Julián Álvarez anunció la creación de un nuevo Centro de Zoonosis y la puesta en valor de más CAPS y unidades sanitarias

El intendente de Lanús Julián Álvarez adelantó que el Municipio construirá  un nuevo Centro de Zoonosis en Lanús Oeste y pondrá en marcha la puesta en valor de los CAPS La Maquinita, El Triángulo y Villa Porá. Las obras de remodelación integral se llevarán adelante con fondos provinciales y se extenderán a las unidades sanitarias de Valentín Alsina y 1º de Mayo.


Los anuncios efectuados por el Intendente durante la Apertura del Periodo Legislativo 2025, también tuvieron como epicentro el rol y el compromiso de las y los trabajadores del área de Salud, quienes, en 2024 obtuvieron una significativa mejora salarial por medio de la implementación del SAMO SUMAR, medida que formaba parte de una de las demandas históricas del personal.
 
"Este año enviaremos al Concejo Deliberante un proyecto para ampliar las profesiones que puedan ser parte de la carrera municipal en el ámbito de la Salud. Asimismo, buscaremos jerarquizar la función de las y los directores de las unidades sanitarias", remarcó.
 
En ese marco, Álvarez resumió los logros alcanzados durante su primer año de gestión de Gobierno. Al respecto, destacó la triplicación de la flota de ambulancias la cual, ascendió de 5 a 15 unidades y sumó otros dos móviles de pronta respuesta junto a un vehículo destinado a situaciones de catástrofes.
 
Además, ponderó el lanzamiento del programa de Telemedicina, un sistema que posibilita a las y los vecinos disponer de atención médica virtual durante las 24 horas del día mediante el uso de la línea telefónica 107. Con esta acción,  Lanús Gobierno redujo en un 70 por ciento el tiempo de arribo de las ambulancias y del resto de los servicios del área en relación al 2023.
 
Otro avance significativo fue la implementación del Programa de Asistencia Pediátrica en todas las unidades sanitarias del distrito. Simultáneamente, se desarrolló la remodelación integral del Centro de Salud Mental Máspero, la Sala San Martín de Monte Chingolo y el Centro de Medicina Preventiva Dr. Floreal Ferrara.
 
Asimismo, se inauguraron el Centro de Salud Mental para Infancias y Juventudes en Monte Chingolo y la Unidad Municipal de Adquisición, Almacenamiento y Distribución (UMMAD) donde se realiza el acopio y la distribución de insumos médicos que, anteriormente, se encontraban privatizados. La reapertura de la Sala Argerich en Monte Chingolo -cerrada y abandonada en 2020-, fue otro de los proyectos concretados.
 
Por último, Álvarez citó el masivo alcance logrado a través de los operativos itinerantes de  mascotas. En cifras, a lo largo del año pasado se efectuaron más de 11 mil castraciones y se aplicaron más de 14 mil vacunas antirrábicas, lo que elevó la cantidad de prácticas sanitarias gratuitas en un 90 por ciento.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Mayra Mendoza encabezó la presentación del listado de personas desaparecidas y asesinadas por el terrorismo de Estado relacionadas con Quilmes

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, encabezó este martes la presentación del Listado de Personas Desaparecidas y Asesinadas por el Terrorismo de Estado relacionadas con el distrito, una investigación realizada por la Subsecretaría de Derechos Humanos del Municipio conjuntamente con el Colectivo Quilmes, Memoria, Verdad y Justicia.


“Lo que hoy estamos haciendo tiene que ver con seguir construyendo conciencia histórica y política. En este documento se recopilan memorias de esa generación que estuvo dispuesta a dar su vida para luchar por la Argentina, con la que compartimos sueños y causas: ver un país libre de la dominación y de la dependencia extranjera, ver justicia social en nuestro pueblo, ver soberanía política e independencia económica, y hoy eso está más vigente que nunca”, aseguró la Jefa comunal, que estuvo acompañada por la secretaria de Mujeres, Diversidades y Derechos Humanos, Bárbara Cocimano, y el subsecretario de Derechos Humanos, Hugo Colaone.

