Los grandes supermercados alertan por el aumento de una tasa municipal de Lanús y su impacto en los precios

Las cadenas cuestionaron un fuerte incremento de una tasa de seguridad e higiene en un distrito; “inciden directamente en los precios y licúan los esfuerzos fiscales del Gobierno”, alertaron desde ASU


Luego del anuncio del Gobierno de la rebaja del impuesto PAÍS desde el lunes que viene, las grandes cadenas de supermercados expresaron su “preocupación” y “alarma”, por la decisión que tomaron algunos municipios de elevar la presión fiscal en sus distritos, una situación que, dicen, impactará en el nivel de precios de los productos que venden.

“La Asociación de Supermercados Unidos (ASU) contempla con preocupación y alarma el incremento que a nivel de tributos provinciales y municipales se está dando en los últimos meses”, comienza la nota firmada por Juan Vasco Martínez, director ejecutivo de ASU, una entidad que suele mantener un perfil público muy bajo.

“Tenemos un ejemplo palmario de ello en Lanús, provincia de Buenos Aires, donde la Tasa de Seguridad e Higiene ha pasado injustificadamente a tributar con una alícuota de 6% de la facturación (superior a la de Ingresos Brutos). No es un hecho aislado, por cierto”, continuó el abogado y directivo de ASU.

“Medidas como la que ejemplificamos inciden directamente en los precios y licúan los esfuerzos fiscales del Gobierno Nacional en cuando a la baja de impuestos y aranceles, resultando con ello perjuicio para todos los ciudadanos y la economía diaria de todos los argentinos”, terminó la nota enviada a los medios y publicada en las redes.

La información se conoce a unos días de que el Gobierno manifestara públicamente que espera que los precios de bienes y servicios (fletes) baje luego de que el lunes se rebaje el impuesto PAÍS del 17,5% al 7%.

Los supermercadistas alertan que esa suba, al igual que otros incrementos en tributos provinciales podrían neutralizar el esperado efecto de baja de precios devenido de la reducción de la alícuota del Impuesto País, que el gobierno nacional bajará desde el 17.7% al 7,5% desde el lunes.

A la hora de señalar más casos de este tipo, fuentes citadas por el diario La Nación apuntaron que ARBA subió rentas a partir de este mes un 100%; ABL, en La Matanza, subió un 133%. En fin, es una verdadera locura. Hay que poner en evidencia que es muy difícil. Lo que el gobierno nacional puede hacer, por un lado, se lo comen las provincias y los municipios, por el otro”.

Fuente: (Zona Sur Diario)

El Municipio de Quilmes intensificó tareas de limpieza y saneamiento por el temporal

El Municipio de Quilmes informa que durante la madrugada del sábado se intensificaron las tareas de limpieza, desobstrucción de sumideros y saneamiento de los arroyos, que vienen desarrollándose desde primera hora de la tarde del viernes, debido a las intensas tormentas que vienen azotando a Quilmes y a la región durante las últimas horas y dejaron gran cantidad de agua caída.


Las acciones las llevan adelante la Secretaría de Servicios Públicos de Quilmes y Defensa Civil, desde la jornada de viernes, en coordinación con otras áreas municipales, atendiendo los sectores más vulnerables ante este tipo de temporales y asistiendo a demandas vecinales, por indicación expresa de la intendenta Mayra Mendoza.

“Por la tormenta de Santa Rosa, desde el mediodía de ayer hasta media mañana de hoy sábado cayeron más de 60 milímetros de agua en todo lo que es la cuenca este el distrito, como Villa Luján, Villa Alcira e Itatí, con todas las estaciones de bombeo funcionando correctamente y sin anegamientos en pasos bajo nivel. Mientras que en la cuenca oeste, los arroyos San Francisco y Las Piedras están cargados con mucha agua viniendo de los partidos vecinos, por lo que hoy potenciamos las labores diarias en esas zonas”, señaló el titular de Servicios Públicos local, Sebastián García.

En este contexto, con los arroyos al límite, las cuadrillas municipales trabajan en los puntos críticos, desobstruyendo los cauces con maquinaria pesada y camiones batea en el cruce con la avenida 850 para que el agua fluya a buen ritmo.

De esta manera, personal de todas las bases operativas de Quilmes está abocado a este operativo en distintos barrios de Bernal Oeste, Centro y Este, Quilmes Este y Oeste, Ezpeleta, San Francisco Solano, Villa La Florida y Don Bosco.

