Los municipios de Almirante Brown, Lomas de Zamora y Quilmes realizaron un megaoperativo de seguridad junto a la policía

Los Municipios de Almirante Brown, Lomas de Zamora y Quilmes realizaron un importante megaoperativo de seguridad conjunto con el Ministerio de Seguridad bonaerense en la intersección de Donato Álvarez y Pasco, donde se identificaron cientos de vehículos, a sus ocupantes y se controló toda la documentación correspondiente.


El procedimiento se llevó adelante en la zona limítrofe entre los tres partidos y contó con la presencia de efectivos de la Unidad Táctica de Operaciones (UTOI), de la Fuerza Barrial de Aproximación (FBA), de Comisarías y del Comando de Patrullas de la Provincia de Buenos Aires.

En el marco de acciones que apuntan a prevenir delitos y brindar mayor seguridad a las vecinas y los vecinos, el operativo de saturación y control vehicular incluyó la identificación de autos y motos, junto con sus ocupantes, para verificar que los mismos no posean ningún tipo de impedimento o antecedente.

“Seguimos implementando medidas preventivas con el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y municipios vecinos para cuidar a nuestras vecinas y vecinos. En este caso con operativos de saturación y control vehicular, que se suma a los constantes trabajos de patrullaje en los barrios”, remarcó el intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares.

Cabe destacar que recientemente el intendente Cascallares compartió una reunión de trabajo con secretarios de seguridad de distritos vecinos de nuestra región para articular las políticas públicas municipales en materia de prevención ciudadana, siempre en articulación con la Provincia.

En Almirante Brown el Municipio viene multiplicando las herramientas para cuidar a los vecinos como las Alarmas Comunitarias Municipales, la App Brown Previene (con Botón de Pánico) que ya utilizan más de 35 mil vecinos, los Totems o Puntos Seguros, las Paradas Seguras, las 1600 cámaras de monitoreo distribuidas en todas las localidades y en las unidades de las líneas locales de colectivo, y los Corredores Escolares Seguros, entre muchas otras medidas.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Violento robo al secretario de Seguridad de Lomas de Zamora

Fue tomado de rehén y golpeado por delincuentes que lo despojaron de su camioneta, además de una importante suma de dinero.



El secretario de Seguridad de Lomas de Zamora, Maximiliano Tonani, fue golpeado y asaltado junto a su familia y allegados, por delincuentes que le robaron su camioneta y dinero en efectivo.

El funcionario y sus familiares fueron tomados de rehén por cinco asaltantes, que los condujeron a su domicilio, para obligarlo a entregar el dinero y el vehículo.

La pesadilla para los Tonani se inició el sábado por la madrugada cuando regresaba junto a familiares y allegados de la casa de un amigo, situada en Banfield, a bordo de su camioneta Mercedes Benz, modelo GLC 300.

En esas circunstancias, en el cruce de Grigera y Tucumán, a la camioneta se le cruzó un auto Ford Fiesta del que bajaron cinco delincuentes armados.

Los asaltantes se mezclaron con los damnificados y en ambos vehículos se dirigieron a la casa de Tonani, situada sobre la calle Monseñor Piaggo.

Tonani ingresó a su casa custodiado por uno de los asaltantes y tomó una importante cantidad de dinero para entregarles a los captores.

Los asaltantes se apoderaron de los celulares de todos los damnificados y le aplicaron un golpe a Tonani antes de escapar con los dos vehículos, informó el sitio Diarioconurbano.

Según trascendió, los asaltantes le robaron al funcionario unos 500 mil pesos, además de una pistola calibre 40.

En el caso tomó intervención la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) número 11 del Departamento Judicial de Lomas de Zamora, a cargo del fiscal Ricardo Alberto Silvestrini.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Con la campaña "Abrigar", Causa Común recolecta frazadas y ropa de abrigo destinadas a instituciones intermedias

El Municipio de Almirante Brown y la Fundación Causa Común llevan adelante la campaña “Abrigar”, en la que hasta el 13 de julio se recolectarán frazadas y ropa de abrigo que serán donadas a instituciones intermedias del distrito.


Esta importante iniciativa solidaria tiene como objetivo la recolección de camperas, buzos, pullovers y medias, limpias y en buen estado, para luego donarla a Cáritas, al Cottolengo Don Orione y a la institución El Semillero (Cristo para Todos).

En paralelo, el Municipio de Almirante Brown avanza con el "Operativo Frío 2024" asistiendo a diario a las personas en situación de calle ante la llegada de las bajas temperaturas a la región.

Los vecinos y vecinas que quieran sumarse a "Abrigar" pueden acercar las prendas a cuatro puntos de recepción, ubicados en las localidades de Burzaco y Adrogué.

