Mayra Mendoza en la fiesta de las colectividades junto a miles de vecinos: "Quilmes es orgullosamente intercultural, plurinacional y diversa"

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió el sábado una nueva edición de la Fiesta de las Colectividades, en la zona de la plaza ubicada en Carlos Pellegrini y Vicente López, en el barrio La Colonia, de Quilmes Oeste, que contó con la presencia de miles de vecinas y vecinos, que disfrutaron del espacio y del cierre de lujo con la banda uruguaya Márama. La jornada continuará hoy domingo desde las 12 hasta las 22, con más gastronomía, shows y actividades para toda la familia.

“Vivimos una nueva Fiesta de las Colectividades junto a nuestros vecinos y vecinas. Celebramos la historia de las más de cuarenta comunidades migrantes que eligieron esta ciudad como su casa y la hicieron crecer con su cultura, su trabajo y sus tradiciones en cada barrio. Compartimos sabores, bailes, productos típicos, talleres y espectáculos. Esta fiesta nos une, nos enriquece y nos recuerda que Quilmes es orgullosamente intercultural, plurinacional y diversa”, aseguró la Jefa comunal.

Por su parte, el responsable del Consejo de las Colectividades de Quilmes, Guillermo Moro, señaló: “Este es un lugar de encuentro, lo vivimos con mucha alegría. Hay demostraciones de un montón de colectividades, con su gastronomía típica, danzas y canto. Estamos agradecidos al Municipio por el apoyo, año a año vamos mejorando la relación y logrando que este evento sea cada vez más lindo”.

Esta nueva edición de la Fiesta de las Colectividades cuenta con más de 120 stands gastronómicos y de venta de productos típicos, escenario para shows de danza y música y una carpa cultural con presentación de charlas, muestras y talleres para niños. Además, que entre los stands, hubo un área dedicada a la Feria Migrante Raíces, una iniciativa de la Dirección de Migrantes local, que funciona habitualmente en la plaza San Martín, para promover la inserción laboral de las mujeres migrantes.

En este marco, en su puesto Soanca Marroquinería, Sonia Castillo Miranda comentó: “Nos sentimos apoyados por el Municipio, tanto a partir del programa Raíces, donde estamos unos 35 emprendimientos de Perú, Paraguay, Bolivia, Venezuela y Uruguay, y esperamos sumar más, como en esta ocasión, con la posibilidad de tener otra ventana de comercialización. Ya es la segunda vez que estamos en esta Fiesta de las Colectividades y nos parece muy importante porque no solamente nos visibiliza como emprendimiento, sino que también visibilizan a Raíces”.

Otro de los sectores presentes es el Productores Cerveceros Independientes de Quilmes. Juan Pablo Oriozabala, uno de sus integrantes, destacó: “Venimos con este emprendimiento de hacer cerveza hace muchos años y nos juntamos entre varios productores para mostrar a la ciudad lo que hacemos. Tenemos puestos comunitarios, en este caso cuatro stands con tres productores cada uno, mostrando hasta nueve estilos de cerveza. Es un placer participar de una fiesta como esta, con la tradición que tiene en la ciudad. Agradecemos al Municipio de Quilmes por la convocatoria”. 

La Fiesta de las Colectividades es un evento que fortalece la identidad intercultural, a la vez que promueve el encuentro de la comunidad quilmeña y el comercio local. Es una iniciativa que lleva adelante el Municipio junto al Consejo de Colectividades local, un espacio que aglutina a las instituciones de colectividades migrantes del distrito, y cuenta con el apoyo del Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Un joven de Berazategui amenazó a Donald Trump en sus redes y fue imputado por "intimidación pública"

"Mataré a Donald Trump, lo mataré yo mismo", decía el mensaje, publicado en febrero de este año.



Un joven de 21 años fue detenido hoy, acusado de "intimidación pública" en perjuicio del presidente estadounidense Donald Trump, en el marco de un operativo impulsado por el Ministerio de Seguridad, con el objetivo de prevenir actos de terrorismo.

Agentes del Departamento Unidad de Investigación Antiterrorista de la Policía Federal Argentina allanaron un domicilio en la provincia de Buenos Aires, cuyo residente está acusado de amenazar de muerte a Trump a través de redes sociales.

"Está bien, mataré a Trump, lo mataré yo mismo. Él va a morir en el dormitorio presidencial de la Casa Blanca durante la noche. Tengo un disparo limpio desde un edificio cercano. Eso es lo que ustedes querían escuchar", decía el mensaje intimidatorio.