Fuente: (Zona Sur Diario)

En Almirante Brown realizan controles preventivos de alcoholemia a conductores de micros escolares, deportivos y de instituciones

El Municipio de Almirante Brown profundiza los controles preventivos de alcoholemia a choferes de micros que trasladan a contingentes recreativos de escuelas, clubes e instituciones locales, en el marco de las medidas para cuidar a los vecinos y vecinas de nuestro distrito.


Desde la Dirección General de Tránsito y Transporte local explicaron que la fiscalización incluye la realización de controles de alcoholemia para constatar la aptitud de los conductores pero también la verificación de la documentación correspondiente, tanto del chofer como del vehículo garantizando que se encuentra en condiciones.

Además, previo a la salida de los viajes, los inspectores realizan un exhaustivo control de las unidades para asegurar que los contingentes de tengan un viaje seguro y también llevar tranquilidad a las familias.

Finalmente, desde la Comuna indicaron que las instituciones pueden solicitar estos controles completando un formulario a través del link: https://www.educacion.brown.gob.ar/solicitudes-escolares, o enviando un email a Transito@brown.gob.ar.

“En Almirante Brown seguimos potenciando este importante servicio donde realizamos controles a conductores de micros antes del inicio de los viajes educativos, recreativos o deportivos para garantizar la seguridad de los contingentes y llevar tranquilidad a las familias”, subrayó el intendente Mariano Cascallares, quien remarcó la “importancia de tener un Estado Municipal Presente”.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Transporte retuvo 14 toneladas de carga ilegal en Quilmes

En un operativo de fiscalización realizado junto a la ANSV y personal municipal, agentes de la repartición que conduce Jorge D’Onofrio detuvieron a dos camiones que transportaban un exceso de cargas de 14.600 kilos en el Triángulo de Bernal.



El Ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, a cargo de Jorge D’Onofrio, detectó 14.600 kilogramos ilegales en camiones de carga en operativos de fiscalización desarrollados en Quilmes, a la altura del Triángulo de Bernal.

En concreto, se trató de dos camiones que transportaban exceso de carga, por lo que se procedió a registrar las sanciones correspondientes a las empresas. Los controles se llevaron adelante de manera conjunta con personal de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y de la Municipalidad de Quilmes.

En total, las y los agentes de Fiscalización del Transporte verificaron 27 vehículos de gran porte y labraron cuatro actas de infracción por diversas irregularidades. Además de excesos de peso, se registraron falencias en otras unidades como carencia de licencia y RTO.

Con este tipo de trabajos se busca evitar el deterioro de la cinta asfáltica, mitigar la evasión impositiva y reforzar la seguridad vial de las y los conductores que circulan por los caminos bonaerenses.

En los operativos se utilizan balanzas dinámicas especiales para pesar los camiones de gran porte y entrecruzar la información con el remito de carga. A su vez, se constata el estado de las cubiertas, los elementos de seguridad y la documentación correspondiente para circular y que el conductor cumpla con el alcohol cero al volante.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Cascallares entregó certificados a vecinas que se formaron para el trabajo en el Parque Industrial de Almirante Brown

El intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, entregó certificados a mujeres de nuestro distrito que se formaron en el curso de Steel Frame, la técnica de construcción en seco que utiliza perfiles estructurales de acero. El mencionado curso de formación para el trabajo se dictó en el Parque Industrial de Burzaco.



La entrega de las certificaciones tuvo lugar en la empresa Barbieri, donde se llevaron adelante las prácticas de la formación. Allí una veintena de vecinas celebraron no solo contar con nuevas herramientas en el rubro de la construcción sino también el poder reducir la brecha de género en dicho sector.

El curso fue llevado a cabo articuladamente por el Municipio, las empresas brownianas A D Barbieri y su consultora y academia Consul Steel; Saint-Gobain y la Fundación Vamos a Zoomar.

En la oportunidad Cascallares, que felicitó a las mujeres que se capacitaron, destacó: “Para nosotros es un orgullo realizar este tipo de acciones, estos procesos formativos, no solo porque brindan mejores herramientas para el mundo del trabajo que cada es más competitivo, sino porque estas experiencias nos permiten potenciar el trabajo en equipo”.

