Marinucci en Florencio Varela: "Ya llevamos 17 mil Pases Libres entregados, 17 mil derechos otorgados"

En Florencio Varela, el ministro de Transporte bonaerense, Martín Marinucci, encabezó junto al intendente Andres Watson un operativo de entrega de credenciales para personas con discapacidad, trasplantadas y en lista de espera de trasplante.


Este viernes en Florencio Varela, el ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires, Martín Marinucci, junto al intendente Andres Watson, realizaron una nueva entrega de Pases Libres Multimodales. De esa manera, el funcionario reafirmó el compromiso del Gobierno bonaerense con la inclusión y el derecho a la movilidad al extender la vigencia del Pase Libre Multimodal y fortalecer su alcance territorial.

Con el operativo en tierras valerenses se llegó a los 17 mil Pases Libres Multimodales para vecinas y vecinos de la Provincia en lo que va de 2025. “Ya llevamos 17 mil Pases Libres entregados, 17 mil derechos otorgados. Estamos comprometidos en seguir promoviendo políticas públicas que garanticen el acceso al transporte y el pleno reconocimiento de los derechos de nuestras vecinas y vecinos”, sentenció Marinucci.

Así, apuntó: “Un Estado cerca de la gente y que dé respuestas a las necesidades de cada uno es el primer paso para un transporte inclusivo, seguro y eficaz. El derecho al transporte es mejor calidad de vida para miles de familias”.

Por su parte, el intendente de Florencio Varela, Andrés Watson, ponderó el trabajo entre municipio y Provincia: "Con ministros comprometidos con las necesidades de nuestros ciudadanos, como lo es Martín (Marinucci), podemos trabajar para seguir acompañando a las familias en este contexto tan duro que nos toca atravesar".

En tanto, Sibila Botti, directora provincial de Políticas de Género y Estrategias Inclusivas, destacó: “Desde el primer día al frente del Ministerio, Marinucci nos encomendó estar cerca de cada distrito para que no haya un solo bonaerense sin su derecho en el transporte garantizado”.

Cabe señalar que, durante sus primeros meses al frente de la cartera de Transporte, Marinucci intensificó los operativos del PLM Móvil, permitiendo que vecinas y vecinos de distintas ciudades y localidades puedan iniciar el trámite y obtener su credencial en el momento, sin necesidad de trasladarse. Estas acciones apuntan a potenciar un derecho esencial para quienes lo necesitan.

Por caso, en los últimos meses, se desarrollaron operativos de acreditación de PLM en distritos como Luján, Florencio Varela, Morón, Almirante Brown, Brandsen, La Plata, General Rodríguez, Chacabuco, Campana, Roque Pérez, Tigre, Chascomús y Cañuelas, entre otros.

Vale recordar que, en febrero de este año, Marinucci prorrogó por un año la validez de todas las credenciales que vencen durante 2025, garantizando así el acceso gratuito al transporte público terrestre y fluvial en el ámbito provincial a quienes más lo necesitan.

El Pase Libre Multimodal es una política pública consolidada en la Provincia y garantiza el derecho de movilidad y accesibilidad en el sistema de transporte público de pasajeros terrestre y fluvial de jurisdicción bonaerense. Pueden acceder a esta herramienta todas las personas que acrediten su condición de beneficiarias a través del CUD (Certificado Único de Discapacidad) y/o de su credencial INCUCAI/CUCAIBA.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Mayra Mendoza presentó "Quilmes Suma" y criticó la ausencia del Estado nacional: "No les importa la vida de los argentinos"

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, encabezó este viernes junto a representantes de Puntos Solidarios del distrito, el acto de presentación del programa Quilmes SUMA (Servicio de Urgencia Municipal en Alimentación), una política municipal que amplía y fortalece la asistencia alimentaria que se brinda en más de 200 de estos espacios de la ciudad.

 

“Agradezco que tengamos una comunidad tan solidaria y organizada. Pero la verdad es que no me gusta estar presentando un programa que tenga que ver con la urgencia alimentaria. El problema que tenemos es social y político, de un gobierno que nos da la espalda, que solamente busca beneficios para los que tienen dólares guardados, y que nadie está pensando qué hacemos con el hecho de que casi el 80% de nuestros niños son pobres en el conurbano bonaerense”, señaló la Jefa comunal.

