Más de 20 mil personas disfrutaron del 'Verano en tu Barrio', en Monte Chingolo

Más de 20.000 vecinos y vecinas disfrutaron de la primera edición de 'Verano en tu Barrio', celebrada en el Parque Lineal de Monte Chingolo, ubicado en Avenida General Pinto 4700.


La actividad libre y gratuita comenzó a las 18hs. y contó con una serie de propuestas culturales y recreativas para los vecinos y las vecinas del distrito.
 
Además, cada familia tuvo la posibilidad de disfrutar los espectáculos de La 24 Cumbia, Iluminará, Simplemente Nagüel, y en el cierre estuvo el Grupo Cali.
 
Durante el último año, el Parque Lineal viene siendo un escenario clásico de celebraciones culturales. En diciembre, más de 10.000 personas festejaron la navidad, con el cierre de Los Charros Originales, mientras que en noviembre más de 20.000 vecinos y vecinas celebraron el 209° aniversario de la localidad de Monte Chingolo, con el recital en vivo de la legendaria banda de cumbia santafesina, Los del Maranaho.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Durante 2024, Zoonosis Brown brindó 94.000 prestaciones a los animales

El Municipio de Almirante Brown destacó que durante todo el 2024 el Centro Municipal de Sanidad Animal y Zoonosis con sede en Burzaco concretó 94.000 prestaciones, entre las que se destacan 37.500 castraciones, 21.300 consultas veterinarias y la aplicación de 35.200 vacunas antirrábicas.


De esta manera el establecimiento ubicado en Martín Fierro N° 33 vuelve a ser noticia por su imprescindible trabajo animal que desarrolla en nuestro distrito, el cual durante todo el año incluyó también operativos descentralizados en todas las localidades que regresarán en febrero del 2025.

“Queremos destacar y agradecer el gran trabajo de Zoonosis Brown durante todo el 2024. Un espacio que es un verdadero orgullo y ejemplo con su programa de castraciones gratuitas, masivas, sistemáticas, tempranas y abarcativas”, remarcó el intendente Mariano Cascallares, quien recordó que el distrito es el “primer municipio no eutanásico del país”.

El jefe comunal indicó, en este marco, que durante todo el año se concretaron casi 94.000 prestaciones, entre las que se encuentran 37.500 castraciones gratuitas, 21.300 consultas veterinarias y la aplicación de 35.200 vacunas antirrábicas. También se hicieron 3.781 desparasitaciones, 984 cirugías especiales y 718 observaciones antirrábicas.

Cabe destacar que como en años anteriores se recibió a una decena de delegaciones de distintos puntos del país y también de América Latina, conformada por funcionarios y profesionales veterinarios que se acercaron para conocer de primera mano y replicar el modelo sanitario que se implementa en Almirante Brown.

Entre ellas, de ciudades como Marcos Juares, Morteros y Brinkmann (Córdoba); Rafaela, Cañada de Gómez, Roldan y San Justo (Santa Fe), San Fernando, La Plata, Saavedra-Pigue y General Villegas (Buenos Aires), Bariloche (Río Negro) y hasta de Lima, Perú.

Por otra parte, desde Zoonosis Brown destacaron que para este 2025 se incorporó un registro online para quienes se acerquen a realizar consultas veterinarias, las cuales hasta ahora se hacían de forma asistida con personal del establecimiento. Con esta novedad, el vecino deberá completar un formulario que será asignado junto al turno al momento de presentarse en el establecimiento, acelerando el proceso de espera.

Finalmente, se anticipó que las jornadas itinerantes de castración volverán en febrero. Durante ese mes y también en marzo, el móvil estará recorriendo distintas instituciones de Rafael Calzada, mientras que en abril, se hará lo propio en San Francisco Solano.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Avanza a todo ritmo una obra hidráulica que beneficiará a 5 mil vecinos de Glew

El Municipio de Almirante Brown informó que avanza a todo ritmo la obra hidráulica del Arroyo San Roque en la localidad de Glew que beneficiará a más de 5 mil vecinos de los barrios Parque Roma, Gorriti y UOCRA.