Durante el procedimiento, denominado "Hater" (odiador en inglés) se identificó a un ciudadano argentino de 21 años, quien reside en la localidad bonaerense de Berazategui y quedó imputado por el delito de "intimidación pública". Asimismo, se procedió al secuestro de dos rifles y una pistola de aire comprimido, tres teléfonos celulares y una notebook, elementos que fueron puestos a disposición del magistrado.

La investigación se inició a partir de un informe remitido por la Oficina de Seguridad Regional del Departamento de Seguridad de la Embajada de Estados Unidos. El documento advertía que un
usuario de una reconocida red social habría publicado un mensaje amenazante en inglés contra el mandatario estadounidense, en febrero de este año.

A raíz de esta denuncia, la Unidad Fiscal Especializada en Criminalidad Organizada (UFECO), a cargo de Santiago Marquevich, encomendó a los efectivos de la mencionada Unidad la investigación del caso con el fin de identificar y localizar al autor de la amenaza.

En ese contexto, el personal interviniente realizó diversas tareas de inteligencia mediante técnicas OSINT (Inteligencia de Código Abierto), así como análisis de datos y de publicaciones en
redes sociales.

Luego, y tras confirmar la dirección IP (Protocolo de Internet) del usuario, se procedió a realizar el operativo.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Cascallares visitó el club "El Taladro" de Don Orione que crece sumando obras

En el marco del acompañamiento a las instituciones deportivas de Almirante Brown, el intendente Municipal, Mariano Cascallares, visitó el Club El Taladro de Don Orione donde se construye un nuevo playón entre otras mejoras.


El jefe comunal, que fue recibido por las autoridades de la entidad​,​ entre ​ellas​ por su presidente y fundador, Víctor Romero y el secretario general, Lionel Vilar, recorrió las instalaciones para conocer los avances en las obras que actualmente lleva adelante el club para ampliar sus servicios a la comunidad. Se trata de un nuevo espacio destinado a las prácticas deportivas.

Asimismo, Cascallares aprovechó la oportunidad para dialogar con los vecinos y padres de los chicos que disfrutaban jugando y realizando diferentes prácticas deportivas.

Durante la visita, el intendente destacó el vínculo y el enorme esfuerzo de la comunidad para el crecimiento de dicho espacio y renovó el compromiso de “seguir acompañando a los diferentes clubes de barrio del distrito, por la labor social que cumplen, por la contención que brindan y porque promueven la inclusión”.

En tanto, las autoridades no solo compartieron los proyectos del club, que sigue creciendo, sino agradecieron y destacaron el apoyo del Estado Municipal que en forma permanente los guía.
Cabe señalar que la Comuna trabaja articuladamente con las instituciones deportivas de los barrios y localidades brownianas. En este caso particular, colaborando para la construcción de uno de los paños dicho playón.

En tanto, es para destacar que el Municipio en otras oportunidades asistió al club con pintura, luces LED y con ayuda económica para el arreglo de baños y vestuarios.

En la jornada, además se realizó la entrega de elementos destinados a la recreación de los más de 200 deportistas que asisten al querido Club El Taladro que en enero del 2026 cumplirá sus primeros 20 años. Un lugar destinado a la práctica del baby fútbol y futsal, con diferentes categorías, y también con equipos femeninos.

Participaron de la visita el secretario de Relaciones con la Comunidad, Federico Sassone; la coordinadora de Ligas Amateurs y Clubes de Barrio, Maura González, y Jonathan Frisa (asesor deportivo), además de la delegada municipal, Mabel Klehb.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Tragedia en Quilmes: un boliviano chocó contra una verdulería borracho, fue agredido y se terminó suicidando

Un lamentable suceso conmociona a la localidad bonaerense de Ezpeleta tras la muerte de Richard Flores Mercado, un ciudadano boliviano de 36 años, quien protagonizó un accidente de tránsito en estado de ebriedad, fue brutalmente agredido por vecinos y, horas después, fue hallado sin vida en su domicilio, habiéndose quitado la vida por ahorcamiento.


El incidente ocurrió el sábado por la tarde en la intersección de Avenida Florencio Varela y Calle 125, en el límite entre Quilmes y Berazategui. Según fuentes judiciales, Flores Mercado conducía su vehículo visiblemente alcoholizado, con un nivel de 3 mg de alcohol en sangre, cuando perdió el control, se subió a la vereda y chocó contra un cartel y cajones de una verdulería. Afortunadamente, no hubo transeúntes heridos, aunque el conductor puso en riesgo a varias personas.