 

En este contexto, Mayra afirmó: “Hoy lo que tenemos que pensar es cómo hacemos para revertir esto. No podemos tener gobernantes a los que no les importe la vida de los argentinos. Y eso es algo que se tiene que charlar en comunidad, porque este es un año electoral y el problema es político, porque son modelos políticos los que hacen que los chicos no tengan oportunidades o, por el contrario, que puedan ir a estudiar y que las familias tengan trabajo. Esto es lo que queremos para nuestra sociedad, que podamos crecer y progresar; lo que llamamos movilidad social ascendente”.

 

Por su parte, la secretaria de Niñez y Desarrollo Social, Florencia Di Tullio, indicó: “Este programa viene a dar respuesta de manera local, con fondos municipales, a esa necesidad que nuestro pueblo está teniendo de contar con un alimento nutritivo en su mesa. Estamos hablando de un derecho elemental, que es la puerta para poder garantizar el resto de los derechos. Si una persona no come nutritivamente, no puede desarrollarse en comunidad y en sociedad”.

 

Quilmes SUMA tiene como objetivos garantizar la seguridad alimentaria en los hogares del distrito; mejorar la calidad nutricional de la alimentación en los barrios populares, y fortalecer la articulación entre el Municipio y los comedores comunitarios.

 

El programa prevé la incorporación de alimentos frescos para la confección de diversos menús nutricionalmente equilibrados y de práctica elaboración. Este año serán 100 los espacios que recibirán alimentos secos y frescos. A su vez, de acuerdo con las necesidades específicas de cada uno, se irá trabajando en equiparlos, de manera tal que cuenten con los elementos óptimos de refrigeración para la conservación de los productos que reciban tanto de manera semanal como mensual.

 

Como parte de la jornada, el área de Bromatología brindó un taller de manipulación de productos congelados y se entregaron kits con delantales, recetarios y cuadernillos con información sobre el programa.

 

La actividad se desarrolló en el comedor Nuestra Casa, en Victorica 1600, de Bernal Oeste, y contó con la presencia de la subsecretaria de Articulación de Políticas Sociales, Aleida Calvo; el director general de Fortalecimiento Comunitario, Jonatan Monzón; su par de Logística y Gestión de Insumos, Gian Gauna, y la directora de Administración y Seguimiento, Lara Díaz, junto a integrantes del equipo SUMA. Participaron, a su vez, representantes de aproximadamente 80 Puntos Solidarios de Quilmes.


Fuente: (Zona Sur Diario)

Multiplican los operativos preventivos de seguridad en Almirante Brown

El Municipio de Almirante Brown informó que a partir del trabajo articulado con el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires se realizaron durante toda la última semana nuevos operativos rotativos de saturación policial y de control vehicular en localidades y barrios de nuestro distrito.


Los puntos fueron coordinados a partir del Mapa de Calor elaborado por la Secretaría de Prevención y Seguridad Ciudadana local y los controles incluyeron la presencia de efectivos de las Fuerzas Especiales que se desplegaron a pie, en patrulleros y en motos de alta cilindrada para profundizar los patrullajes preventivos por motochorros en los barrios.

En este sentido, algunas de las calles elegidas fueron Seguí y Villarino; Rizzuto y Pilar; Pellegrini y González; Quintana y Nother; Obligado y Muratore; Nother y Somellera y también varios tramos de la calle Amenedo, entre muchas otras, pertenecientes a las localidades de Malvinas Argentinas, José Mármol, Burzaco y Adrogué.

El intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, destacó en este marco que “trabajamos cada día para que nuestros vecinos vivan más tranquilos”, motivo por el que “seguimos profundizando los operativos preventivos y rotativos de saturación policial en los barrios”.

“Esto se suma a las herramientas preventivas que venimos sumando, como las Alarmas Comunitarias, los Puntos y Paradas Seguras y Corredores Escolares Seguros, la App Brown Previene con Botón de Pánico que ya utilizan más de 40 mil vecinos, y las más de 2 mil cámaras de monitoreo distribuidas en todas las localidades y en las unidades de las líneas locales de colectivos”, completó.

