Quilmes: Detienen a la concejal kirchnerista Eva Mieri y a otras personas por el ataque vandálico a la casa de José Luis Espert


En un nuevo capítulo de la investigación por el ataque vandálico perpetrado el pasado 17 de junio contra la vivienda del diputado nacional José Luis Espert en San Isidro, la Justicia ordenó hoy la detención de Eva Mieri, presidenta del bloque de concejales de Unión por la Patria (UP) en Quilmes y figura cercana a la intendenta Mayra Mendoza. Además, al menos otras dos personas fueron aprehendidas en relación con el mismo hecho, que involucró la colocación de un pasacalle con insultos y el arrojo de excremento animal en el domicilio del legislador libertario.

El operativo, dispuesto por la jueza federal Sandra Arroyo Salgado, incluyó allanamientos en la Municipalidad de Quilmes y diversos domicilios particulares en el partido bonaerense y en Vicente López. Según fuentes judiciales, la detención de Mieri se suma a la de Alexia Abaigar, funcionaria del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad de la provincia de Buenos Aires, quien permanece en el penal de Ezeiza desde el 27 de junio. También fueron arrestados una mujer de 69 años y un hombre de 33 años, identificados como Eva y Alberto, respectivamente, aunque no se han revelado sus apellidos completos.

El ataque, registrado por cámaras de seguridad, ocurrió cuando un grupo de cinco a siete personas encapuchadas llegó en dos vehículos —una camioneta Chevrolet S-10 y un Renault Clio— al domicilio de Espert. Los agresores colocaron un pasacalle con la leyenda “Acá vive la mierda de Espert” y esparcieron estiércol en la vereda y la entrada del garaje, dejando además volantes con la frase “Espert sos una mierda… con Cristina no se jode”. La camioneta utilizada, hallada en un predio municipal de Quilmes, pertenece a una empresa proveedora de la comuna, lo que intensificó las sospechas sobre vínculos con el municipio.

La intendenta Mayra Mendoza denunció los allanamientos y la detención de Mieri como un acto de “persecución política” y tildó al diputado Espert de “cagón” en un posteo en X, calificando los procedimientos como “ilegales y antidemocráticos”. “No es investigación: es persecución a la militancia política. No es justicia: es impunidad para la mafia. No es delito: es meter miedo y paralizar”, escribió Mendoza, quien además señaló que Mieri estuvo incomunicada durante más de tres horas.

Por su parte, Espert vinculó el ataque al kirchnerismo, afirmando que se trató de un acto planificado con “inteligencia previa” y lo relacionó con la reciente condena de Cristina Kirchner en la causa Vialidad. “No nos van a detener con nada”, declaró el diputado, quien recibió el respaldo del presidente Javier Milei y de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Esta última destacó la detención de Abaigar, ironizando: “A la mañana trabaja en el Ministerio de la Mujer y a la noche tira caca a la casa del diputado Espert”.

La investigación, que permanece bajo secreto de sumario, avanza con el análisis de material incautado, incluyendo celulares, una notebook y restos de estiércol hallados en los allanamientos. La Justicia también examina la posible malversación de recursos públicos, dado que la camioneta involucrada estaba a disposición del municipio de Quilmes.

El caso ha generado un fuerte debate político. Mientras sectores oficialistas denuncian un acto de “violencia política”, desde el kirchnerismo se argumenta que las detenciones buscan criminalizar la militancia opositora. Organismos de derechos humanos y referentes de Unión por la Patria exigieron la liberación de los detenidos, calificándolos como “presos políticos”.

La causa, a cargo del Juzgado Federal N.º 1 de San Isidro, continúa su curso con la posibilidad de nuevas detenciones, según fuentes cercanas a la investigación.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Lanús inauguró la plaza de Chubut y Hernandarias donde había un basural

El Municipio de Lanús Gobierno sigue avanzando en la creación del Parque Lineal del Oeste para recuperar y poner en valor un amplio sector lindante a las vías de la ex-traza del ferrocarril General Manuel Belgrano. En ese marco, el intendente, Julián Álvarez, supervisó los trabajos finalizados en la plaza situada en Chubut y Hernandarias (Villa Caraza) donde existía un basural crónico.


“Estamos muy orgullosos de lo que estamos logrando en esta zona. En este caso, pusimos rampas para que las personas con discapacidad motriz puedan cruzar las vías, juegos, una canchita de fútbol tenis y nuevos sitios para descanso y recreación. Son obras que mejoran la calidad de vida de vecinos y vecinas que se atienden en la Sala Norgreen y que llevan a sus hijos a la escuela”, remarcó el Intendente.

