El Municipio de Almirante Brown homenajeó a Messi en su cumpleaños con una serie de murales al mejor del mundo

En la jornada en la que Leo Messi está cumpliendo 37 años justo antes del partido Argentina-Chile por la Copa América, el Municipio de Almirante Brown homenajeó al mejor jugador del mundo con un repaso de los murales creados en las paredes de nuestro distrito.


En efecto, con el programa Ciudad Museo a Cielo Abierto del Instituto Municipal de las Culturas Brown se crearon ocho murales en distintas localidades rindiéndole tributo al “10” que justamente hoy está cumpliendo años.

El primer mural se encuentra en la Unión Vecinal San Juan de la calle Bouchard N° 3256 en José Mármol y muestra a Lionel Messi mirando hacia el cielo durante la entonación del Himno Nacional Argentino en la previa de un partido con la Selección Argentina.

Otro mural en homenaje fue pintado en el Club Brown de Adrogué (calle Cerretti N° 868) y hace foco en la cinta de capitan de Lio. El tercero muestra al capitán con un sol de fondo en la intersección de las calles Lerroux y Saavedra en la localidad de Rafael Calzada.

En la calle El Condor N° 3121 de San Francisco Solano el Municipio browniano creó un imponente mural de Messi levantando la Copa del Mundo, al tiempo que en el Club de Pescadores de Claypole (Potrerillos N° 1373) se lo ve a Lio vistiendo la celeste y blanca.

El homenaje con forma de mural llegó también hasta la avenida Monteverde N° 7782 de Burzaco donde aparece el mejor jugador de mundo concentrado frente a una final. Y frente al Hospital Arturo Oñativia (calle Jorge y Santiago del Estero) aparece el mural de Messi besando la Copa del Mundo en Qatar.

El último mural se encuentra en el Centro Comercial de Burzaco (avenida Espora y Rojas) con la imagen de Lionel Messi festejando con los brazos abiertos.

“Desde Almirante Brown homenajeamos con estos murales que son la expresión del arte local al mejor del mundo y a quien tantas alegrías le dio al pueblo argentino”, indicó el intendente municipal Mariano Cascallares.
Fuente: (Zona Sur Diario)

Kicillof: “La inversión de YPF en Bahía Blanca no puede quedar enredada en cuestiones partidarias y coyunturales”

El Gobernador encabezó una conferencia de prensa en la que se anunciaron medidas en materia de transporte, cultura y políticas sociales.


“Hay muchas empresas que habían decidido inversiones y que ahora están a la espera de beneficios que no pidieron ni necesitaban: las preguntas que debemos hacernos con el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) es por qué y para beneficio de quién lo hacen”, afirmó el gobernador Axel Kicillof durante una conferencia de prensa celebrada este lunes en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno. Fue junto a los ministros de Gobierno, Carlos Bianco, y de Transporte, Jorge D´Onofrio, y la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout.

El Gobernador explicó que se trata de “un régimen que puede resultarle atractivo a algunas compañías, pero que implicaría una pérdida importante de soberanía para el pueblo argentino”. En ese sentido, se refirió al proyecto de radicación de una planta de Gas Natural Licuado (GNL) en el puerto de Bahía Blanca: “El proyecto ya había sido aprobado sin el RIGI: el acuerdo entre la compañías Petronas e YPF que se alcanzó en 2023 es el resultado de la planificación virtuosa del Estado que comenzó con la recuperación de YPF y la puesta en marcha de Vaca Muerta”.

“No se trata de un tema reciente, sino de un proyecto que lleva varios años: esta inversión es prioritaria para nuestra provincia y no puede quedar enredada en cuestiones partidarias y coyunturales”, explicó.

Además, el Gobernador anunció que continuarán las políticas de descuentos del Banco Provincia a través de Cuenta DNI y que se incluirán nuevos beneficios para apuntalar el turismo durante las vacaciones de invierno. “Nosotros invertimos siempre con la misma vocación: mientras el Gobierno nacional abandona y deserta, el Gobierno provincial hace un esfuerzo para sostener sus programas”, indicó.