 

Seguidamente, Mayra advirtió: “Mañana mismo tenemos una sesión convocada en el Congreso Nacional para tratar un nuevo decreto de necesidad y urgencia por un nuevo endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional. Y eso no es nada distinto del plan económico de Martínez de Hoz. Por eso decimos que tenemos la responsabilidad de hacer una práctica permanente de la memoria”.

 

En este marco, la Intendenta enfatizó: “Como parte de una generación política que creció con el ejemplo de Néstor Kirchner y siempre recordando y admirando lo que fue esa Argentina de Perón y Eva Perón, sabemos que la soberanía política es una de las banderas que tenemos que alcanzar y no hay posibilidad de un país libre si tenemos el condicionamiento del Fondo. Necesitamos volver a esa Argentina que no hace muchos años la hemos vivido pero cada día está más lejos. En 2015 Cristina nos dejó un país desendeudado, con reservas, nos dejó los salarios más altos de la región, y desde ese tiempo a esta parte venimos perdiendo todos y todas”.

 

Por su parte, Viviana Buscaglia, secretaria del Colectivo Quilmes, Memoria, Verdad y Justicia, detalló: “Desde que conformamos el equipo de investigación del Pozo de Quilmes, empezamos a trabajar en las identidades de los compañeros y compañeras desaparecidos del distrito. Y esto es lo que venimos a presentar hoy, un listado de 408 personas que tienen relación con el distrito de Quilmes”. Y destacó que “esto es posible gracias a que hay un Municipio que ha decidido poner convicción, energía y dinero en las políticas de memoria”.

 

El listado es el resultado final de un arduo trabajo de sistematización y análisis. Para su confección, se trabajó con base en listados anteriores y nueva información resultante de la investigación de los últimos diez años. De este modo, se pudo reconstruir la memoria de 408 personas desaparecidas/asesinadas que tuvieron alguna vinculación con Quilmes (a partir de nueve categorías que permitieron dar cuenta de la pertenencia al territorio: nació, vivió, estudió, trabajó, militó, fue secuestrado, permaneció en cautiverio, fue asesinado/muerto, fue inhumado).

 

A 42 años del retorno de la democracia, ante el negacionismo del terrorismo de Estado y el vaciamiento de las políticas de derechos humanos que promueve el actual gobierno de Javier Milei, este material es un aporte a la lucha por la memoria, la verdad y la justicia.

 

La actividad estuvo dirigida a organismos de derechos humanos, organizaciones sociales y políticas, personalidades defensoras de los DDHH, iglesias, organizaciones libres del pueblo y autoridades del sistema educativo local.

 

Participaron del evento funcionarios y funcionarias del gabinete local; concejales y concejalas del bloque de Unión por la Patria; el subsecretario de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, Matías Moreno; la diputada provincial Berenice Latorre; Abuelas y Madres de Plaza de Mayo; e integrantes del Colectivo Memoria, Verdad y Justicia de Quilmes.


Fuente: (Zona Sur Diario)

Blanca Cantero abrió las sesiones ordinarias del HCD de Presidente Perón: "Cada vez se desploma más el empleo, el consumo, la industria y la construcción"

El pasado viernes, la intendente Blanca Cantero presidió la ceremonia de apertura con la que dejó oficialmente abiertas las sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de Presidente Perón. Lo hizo acompañada de todo su Gabinete, consejeros escolares, concejales de los distintos bloques, funcionarios provinciales, jefes policiales, representantes de instituciones de bien público, y de vecinos/as que le dieron su apoyo desde las gradas del recinto.


Durante su discurso mantuvo un fuerte rechazo a las medidas aplicadas por el Gobierno del Presidente Javier Milei, al considerar que “perjudicaron a los trabajadores y jubilados” con la gran devaluación y los incrementos desmedidos en los servicios (transporte, luz, agua y luz).

A su vez, criticó las deudas que el Gobierno Nacional mantiene con las empresas que finalizaron distintas obras en el distrito, tales como el alumbrado público en Agrocolonia, Las Lomas, San Roque y Numancia, la pavimentación de Mansilla, entre otras que ni siquiera se pagaron certificados de obras y ajustes.