En este sentido, el intendente se refirió a la tarea articulado con empresas del distrito tales como AD Barbieri y su centro de formación abierto a la comunidad, y con Saint-Gobain, además del trabajo mancomunado con instituciones intermedias, entre ellas, la fundación Vamos a Zoomar que impulsa el programa Zoomadoras "Mujeres que construyen", que ofrece capacitaciones en obra, y promueve la empleabilidad y la reducción de la brecha de género en el rubro.

Cabe señalar que el mencionado curso estuvo dirigido a mujeres y diversidades interesadas en aprender este innovador método constructivo, conocido por su resistencia y durabilidad, además de la rapidez de la construcción. Del curso también participó una vecina de Lomas de Zamora.

Las participantes fueron capacitadas para ejecutar proyectos con el sistema Steel Frame con habilidades prácticas en el manejo de materiales y técnicas específicas.

La formación en "Panelizado y Montaje de estructuras de steel Frame (Nivel 1)" incluyó módulos teóricos cuyas clases se llevaron adelante en el Centro de Formación e Innovación Productiva (CEFIP), y módulos prácticos que se desarrollaron en la empresa Barbieri.

Participaron de la jornada, el secretario de Producción, Formación Profesional y Empleo, Federico Sassone; la secretaria de Desarrollo, Seguridad Social y Derechos Humanos, Bárbara Miñán; el director Ejecutivo de la empresa Barbieri S.A, Julio Barbieri, el director Ejecutivo, Walter Barbieri, el Gerente en Consul Steel, Juan Barbieri, y el Líder de Inversión Social Estratégica en Consul Steel, Martin Wolfsdorf; la directora Corporativa de América Latina de Saint-Gobain, Macarena Ramírez y Mariano Bó, CEO Cluster Sur en Saint Gobain; el presidente de la Fundación Vamos a Zoomar, Pablo Lewin y la directora ejecutiva, Maia Ganon; la coordinadora del Programa Zoomadoras “Mujeres que construyen”, Carolina Carvalho; además de Matías Rodríguez instructor en Consul Steel; entre otros.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Larroque y Ferraresi participaron de la celebración por el 19º aniversario del programa Envión en Avellaneda

Durante el acto, anticiparon la construcción de tres nuevas sedes en Inflamable, Piñeiro y Azul. También anunciaron la creación de los “Almacenes de la Comunidad”, con una inversión de $15 millones.

Por este motivo, en el Parque La Estación se llevó a cabo la muestra de talleres de las 12 sedes del Envión.
En el comienzo de la ceremonia se entregó un reconocimiento a Baldomero “Cacho” Álvarez como creador del programa, quien sostuvo: “Es una gran satisfacción ver que el programa sigue vigente”.
Por su parte, Ferraresi dijo: “Necesitamos seguir teniendo estas herramientas”, al tiempo que valoró la gestión del Ministro porque “pone los recursos para que el programa funcione”. “El ‘Cuervo’ tiene la mirada de comprometerse y trabajar en cada territorio para tener la Argentina que nos merecemos”, sumó el Intendente de Avellaneda.
Sobre el Gobernador bonaerense, Ferraresi expresó: “Axel Kicillof sigue pensando y teniendo una mirada para generar oportunidades e inclusión”.
Luego, las autoridades firmaron un convenio para abrir tres sedes nuevas: Inflamable, Piñeiro y Azul. También, a partir de una inversión de 15 millones de pesos, se rubricó otro convenio para la creación de “Almacenes de la Comunidad”.
En ese marco, Jorge Ferraresi destacó el trabajo de Magdalena Sierra y el Observatorio Social de Políticas Públicas para concretar estos proyectos.
Seguidamente, el ministro Larroque afirmó que “el Estado provincial es un escudo que defiende a sus 17 millones de habitantes”, y detalló: “Pasamos de 35 a 65 mil becas Envión. Hoy hay 550 espacios y aumentamos un 3500% la ayuda económica”.
Sobre Ferraresi resaltó: “Estamos junto al mejor intendente de la Provincia”. “Cuando los dirigentes están cerca, escuchan y traducen en soluciones para la gente, la comunidad lo reconoce. Ese camino es el de Jorge Ferraresi y Magdalena Sierra”.
Para el cierre, se proyectó un documental por los 19 años de Envión y los funcionarios recorrieron los stands.
De la actividad participaron la directora de Envión Avellaneda, Brenda Conti; la directora de Juventud de PBA, Ayelén López, y la directora de Envión PBA, Carolina Schmukler.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Kicillof inauguró el nuevo edificio de la Escuela Secundaria N°10 de Ezeiza

Además, el Gobernador encabezó la apertura de la 1° Expo Industrial Educativa “Puente al Futuro”.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este jueves la inauguración del nuevo edificio de la Escuela Secundaria N°10 de Ezeiza, ubicado en la localidad de La Unión. Fue junto al director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; el intendente Gastón Granados; la presidenta del Concejo Deliberante local, Dulce Granados; y la directora de la institución, Ana Lía De Luca.