De esta manera, estos importantes controles preventivos que en algunos casos incluyen la presencia de Personal de Tránsito y que se hacen con regularidad los fines de semana, se están llevando a cabo también de lunes a viernes, en horario nocturno.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Mayra Mendoza encabezó la entrega de un sillón de partos para el hospital "Dr. Eduardo Oller" de Solano y recorrió las salas

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, encabezó este jueves la entrega de un sillón de partos para el Hospital “Dr. Eduardo Oller”, de San Francisco Solano, ubicado en la avenida 844 Nº 2100, que se utilizará con la finalidad de otorgar mayores comodidades a las pacientes que allí se encuentran. Esta iniciativa se enmarca dentro de la Semana del Parto Respetado, con el objetivo de garantizar la autonomía y el buen trato hacia las personas gestantes.

“Recorrimos las salas del Hospital Oller y visitamos el área de recepción del recién nacido, donde presentamos un nuevo sillón de parto más versátil, cómodo y adaptado a las múltiples necesidades durante el nacimiento. Mi reconocimiento a las y los trabajadores que día a día realizan una atención humana. Vamos a seguir trabajando por una salud pública de calidad, con perspectiva de derechos y cerca de cada familia”, destacó Mayra, que estuvo acompañada por la secretaria de Salud local, Carolina Begue.

 

En relación a la actividad, Begue sostuvo: “Estamos acompañando las actividades de la Semana Mundial del Parto Respetado. Así ponemos en valor las políticas que fuimos incorporando en el Hospital Municipal de Solano para profundizar la garantía de derechos durante el embarazo y el parto. Hoy tenemos actividades que desarrolla el equipo de salud del hospital como también de los distintos centros de atención primaria, que vinieron para mostrar de manera conjunta su trabajo en los controles del embarazo y en las derivaciones, en la preparación para el parto y la lactancia, y la información para que cada familia pueda transitar esta etapa de la mejor manera”.

 

En el lugar también se montaron stands y se entregó folletería con información relacionada a la Ley Nº 25.959 de Parto Humanizado, que entre los ítems se destacó la importancia del trato personalizado no discriminatorio y de respeto hacia la intimidad; de estar acompañado durante todo el proceso de la persona que uno eligió; que se respeten los tiempos, se eviten las prácticas invasivas y los medicamentos injustificados; entre otros.

 

Durante la recorrida, la Jefa comunal visitó las salas de parto que cuentan con dos habitaciones dobles, equipadas con baño privado, televisión, tela y pelotas de ejercicios. Estos elementos contribuyen a que el trabajo de parto sea una experiencia acompañada, segura y respetuosa.

 

En referencia a la entrega del sillón, este permite realizar la tarea en diversas posiciones de cama, de sillón, de pie, o con un banco de partos durante el período dilatante y se adapta también a las necesidades del momento del parto.

 

También participaron de la jornada el subsecretario de Salud, Leandro Cardonetti; la directora general del hospital, Belén Vera; la directora de enfermería, Flavia Cazon, la jefa del Departamento de Enfermería, Mabel Vega; el director médico, Rafael Castillo; la directora de Personal, Natalia Zelechowski;  la jefa del Servicio de Obstetricia, Sandra Gutiérrez; el jefe del Servicio de Neonatología, Melvin Barrantes, y su par del Servicio de Tocoginecología, María Romano.


Fuente: (Zona Sur Diario)

Lanús y la Fundación Banco Provincia realizaron un operativo territorial de Salud Visual

El Municipio de Lanús junto con la Fundación Banco Provincia realizaron un operativo territorial de Salud Visual en el NIDO de Monte Chingolo. La actividad se desarrolló en el marco del Programa Ver para seguir Aprendiendo y contó con la participación de una gran cantidad de vecinos y vecinas.


Durante la jornada, las y los mayores de 18 años sin cobertura social pudieron efectuar una consulta médica oftalmológica gratuita. Luego, accedieron a la continuidad de los tratamientos indicados en cada caso.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Cascallares recorrió obras de ampliación en dos escuelas de Don Orione

El intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, recorrió las obras de refacción, ampliación e infraestructura realizadas en el Centro de Educación Física (CEF) N°56 y en la Escuela Secundaria N°47, ambas del barrio Don Orione, en la localidad de San Francisco de Asís.


