuentan con espacios desde donde los podemos ayudar”.

El ciclo “Habrá señales. No las dejes pasar” está organizado por el Instituto de Lotería y Casinos y la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires y tiene como objetivo concientizar y prevenir a la comunidad sobre los riesgos y perjuicios de las apuestas digitales e ilegales. Cada encuentro comienza con una charla entre Cayetano y el periodista Matías Lojo, para luego abrir a preguntas e inquietudes del público.

Desde el año pasado, esta iniciativa viene recorriendo distintos puntos de la provincia en las localidades de Olavarría, Hurlingham, La Plata, Mar del Plata, Almirante Brown, La Matanza y Avellaneda.

¿Dónde pedir ayuda?

La provincia de Buenos Aires cuenta con 10 centros de atención pública y gratuita al jugador compulsivo que están ubicados en Avellaneda; Bahía Blanca; La Plata; Mar de Plata, Morón; Olavarría, Necochea; Pergamino; Tandil y Vicente López.

Además, quienes no se encuentren cerca de estos centros, pueden acudir a cualquier CPA, hospitales provinciales o centros comunitarios de la red del Ministerio de Salud.

También, la Provincia cuenta con una línea de atención gratuita en Salud Mental: 0800-222-5462 y una línea específica del Programa de Atención y Prevención al Juego Compulsivo: 0800-444-4000.

Es importante destacar que todos estos dispositivos, son espacios de contención individual y grupal, donde no sólo pueden asistir las personas que tienen el problema sino también personas de su entorno más cercano.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Cascallares recorrió empresa del parque industrial que pese al contexto nacional amplía su capacidad productiva

El intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, visitó la empresa Bolsapel, una firma con 330 trabajadores que, pese al complejo contexto económico, está ampliando una de sus plantas industriales e incorporando nueva maquinaria con el objetivo de aumentar su capacidad de producción y generar más empleo para nuestro distrito.



Durante la actividad, que tuvo lugar en la planta ubicada en la calle Tomás Guido N° 2500 dentro del Sector Industrial Planificado de Burzaco, el jefe comunal entregó la habilitación definitiva a la firma y le otorgó también la eximición del pago de la Tasa de Servicios Generales por cinco años, en el marco del régimen especial vigente en el Parque Industrial.

“Nos enorgullece acompañar a una empresa como Bolsapel, que a pesar del difícil contexto nacional sigue apostando al crecimiento, invierte en nueva maquinaria y amplía su capacidad productiva, generando más trabajo para las vecinas y vecinos de Almirante Brown”, destacó Mariano Cascallares.

Esta industria local fue fundada en 1944 por Martín Rastellino y hoy es dirigida por Fernando y Alejo Rastellino, quienes recibieron a la comitiva browniana y recorrieron juntos las instalaciones del lugar.

La empresa cuenta con dos plantas de producción: una histórica sobre la Av. Hipólito Yrigoyen, y otra inaugurada en 2010 en el Parque Industrial, en las cuales con 330 trabajadores y trabajadoras se dedican a la fabricación de envases, combinando el proceso manual tradicional con equipamiento de última generación para la producción de envases flexibles.

Con una importante inversión, la industria avanza con la ampliación de una de sus plantas, donde instalará un nuevo depósito de materias primas, y destinará el sector actual a una nueva línea de producción con final de línea robotizado para el procesamiento de bobinas.

Acompañaron en la recorrida el secretario de Desarrollo Económico y Hacienda de la Comuna browniana, Pablo Pernicone, el subsecretario de la Agencia de Desarrollo Productivo y Empleo, Leandro Gavioli, y la directora de Desarrollo Industrial, Gabriela Pellegrini.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Agustín Balladares: “En el peronismo todavía no logramos asimilar que hay una lógica que fracasó”

El presidente del Concejo Deliberante de Lanús, Agustín Balladares, pasó por el streaming bonaerense "Uno Tres Cinco", en donde analizó el impacto del modelo económico de Javier Milei en el conurbano y cuestionó la falta de propuestas del peronismo.

En medio de un panorama económico adverso, el presidente del Concejo Deliberante de Lanús, Agustín Balladares, pasó por el streaming bonaerense Uno Tres Cinco, y ofreció una radiografía cruda de la situación social en el conurbano bonaerense. “La motosierra impacta muy fuerte. No hay un solo sector que con estas políticas le esté yendo bien”, señaló.

Balladares advirtió sobre una nueva configuración social donde los trabajadores formales ya no alcanzan a cubrir sus gastos y deben recurrir a aplicaciones como segundo empleo. “El colectivero que era símbolo de ascenso social hoy, después de ocho horas de laburo, prende la app para seguir trabajando”, graficó y reafirmó que “las aplicaciones empiezan a parecer como el segundo laburo de ese laburante formal, mientras que los que están afuera del trabajo, que no tienen laburo, cada vez están más lejos de conseguirlo”.

El dirigente peronista reconoció que el espacio político está lejos de poder interpelar a estos sectores: “Hoy el peronismo no tiene sujeto social. Perdimos esa conexión. Y la unidad, si no está acompañada de ideas, no tiene aroma de futuro”.

“Hay un montón de cuestiones que hoy el peronismo no plantea, y tampoco plantea una autocrítica”, manifestó Balladares al tiempo que dijo que “el peronismo discute sus miserias en los medios de comunicación, que quizás es producto de que faltan canales orgánicos para el debate, y que todavía no logramos asimilar que hay una lógica que fracasó, y que la sociedad nos dijo que por acá no es”. 