Entre ellos, la parroquia Santuario San Cayetano (Sempere N°1370 - Burzaco) de martes a jueves, de 9 a 11 horas y de 15 a 19, junto con los sábados, de 10 a 12. También en Fueguitos Brown (Quintana N°639 - Burzaco) de lunes a jueves, de 12 a 19 horas.

Otro punto es la Fundación Abrazo Argentino (Erezcano N°666 - Adrogué) de miércoles a viernes, de 13 a 14 horas; la Cruz Roja Argentina (Pasaje Las Delicias N°1112 - Adrogué), de lunes a sábados, de 10 a 12, y en el café Federado (Spiro N°968 - Adrogué) de martes a viernes, de 8:30 a 20 horas.

Finalmente, se informó que el sábado 15 se llevará adelante en el Descanso del Peregrino la primera jornada de clasificación de todo lo recolectado hasta el momento para comenzar con las entregas de los abrigos.

El intendente Mariano Cascallares destacó que esta importante iniciativa se realiza gracias al trabajo articulado entre el Municipio de Almirante Brown y la Fundación Causa Común, junto con el Instituto de Juventudes, la Cruz Roja Argentina, la Fundación Abrazo Argentina, el Café Federado, Scouts de Argentina, Fueguitos y la Pastoral Social de la Diócesis de Lomas de Zamora.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Máximo Kirchner, en Lanús junto a 700 intelectuales: “Nadie que se precie de peronista puede dejar que el RIGI pase”

Se realizó el Tercer plenario de pensamiento nacional popular en la Universidad de Lanús El cierre estuvo a cargo del diputado nacional Máximo Kirchner. Tomaron la palabra Ricardo Forster, Víctor Hugo Morales, Carmen Arias, Atilio Borón, Gils Carbó, Liliana Herrero, Teresa Parodi, Diego Hurtado, Araceli Bellota, entre otros.


Con la presencia de más de 700 intelectuales, rectores de universidades nacionales, artistas, periodistas y referentes de los Derechos Humanos, se llevó a cabo el Tercer plenario de pensamiento nacional popular, en el Aula Magna “Bicentenario” de la Universidad Nacional de Lanús (UNLa). Más de 30 oradores tomaron la palabra para debatir en torno al documento que había circulado previamente, titulado “Patria Sí: Aportes para el debate del campo popular ante el gobierno de Milei”.

En el marco del cierre de la jornada, el diputado nacional Máximo Kirchner se refirió a la próxima votación de la Ley Bases en el Congreso. “Nadie que se precie de ser peronista o que quiera su país, puede dejar que ese RIGI pase por el Senado”, sentenció.

Además, llamó a defender a la provincia de Buenos Aires: “Tenemos que abocarnos en serio a la defensa de la provincia de Buenos Aires, porque es el objeto de deseo, el último bastión electoral del peronismo”.

De cara al futuro, Kirchner destacó que el campo nacional y popular debe “construir de manera colectiva un proyecto que contenga a todos y todas porque no sobra nadie”. “¿Todavía se están preguntando sobre qué tenemos que hacer los próximos cuatro años? Militar, construir, alejarnos de las frases hechas. Hay que dar un debate serio”, concluyó.

La bienvenida estuvo a cargo del rector local, Daniel Bozzani: “Nuestra universidad es una referencia en el pensamiento nacional, así que estamos más que conmovidos por esta participación y decirles que abrimos la universidad porque la universidad tracciona el pensamiento crítico y las nuevas ideas que hoy son urgentes”, señaló.

A su turno, la cantante Liliana Herrero, advirtió que “esto es una rifa, se está vendiendo todo”, en relación a la gestión libertario. “¿Hemos cometido errores? Si, y toda la política lo ha hecho. Pero nosotros tenemos la capacidad de modificar eso. De pensar un Estado colectivo y comunitario”, completó.

Por su parte, la cantautora Teresa Parodi, consideró: “El peronismo es un motor que siempre está en marcha. Seguimos escribiendo la historia. Tenemos todo, tenemos sueños, tenemos pasión, certeza, convicciones, tenemos conductora”.

“Estar acá es sentirnos realmente unidos en un proyecto común, en un proyecto de liberación por el cual vamos a superar estos momentos de destrucción. No estamos muertos, no nos han vencido, nos volveremos a juntar a tomar nuestras banderas, es el momento como nunca de luchar”, arengó el teólogo Rubén Dri.

Para el periodista Victor Hugo Morales, es “necesario recordar aquello que dijo Horacio Gonzalez: sin un nosotros no hay nada. Nos necesitamos abrazados codo a codo en la ocupación del espacio público para decir que de ninguna manera queremos ser una colonia”.