En una tarea articulada entre el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y la Comuna browniana continúa una obra muy esperada por los vecinos de dichos barrios que durante mucho tiempo buscaban darle solución a la falta de escurrimiento pluvial que provoca el estancamiento del agua de las precipitaciones e inundaciones.

Además del saneamiento en la zona, la obra permitirá avanzar con tareas de urbanización, tales como la pavimentación de las calles.

Actualmente, los trabajos se concentran en el barrio UOCRA, sobre la calle San Martín y San Roque con la construcción de conductos, y en la calle San Mariano con la instalación de cañerías.

“Avanzamos a todo ritmo con una obra histórica para la localidad de Glew que traerá soluciones y mejorará la calidad de vida de toda su comunidad, particularmente de los barrios Gorriti, Parque Roma y UOCRA”, indicó el intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares.

Cabe señalar que la obra incluye una red de drenaje en una zona urbanizada de Almirante Brown y en parte del partido de Pte. Perón con un sistema de conductos enterrados, de secciones circulares y rectangulares de una sola celda, que se conectan a la superficie a través de sumideros, además de un trayecto a superficie libre.

Dicha red permitirá la evacuación de los excedentes pluviales hasta un cuerpo receptor final, un arroyo sin nombre que desemboca en la laguna La Bellaca.

Vale recordar, que el sistema completo drena una superficie total de 154 hectáreas. Se prevé la instalación soterrada de cañerías de hormigón con un diámetro de 1.20 metros en su mayor recorrido. Incluye 6800 metros de conductos.

La obra tendrá un conductor principal cuya longitud total será de 4153m, y otros nueve ramales. Además de 33 sumideros para calles pavimentadas y 148 para las de tierra. También contará con 111 cámaras de inspección y obras accesorias.


Fuente: (Zona Sur Diario)

Más de 4500 chicos disfrutan de las "escuelas abiertas" en el verano de Almirante Brown

El Municipio de Almirante Brown informó que ya arrancó la edición 2025 del Programa “Escuelas Abiertas en Verano” en nuestro distrito. En efecto, son más de sesenta los establecimientros educativos que funcionan como sede para más de 4500 niñas y niños.



Dicho programa gratuito -que se extenderá durante todo el presente mes de enero- está dirigido a niños y jóvenes que asisten a escuelas brownianas e incluye actividades recreativas, deportivas y acuáticas para disfrutar durante las vacaciones.

"Escuelas Abiertas en Verano" es organizado por la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires y en Almirante Brown es articulado con la Secretaría de Educación, Ciencia y Tecnología local. El Municipio acompaña con diferentes espacios como el Polideportivo de Ministro Rivadavia y el natatorio, además de aportar equipamiento y diversos elementos didácticos.

“Estamos felices porque gracias al trabajo articulado con la Provincia de Buenos Aires pusimos en marcha una nueva edición del programa Escuelas Abiertas en Verano, donde miles de estudiantes de nuestro distrito disfrutan de numerosas actividades deportivas, acuáticas y recreativas”, indicó el intendente municipal Mariano Cascallares

Este año la iniciativa se replica en más de 60 establecimientos educativos de diferentes niveles en todas las localidades de Almirante Brown, entre ellos, Jardines de Infantes, Escuelas Primarias, Centros Educativos Complementarios (CEC), el Centro de Educación Física N° 56 de Don Orione y un Centro de Contención.

La propuesta se desarrollará en los jardines de infantes N° 903, N° 919, N° 927, N° 937 y N° 956; y las escuelas primarias N°2, N° 3, N° 4, N° 7, N° 8, N° 11, N°13, N° 14, N° 15, N° 17, N° 19, N° 20, N° 21, N° 24, N° 25, N° 29, N° 31, N° 32, N° 33, N° 34, N° 36, N°37, N° 38, N° 40, N° 41, N° 42,N° 43, N° 44, N° 45 y N° 46.