Otros anuncios

Por su parte, Bianco anunció que el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad aumentó un 100% los montos de prestaciones sociales destinadas al acompañamiento alimentario: la inversión mensual pasará a ser de $1.300 millones y alcanzará al programa Más Vida y a las iniciativas para personas con celiaquía (PAAC) y pacientes con VIH (PAAI). De esta forma, en lo que va del año la inversión del Estado provincial en estos programas ya creció un 250%.

Además, el ministro expresó que “este martes tendrá lugar la periódica reunión del Consejo Provincial de Hábitat con un objetivo muy particular y totalmente necesario: lanzar un proceso amplio de debate que resulte en un nuevo proyecto de ley que actualice las leyes de ordenamiento urbano territorial y las leyes de acceso justo al hábitat”.

En tanto, D´Onofrio informó que, ante la decisión del Gobierno nacional de dejar de transferir a las provincias el Fondo Compensador del Transporte, la Provincia elevará un 110% respecto del año anterior el presupuesto asignado para el Régimen Transitorio de Subsidios al Sistema de Transporte Público de Pasajeros del Interior bonaerense, que cubre parte del boleto a los usuarios. El incremento se realizará de forma retroactiva desde mayo de este año.

“La provincia de Buenos Aires está haciendo un esfuerzo extra para garantizar el acceso al transporte y el normal funcionamiento de los servicios en todo nuestro territorio”, manifestó D´Onofrio y añadió: “Este régimen que se pone en marcha es transitorio mientras continúa nuestro reclamo, ya judicializado en la Corte Suprema, por la quita ilegal y arbitraria de los fondos”.

Esta medida alcanza a 23 municipios: San Antonio de Areco, San Andrés de Giles, Pergamino, San Pedro, San Nicolás, Punta Indio, Ramallo, Chivilcoy, Junín, General Pueyrredon, General Madariaga, Balcarce, La Costa, Necochea, Pinamar, Tandil, Villa Gesell, Bahía Blanca, Carmen de Patagones, Coronel Rosales, Tornquist, Azul y Olavarría.

Por último, Saintout presentó la segunda edición del Plan de Fortalecimiento del Libro y la Lectura, que incluye el apoyo a 30 Ferias del Libro autogestivas y municipales, y la compra de 28 mil publicaciones a editoriales bonaerenses para ser repartidas en 500 bibliotecas.

“Las medidas económicas que lleva adelante el Gobierno nacional impactan no solo en la promoción de la cultura, sino también en miles de trabajadores de editoriales, librerías y ferias”, señaló Saintout y detalló: “Frente a esto, en la provincia profundizamos el acompañamiento a este sector, porque entendemos que los libros y la lectura son un derecho y un eje de nuestra identidad”.

Además, en los próximos meses se realizará el Tercer Encuentro Provincial de Bibliotecas Populares; el Segundo Festival Bonaerenses de Poesía; y el Concurso de Poesía Néstor Perlongher. A ello se suman los programas Cultura en el Hogar, que prevé la continuidad de la distribución de bibliotecas para las viviendas que entrega la provincia; y la convocatoria a la Escuela de Libreros, Editores y Organizadores de Ferias, que ya tiene 2.800 inscriptos en diferentes cursos de capacitación.

Estuvieron presentes la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez, y el asesor general de Gobierno, Santiago Pérez Teruel.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Ferraresi inauguró obras en tres clubes de Avellaneda

El municipio sigue acompañando el crecimiento de las instituciones locales, con inversión y respaldo estatal.

El intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, inauguró el sábado las obras realizadas en tres clubes de barrio del distrito.

En esta ocasión se trató del San Baltazar, de Wilde, donde se hizo un nuevo espacio multideportivo para diferentes actividades.