También dijo presente la Madre de Plaza de Mayo Carmen Arias, quien caracterizó al gobierno de Milei como “negacionista y entreguista”, aunque advirtió que “no podrá destruir lo que con tanto esfuerzo se ha consolidado entre todos y todas”.

“El peronismo y el kirchnerismo representan la capacidad del campo nacional y popular de crear un manual de desarrollo con equidad, trabajo digno, libertad y justicia social. No como teoría, sino como un ejercicio concreto a través de la militancia y el ejercicio del gobierno”, reflexionó Diego Hurtado, físico y especialista en historia de la ciencia y la tecnología.

En tanto, Atilio Borón planteó; “Cómo nos vamos a organizar y salir a buscar a esa gente que no está en la esfera del peronismo pero está acompañando”. El sociólogo también convocó a “hablarle a los jóvenes, a los aquellos chicos” que no tienen las vivencias de “nuestra generación”

“Este encuentro es en sí mismo un hecho de insubordinación política. Necesitamos transitar un pensamiento autónomo. Eso nos va a dar lo que necesitamos para dar una gran pelea.

Para eso, tenemos conducción: Cristina, no tengo ninguna duda”, planteó el conductor radial Roberto Caballero al tomar el micrófono.

“La juventud no es el futuro, la juventud es el presente. La juventud no está derechizada, la juventud está presente y está organizada. Si Javier Milei paraliza el presupuesto educativo, los estudiantes secundarios y universitarios vamos a paralizar el país”, remarcó el estudiante secundario Carlos Attías. “La juventud no está derechizada, la juventud está presente y está organizada”, agregó.

El filósofo Ricardo Forster, “agradeció la realización de nuevo plenario” y llamó a “no sacralizar la experiencia de los 12 años de los gobiernos de Néstor y Cristina sino volverlas vitales, aunque eso signifique enfrentar” los propios límites de la propia organización política.” Todavía el gobierno del infame de Milei no ha logrado llevar adelante la transformación estructural y la captura de almas que el menemismo género en el interior de la sociedad argentina”, recalcó.

“No hay lugar para la improvisación, sí a la creatividad. Hay un discurso estructurado que sostiene el poder. Por eso es tan importante apelar a la memoria del buen vivir que construyeron Néstor y Cristina y que está en los corazones del pueblo”, resaltó Alejandra Gils Carbó.

Según el concejal Nicolás Vilela, “el pensamiento nacional y popular es más importante que nunca y, especialmente, en un momento donde pareciera haber cierto aire anti-intelectual o de considerar que la reflexión y la palabra pública no tienen prestigio”. En sentido, habló de la “importancia de encontrar lugares de construcción de verdades relativas, de síntesis, que permitan volver a fundar un proyecto político en la palabra, en la idea, en la doctrina y no en el número, no en el cálculo, no en la rentabilidad, ya que no es cuestión solo de volver a representar, sino también pensar e imaginar cosas que no están en la agenda pública de todos los días”.

Además estuvieron presente el intendente local, Julian Álvarez,Pedro Saborido, Javier Balza, Rocco Carbone, Natalí Incaminato (La Inca), Roberto Salvarezza, Delfina Rossi, Cynthia García, Artemio López, Florencia Saintout, Marina Glezer, Carlos Barragán, Liliana Mazure, Américo Cristófalo, Diega Belcol, Carlos Rozanski, Marita Soto, Araceli Bellotta, Luis Bruschtein, Amado Boudou, Marcelo Figueras, Valentina Castro, Daniel Rosso, Cynthia Ottaviano.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Barrios de Pie organizó un acto de respaldo a Kicillof: “Es la expresión de esperanza de porciones cada vez más importantes de nuestra sociedad”

El encuentro para apoyar al gobernador bonaerense se realizó en Avellaneda, donde fueron convocados más de 500 delegados y referentes de 80 municipios de la Provincia.


La organización social Somos/Barrios de Pie realizó hoy un encuentro con más de quinientos delegados en la localidad bonaerense de Avellaneda para “fortalecer la defensa” del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, frente a “los ataques” del presidente Javier Milei.

En ese marco, el referente de nacional de Barrios de Pie y actual subsecretario de Economía Popular de la Provincia, Daniel Menéndez, aseguró: “Desde cada rincón de la Provincia vamos a fortalecer la defensa del pueblo bonaerense y del Gobierno de Axel Kicillof frente a los ataques de Milei y de todo el gobierno nacional”.