La imprudencia desató la furia de vecinos y comerciantes, quienes lo increparon con insultos xenófobos, como “volvete a tu país”, y uno de ellos, identificado como un ex policía propietario de una panadería cercana, le propinó una violenta trompada que lo dejó inconsciente. El momento fue grabado por un testigo y se viralizó en redes sociales, generando indignación en la comunidad boliviana, que denunció el episodio como un posible crimen de odio.

Tras la agresión, Flores Mercado logró recuperarse y se retiró a su vivienda en Ezpeleta. Sin embargo, horas más tarde, un amigo lo encontró sin vida, colgado de un cable atado a las rejas de una ventana. La autopsia preliminar confirmó que la causa de muerte fue “insuficiencia respiratoria aguda por asfixia mecánica por ahorcadura”. Fuentes policiales indicaron que el hombre tenía antecedentes de problemas con el alcohol.

El caso generó controversia en redes sociales, donde inicialmente circuló la versión de que Flores Mercado había fallecido producto de los golpes recibidos. Incluso la Embajada de Bolivia en Argentina emitió un comunicado expresando “profunda consternación” por lo que calificó como un “asesinato” en un contexto de “circunstancias xenófobas”, exigiendo una investigación exhaustiva. Sin embargo, la autopsia desmintió la hipótesis de homicidio, confirmando el suicidio.

La fiscal Gabriela Mateos, de la UFI N.º 3 de Berazategui, investiga el caso bajo la carátula de “Averiguación de causales de muerte”. Hasta el momento, no se reportan detenciones, aunque el ex policía señalado como agresor habría abandonado su comercio y estaría buscando asistencia legal, según testimonios de vecinos.

La comunidad boliviana en el conurbano bonaerense, particularmente en la zona sur, se encuentra conmocionada. Este jueves, Flores Mercado, oriundo de Cochabamba, fue despedido en su entierro, al que asistió su madre, quien viajó desde Bolivia para darle el último adiós. Organizaciones de derechos humanos y la Embajada boliviana han reiterado su pedido de justicia y medidas para prevenir la discriminación y la violencia.

Este trágico episodio pone en el centro del debate la xenofobia, la conducción bajo los efectos del alcohol y la violencia como respuesta a los conflictos, dejando un profundo dolor en la comunidad y un llamado a la reflexión.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Lanús avanza con las obras en el Parque Lineal del Oeste



El Municipio de Lanús avanza con las obras en el Parque Lineal del Oeste, el nuevo pulmón verde que se integra al proyecto Distrito La Ribera. El intendente, Julián Álvarez, recorrió el lugar y conversó con vecinos y vecinas del barrio.

“Seguimos trabajando para garantizar más y mejores espacios públicos para el disfrute de las y los lanusenses”, afirmó Julián Álvarez.

En el tramo Farrell-Molinedo, comprendido dentro de la ex-traza del Ferrocarril Belgrano, estamos llevando adelante trabajos de infraestructura para la incorporación de canchas de fútbol y multideportes.

Además, con el objetivo de recuperar el espacio verde y garantizar mayor accesibilidad, continuamos desplegando tareas de reforestación con vegetación autóctona, construcción de senderos e instalación de mobiliario lúdico y urbano.

Acompañaron al intendente, Julián Álvarez, por parte de Lanús Gobierno, la jefa de Gabinete Nadia Burgos, la vicejefa de Gabinete Paula Romeo, la secretaria de Planificación Territorial y Obra Pública Emilia Aristei y el secretario de Espacios y Servicios Públicos Mauro Iezzi.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Kicillof: "La mejor respuesta a las agresiones del Presidente es pensar qué hacemos para que la Argentina crezca y se desarrolle"


“Cuando al mercado lo dejan funcionar sin regulaciones, termina generando calamidades como que los salarios no alcancen, que aumente el desempleo o que los jubilados no puedan comprar sus medicamentos. Estos son todos problemas que abordó Keynes hace muchos años, pero que vuelven a surgir ahora como resultado de haber abandonado sus ideas”,  afirmó el gobernador Axel Kicillof durante la presentación de la reedición de su libro “Volver a Keynes”. Fue en la Feria Internacional del Libro, junto al escritor y guionista Pedro Saborido, al director de la editorial Siglo XXI, Carlos Díaz, y a la periodista Florencia Halfon.

“Keynes decía que hay cierta fuerza de la economía privada que no funciona bien para todos y que, por eso, hace falta que la comunidad se organice para brindar una respuesta colectiva", explicó Kicillof y añadió: "En ese sentido, 'Volver a Keynes' pretende instalar una discusión distinta, pero muy actual: me gusta la idea de volver a volver, esa es la tarea”.

