En emotivo acto, Cascallares entregó adjudicaciones de viviendas a familias relocalizadas en Barrio Lindo

En un emotivo acto, el intendente municipal, Mariano Cascallares, entregó 112 actas de adjudicación a familias que fueron relocalizadas y mudadas al conjunto habitacional Barrio Lindo 2, en Malvinas Argentinas.


Durante la jornada, que se realizó en el Centro Integrador Comunitario (CIC) de dicha localidad- ubicado en Pasteur y Lapacho-, Cascallares hizo entrega de las certificaciones a las y los vecinos recientemente relocalizados de los barrios Medalla Milagrosa y Sáenz de Claypole y 14 de Noviembre de Rafael Calzada, quienes vivían en los márgenes de los arroyos. Además, se otorgaron los documentos a otras familias que también fueron beneficiadas con las viviendas.

“Para nosotros es una gran alegría poder avanzar con la relocalización de nuestros vecinos, que hoy ya tienen su casa en Barrio Lindo 2, en el marco de un proyecto que les modificó y mejoró considerablemente su calidad de vida”, expresó Mariano Cascallares.

Asimismo felicitó a los vecinos y agradeció la paciencia que tuvieron ya que muchos esperaron varios años para recibir sus viviendas, al tiempo que renovó su compromiso de seguir trabajando con otros barrios y de avanzar con la regularización de los dominios y escrituración.

Cabe señalar que las viviendas fueron construidas en un trabajo articulado entre el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat y nuestro Municipio, coordinando las acciones de censos y mudanzas con ACUMAR y la Defensoría de la Nación.

En ese marco, durante el año pasado 244 familias que vivían a la vera de los arroyos de la Cuenca Matanza Riachuelo se mudaran a Barrio Lindo 1 y ahora en 2024 se sumaran estas últimas 112 a la zona de Barrio Lindo 2. En ese marco ya fueron entregadas un total de 356 viviendas.

De la actividad participaron también el secretario de Política Ambiental y Hábitat browniano, Ignacio Villaronga; el secretario de Infraestructura, Planificación y Servicios Públicos, Fernando Lorenzo; la subsecretaria de Tierras y Hábitat, Rosana Riccieri; y el delegado de Malvinas Argentinas, Osvaldo Villalba.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Adrián Urreli: "No creo en una fusión de partidos entre el PRO y LLA"

El diputado bonaerense del PRO Adrián Urreli habló con "Aquí no ha pasado nada", espacio radial de Zona Sur Diario. En la charla se refirió a la interna que vive el partido fundado por Mauricio Macri, al tiempo que dio su visión sobre los gobiernos de Javier Milei y Axel Kicillof.

 

Consultado al comienzo de la nota por la dura interna en el PRO entre Mauricio Macri y Patricia Bullrich que desencadenó renuncias masivas en el partido bonaerense para sacarle el control al bullrichismo, Adrián Urreli explicó: "Esto se dio en el marco de las tensiones naturales que tienen que ver con distintas miradas sobre el rumbo y concretamente la relación con los libertarios y una crisis de representatividad que ocasionó esta esta situación. Hubo un par de de actos liderados por un sector claramente con una vinculación muy exacerbada y sin haberlo discutido previamente y eso desencadenó esta tensión".

En ese sentido, ante la pregunta de si cree que Bullrich debería renunciar al partido dada su pertenencia a un gobierno de otro signo político, enfatizó: "La verdad que me parece que hay decisiones individuales que no las cuestiono, lo que sí creo es que los que estamos dentro de este espacio tenemos que tener discusiones entre nosotros para definir el rumbo y no imponerlo, sobre todo cuando son cosas tan profundas y que pueden ser tan controversiales para el resto. La verdad que no me siento parte del gobierno libertario, creo en la individualidad del PRO y me parece que tenemos que laburar en ese sentido".

Por otro lado, acerca de si ve posible una alianza electoral entre el PRO y LLA, dejó en claro: "Falta un montón. Creo que hay una dinámica que nos excede y que eso está dentro del mundo de lo posible. Insisto para eso hay que dar la discusión interna, llegar a acuerdos internos y ver la metodología. Lo que yo no creo es en una fusión de partidos, estoy absolutamente convencido que podemos llegar a alguna alianza electoral, pero nosotros nuestra individualidad y nuestro partido lo tenemos que preservar y tratar de trabajar en fortalecerlo".