"Axel (Kicillof) es la expresión de la esperanza de porciones cada vez más importantes de nuestra sociedad que quieren una Argentina con trabajo, desarrollo y justicia social", manifestó Menéndez.

El encuentro contó con la presencia del intendente de Avellaneda Jorge Ferraresi y del ministro ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés Larroque. Participaron también representantes de más de ochenta distritos de la Provincia y la ex diputada nacional y referente de Vicente López, Natalia Souto.

Por su parte, Larroque valoró el plenario de la organización social y llamó a manifestarse el próximo miércoles en el Congreso en rechazo al proyecto de Ley Bases. “Hoy nuestro deber militante es organizarnos y movilizar el 12 de junio para frenar la entrega de la Patria”, enfatizó.

Es importante destacar que el acto en respaldo al gobernador provincial se dio en la previa de la movilización convocada por la Confederación General del Trabajo (CGT) y otros sindicatos para repudiar la ley que impulsa el Gobierno en el Senado de la Nación.

"Se convierten en héroes o en traidores", había advertido Pablo Moyano, cosecretario general de la CGT en referencia a los legisladores que tratarán la iniciativa.

Fuente: (Zona Sur Diario)

El Municipio anunció nuevo acuerdo de precios de la carne para los vecinos de Almirante Brown

El Municipio de Almirante Brown arribó a un nuevo Acuerdo de Precios para una decena de cortes de carne con un frigorífico de nuestra región, que permitirá que las vecinas y los vecinos accedan a mercadería de calidad a un menor precio. Por ejemplo se ofrece el kilo de asado a $3990.


Se trata de la empresa comercializadora “Doña María” y el acuerdo de precios es solo aplicable (por el momento) a su sede central ubicada en la Avenida Monteverde N° 1745 de la localidad de Malvinas Argentinas.

Al respecto el intendente municipal, Mariano Cascallares, indicó: “concretamos un nuevo acuerdo de precios que no solo fomenta el consumo local, sino que también promueve el acceso de nuestra gente a los alimentos de calidad y cuida el bolsillo de nuestros vecinos”.

Los cortes que se comercializan a partir del acuerdo entre el frigorífico y la Comuna son: Asado $3990; Tortuguita/Palomita $5390; Tapa de Nalga, Cuadrada y Bola de Lomo a $5690; Nalga sin Tapa $6390; Cuadril, Peceto y C. Cuadril $6490 por kilo.

Vale señalar que el mencionado frigorífico atiende al público de lunes a sábados de 6 a 15 horas, y los domingos entre las 7.30 y las 13 horas.

El Acuerdo de Precios constituye otra política pública que promueve el Municipio de Almirante Brown con el objetivo de fomentar el consumo local, garantizar el acceso a alimentos de calidad y cuidar la economía las y los vecinos de nuestro distrito.

Fuente: (Zona Sur Diario)

El Municipio avanza con la ampliación del Parque Industrial para generar más producción y empleo

El Municipio de Almirante Brown anunció que comenzó con la planificación para ampliar el Sector Industrial Planificado de Burzaco, que hoy cuenta con más de 300 industrias, en su mayoría pequeñas y medianas empresas, para generar mayor producción y empleo.

Se trata de 350 nuevas hectáreas que se sumarán a las 565 hectáreas que tiene actualmente, con el objetivo de seguir potenciando este polo productivo que se transformó en uno de los más importantes de la Provincia de Buenos Aires.

El anuncio fue realizado tras una reunión en Casa Municipal encabezada por el intendente Mariano Cascallares con directivos de la empresa Solitas, que cuenta con cinco plantas productivas en el Parque Industrial, y que además es dueña de gran parte de las tierras a ampliar.

Este importante avance en materia de infraestructura y productividad para el distrito permitirá que 100 nuevas pymes puedan sumarse al Parque Industrial ubicado en la localidad de Burzaco y generen más empleo.

“En Almirante Brown trabajamos fuertemente para potenciar nuestro Parque Industrial, por eso iniciamos la planificación para una tercera etapa de ampliación mediante la incorporación de 350 nuevas hectáreas que se traducirán en más de 100 nuevas pymes generadoras de empleo”, explicó Mariano Cascallares.

En esa línea, el jefe comunal destacó la reunión con las autoridades de la empresa Solitas, “un importante referente del desarrollo y la productividad en nuestro distrito”.

De la jornada por parte del Municipio de Almirante Brown participaron también el secretario de Infraestructura, Planificación y Servicios Públicos de Almirante Brown, Fernando Lorenzo y el secretario de Producción, Empleo y Formación Profesional, Federico Sassone, entre otras autoridades.

Fuente: (Zona Sur Diario)

© Todos los derechos reservados