En su alocución consideró que el Presidente vive en una realidad “virtual” y “negacionista”, aunque los indicadores “nos confirman que cada vez se desploma más el empleo, el consumo, la industria y la construcción”. Y agregó: “Esta triste realidad nos dice que hay muchos perdedores y pocos ganadores, que da como resultado una mayor concentración de la riqueza en pocas manos, generando, como todos ya sabemos, más desigualdad, menos oportunidades y, por ende, menos libertad para las mayorías”.

Por otra parte, puso énfasis en el trabajo que su Municipio articula con el Gobierno que conduce Axel Kicillof, a través del cual se ejecutan obras en materia educativa: nuevos edificios de escuelas secundarias en Guernica Centro (Escuela Técnica), Panamérica, Numancia Norte, Parque Americano y San Pablo, así como en proceso de licitación pública dos nuevos colegios del mismo nivel para El Roble y 25 de Mayo.

Mencionó también la ayuda del gobernador para financiar obras que fueron interrumpidas por el Estado Nacional: el Centro de Desarrollo Infantil (CDI) para la atención especializada de niños de 4 meses a 4 años en el barrio de La Yaya; los jardines de infantes de Panamérica y La Yaya, así como Casa Propia Casa Activa que podrá albergar a jubilados afiliados al PAMI que no tengan un lugar donde vivir. El Centro de Operaciones y Monitoreo que se construía sobre las cocheras de la municipalidad y que ya se encuentra licitado. En materia de Seguridad también se mencionó las dos nuevas sedes del GAD y Policía Motorizada, inauguradas en 2024, y la posta policial que será inaugurada en breve en El Roble.

Otra de las obras desfinanciadas por el Gobierno Nacional fue la pavimentación de la avenida 139 que une la avenida principal Eva Perón con Capitán Olivera y que conectan Guernica Centro con varios barrios. Una obra que comprende, además, sistema de iluminación LED, obra hidráulica y boulevard (800 metros faltantes) que también será financiada por el Gobierno bonaerense. Un anuncio muy bien recibido y aplaudido por los presentes, debido a la importancia que tiene esa vía de comunicación para las cientos de familias directas beneficiadas.

En tanto, con recursos propios del Municipio informó que decidió hacer una gran inversión que estará destinada a la ejecución del mantenimiento de la infraestructura vial que contemplará el mejorado y consolidado de las calles más deterioradas de los 24 barrios peronenses.

En síntesis, el balance de Blanca Cantero, que fue leído y comentado en el lapso de dos horas, contempló las actividades que desarrollan a diario las secretarías de Gobierno, Hacienda, Salud, Educación, Cultura y Deportes, Planificación Estratégica y Medio Ambiente, Desarrollo Social, Obras Públicas, Seguridad, Economía Popular, Servicios Públicos y Control de Gestión.

Fuente: (Zona Sur Diario)

MUNA 2025: El Municipio de Avellaneda y UNICEF unen esfuerzos para fortalecer políticas que garanticen derechos a niñas, niños y adolescentes

El Municipio de Avellaneda participó de la presentación de la propuesta de capacitaciones y acompañamiento para el diseño de los Planes de Acción para 2025 de la iniciativa “Municipio Unido por la Niñez y la Adolescencia” (MUNA) de UNICEF junto a referentes y equipos técnicos de otros 21 municipios de la provincia de Buenos Aires.


Durante los próximos meses se trabajarán tres temas centrales: estrategias integrales en primera infancia y entornos saludables, para que, mediante abordajes intersectoriales las niñas y los niños de 0 a 6 años, con prioridad de quienes son más vulnerables, se beneficien de prácticas y políticas que les permitan acceder plenamente a sus derechos y vivan y se desarrollen en entornos de cuidado, educativos y de consumo masivo más saludables; en la promoción de entornos libres de violencia para prevenir, detectar e intervenir sobre la violencia en tanto vulneración de derechos de niñas, niños y adolescentes; y en el fortalecimiento de las capacidades de los equipos técnicos  para el desarrollo y la implementación de una estrategia integral que promueva la inclusión escolar de adolescentes que abandonaron la escuela. 