Además funciona en las Escuelas Primarias N° 52, N° 53, N° 55, N° 57, N° 58, N° 61, N° 62, N° 63, N° 64, N° 69, N° 70, N° 72, N° 73, N° 74, N° 76, N° 77, N° 78, N° 79, N° 81, y N° 82, N° 83; en el Centro de Educación Física N° 56, y en los Centros Educativos Complementarios N° 801, N° 802 y N° 803.

Cabe señalar que el programa promueve la inclusión social, la integración y el desarrollo a través de diferentes prácticas ludo motrices, recreativas, acuáticas, deportivas y artísticas. Además, los alumnos y alumnas cuentan con la continuidad del Servicio Alimentario Escolar (SAE) y disfrutar de espacios educativos para el encuentro y el esparcimiento.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Cascallares acompañó a la primera promoción de egresados de la Escuela Agraria

El intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, encabezó un emotivo acto junto a los primeros 26 estudiantes que se egresaron de la Escuela de Educación Secundaria Agraria N°1 en la localidad de Glew.

La actividad se llevó adelante en la Casa de la Cultura de Ministro Rivadavia donde el jefe comunal junto con la directora del establecimiento, Mónica Pérez, le entregaron el diploma a los estudiantes que se recibieron de Técnicos en Producción Agropecuaria con dos orientaciones: Agroalimentos y Producción Hortícola y Florícola.

Se trata de un importante establecimiento browniano ubicado en la calle Adolfo Romero N° 3800 que se inauguró en marzo de 2018 y que ya cuenta actualmente con una matrícula de 520 estudiantes.

“Estamos muy felices de acompañar a los primeros estudiantes en egresar de esta querida escuela técnica, una de las cinco que tenemos en Almirante Brown”, sostuvo Mariano Cascallares al tomar la palabra.

En esa línea, remarcó que “desde el comienzo de la gestión, asumimos el compromiso de potenciar la educación pública en nuestro distrito" y que "en todo este tiempo duplicamos la capacidad y cantidad de las escuelas técnicas, las cuales nos aportan un perfil de desarrollo muy necesario”.

Cabe destacar que la Escuela Secundaria Agraria Nº 1 es el resultado del trabajo articulado entre el Municipio browniano junto con la Federación Asociación Nikkei Argentina y la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires.

Dijeron presente en la actividad el secretario de Educación, Ciencia y Tecnología, Sergio Pianciola, y el delegado municipal de Ministro Rivadavia, Rodolfo Díaz Velez, entre otras autoridades.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Provincia licitó la rehabilitación del Acueducto Pereyra para Berazategui

La obra busca solucionar los cortes en el servicio de agua potable, además de mejorar el caudal y presión en las localidades de Pereyra, Gobernador Gutiérrez, Hudson y Ranelagh.


El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, a través de la Subsecretaría de Recursos Hídricos, licitó la etapa 1 de la rehabilitación del Acueducto Pereyra en el Partido de Berazategui que beneficiará a más de 410 mil habitantes.

Actualmente, el Acueducto Pereyra se encuentra ejecutado en su totalidad con una extensión de más de 6000 metros el cual viene funcionando de manera defectuosa debido a la antigüedad del mismo por lo que estos trabajos solucionarán un problema en los cortes del servicio de agua potable por roturas de la cañería, además de mejorar el caudal y la presión para las localidades de Pereyra, Gobernador Gutiérrez, Guillermo Hudson y Ranelagh.

Al respecto, el subsecretario de Recursos Hídricos, Néstor Álvarez, expresó: “Continuamos reafirmando el compromiso con la obra pública. Esta obra hidráulica de gran envergadura permitirá que los vecinos y vecinas de las distintas localidades de Berazategui puedan tener un mejor servicio de agua potable”.

Las tareas consisten en el fortalecimiento de la cañería de impulsión existente a través del sistema constructivo denominado “Relining Pull-In U” que consiste en la introducción de una cañería sintética flexible para conducciones a alta presión. La incorporación de esta tecnología ofrecerá una repotenciación de la cañería, a fin de reducir el impacto ambiental en la zona afectada por la obra.