Y en cuanto a los primeros meses de gestión de Javier Milei, opinó: "Hay cuestiones que rescato. La búsqueda de de resolver cuestiones ligadas a la transparencia, la búsqueda de de tener buenas prácticas. Pero me parece que todavía estamos ante un gobierno que está arrancando. No sé si es porque le falta la ley que ha pedido, pero me parece que estamos todos a la espera de ver si termina de arrancar y eso me parece que está ligado a la ley Bases".

Además, el legislador bonaerense dio su visión sobre la reaparición en el centro del poder del PRO de Mauricio Macri: "Creo que Mauricio siempre ha tenido un liderazgo muy presente, por ahí no tan públicamente, pero muy presente en todas las decisiones del partido. Y ahora se dieron una serie de situaciones que me parece que lo han puesto en un lugar más visible. Pero no hay una especulación de figuras de poder y contrapoder ni nada por el estilo, me parece que es volver a retomar el rumbo inicial del PRO".

Finalmente, Urreli se refirió al anuncio de este martes del gobernador Axel Kicillof, que reclamará junto a intendentes bonaerenses la deuda que el gobierno nacional tiene con la Provincia: "Por supuesto que como bonaerense yo siempre quiero que la provincia tenga la mayor cantidad de recursos posibles. Lo que sí me parece es que el gobernador se acostumbró a tener un salvavidas del gobierno nacional que hoy no lo tiene, y por otro lado también hoy leía que cortaron los viajes de egresados gratuitos por ejemplo, digo quizás hay que ver también en qué se aplican los recursos ¿no? Porque si uno los malgasta es lo mismo que no tenerlos. Nosotros queremos que la provincia esté financiada, pero la provincia tiene que pensarse y presupuestar desde los recursos propios. Esta ayuda que le daba Alberto Fernández era obvio que no se iba a sostener eternamente", concluyó.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Mastellone Hnos. entregará más de 250.000 vasos de leche a través de la Red de Bancos de Alimentos, Haciendo Camino y Pata Pila

En el marco del Mes de la Leche la compañía refuerza su compromiso con quienes más lo necesitan.

Mastellone Hnos. celebró el 1° de junio el Día Mundial de la Leche, una fecha establecida por la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) para difundir los beneficios de este alimento con el lanzamiento de una campaña solidaria.

“La leche es un alimento esencial para las todas las etapas de la vida. Su aporte nutricional es clave en etapas de crecimiento y desarrollo, pero también en edad adulta. Este alimento aporta proteínas de buena calidad, calcio, fosforo, vitamina A, D y complejo B. Por su versatilidad, la leche puede incorporarse en todas las comidas y lograr platos más nutritivos.”, asegura Lic. Stefanía Sívori, Jefa del Departamento de Información Nutricional de Mastellone Hnos.

Este año, por los beneficios mencionados de la leche, la compañía generó una alianza con 3 reconocidas organizaciones: Haciendo Camino, Pata Pila y Bancos de Alimentos Argentina a través de las que hará entrega de más de 250.000 vasos de leche.

Haciendo Camino trabaja desde 2006 con el objetivo de mejorar la calidad de vida de familias en situación de vulnerabilidad social, en el norte argentino. Sus programas están dirigidos, especialmente, a promover el crecimiento y desarrollo integral de niños y niñas de 0 a 5 años, acompañando y capacitando a madres desde el embarazo en adelante. Gracias a su labor, 25.000 litros de leche serán destinados a 12 centros de Santiago del Estero y Chaco.

Por su parte, Pata Pila es una organización sin fines de lucro que, desde 2015, trabaja para resolver los problemas que afectan la vida de las familias que se encuentran en situación de pobreza extrema y estructural en la Argentina. La institución recibirá 25.000 vasos de leche, los cuales serán entregados a diferentes comunidades ubicadas en Tartagal, Salta.

Por último, tal como lo hizo en 2023, la empresa generó una alianza con la Red de Bancos de Alimentos, una asociación civil sin fines de lucro que agrupa a los Bancos de Alimentos del país y trabaja para reducir el hambre y la malnutrición en Argentina. Creada en 2003 recibirá un total de alrededor de 200.000 vasos de leche. Gracias al trabajo conjunto y con el fin de impulsar una acción solidaria en la que todos puedan ser parte, invitan al público a votar a 1 de los 20 Bancos de Alimentos seleccionados, en a través de https://www.lecheynutricion.com.ar/vota-por-un-vaso-de-leche/. Luego de la votación, el ganador se lleva el 20% de la donación total y luego se distribuyen los litros con los restantes.