Durante la charla en la la sala José Hernández, el Gobernador explicó: “Si algo nos enseña Keynes es que no hay que casarse con una teoría económica o con determinada herramienta o socio; hay que tener objetivos y ahí es donde tienen que estar los acuerdos: en qué queremos conseguir”. “Nosotros tenemos muy claro que el principal objetivo de gobernar es crear trabajo. Y en eso Keynes estaría de acuerdo”, agregó.

Por último, Kicillof afirmó: “No quiero que los ataques del Presidente se naturalicen, pero estoy seguro de que la respuesta más profunda y eficaz que podemos darle es pensar qué hacemos en la Argentina para que, en lugar de destruirla como él lo está haciendo, se desarrolle y crezca junto a todos los sectores que quieren un país con industria nacional, trabajo y soberanía”.

Además, Kicillof recorrió el stand de la Provincia de Buenos Aires, ubicado en el pabellón azul, que bajo el lema "La libertad de leer", ofrece más de 800 títulos de 90 editoriales, entre los que se destacan autores bonaerenses y editoriales universitarias. Allí, además, se presentan distintos libros, se brindan charlas, talleres y cuenta con un espacio para las infancias.

Estuvieron presentes la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; los ministros de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis; de Producción Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; y de Mujeres y Diversidad, Estela Díaz; el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout; intendentes e intendentas; diputados y diputadas nacionales y provinciales.

Fuente: (Zona Sur Diario)

La importancia de la educación para fomentar el futuro de la lechería

  

Mastellone Hnos. reafirma su compromiso con la educación y el futuro del sector participando de las Olimpiadas Lecheras Nacionales que tendrán lugar en el marco de TodoLáctea el 13 de mayo en Esperanza, Santa Fe. Allí, la escuela ganadora contará con un aporte económico y recibirá la Copa Mastellone.

Mastellone Hnos. acompañará con $3.000.000 para el primer puesto de la 5ta edición de las Olimpíadas Lecheras Nacionales, que ya son una referencia dentro de la formación técnica de estudiantes secundarios en el ámbito agropecuario. En esta oportunidad el certamen contará con la participación de alrededor de 50 escuelas de especialidad agrotécnica, agroalimentaria y de administración rural de todo el país.

Asimismo, tal como sucedió el año pasado, la escuela ganadora se llevará -por un año- la Copa Mastellone. Este aporte económico permitirá que las instituciones educativas puedan invertir en infraestructura y tecnología para fortalecer sus prácticas, reafirmando el compromiso de la compañía con el desarrollo del campo argentino.

La competencia se desarrollará en el transcurso de la mañana, entre las 9.30 h y las 12.30 h, y estará enfocada en temáticas vinculadas a la producción de leche, la vaca lechera, datos del Observatorio de la Cadena Láctea y el libro El Mundo de la leche de Pascual Mastellone. El jurado estará compuesto por los reconocidos especialistas, tales como Guillermo Berra y Guillermina Osacar, junto al apoyo de docentes de Agronomía y Veterinaria de la Universidad Nacional del Litoral (UNL).

“Para nosotros, impulsar el conocimiento y la capacitación en el sector lechero es fundamental. Sabemos que los jóvenes son el futuro del campo, y acompañarlos en su formación técnica es parte de nuestro compromiso como líderes del mercado lácteo”, expresó Mariano Elli, Jefe de Relaciones con la Comunidad de Mastellone Hnos.

Además del certamen, en horas de la tarde se llevará a cabo un encuentro y charla con tecnólogos, con el fin de promover el intercambio de conocimientos y fortalecer la comunidad agropecuaria.

En un contexto donde el sector agropecuario evoluciona constantemente, la capacitación y el desarrollo de habilidades técnicas se posicionan como pilares fundamentales para los jóvenes que desean profesionalizarse en la industria láctea, las Olimpíadas Lecheras Nacionales se consolidan como un espacio de encuentro para jóvenes estudiantes que permite potenciar el aprendizaje y la profesionalización del sector lácteo en todo el país.

Mastellone Hnos., empresa nacional líder en la elaboración y comercialización de productos lácteos, reafirma su compromiso de acercarle a todos los argentinos productos innovadores y de la más alta calidad que se adaptan a las necesidades del mercado. De esta forma, la compañía continúa trabajando como desde hace más 95 años para incentivar el desarrollo del sector lácteo y acompañar el crecimiento del país.

Fuente: (Zona Sur Diario)

© Todos los derechos reservados