Más tarde, visitó en Villa Tranquila la construcción integral de nuevas instalaciones para el Club 1ro de Marzo.

Finalmente, en el Club Barrio Agüero, Ferraresi inauguró los nuevos vestuarios de la institución.

“En tiempos en que descalifican a la obra pública, en Avellaneda no vamos a corrernos de ese camino”, dijo el Jefe comunal.

En todos los casos, estuvo acompañado por el secretario de Institucionales, Ariel Lerici, autoridades de cada club y una gran cantidad de vecinos y vecinas.

Fuente: (Zona Sur Diario)

El Municipio de Almirante Brown lanza nuevos cursos de formación para el trabajo

El Municipio de Almirante Brown informó que a partir de este lunes 24 de junio se abrirá la preinscripción online a los Cursos de Formación Profesional para el Trabajo que se dictarán de forma libre y gratuita en el Centro de Formación para el Trabajo de Rafael Calzada, ubicado en Avenida San Martín N° 3752.


Los vecinos y vecinas podrán avanzar con la preinscripción ingresando a https://linktr.ee/produccionbrown donde encontrarán información detallada sobre los cursos -que son de capacidad limitada-, con sus respectivos días y horarios de cursada, y luego elegir el curso que más se adapte a sus intereses.

En esta oportunidad, los cursos abiertos son Serigrafía; Huerta e Introducción a la Jardinería; Electricidad Industrial; Herrería Inicial y Avanzada; Confeccionista y Patronista de Ropa de Bebé; Carpintería Integral; Confección Textil Inicial y Avanzada; Electricidad Domiciliaria y Estampado Múltiple (que requiere conocimientos previos sobre serigrafía).

“Estamos muy orgullosos de seguir sumando cursos y herramientas gratuitas vinculadas al mundo del trabajo para que nuestros vecinos y vecinas se formen y tengan más herramientas a la hora de incorporarse al mercado laboral” remarcó el intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares.

Los días posteriores del registro, en caso de haber quedado preinscripto, se comunicarán desde la Secretaría de Producción, Empleo y Formación Profesional por Whatsapp, llamado telefónico o mail para solicitar que se acerque la documentación necesaria para confirmar la vacante.

Los requisitos para la inscripción son: ser mayor de 18 años, residir en Almirante Brown, estar en búsqueda de empleo, responsabilidad para cumplir con los días de cursada y asistencia. Además, para los cursos de Herrería, Carpintería, Huerta y Jardinería y Electricidad se solicitará el certificado de la vacuna antitetánica.

Para mayor información los interesados pueden comunicarse por mail a través de escueladeoficios@brown.gob.ar

Fuente: (Zona Sur Diario)

Ferraresi en Lanús: "Tenemos que volver a construir gobiernos que transformen la vida del pueblo"

El intendente de Avellaneda encabezó un concurrido plenario con agrupaciones y militantes peronistas en Lanús, territorio del camporista Julián Álvarez.



En el marco de la recorrida que viene realizando por diferentes localidades de la Provincia de Buenos Aires, el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi encabezó en el Club 6 de Marzo de Lanús el plenario de la militancia: "La Patria No Se Vende". El lugar no es menor, ya que Lanús es uno de los municipios cuyo intendente pertenece a La Cámpora, agrupación con la que Ferraresi y Kicillof vienen confrontando en los últimos tiempos. Vale recordar el incidente protagonizado recientemente por el jefe comunal cuando fue increpado por su par qulmeña Mayra Mendoza.

Con un llamado a la unidad y resaltando la conducción de Axel Kicillof, Ferraresi convocó a una reconstrucción amplia y solidaria de todo el espacio peronista: "No podemos imaginar procesos políticos en el alguien gobierne y otro conduzca. Acá en la provincia de Buenos Aires el que gobierna es Axel Kicillof y el conductor de la provincia es Axel Kicillof".