¡No te pierdas la oportunidad de sumarte y compartir todos los beneficios de la leche con estas comunidades!

En el marco de su 95° aniversario, Mastellone Hnos., empresa nacional líder en la elaboración y comercialización de productos lácteos, sostiene su compromiso de acercar a todos los argentinos productos de primera calidad e innovadores que se adaptan a las necesidades del mercado. De esta forma, la compañía continúa trabajando como desde hace más de nueve décadas para incentivar el desarrollo del sector lácteo y acompañar el crecimiento del país.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Mató a su hermano por la herencia de una casa en Lanús

El agresor disparó diez tiros y cuatro impactaron en la víctima. Informaron que luego de atacarlo se quiso suicidar.


En estos momentos el agresor está internado en grave estado en el hospital municipal de Lanús tras dispararse en la sien, del lado derecho.

Un hombre mató a balazos a su hermano en Lanús por la herencia de una casa y según informaron las autoridades, el paciente psiquiátrico intentó suicidarse.

El crimen ocurrió el lunes por la tarde en el cruce de las calles Coronel Burela y General Donovan, localidad bonaerense de Gerli, Lanús, cuando una discusión entre hermanos por una herencia terminó de forma trágica.

Fuentes policiales confirmaron que Carlos Sensori interceptó en la vía pública a Osvaldo y allí disparó diez tiros, de los cuales cuatro impactaron en la víctima.

Aunque el caso está en etapa de investigación, los voceros indicaron que el papá de ambos había fallecido hace una semana y tras el aviso del abogado sobre la herencia, Carlos supo que la casa había quedado a nombre Osvaldo.

Asimismo, se constató que la víctima también se quedó con su tutela ya que, al ser paciente psiquiátrico, no podía cuidarse solo.

Previo al ataque el asesino le mandó audios amenazantes a su hermano: “Osvaldito, no amenacés... Osvaldito, yo te puedo matar hijo de p... Yo puedo vivir hasta los 80 años y me como una perpetua, ¿SÍ? Vivo piola. No tengo para comer. No estoy comiendo. ¿Tanto trabajo tenés? Te puedo matar".

"Vas a ver si vas a agarrar el coche. Como tierra. No me importa un carajo. ‘Tengo 50, 60, 70 clientes’. No estoy trabajando hijo de p... Voy a alquilar la casa y te voy a matar. Yo te mato Osvaldito, te voy a degollar”, se extrajo de un audio enviado por el agresor.

Frente a este accionar, la Justicia le impuso a Carlos una perimetral de 200 metros pero, aun así, las amenazas continuaron esa misma noche cuando se acercó hasta la vivienda de la víctima y lanzó tiros al aire.

Se supo que las acciones siguieron los días siguientes hasta que el lunes por la tarde lo mató a balazos y luego intentó suicidarse. En estos momentos está internado en grave estado en el hospital municipal de Lanús tras dispararse en la sien, del lado derecho.

El cuerpo de la víctima, que presenta cuatro impactos de bala en su cuerpo, fue trasladado a la Morgue del Judicial de Lomas de Zamora.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Municipio y Provincia brindaron asistencia sanitaria a mujeres y madres cuidadoras de personas con discapacidad

Durante una jornada integral de salud que se llevó adelante en el Polideportivo de Ministro Rivadavia, el Municipio de Almirante Brown y la Provincia de Buenos Aires brindaron asistencia a mujeres y madres cuidadoras de personas con discapacidad.


El objetivo de la actividad fue proporcionar un espacio de cuidado para mamás de niños, adolescentes y adultos con discapacidad, en el que se ofreció atención clínica, odontológica, de enfermería y vacunación. Además, los presentes disfrutaron de propuestas culturales y recreativas, con taller de yoga y murga, entre otras.

El intendente municipal, Mariano Cascallares, acompañó a las vecinas que recibieron asistencia sanitaria y también a las familias que participaron de toda la jornada. Además, recorrió cada uno de los puestos sanitarios dispuestos para la ocasión.