Entre las tareas, se efectuó la limpieza y nivelación del suelo y se generaron espacios con bancos y mesas de hormigón junto con el armado de senderos y rampas. También, se terminaron canchas de futbol tenis y se agregaron juegos infantiles como mangrullos, toboganes y hamacas.

Las labores se completaron con la instalación de luminarias para mejorar la seguridad nocturna y mediante la parquización con césped que abarcó la plantación de semillas, arbustos y arboles nativos. Además, se sumó cartelería informativa ligada a concientizar sobre mitigación ambiental y cambio climático.

El Parque Lineal del Oeste forma parte del proyecto Distrito La Ribera que busca recuperar 560 hectáreas de la zona. La obra consiste en la incorporación de un sistema de senderos que vincularán la traza comprendida entre Valentin Alsina hasta el límite con Lomas de Zamora. De esta forma, el Municipio seguirá instalando luminarias, equipamiento urbano y la puesta en valor de las plazas con fondos propios.

Por otra parte, se desarrollarán trabajos similares en la intersección de Florida y Jose María Moreno. En tanto, continúan las intervenciones en las siguientes arterias: Farrell y Molinedo, Oliden hasta 25 de Mayo, Olazabal (alumbrado público), Jose León Suarez. y Hernandarias y Rivadavia (pavimentación).

Acompañaron al Intendente, la secretaria de Planificación Territorial y Obra Pública, María Emilia Aristei y el secretario de Espacios y Servicios Públicos, Mauro Iezzi

Fuente: (Zona Sur Diario)

Kicillof presentó los Juegos Bonaerenses 2025

Esta 34° edición cuenta con una inscripción récord de más de 480.000 participantes de los 135 municipios de la provincia.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este lunes en el municipio de Berazategui el acto de lanzamiento de los Juegos Bonaerenses (JJBB) 2025 junto al ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; el subsecretario de Deportes, Cristian Cardozo; la subsecretaria de Promoción Sociocultural, Lorena Riesgo; y el intendente local, Juan José Mussi.

En ese marco, Kicillof afirmó: “Mientras el Gobierno nacional recortó el presupuesto para los Juegos Evita, en la Provincia ampliamos los recursos para los Juegos Bonaerenses porque creemos que son mucho más que una competencia deportiva: son nuevos vínculos, compañerismo y solidaridad”. “A pesar del contexto adverso, casi medio millón de bonaerenses está participando, marcando un nuevo récord y sosteniendo una tradición de la Provincia”, agregó.

“Los que no comprenden por qué invertimos en esta política pública son los mismos que dicen que no hay plata para financiar la educación, la cultura y la ciencia, dejando truncos los sueños de millones de argentinos”, sostuvo el Gobernador y agregó: “En la Provincia no nos manejamos de esa forma tan cruel e insensible. Acá tenemos otra regla: los recursos de los bonaerenses vuelven al pueblo para ampliar derechos y generar mejores oportunidades”.

Esta 34º edición cuenta con una inscripción récord de más de 480.000 participantes de los 135 municipios y presenta más de 100 disciplinas deportivas y culturales para jóvenes, personas con discapacidad y trasplantadas, y adultos mayores.

Por su parte, Larroque subrayó: “La garantía de que los Juegos Bonaerenses se puedan realizar es el compromiso de un Gobierno provincial que no olvida sus convicciones y sigue poniendo como prioridad a su pueblo”. “Vivimos un contexto muy complicado por culpa del Gobierno nacional, pero con gestión y trabajo estamos llevando adelante el evento deportivo y cultural más importante del país”, sostuvo.

Los JJBB se llevan adelante en tres etapas: una instancia local, una regional e interregional (a desarrollarse entre el 4 de agosto y el 30 de septiembre) y la tradicional final que tendrá lugar en la ciudad de Mar del Plata, entre el 12 y el 17 de octubre.

En tanto, Cardozo manifestó: "Es una decisión política de esta provincia que, a pesar del contexto complejo y la vulneración del deporte a nivel nacional, se siga apostando a estos Juegos”. “Solo es posible gracias a la decisión política de un Gobierno que entiende que la promoción de la cultura y del deporte tiene una importancia transversal en el desarrollo de nuestras comunidades", agregó.