Primeramente el jefe comunal se hizo presente en el CEF ubicado en la intersección de Río Futaleufú y Río Limay, donde la Comuna concretó desde su inauguración en 2024 importantes mejoras como la ampliación de dos aulas existentes y la construcción de otra nueva.

Además, durante la visita, el jefe comunal anticipó que en los próximos meses comenzará la construcción de un aula adicional para ampliar la matricula formativa de esta importante institución que forma parte del Instituto Superior de Formación Docente y Técnica N° 53 de Glew.

Luego Mariano Cascallares se trasladó hasta la secundaria N°47, situada a pocos metros en la calle Río Pilcomayo al 200 donde se llevó a cabo la construcción de un nuevo acceso, un aula, dependencias administrativas, sanitarios y una cocina.

“En Almirante Brown seguimos sumando obras de infraestructura escolar en todos los niveles educativos, siempre con la premisa de tener una educación pública de calidad, ampliando las matrículas y generando oportunidades”, remarcó Mariano Cascallares durante la recorrida, en la que también dialogó con directivos y docentes.

Junto a Cascallares estuvieron el secretario de Educación, Ciencia y Tecnología, Sergio Pianciola; y el subsecretario de Infraestructura Escolar y Arquitectura, Sebastián Vestilleros.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Allanamientos en Lomas de Zamora: detuvieron a Jorge Castillo, el "Rey de La Salada"

Al Rey de La Salada y a otros empresarios se los investiga por evasión impositiva, lavado y asociación ilícita.

Más de 60 allanamientos, a cargo de la Justicia y la Policía Federal Argentina, se llevan a cabo en la provincia de Buenos Aires y el Conurbano donde se secuestró documentación de interés, grandes sumas de dinero en efectivo, valores y se detuvo a Jorge Castillo, conocido como el Rey de La Salada, junto con los principales responsables de la red.

En una operación sin precedentes, fuentes del caso le confirmaron a la Agencia Noticias Argentinas que la Justicia Federal y la PFA concretaron este jueves un total de 60 allanamientos simultáneos en distintas ferias, oficinas, domicilios y depósitos vinculados a una compleja estructura de evasión fiscal y lavado de activos que operaba desde el polo comercial conocido como “La Salada”, en Lomas de Zamora.

El operativo, ordenado por el Juzgado Federal de Primera Instancia en lo Criminal y Correccional Nro 2 de Lomas de Zamora, a cargo del Dr. Luis Antonio Armella y la Fiscalía Federal N.º 2 de Lomas de Zamora a cargo de la Dra. Cecilia Incardona, es el resultado de una investigación iniciada en 2023 por la Dirección General de Articulación Operacional e Investigaciones de la Superintendencia de Agencias Federales de la PFA, que logró identificar un entramado de 89 sociedades comerciales, más de 160 personas involucradas y múltiples maniobras de blanqueo de capitales.

Durante los allanamientos —que contaron con la participación de la Dirección General de Aduanas, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero, la División Canes y personal especializado— se procedió al secuestro de importante documentación contable y societaria, dispositivos electrónicos, soportes digitales, así como dinero en efectivo, valores y registros de operaciones financieras que serán clave para el avance de la causa.

Asimismo, fueron detenidas varias personas, entre ellas los principales operadores y responsables de la administración de las ferias investigadas, tales como “Megapolo La Salada” y la feria "Urkupiña", las que ya enfrentan imputaciones por asociación ilícita, lavado de activos y evasión impositiva agravada.

Uno de los detenidos es Jorge Castillo, más conocido como el Rey de La Salada, detrás de una de las ferias más importantes del país.

Las medidas fueron impulsadas tras meses de vigilancia, análisis de movimientos patrimoniales, que permitieron reconstruir la ruta del dinero desde las ferias hasta sociedades constituidas para aparentar operaciones lícitas.

En tanto, se detectó que una empresa, operaba como estructura contable legalizada para el presunto blanqueo de las millonarias recaudaciones en efectivo provenientes del comercio informal.

La operación, considerada de alto impacto por su alcance y objetivos, pone en el centro de la escena las conexiones entre comercio informal, delitos económicos complejos y estructuras de lavado en una de las zonas comerciales más emblemáticas del país.

Fuente: (Zona Sur Diario)
© Todos los derechos reservados