En ese sentido, adelantó que junto a un grupo de dirigentes presentarán en la Universidad de Lanús un documento con “10 problemas y 10 ideas para el conurbano”. “Quizás nos equivocamos, pero si seguimos hablando solo de la política y no de la realidad concreta, el divorcio con nuestro pueblo va a ser irreversible”, advirtió.

Balladares también hizo autocrítica sobre la falta de propuestas: “En estos dos años no fuimos capaces de articular ni una sola alternativa. Todo defensivo. Y mientras tanto Milei crece en nuestras heridas”.

“Creo que la estabilidad de Milei se centra en tres grandes ejes: la primera es la variable del dólar, que sabemos que es a costa de la toma de deuda, pero que nadie dice cómo se va a pagar, ni siquiera el peronismo. La segunda es la inflación, interviniendo el precio más importante de una economía que es el salario de los trabajadores, que nos deja homologar más del 1%. La tercera, y para mí la más importante, la falta de una alternativa política enfrente, hoy no tenemos alternativa política, hoy somos incapaces de todo eso que se le está cayendo a Milei, que pueda venir para acá”.

Consultado por la gestión del intendente Julián Álvarez, destacó que “las tensiones son lógicas”, pero remarcó que “la gestión no puede quedar rehén de la interna, sobre todo con un Gobierno nacional que destruye el Estado”.

Asimismo, destacó que “todo lo que ha pedido el intendente y lo que ha pedido el Ejecutivo en el Concejo, saqué todo. Trabajé para que las herramientas que necesita el intendente, las tenga. Después hay cuestiones, por supuesto, es el intendente y es el que lleva adelante la política del Ejecutivo y me parece que se está haciendo el esfuerzo en su momento difícil”.

Finalmente, habló del ausentismo electoral como un dato político central: “Ese vecino que creyó en Milei y ahora la está pasando mal, no nos va a votar a nosotros tampoco. Pero tampoco va a ir a votar. Ese es el nivel de desconexión que tenemos”.

En este marco, aseguró que “tenemos que resembrar al peronismo del futuro. Tenemos que construir una batería de ideas, discutamos, pero discutamos sobre los problemas de la realidad, que son muchos. Y que lamentablemente en estos dos años de oposición al gobierno nacional no hemos articulado una propuesta, ni una. Hoy tenemos mucha historia, un presente sobrio y poco horizonte”, cerró.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Julián Álvarez y la ministra Daniela Vilar recorrieron las nuevas obras en el Parque Ambiental de Lanús

El intendente de Lanús, Julián Álvarez, y la ministra de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires, Daniela Vilar, recorrieron las obras del nuevo Parque Ambiental de Lanús, que se incorpora al Parque Central las Colonias, y funcionará como centro de interpretación de especies nativas con vegetación autóctona.


“Este es un nuevo espacio está pensado para promover la recreación, el encuentro, el esparcimiento social y la educación ambiental mediante varios elementos ambientales. Queremos que nuestra comunidad encuentre más espacios verdes en la ciudad para disfrutar en familia”, reveló Álvarez.

A través de esta iniciativa, se busca poner en valor los espacios verdes municipales y transformarlos en ámbitos comunitarios para gozar de un ambiente sano, mejorando el barrio y la calidad de vida de las y los vecinos de la ciudad.

Entre las obras que se están desarrollando, se está trabajando en la puesta en valor del pórtico de ingreso y la conexión peatonal mediante tareas de diseño y ejecución de senderos. Esto promoverá el acercamiento de las personas que transitan el Parque Central Las Colonias al nuevo Parque Ambiental.

Además, la obra prevé la instalación de tres pérgolas representando una ecorregión de la provincia de Buenos Aires; equipamiento urbano; nuevas luminarias; cestos y separadores de residuos; canillas para riego y señalética.

Asimismo, se incorporará un espacio lúdico, un espacio de huerta y una nueva aula ambiental con el objetivo de mejorar los espacios verdes ya existentes e integrarlos en una gran pieza urbana.

En las cercanías del Parque Ambiental de Lanús se están llevando a cabo obras en lo que será el nuevo Paseo Lineal Ferré, que contará con la creación de nuevos espacios recreativos y peatonalización, entre otros trabajos.

Allí se incorporará un sitio en el que las y los vecinos podrán practicar calistenia y se crearán canchas de fútbol tenis. También, se colocará mobiliario urbano y vegetación nativa. Otras reformas incluirán cruces peatonales seguros, un pórtico de acceso, rejas y luminarias leds.

El Parque Central Las Colonias es un proyecto que pretende generar un gran pulmón verde en la ciudad de Lanús. El espacio, ubicado en el corazón de la ciudad, contempla el polígono delimitado por las calles Ramón Cabrero - Fray Mamerto Esquiú - 29 de Septiembre, Presbítero José Malabia - José Ingenieros - Av. Hipólito Yrigoyen y Oncativo.

Acompañaron al intendente de Lanús, Julián Álvarez y a la ministra Daniela Vilar, la secretaria de Planificación Territorial y Obra Pública, María Emilia Aristei, y el secretario de Espacios y Servicios Públicos, Mauro Iezzi.

Fuente: (Zona Sur Diario)
© Todos los derechos reservados