Durante el acto, se entregaron reconocimientos a las delegaciones de Lomas de Zamora, por su desempeño deportivo en la última edición; a los representantes de Tornquist por los valores y el comportamiento en la etapa final; y a trabajadores y trabajadoras con largas trayectorias dentro del evento.

“La gran virtud de los Juegos Bonaerenses es que permiten igualar las oportunidades de todos los que quieran participar, sin importar ni de dónde vienen ni cuál es su clase social: esta política pública de la Provincia no es un gasto, es una enorme inversión para reducir las desigualdades”, subrayó Mussi.

Asimismo, las autoridades recorrieron el SUM “La Calle”, donde adultos mayores realizan distintas actividades deportivas y recreativas como ajedrez, tenis de mesa, dibujo y pintura, entre otras.

Por último, Kicillof remarcó: “En el Gobierno de la provincia actuamos como escudo para minimizar el impacto de las políticas nacionales, pero también trabajamos para fortalecer los vínculos, el encuentro y aportar más felicidad a nuestra sociedad”. “Vamos a seguir por este camino, junto a una comunidad que se organiza y lucha por lo que le corresponde: su bienestar y su futuro”, concluyó.

Estuvieron presentes las subsecretarias de Turismo, Soledad Martínez; y de Políticas Sociales, Bernarda Meglia; los intendentes de Berisso, Fabián Cagliardi; de Castelli, Francisco Echarren; de Carlos Tejedor, María Celia Gianini; de Benito Juárez, Julio Marini; de Tornquist, Sergio Bordoni; de Almirante Brown, Mariano Cascallares; de Ensenada, Mario Secco; de Florencio Varela, Andrés Watson; de Salto, Ricardo Alessandro; de Bolívar, Marcos Pisano; de General Alvarado, Sebastián Ianantuony; de Chacabuco, Darío Golía; de Mercedes, Juan Ustarroz; de Roque Pérez, Maximiliano Sciaini; y de Navarro, Facundo Diz; funcionarios y funcionarias locales.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Quilmes: Mayra Mendoza otorgó certificados de habilitación municipal a 13 comercios


La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, encabezó este lunes la entrega de certificados de habilitación a 13 comercios del distrito, de diversos rubros, con el objetivo de formalizar la actividad que desempeña cada uno.

“Para nosotros es importante que sepan qué tipo de actividades comerciales y de producción están generándose. Que se puedan vincular, hasta lograr una red y un intercambio que pueda favorecer lo que cada uno de ustedes hace y desarrolla. Es un momento difícil económica y financieramente de la Argentina, hay un endeudamiento externo que no se sabe cuánto la Argentina va a soportar, y que todo eso va a recaer sobre nosotros como hoy ya está sucediendo. Yo tengo la responsabilidad de decir que Quilmes no está aislado, porque 8 de cada 10 desocupados que se generan nuevos en el país son del conurbano bonaerense”, manifestó Mayra, acompañada por el secretario de la Agencia de Fiscalización y Desarrollo Económico, Julián Bellido.

En esa línea, la Intendenta detalló: “Esto es algo que obviamente rompe todo el entramado colectivo y social de nuestras comunidades, que aunque sea una mala noticia la tenemos que saber para ver de qué manera nos cuidamos y protegemos entre nosotros. Queremos que sepan que el Municipio y el Banco (Provincia) están. Hoy lamentablemente está creciendo la deuda voluntaria por morosidad por no poder pagar o afrontar los pagos de servicios. Esta es una situación que en Argentina y en el Municipio en particular, mes a mes, se agrava. Es un momento difícil del país que nos tiene que encontrar articulando de esta manera y siendo lo más creativos posibles. Y siempre van a poder contar con este equipo de trabajo y grupo humano que formamos parte del Municipio de Quilmes”.

La actividad se desarrolló en el salón “Eventos Quilmes”, ubicado en la calle Videla 225, en Quilmes Centro, y acerca de los beneficios que brinda el Banco Provincia, la directora de la mencionada entidad, Laura González, resaltó: “El banco es una herramienta de transformación, de aplicación de políticas públicas. Creemos que el modelo es un Estado presente y eficiente, que pone en el centro de sus políticas a la persona. Enfocamos todos nuestros esfuerzos en traer créditos de inversión y de capital de trabajo para las Pymes. De hecho en Quilmes, desde que comenzó la gestión en 2019, ya se entregaron más de 200 mil millones de pesos en créditos y de eso el 96% fueron a Pymes. Los invitamos a aprovechar esto, a seguir asesorándose. Los queremos acompañar y ese es nuestro objetivo”.