Asimismo, para los trabajos se tendrán en cuenta dos puntos de empalmes a la red ya que también se proyecta la ejecución de un pozo de explotación al recurso hídrico en el Hipopuelche, mientras que el otro empalme se realizaría al Acueducto El Pato con el objetivo de vincularlo con el Acueducto Pereyra para futuras eventualidades o fallas en alguno de los sistemas.

La obra también contempla la instalación de cinco cámaras de desagüe, nueve cámaras de aire y cinco válvulas esclusas con sus respectivas cámaras.

El Acueducto Pereyra es primordial para gran parte del partido de Berazategui, debido a que provee el servicio a dos tercios de la población de la ciudad, por lo que la obra consistirá en modernizarlo sin generar gran impacto en toda la traza de obra ya que en su mayor parte se encuentra urbanizada.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Emotivo homenaje del Municipio a dos vecinos de Almirante Brown

En una emotiva ceremonia, el Municipio  de Almirante Brown rindió homenaje a Alberto Buichiro Tsuji, un destacado vecino de Ministro Rivadavia, con la imposición de su nombre a la plaza del Barrio Policial de esa querida localidad. Además en memoria del oficial Maximiliano Ramón Garay y de los policías bonaerenses fallecidos en cumplimiento del deber se colocó una placa en dicho espacio público ubicado entre las calles M. Acosta, De Micheli, Vucetich y C. Del Campo.


El intendente municipal, Mariano Cascallares, encabezó el acto que contó con la presencia de familiares de los vecinos homenajeados, entre ellos, Teresa y Susana Tsuji (hijas de Alberto) y Rosa del Carmen Alomo, madre de Maximiliano.

También formaron parte de la jornada el presidente del Honorable Concejo Deliberante de Almirante Brown, Nicolás Jawtuschenko; el secretario de Gobierno, Juan José Fabiani; el secretario de Gestión Descentralizada, Atilio Gari y el delegado Municipal de Ministro Rivadavia,  Rodolfo Díaz Vélez, además de personal de la policía bonaerense.

En ese marco, el intendente destacó la importancia de estar en comunidad rememorando las vidas y el legado de Alberto Tsuji y de Maximiliano Garay.

En tanto, Cascallares  agradeció a los presentes poder hacer del espacio un lugar para que los vecinos disfruten. "Estar aquí y compartir con ustedes  este encuentro, a pesar de la situación que vivimos, nos llena de esperanza de poder construir una comunidad más justa. Trabajar juntos es muy reconfortante", señaló el jefe comunal.

Por su parte, Rosa del Carmen Alomo -que estuvo acompañada por sus nietos-, sumamente emocionada agradeció al Municipio y a los vecinos que hicieron posible el homenaje a su hijo policía.

Mientras que Teresa Tsuji no solo recordó la vida de su padre, su trabajo, vocación y compromiso por la comunidad de Ministro Rivadavia, sino se sumó a los agradecimientos y al trabajo articulado con el pueblo de Almirante Brown.

En la oportunidad los familiares de los  homenajeados recibieron un cuadro con la copia de las ordenanzas que establecen los reconocimientos: se entregó la norma Nº 13.379 a la familia Tsuji y la Nº 13.517 a la familia del oficial Garay.

Vale recordar que Alberto Tsuji fue un ciudadano reconocido por los vecinos de Ministro Rivadavia y Burzaco por su desempeño en el campo empresarial desde la dirección de las fábricas de porcelana y cerámica industrial Tsuji, además de su labor comunitaria.

En tanto, el oficial Maximiliano Garay falleció durante  un enfrentamiento en cumplimiento del deber el 16 de mayo de 2016.

Al término del encuentro se plantaron árboles de lapacho que echarán raíces y cobijaran a los vecinos del barrio.

Fuente: (Zona Sur Diario)

© Todos los derechos reservados