 

En ese sentido, el Municipio de Avellaneda detalla: "Este proceso nos permitirá jerarquizar -a través del acompañamiento de UNICEF- las políticas con perspectiva de derechos destinadas a infancias y adolescencias que la gestión del intendente Jorge Ferraresi ha implementado a lo largo de 15 años al frente del municipio. A su vez, nos permitirá una sistematización robusta de lo construido e implementado en esta década y media de gestión, para pensar los desafíos próximos en las políticas de prevención, protección y promoción de los derechos de las infancias y Adolescencias de Avellaneda".

 

Durante el encuentro, se presentó la propuesta de abordaje de las demás temáticas MUNA – participación y salud adolescente; discapacidad; medio ambiente, articulación con el sector privado; presupuesto participativo joven; mejora de la gestión fiscal y presupuestaria municipal para la garantía de derechos y acceso a la gestión menstrual-, que se desarrollarán durante la segunda mitad del año 2025.  

 

"Tenemos la certeza de que a través de esta iniciativa estamos realizando un aporte significativo para mejorar las condiciones de vida de los 2.8 millones de NNA que viven en los 40 municipios MUNA de la provincia de Buenos Aires y avanzar hacia la garantía de sus derechos. UNICEF seguirá acompañando a los 40 municipios y al Gobierno provincial. Estamos convencidos que, a través del trabajo articulado, como lo venimos realizando, vamos a lograr que las chicas y los chicos tengan un mejor presente y futuro", afirma Sebastián Waisgrais, especialista en Inclusión Social y Monitoreo de UNICEF Argentina.


Además, diferentes organismos del gobierno provincial – el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, el Ministerio de Salud y el Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia - participarán en los encuentros, para brindar información acerca de las políticas, programas y servicios actualmente disponibles en las temáticas mencionadas.

 

Participaron del encuentro referentes e integrantes de equipos técnicos de los municipios de Azul, Brandsen, Cañuelas, Escobar, La Plata, Lanús, Luján, Olavarría, San Vicente Villarino, Avellaneda, Coronel Rosales, Dolores, Ensenada, Gonzáles Chaves, La Costa, Las Flores, Marcos Paz, General Rodríguez, Necochea, Pilar y Tres Arroyos; equipo técnico de UNICEF Argentina y del Grupo Pharos; del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad de la Provincia de Buenos Aires (PBA): Natalia Lima, Referente MUNA, María Lucía Cacciutto, de la Dirección de Nutrición y Calidad de los alimentos, Ayelén Lujan Lemos, Directora UDI, Julia Dorin, del Organismo Provincial de niñez y adolescencia, Bruno Bozzano, de la Dirección Provincial de Seguridad y Soberanía Alimentaria, y Raúl Lucero, Director de Discapacidad; del Ministerio de Salud de PBA: Manuela Fernández Moores y Carlos Anigstein, Directores de Salud en Niñez y Adolescencia; y del Ministerio de Trabajo, Vilma Arias, de la Comisiones Provinciales para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil (COPRETI).

 

En la Provincia de Buenos Aires MUNA alcanzó grandes logros: 40 municipios posicionaron la agenda de derechos de las infancias y adolescencias a nivel local con el compromiso de llevarla adelante; elaboraron un autodiagnóstico sobre la situación y las políticas destinadas a niñas, niños y adolescentes sobre datos generados por los organismos del gobierno de la Provincia y sus propios relevamientos; y conformaron Unidades Ejecutoras intersectoriales con participación de 400 funcionarias y funcionarios municipales y el apoyo de referentes territoriales dependientes de organismos del gobierno provincial. Los 22 municipios presentes en el encuentro iniciarán el proceso de capacitación para diseñar durante 2025 su Plan de Acción Municipal

 

Acerca del Municipio

 

Las políticas públicas que el Municipio de Avellaneda implementa para garantizar la prevención, protección y promoción de los derechos de las infancias y adolescencias comienzan desde el embarazo, a través del programa municipal “Desde la panza”, continúan con los 28 jardines maternales y 39 jardines de infantes municipales, en las obras en escuelas y polideportivos, entre otras tareas de infraestructura, que impulsan la inclusión y contención.

