La Provincia inauguró consultorios y entregó equipamiento de alta complejidad para los tres hospitales de Almirante Brown

El ministro de salud bonaerense, Nicolás Kreplak, recorrió junto al intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, el hospital Arturo Oñativia de Rafael Calzada donde entregaron equipamiento de alta complejidad.


En la misma jornada el responsable de la cartera sanitaria provincial visitó y entregó equipamiento en el hospital Lucio Meléndez de Adrogué, al tiempo que inauguró nuevos consultorios en el hospital de Rehabilitación Dr. JM Jorge de la localidad de Burzaco.

La recorrida se llevó adelante en los hospitales Arturo Oñativia, Lucio Meléndez y Jorge, donde las autoridades fueron recibidas por sus respectivos directores y directoras ejecutivas.

En este sentido, en el hospital Oñativia, Kreplak y Cascallares entregaron una torre de laparoscopia, la cual permite a los equipos de salud realizar cirugías monitoreadas menos invasivas con incisiones pequeñas, lo que acortará los tiempos de espera.

A continuación, el ministro se dirigió al hospital Lucio Meléndez, donde hizo entrega de un mamógrafo, un equipo de rayos X, un ecocardiógrafo y un ecógrafo y también hicieron entrega de un equipo ecógrafo para la Unidad de Pronta Atención N°5.

“Esta semana en la Provincia de Buenos Aires estuvimos recorriendo muchos hospitales con avances en obras, inauguraciones, entrega de equipamiento, y hoy estamos también en Almirante Brown entregando equipamiento nuevo de alta tecnología, readecuando sectores e inaugurando consultorios”, finalizó Kreplak.

Por su parte, Mariano Cascallares agradeció la presencia de Nicolás (Kreplak) y valoró el “importante equipamiento de alta complejidad entregado para los hospitales provinciales, ya que potenciarán la prestación de los servicios para nuestros vecinos y vecinas”.

Por último, la recorrida de Kreplak finalizó con la inauguración de 17 consultorios en el hospital “Dr. J. M. Jorge” en Burzaco, destinados a la atención con áreas de reunión de equipos, de estar y un consultorio acustizado para audiometrías.

Fuente: (Zona Sur Diario)

El gobierno echó a Pablo de la Torre de Capital Humano por el escándalo de los alimentos almacenados vencidos

El Gobierno decidió echar hoy al secretario de Niñez y Familia del Ministerio de Capital Humano, Pablo de la Torre, en medio de la polémica por los alimentos almacenados y no repartidos.


"El Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, informa que a raíz de una información recibida sobre el estado y fechas de vencimiento de determinados productos adquiridos por el gobierno anterior (los cuales se encuentran en los galpones de Villa Martelli y de Tafí Viejo en la provincia de Tucumán del ex Ministerio de Desarrollo Social), ha llevado a cabo una auditoría y ha decidido limitar las competencias de los funcionarios y empleados responsables que, por mal desempeño de sus tareas, no han realizado un control permanente de stock y de vencimiento de mercadería", expresó la cartera en un comunicado.

Además, agregó: "Se realizarán las investigaciones administrativas correspondientes, asimismo, se pone en marcha un protocolo para la entrega inmediata de los alimentos de próximo vencimiento por medio del Ejército Argentino para garantizar una logística rápida y eficiente".

La decisión de desplazar a De la Torre coincidió con una semana de purga en el Gobierno Nacional, siendo la principal salida la del ex jefe de Gabinete, Nicolás Posse.

El sábado pasado, De la Torre había asegurado que los alimentos que posee en stock "están en perfecto estado" y están destinado "para todo lo que son emergencias".

"La comida está en perfecto estado, no está vencida, no se está pudriendo y se utiliza directamente para todo lo que son emergencias. En la Argentina hay una catástrofe cada 10 o 15 días y hay que asistir", sostuvo el entonces secretario de Niñez y Familia del Ministerio de Capital Humano.

Sin embargo, la cartera informó que había alimentos caducos que no habían sido repartidos y culpó a esa secretaría por no llevar un control de los mismos.

La polémica por los alimentos no repartidos comenzó la semana pasada, cuando dirigentes opositores denunciaron que había mercadería sin utilizar, que podría ser entregada a los comedores.

El Gobierno primero dijo que los productos no estaban vencidos, pero al comprobar lo contrario, tomó la decisión de desplazar de su cargo a De la Torre, hermano de Joaquín de la Torre, el ex intendente de San Miguel, por su mal desempeño en el cargo.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Día Mundial de la Leche: 7 de cada 10 argentinos reconocen la importancia de su consumo en todas las etapas de la vida

Mastellone Hnos. se suma a la iniciativa de la FAO para celebrar los beneficios de la leche y promover su consumo como lo hace desde hace más de 10 años.

En el marco del Día Mundial de la Leche, lanza su tradicional campaña “Compartí un vaso de Leche” que tiene 2 ejes, la promoción del consumo de este alimento y ayudar a los que más lo necesitan.