En ese marco, Cascallares indicó: “Participamos en nuestro Polideportivo Municipal de Ministro Rivadavia de una jornada de salud y cuidados para Mamás de Personas con Discapacidad ya que en la Provincia y en Almirante Brown hay un Estado Presente que se ocupa también de los familiares de nuestros vecinos ofreciéndoles atención y servicios”.

Vale señalar que la actividad se desarrolló de manera articulada entre el Municipio, la subsecretaria de Políticas Sociales del Ministerio de Desarrollo para la Comunidad y el Ministerio de Salud bonaerense, y fue la primera que tuvo lugar en Almirante Brown.

Participaron también el director de Promoción de Derechos para Personas con Discapacidad de la Provincia de Buenos Aires, Raúl Lucero; la directora provincial de Acceso e Inclusión a la Salud, Lourdes Farias; la titular del Consejo Asesor para la Inclusión de Personas con Discapacidad de Almirante Brown, Nora Saporiti y el director de Deporte Adaptado, Gustavo Borro, entre otros.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Con un acto institucional y el 1° Concurso de Pastelitos, conmemoraron el 48° aniversario de Malvinas Argentinas

Este lunes 10 de junio pueblo y gobierno de Almirante Brown celebraron el 48° Aniversario de la localidad de Malvinas Argentinas con una colorida fiesta popular y gastronómica que incluyó la realización del 1er Concurso de Pastelitos Caseros, el cual contó con la participación de instituciones y comercios de nuestro distrito y de la región.


La actividad oficial se llevó adelante en el Anfiteatro de la Plaza Puerto Argentino, situada en Echagüe y Serrano, y contó con la presencia del intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, junto a vecinos, vecinas, instituciones de bien público, ex combatientes e integrantes de la comunidad educativa.

En ese marco, y en una semana en la que se desarrollarán diversas actividades conmemorativas, se realizó el 1° Concurso de Pastelitos Caseros, declarado de Interés Municipal por el Honorable Concejo Deliberante, del cual participaron vecinos y vecinas pertenecientes a ocho instituciones y tres comercios locales.

La jornada comenzó con un ballet del taller de PAMI de Adultos Mayores “Tupay Tusuna” de los Centro de Jubilados y Pensionados Barrio Lindo y Malvinas Argentinas, a cargo de la profesora Leonor Muñoz. Luego, se rindió un sentido homenaje a los héroes caídos en la Guerra de Malvinas y se reafirmó la soberanía argentina de las islas, junto con la colocación de una ofrenda floral y un minuto de silencio.

Posteriormente se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino, el diácono Héctor Senarega de la capilla Espíritu Santo realizó una acción de gracias y también se entregaron banderas de flameo a la Escuela de Educación Especial N°509, al Jardín de Infantes N°923, a la Escuela Primaria N°49 y a la Secundaria N°33.

“Enviamos un enorme y afectuoso cariño a todos los vecinos y vecinas de la localidad de Malvinas Argentinas en su 48° aniversario, el cual estamos festejando con una hermosa fiesta popular y con la realización del 1° Concurso de Pastelitos Caseros”, sostuvo Mariano Cascallares, quien instó además a seguir trabajando “por el Almirante Brown que merecemos”.

La actividad incluyó también un reconocimiento a vecinos destacados por su trayectoria de vida vinculada a la localidad, como Heroldo Báez y María Inés Romero, madre del héroe de guerra browniano Macedonio Rodríguez.

El cierre estuvo a cargo de un show musical por parte del Ballet del Taller de Folklore del Punto de Cultura a cargo del profesor Nicolás Barranco Ledesma.

Dijeron presente el presidente del Concejo Deliberante, Nicolás Jawtuschenko; el presidente del Consejo Escolar, Ezequiel Mars; el secretario de Gobierno, Juan José Fabiani, y el delegado Municipal de Malvinas Argentinas, Osvaldo Lucey, además de funcionarios, ediles y consejeros escolares.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Bianco: “Milei está desertando de sus obligaciones constitucionales”

Así lo expresó el ministro de Gobierno en el marco de su habitual conferencia de los lunes, junto al director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, y el subsecretario de Energía, Gastón Ghioni.