 

Además, se destaca el trabajo en conjunto con la Provincia para generar diferentes temáticas de trabajo donde la prioridad son las niñas, niños y adolescentes.

 

Acerca de MUNA

 

MUNA es una iniciativa de UNICEF Argentina que tiene por objetivo ubicar en el centro de las políticas públicas la agenda de niñas, niños y adolescentes. Mediante formación, herramientas y asistencia técnica busca fortalecer las capacidades de los municipios. Actualmente, se trabaja en 12 líneas temáticas con el propósito de generar políticas y respuestas en función de las necesidades de cada gobierno local. Hasta el momento, 127 municipios de 10 provincias - Buenos Aires, Córdoba, Chaco, Entre Ríos, Jujuy, Misiones, Salta, Chubut, Santa Fe y Tucumán - forman parte de MUNA y cuenta con el compromiso de 980 funcionarios y personal técnico involucrados en su implementación. En 2024, casi cinco millones de chicas y chicos fueron alcanzados por la iniciativa junto con los gobiernos locales.

 

Acerca de UNICEF

 

En UNICEF trabajamos en algunos de los lugares más difíciles para llegar a los niños y las niñas más desfavorecidos del mundo. Para salvar sus vidas. Para defender sus derechos. Para ayudarles a alcanzar su máximo potencial. En 190 países y territorios, trabajamos para cada niño y niña, en todas partes, cada día, para construir un mundo mejor para todos y todas. Y nunca nos rendimos. Para obtener más información sobre UNICEF y su labor en favor de los niños y las niñas, visite https://www.unicef.org/argentina/.


Fuente: (Zona Sur Diario)

El Municipio suma equipamiento en el principal ingreso a la Universidad Nacional Guillermo Brown

El Municipio de Almirante Brown destacó que sumó nuevo equipamiento y concretó mejoras de infraestructura en el principal ingreso al campus de la Universidad Nacional Guillermo Brown (UNaB) en la localidad de Burzaco, con el objetivo de potenciar la circulación y transitabilidad de los estudiantes y de la comunidad educativa en general.


Las mejoras se enfocaron fundamentalmente en la calle Blas Parera, una artería lindante al predio de la Quinta Rocca, la cual fue pavimentada en los últimos meses desde la calle Einstein hasta Espora y que ahora sumó además un nuevo sistema semafórico.

El nuevo semáforo tiene incorporado un contador de segundos y fue ubicado en la intersección con la avenida Espora con giro al estacionamiento de la UNaB, lo que ordenará y mejorará completamente la conectividad en la zona.

También en la calle Blas Parera se arreglaron las veredas y se construyeron otras nuevas, además de la señalización de sendas peatonales, marcación de cruces y nuevas rampas de acceso para personas con discapacidad.

Desde la Comuna browniana precisaron que también se está avanzando en la colocación de nuevas paradas de colectivos de grandes dimensiones para fortalecer el sistema de transporte de las líneas de colectivos que circulan por la zona.

“En Almirante Brown estamos trabajando fuerte sumando equipamiento y mejoras de infraestructura para el principal ingreso a nuestra querida Universidad Nacional Guillermo Brown. Incorporamos un nuevo sistema semafórico y también refaccionamos veredas, creamos rampas de acceso para personas con discapacidad y colocaremos nuevas paradas de colectivo, todo para potenciar la accesibilidad de la comunidad universitaria”, remarcó al respecto el intendente Mariano Cascallares.

Cabe destacar que la zona lindante al campus de la universidad fue fortalecida también con la obra Desagües Pluviales Burzaco Sur, una histórica obra hidráulica que beneficia a más de 100.000 vecinos de Burzaco y Longchamps, la cual une el Arroyo del Rey con un reservorio de 30 mil metros cúbicos y que contempló el saneamiento de 230 hectáreas.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Julián Álvarez resumió logros en Seguridad y anunció la creación de un nuevo Centro de Monitoreo y la incorporación del Anillo Digital

Durante el inicio del período legislativo 2025, el intendente de Lanús, Julián Álvarez, sintetizó los principales logros alcanzados en materia de seguridad durante su primer año de gestión. Además, anunció la inauguración de un nuevo Centro de Monitoreo en el Distrito Parque Central Las Colonias y la incorporación del primer Anillo Digital en el distrito.