Los titulares de cada emprendimiento, las autoridades municipales y provinciales compartieron una merienda, en la que conversaron y resaltaron la importancia de que se fortalezca el acompañamiento del Estado local al entramado productivo de la ciudad. A su vez, algunos de ellos adhirieron a la Tarjeta de Beneficios Somos Quilmes, un programa municipal que promueve el consumo local y genera herramientas para fidelizar clientes y fortalecer las redes comerciales barriales. Además, las autoridades del Banco Provincia presentes les brindaron información sobre líneas de crédito, medios de pago y herramientas para pequeños y medianos comercios.

Al respecto, el propietario de la Parrilla “La Conocida”, Gabriel Cicero, indicó: “Es muy importante porque nos da una seguridad a nosotros y al cliente también, para que pueda venir a comer tranquilo porque está todo habilitado, controlado, verificado y organizado. Con la presencia de Mayra, nosotros los comerciantes nos sentimos más respaldados y seguros. Es bueno e interesante que un funcionario esté al lado nuestro”.

En esa línea, Sebastián De Paola, propietario de “La Sandwichería By Sebastián De Paola”, comentó sobre la entrega del certificado de habilitación: “Es una alegría el poder tenerlo. El laburo que hicieron todos los chicos, cómo nos atendieron, es una alegría poder tener el comercio habilitado en Quilmes, el estar tranquilos por tener todo en regla y que las cosas estén funcionando bien. Fueron súper ágiles”.

Accedieron a la habilitación los siguientes comercios: Ferretería Gelpi, Bar al Paso, Venta de Muebles (Isabelino Meza), Venta de Colchones (Cristian Conforti), Fiambo SA, Venta de Prendas de Vestir (Sandra Ayala), Casa Lema, Salón de Fiestas Infantiles (Mariel Nieva), Carnicería (Eduardo Sánchez), Parrilla “La Conocida”, Sandwichería Sebastián De Paola, Venta de Indumentaria (Atilio Orellana) y Sambucetti Ahumados.

Además, se recordó que el trámite de la habilitación se gestiona de forma ágil y sencilla en la sede de la Agencia de Fiscalización, ubicada en Matheu 67, del centro de Quilmes, sin necesidad de un gestor.

También formaron parte de la entrega la secretaria de Hacienda, María Eva Stolzing; el director de Promoción de Desarrollo Local, Ariel Domínguez; el gerente de la sucursal del Banco Provincia en Quilmes Centro, Martín Valentín; y el tesorero de la mencionada entidad financiera, Enrique Schmidt.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Brutal crimen en Quilmes: un hombre asesinó a mazazos a su pareja

El sujeto denunció que la víctima quiso atacarlo con un arma blanca y él la mató.



Un hombre de 67 años fue detenido acusado de asesinar a mazazos a su pareja, de 37, y tras la llegada de los efectivos policiales denunció que la víctima intentó atacarlo y él se defendió.

El femicidio tuvo lugar este domingo en una vivienda ubicada en la intersección de las calles Mozart y Guiraldes cuando agentes policiales fueron alertados por un llamado al 911 y arribaron hasta el domicilio donde hallaron muerta a Beatriz Mónica Espinoza.

Dentro del lugar los policías se entrevistaron con Ricardo Enrique Sosa, quien denunció que momentos previos la víctima llegó a su casa portando un arma blanca y, tras comenzar a discutir, la mujer intentó apuñalarlo.

En ese momento, Sosa alegó que tomó una maza que se encontraba en el lugar y repelió la agresión golpeándola en la cabeza y en el cuerpo.

El parte policial al que accedió la Agencia Noticias Argentinas indica que el sujeto quedó detenido y personal del SAME constató el fallecimiento de Espinoza.

“Sobre la cama del dormitorio se encontró un cuchillo y manchas hemáticas en las sábanas, observando también una maza tirada en el piso”, indicaron.

La titular de la UFI N°7 solicitó las actuaciones correspondientes contra Sosa por el delito de homicidio calificado por ser de un hombre hacia una mujer en relación de pareja.

El aprehendido fue trasladado este lunes a la sede judicial donde se desarrolló la audiencia indagatoria.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Cascallares participó de la celebración del 50° aniversario de la Escuela N° 63 de Claypole

Junto a estudiantes y docentes, el intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, participó del acto en conmemoración del 50° aniversario de la Escuela Primaria N°63 “Puerto Argentino” de la localidad de Claypole.