“En consonancia con una tradición que nos retrotrae a los años noventa, lo que está haciendo el presidente Javier Milei es desertar de sus obligaciones constitucionales y tratar de que sean las provincias las que se arreglen solas”, afirmó este lunes el ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, en una nueva conferencia de prensa junto al director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, y el subsecretario de Energía, Gastón Ghioni.

Como en cada encuentro, Bianco repasó las actividades de gestión desarrolladas por el gobernador Axel Kicillof durante la semana pasada y comunicó su agenda para los próximos días. Mientras que Sileoni brindó detalles acerca de la actualización del régimen académico en escuelas secundarias que comenzará a regir a partir de 2025. Por su parte, Ghioni explicó el impacto que tendrá el incremento tarifario que está implementando el gobierno nacional en las facturas de energía eléctrica y gas de los usuarios bonaerenses.

En este marco, Bianco anunció que el martes autoridades del Gobierno de la Provincia e intendentes bonaerenses se presentarán en el Ministerio de Economía de la Nación para entregar al ministro Luis Caputo un reclamo por los recursos que el Gobierno nacional adeuda a la Provincia.

“El vocero presidencial ha mentido al decir que ‘se le debe cero pesos’ a la Provincia. Nosotros hemos presentado el estado de deuda con un alto nivel de detalle y hemos puesto a disposición, de manera pública, un documento donde línea por línea se especifica cuáles son todas las deudas que tiene el Gobierno nacional con nuestra provincia”, explicó el funcionario.

Asimismo, Bianco comunicó que el Gobierno bonaerense se sumará a la movilización de este miércoles en contra de la aprobación de la Ley Bases: “Como ya lo hemos dicho muchísimas veces, no hay un solo artículo, inciso o disposición en ese conjunto normativo que está en discusión en el Congreso Nacional que beneficie al pueblo de la Provincia”, finalizó.

Anuncios en materia educativa

A su turno, Sileoni detalló los puntos centrales del plan de actualización que será implementado en las escuelas secundarias bonaerenses a partir del 2025.

“Lo primero que nos parece importante aclarar es que este régimen académico y otras cuestiones pedagógicas en la provincia de Buenos Aires han sido aprobadas por unanimidad por el Consejo General de Educación, que es un consejo pluripartidario, y que han sido además el resultado de un trabajo de mucha escucha y reflexión”, manifestó Sileoni.

En cuanto al régimen académico, los principales cambios incluirán un mayor acompañamiento de las y los estudiantes, con más tiempo de escuela y enseñanza, así como una nueva forma de calificación, evaluación y acreditación de las materias. En este último caso, las materias aprobadas no se recursarán, mientras que las desaprobadas contarán con distintos periodos de intensificación para el aprendizaje y/o se recursarán en contraturno.

A este respecto, el director general afirmó: “Hay algunos sectores que entienden que abolir la repitencia es bajar la exigencia y nosotros pensamos que puede haber exigencia sin repitencia y que puede haber un camino en donde se les exija a los chicos pero se los acompañe”. “Estamos pensando en una secundaria más cercana a los intereses de los pibes y pibas, más atractiva y, principalmente, más humanista”, finalizó.

Situación actual de las tarifas eléctrica y de gas

Por su parte, el subsecretario de Energía, Gastón Ghioni, se refirió al anuncio del Gobierno nacional sobre el aumento en las tarifas de la energía eléctrica y gas: “Este nuevo aumento de tarifas tiene la particularidad de ir en sentido regresivo: apunta a la quita de subsidios de los sectores de ingresos medios y bajos, impactando principalmente en los hogares más vulnerables del país y de nuestra provincia”.

Dentro de las medidas anunciadas por el Gobierno nacional también se prevé que las personas que tenían una tarifa social provincial y habían sido incluidas de forma automática en la categoría N2 (menores ingresos) deberán empadronarse o perderán la categoría, pasando a pagar como una persona de altos ingresos.

Para conocer más detalles sobre las modificaciones en el nivel secundario: https://drive.google.com/file/d/1KpFDFqenODjlpCB2gXB43IjzA6K2Z9X8/view?usp=sharing

Para conocer más detalles sobre el impacto en las tarifas de energía eléctrica y gas en la provincia de Buenos Aires:
https://drive.google.com/file/d/1VjOeX8hImG_mQBKBbghlzfJjl-Ra71M3/view?usp=sharing

Fuente: (Zona Sur Diario)

© Todos los derechos reservados