En ese marco, Kicillof destacó: “Si los pibes y las pibas no cuentan con una educación de calidad, corremos el riesgo de que abandonen sus estudios y tengan un futuro con más limitaciones". “Es por ello que, aunque desde el Gobierno nacional nos quiten los recursos, en la provincia de Buenos Aires no vamos a parar hasta que todos y todas tengan acceso a una escuela digna”, agregó.

“Más allá de las posturas económicas y las diferencias ideológicas, necesitamos que se deje de lado la insensibilidad y el egoísmo: no se puede escuchar solamente a los poderosos, hay que atender las necesidades de los chicos y las chicas que precisan una escuela pública, gratuita y de calidad”, manifestó el Gobernador y añadió: “En la provincia de Buenos Aires fracasaron los discursos que nos hablan del individualismo: nuestro pueblo es solidario y cree en un Estado presente que garantice los derechos”.

A partir de una inversión de $629 millones, se llevó adelante la construcción de siete aulas equipadas, dependencias administrativas, laboratorio, biblioteca, SUM, sanitarios y patios. Las nuevas instalaciones de la EES N°10, que anteriormente compartía edificio con la Escuela Primaria N°16, comenzarán a funcionar el próximo lunes 1° de septiembre, en beneficio de una matrícula de 715 estudiantes.

Asimismo, Sileoni resaltó que “en momentos en los que un sector nos dice que los chicos y las chicas pueden estar mejor en un taller que en una escuela, nuestro sistema educativo está atravesado por valores que defienden su obligatoriedad para todos y todas”. “Acá estamos contentos porque inauguramos una escuela en la que entran más chicos y chicas que salen de la calle: esa es la diferencia, no queremos ir a una sociedad egoísta, por eso impulsamos la educación pública y seguimos trabajando para mejorarla”, indicó.

Por su parte, el intendente Granados destacó: "Este es el edificio escolar número 12 que inauguramos en Ezeiza junto al gobernador Axel Kicillof, con quien estamos dando respuesta a las necesidades de los estudiantes de nuestro municipio”. "Cuando la construcción de esta escuela se paralizó por decisión del actual Gobierno nacional, llegó la Provincia y nos dijo que para la educación de los y las bonaerenses sí hay plata”, añadió.

“Hoy es un día histórico para nuestra comunidad educativa, ya que gracias a la decisión política y el compromiso del gobierno provincial y el municipio, contamos finalmente con un edificio propio para los estudiantes de Sol de Oro”, expresó la directora De Luca, al tiempo que sostuvo que “aspiramos a que este lugar sea un espacio de progreso y desarrollo para todos los y las pibas del barrio”.

1° Expo Industrial Educativa

A continuación, Kicillof y el intendente Granados encabezaron también la apertura de la 1° Expo Industrial Educativa “Puente al futuro”, un espacio para promover el vínculo entre los alumnos que cursan 6°año y las empresas e industrias del distrito. 

“Este ámbito de vinculación y oportunidades para los y las estudiantes es un claro ejemplo de que en la provincia de Buenos Aires creemos en el trabajo conjunto entre el Estado y el sector privado para impulsar el desarrollo”, afirmó Kicillof y concluyó: “No se trata sólo del esfuerzo que hagan los jóvenes, también es fundamental la presencia de un Estado que iguale, incluya y genere herramientas para promover la educación, la producción y el empleo”.

Con financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI), durante dos jornadas de trabajo participarán alrededor de 1.200 estudiantes por día y más de 50 empresas. Habrá paneles de conversación con empresarios, industriales, emprendedores y especialistas en educación, en torno a ejes como la postulación a un primer empleo; automatización y robótica en los procesos productivos; producción sostenible; capacitaciones y oportunidades laborales en el distrito. 

Estuvieron presentes la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; el ministro de Gobierno, Carlos Bianco; el presidente de la Unión Industrial de la provincia de Buenos Aires (UIPBA), Martín Rappallini; el intendente de Pilar, Federico Achával.

Fuente: (Zona Sur Diario)

© Todos los derechos reservados