El presidente del Concejo Deliberante de Lanús, Agustín Balladares, pasó por el streaming bonaerense "Uno Tres Cinco", en donde analizó el impacto del modelo económico de Javier Milei en el conurbano y cuestionó la falta de propuestas del peronismo.
En medio de un panorama económico adverso, el presidente del Concejo Deliberante de Lanús, Agustín Balladares, pasó por el streaming bonaerense Uno Tres Cinco, y ofreció una radiografía cruda de la situación social en el conurbano bonaerense. “La motosierra impacta muy fuerte. No hay un solo sector que con estas políticas le esté yendo bien”, señaló.
Balladares advirtió sobre una nueva configuración social donde los trabajadores formales ya no alcanzan a cubrir sus gastos y deben recurrir a aplicaciones como segundo empleo. “El colectivero que era símbolo de ascenso social hoy, después de ocho horas de laburo, prende la app para seguir trabajando”, graficó y reafirmó que “las aplicaciones empiezan a parecer como el segundo laburo de ese laburante formal, mientras que los que están afuera del trabajo, que no tienen laburo, cada vez están más lejos de conseguirlo”.
El dirigente peronista reconoció que el espacio político está lejos de poder interpelar a estos sectores: “Hoy el peronismo no tiene sujeto social. Perdimos esa conexión. Y la unidad, si no está acompañada de ideas, no tiene aroma de futuro”.
“Hay un montón de cuestiones que hoy el peronismo no plantea, y tampoco plantea una autocrítica”, manifestó Balladares al tiempo que dijo que “el peronismo discute sus miserias en los medios de comunicación, que quizás es producto de que faltan canales orgánicos para el debate, y que todavía no logramos asimilar que hay una lógica que fracasó, y que la sociedad nos dijo que por acá no es”.
En ese sentido, adelantó que junto a un grupo de dirigentes presentarán en la Universidad de Lanús un documento con “10 problemas y 10 ideas para el conurbano”. “Quizás nos equivocamos, pero si seguimos hablando solo de la política y no de la realidad concreta, el divorcio con nuestro pueblo va a ser irreversible”, advirtió.
Balladares también hizo autocrítica sobre la falta de propuestas: “En estos dos años no fuimos capaces de articular ni una sola alternativa. Todo defensivo. Y mientras tanto Milei crece en nuestras heridas”.
“Creo que la estabilidad de Milei se centra en tres grandes ejes: la primera es la variable del dólar, que sabemos que es a costa de la toma de deuda, pero que nadie dice cómo se va a pagar, ni siquiera el peronismo. La segunda es la inflación, interviniendo el precio más importante de una economía que es el salario de los trabajadores, que nos deja homologar más del 1%. La tercera, y para mí la más importante, la falta de una alternativa política enfrente, hoy no tenemos alternativa política, hoy somos incapaces de todo eso que se le está cayendo a Milei, que pueda venir para acá”.
Consultado por la gestión del intendente Julián Álvarez, destacó que “las tensiones son lógicas”, pero remarcó que “la gestión no puede quedar rehén de la interna, sobre todo con un Gobierno nacional que destruye el Estado”.
Asimismo, destacó que “todo lo que ha pedido el intendente y lo que ha pedido el Ejecutivo en el Concejo, saqué todo. Trabajé para que las herramientas que necesita el intendente, las tenga. Después hay cuestiones, por supuesto, es el intendente y es el que lleva adelante la política del Ejecutivo y me parece que se está haciendo el esfuerzo en su momento difícil”.
Finalmente, habló del ausentismo electoral como un dato político central: “Ese vecino que creyó en Milei y ahora la está pasando mal, no nos va a votar a nosotros tampoco. Pero tampoco va a ir a votar. Ese es el nivel de desconexión que tenemos”.
En este marco, aseguró que “tenemos que resembrar al peronismo del futuro. Tenemos que construir una batería de ideas, discutamos, pero discutamos sobre los problemas de la realidad, que son muchos. Y que lamentablemente en estos dos años de oposición al gobierno nacional no hemos articulado una propuesta, ni una. Hoy tenemos mucha historia, un presente sobrio y poco horizonte”, cerró.
Fuente: (Zona Sur Diario)