Luego agregó: "En cada lugar al que vamos encontramos compañeros que necesitan expresarse" y afirmó: "Aquí formamos un bloque aparte en el Concejo Deliberante, pero ese bloque nunca va a votar en contra del intendente de Lanús".

Finalmente, destacó: "Tenemos que volver a construir gobiernos que transformen la vida del pueblo".



También se hizo presente el intendente de Berisso, Fabian Cagliardi, quien expresó: "Uno tiene que saber donde está parado y yo sabía que tenía que estar acá parado acompañando a Jorge. Vine a acompañar a un amigo y también a acompañar este renacimiento del peronismo".

Además participaron los dirigentes locales Belén y Ezequiel Berrueco, la jefa de Gabinete de Avellaneda, Magdalena Sierra y dirigentes de muchos distritos bonaerenses, además de una gran cantidad de militantes de Lanús, que no se sienten representados por el actual intendente.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Julián Álvarez y Federico Otermín encabezaron un operativo en conjunto de seguridad en el límite entre Lanús y Lomas de Zamora

El intendente de Lanús Julián Álvarez y su par de Lomas de Zamora Federico Otermín encabezaron un mega operativo de saturación y refuerzo de seguridad conjunto, en el límite entre ambos partidos (específicamente, entre Remedios de Escalada y Banfield).


"Trabajaremos de manera articulada entre ambos municipios para dar respuesta en lo que respecta a la seguridad, poder cuidar a las vecinas y los vecinos y mejorar su calidad de vida", aseguró el intendente Álvarez.

El objetivo del operativo es lograr la máxima cobertura posible con los diferentes recursos con los que cuentan ambos municipios (fuerzas desplegadas en el terreno).

De este modo, se llevará a cabo una estrategia de saturación a pie en las zonas menos accesibles y se realizará una saturación motorizada en las zonas más transitadas, brindándose el correspondiente apoyo digital de los equipos de videovigilancia ubicados estratégicamente dentro de la zona.


Además, participarán del mega operativo las diferentes secciones de las fuerzas especiales que operan en el territorio (FBA Lanús) así como las diferentes secciones de la Policía de Seguridad de ambos distritos (Comando de Patrullas, UPPL).

Fuente: (Zona Sur Diario)

Cascallares participó de la firma de escrituras para 148 familias de seis localidades de Almirante Brown

El intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, participó del acto de firma de un total de 148 escrituras de su vivienda para familias de las localidades de Glew, Rafael Calzada, Malvinas Argentinas, San José, Longchamps y San Francisco de Asís.


La rúbrica de las mencionadas escrituras brownianas fue posible merced al trabajo articulado que vienen realizando el Municipio de Almirante Brown y la Escribanía General de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.

Los beneficiarios fueron vecinas y vecinos del Barrio de las 600 Viviendas, Las Casitas y Santa Ana (Glew); 2 de Abril de Rafael Calzada; de los barrios Las Brisas, Lindo y El Canario (Malvinas Argentinas); de los barrios San Ramón, Santa María y Santa Ana (San José); Don Orione y Suther II (San Francisco de Asís); y de la localidad de Longchamps.

En ese punto, Mariano Cascallares señaló que gracias al trabajo mancomunado con la Provincia "le cumplimos el sueño de la casa propia a cada vez más vecinos con Estado Presente que vela por los derechos de su gente”.

Gracias a esta articulación Provincia-Municipio en Almirante Brown en los últimos años miles de vecinos accedieron a su escritura convirtiéndose en dueños.

Participaron del acto en la Casa de la Cultura Municipal la representante de la Escribanía General de Gobierno, Lucía Malpeli; el presidente del Concejo Deliberante, Nicolás Jawtuschenko; el secretario de Gobierno browniano, Juan Fabiani; el secretario de Política Ambiental, Ignacio Villaronga; la subsecretaria de Tierras y Hábitat, Rosana Richieri, y los delegados municipales de las localidades además de cientos de vecinos.

Fuente: (Zona Sur Diario)
© Todos los derechos reservados