"Consideramos que esta problemática estructural y tan compleja debe ser abordada como política de Estado. Por eso, nos debe encontrar trabajando en forma conjunta con la responsabilidad institucional y humana que las y los vecinos merecen", remarcó el Intendente.

En relación a la futura sede de vigilancia, Álvarez adelantó que se instalarán 300 nuevas alarmas y un total de 8 tótems de seguridad en diferentes espacios verdes para brindar respuestas más rápidas y eficaces ante casos de urgencia. En tanto, al referirse al dispositivo digital, aseguró que estará integrado por 40 lectores de patentes y 10 pórticos. Esta medida implicará un avance innovador en materia de controles de tránsito a nivel local.

En ese marco, también resaltó los objetivos alcanzados mediante la puesta en marcha del programa Lanús te Cuida. En cifras, el Municipio pasó de 30 a 106 vehículos para tareas de patrullaje en la vía pública y de 15 motos a 28. Asimismo, elevó de 280 a 385 la cantidad de agentes del área de Seguridad Ciudadana con el objetivo de reforzar las medidas de prevención del delito en toda la ciudad.

Como resultado de esta iniciativa, en el último año, los operativos en las calles registraron un incremento que varió de 500 a 1200, lo que permitió reducir significativamente el número de ilícitos. Estas acciones fueron complementadas con la inauguración de una nueva base policial en el Club Atlético Talleres a la que se destinaron otros 240 efectivos policiales, 10 patrulleros y 12 motos.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Quilmes: Mayra Mendoza recorrió obras en el barrio Kolynos: nuevo polideportivo y pavimentos

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, supervisó este lunes el avance del nuevo polideportivo que se está construyendo con fondos municipales en el barrio Kolynos, de Quilmes Oeste, donde también se ejecutan pavimentos.

“En Quilmes vamos por más infraestructura, más deporte y más salud. Recorrimos con vecinos y vecinas las obras de pavimento y del nuevo Polideportivo, un proyecto diseñado para la práctica de deportes y un edificio de excelencia. La actividad física forma parte de nuestra salud integral y desde el Municipio trabajamos todos los días para fortalecer un Estado presente y eficiente que siga garantizando la conexión de los barrios y espacios de calidad para la realización de distintas disciplinas”, sostuvo Mayra.

El polideportivo se ubica dentro de la plaza Kolynos, delimitada por las calles 310 bis, Tucumán, 394 y 395. El edificio es una gran nave metálica que contiene una cancha multideportes de fútbol 5, vóley y básquet. Posee un módulo de apoyo en dos niveles, con vestuarios, sanitarios, gradas, oficinas administrativas y sala de reuniones. Además, el proyecto cuenta con un espacio de usos múltiples donde se podrán practicar actividades como artes marciales, yoga, boxeo, etc.

Al respecto, la secretaria de Desarrollo Urbano y Obra Pública, Cecilia Soler, detalló que “la obra está muy avanzada, ya se hizo todo lo que es la estructura y hoy estamos realizando la parte de servicios y la cubierta”.

Por su parte, los nuevos pavimentos se ejecutan a lo largo de 4 cuadras, en la calle 395 desde Rodolfo López hasta Carlos Pellegrini, y se suman a las 19 calles ya asfaltadas en la zona. De este modo, se completará la conectividad del barrio. La obra tiene financiamiento provincial y ya entró en la etapa final.

Los vecinos y vecinas se mostraron contentos con las mejoras. Lucas González, por ejemplo, comentó: “La obra de pavimento acá lo cambia todo, porque antes caían dos gotas y ya se inundaba. Quiero decirle gracias a la Intendenta, de todo corazón y en nombre del barrio Kolynos, por el esfuerzo”.

Participaron del recorrido el secretario de Servicios Públicos, Sebastián García; el subsecretario de Hábitat, Esteban Salaberry; la directora general de Obras e Infraestructura, Paula Benain, y la directora de Obras de Hábitat, Carla Ruffo.

Fuente: (Zona Sur Diario)

© Todos los derechos reservados