La celebración tuvo como escenario el patio de recreo de la institución educativa, ubicada en la calle 2 de Abril N° 2910 y contó con la presencia del presidente del Honorable Concejo Deliberante local, Nicolas Jawtuschenko; el secretario de Educación, Ciencia y Tecnología, Sergio Pianciola, y la inspectora jefa de Educación Distrital, Mónica Vázquez.

Durante el encuentro festivo, declarado de interés municipal a través de la ordenanza N° 13.710, docentes y alumnos realizaron la presentación oficial del Himno y el Escudo de la escuela seleccionado por votación en el marco de un trabajo que se viene llevando adelante para darle identidad a la institución.

En la oportunidad el jefe comunal, que hizo hincapié en la posibilidad de que los chicos puedan desarrollarse a través de la educación pública en nuestro distrito, agradeció a toda la comunidad educativa, docentes, exdocentes, familias y cooperadora por el trabajo que desarrollan durante todo el año, “para que la escuela siga creciendo”.

Para la ocasión, el Municipio realizó la entrega de una placa alusiva al 50° Aniversario, además de una bandera Nacional de Ceremonia y una copia fiel de la normativa que declara a la celebración de interés Municipal, Educativo y Cultural.

Vale señalar que la institución educativa creada el 23 de junio de 1975 ha desarrollado, a lo largo de cinco décadas, una labor sostenida en la formación de la comunidad. Cuenta con una matrícula de 186 alumnos que asisten en una jornada completa de 8 a 16 horas. Los chicos almuerzan en el comedor que brinda la escuela.

Además, es para destacar que la fachada, rejas y el patio del establecimiento fueron pintados gracias a la colaboración del Consejo Escolar y la Delegación municipal. Mientras que una Docente de Artística realizó el mural interno en el patio.

Participaron también de la jordana -que además contó con la presentación de números artísticos y una torta- la directora de la escuela Vanesa Callegari, y la delegada Municipal de Claypole, Belén Travasso.

Fuente: (Zona Sur Diario)

En Almirante Brown instalan 150 alarmas comunitarias municipales llegando a los 800 equipos funcionando en el distrito

El Municipio de Almirante Brown destacó que este año se están instalando más de 150 nuevas Alarmas Comunitarias en los barrios del distrito, lo que permitirá alcanzar un total de 800 dispositivos colocados y funcionando en las doce localidades.



Las alarmas, de uso gratuito para la comunidad, están ubicadas en puntos estratégicos con el objetivo de conformar una red que cubra todo el distrito, permitiendo que los vecinos y vecinas interactúen directamente con el Centro de Operaciones Municipal (COM), ya sea de forma preventiva o ante emergencias.

Actualmente, hay colocados 635 dispositivos que funcionan a través de "Brown Previene", una aplicación para celulares disponible en Android e iOS que ya fue descargada por más de 45 mil personas. Además, cuentan con cámaras de seguridad que monitorean los alrededores, funciones sonoras y lumínicas, y reflectores LED que pueden ser utilizados de manera disuasiva.

“Estamos muy contentos porque llegaremos a fin de año con 800 Alarmas Comunitarias instaladas en los barrios de las doce localidades de Almirante Brown, siempre con la premisa de que nuestras vecinas y vecinos vivan mejor y más tranquilos”, expresó el intendente Mariano Cascallares.

Cabe destacar que las nuevas alarmas se suman a una serie de políticas públicas orientadas a fortalecer la seguridad en el distrito, como la incorporación de 130 nuevos agentes, 58 móviles policiales cero kilómetro y 30 motos de alta cilindrada, todo en articulación con el Gobierno Bonaerense.

A su vez, desde la Comuna se siguen impulsando otras herramientas como los Puntos y Paradas Seguras; los Corredores Escolares Seguros; y el sistema de videovigilancia, que cuenta con más de 2 mil cámaras distribuidas en todas las localidades y en las unidades de transporte local. Y también los otros servicios que se incluyen en la app “Brown Previene” como el Botón de Pánico o la Telemedicina.

Finalmente, se detalló que de las 635 alarmas ya instaladas, 110 se encuentran en Burzaco, 89 en Glew, 75 en Longchamps, 55 en Rafael Calzada, 48 en Malvinas Argentinas, 47 en Adrogué, 48 en Claypole, 45 en José Mármol, 36 en San José, 32 en Don Orione, 27 en Ministro Rivadavia y 23 en San Francisco Solano.

Fuente: (Zona Sur Diario)
© Todos los derechos reservados