Como parte del lanzamiento, la compañía presentó junto a Kantar los resultados del estudio “Los Argentinos y el consumo de Lácteos”, como lo hace desde hace 6 años de manera ininterrumpida para conocer su evolución. De este informe se desprende que el 76% de la población considera que la leche es necesaria en todas las etapas de la vida y no sólo en la infancia.

Durante la presentación la Lic. en Nutrición Silvina Tasat (M.N. 1495) indicó que el consumo de este alimento  “No sólo es importante durante la niñez y adolescencia, por participar en el crecimiento y desarrollo, sino que su incorporación es fundamental en todas las etapas tanto en hombres como mujeres. Es sumamente importante en  las mujeres durante la etapa fértil, en embarazo y lactancia, para el buen desarrollo del tejido fetal y materno. En la adultez, contribuye con nutrientes esenciales y previene la sarcopenia y osteoporosis por su aporte de calcio, Vitamina D y proteínas.”

En esa misma línea, los profesionales en nutrición explican que consumir leche diariamente mejora la calidad de la alimentación en su totalidad, ya que se caracteriza por ser uno de los alimentos más completos. La leche contiene nutrientes esenciales como proteínas, vitaminas A, D, B12 y B2, fósforo y calcio, nutriente altamente biodisponible en este alimento.

En cuanto a los momentos de consumo, el hecho de que el 94% de los entrevistados considere que desayunar es un hábito saludable, lo señala como el momento ideal para promover un consumo cotidiano de lácteos ya que al ser la primera comida del día, es una de las más importantes porque pone fin al ayuno nocturno y puede brindar a las personas los nutrientes necesarios para comenzar sus actividades. De esta forma, el desayuno es el pilar que sienta las bases y brinda la posibilidad de comenzar la jornada con una comida saludable y nutritiva.

Como parte de su campaña, este año Mastellone Hnos. donará más de 250.000 vasos de leche a través de 3 instituciones: Banco de Alimentos, Haciendo Camino y Pata Pila. Asimismo, con el fin de impulsar una acción solidaria en la que todos puedan ser parte, la empresa invita al público a votar 1 de los 20 Bancos de Alimentos seleccionados en a través de https://www.lecheynutricion.com.ar/vota-por-un-vaso-de-leche/ De esta manera el ganador se lleva el 20% de la donación total y luego se distribuyen los litros con los restantes.

Asimismo, estará presente del 30 al 2 de junio, de 11 a 18 hs., en el Shopping DOT con actividades lúdicas pensadas para toda la familia.

En el marco de su 95° aniversario, Mastellone Hnos., empresa nacional líder en la elaboración y comercialización de productos lácteos, sostiene su compromiso de acercar a todos los argentinos productos de primera calidad e innovadores que se adaptan a las necesidades del mercado. De esta forma, la compañía continúa trabajando como desde hace más de nueve décadas para incentivar el desarrollo del sector lácteo y acompañar el crecimiento del país.

Fuente: (Zona Sur Diario)

El Municipio de Almirante Brown y la Universidad local impulsan una campaña sobre los riesgos de las apuestas online y la ludopatía en jóvenes y adolescentes

Integrantes de la comunidad educativa y representantes de la sociedad civil de Almirante Brown participaron de la charla abierta sobre apuestas online y ludopatía digital, una problemática que crece entre jóvenes y adolescentes.


El objetivo del encuentro fue visibilizar la temática, en el marco de una campaña del Municipio y la Universidad para concientizar sobre un problema que se desarrolla de manera transversal en toda la sociedad, con conductas adictivas que preocupan y encienden alertas.

La Casa Municipal de la Cultura fue escenario de la jornada organizada por la Comuna, la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional Guillermo Brown (UNAB) y la Fundación Causa Común, y contó con la participación del intendente municipal, Mariano Cascallares y el vice rector la Alta Casa de Estudios, Facundo Nejamkis, entre otros dirigentes.

En ese marco, Cascallares destacó la importancia de trabajar en el tema en el afán de “cuidar a los jóvenes y adolescentes de nuestro distrito”. En tanto, agradeció la convocatoria y el compromiso de la comunidad browniana para avanzar en soluciones.

Durante el encuentro, Mariana Ferrarelli licenciada en Comunicación, magister en Metodología e investigadora en tecnologías de la enseñanza y formación docente; y Lucia Fainboim licenciada en Comunicación, diplomada en Educación e investigadora especializada en Ciudadanía Digital fueron las encargadas de exponer sobre cómo las apuestas en juegos de azar y las conductas problemáticas relacionadas con el juego ludopatías, se han transformado en un fenómeno muy actual (en el entorno de las plataformas digitales), con características que merecen una atención especial.

En ese sentido, disertaron sobre como la humanidad siempre estuvo atravesada por la tecnología; respecto de la cultura digital en las escuelas (con la exposición de casos reales) y en la vida cotidiana con la interacción a través de aplicaciones, lo que permitió que la ludopatía tenga mayor relevancia, y que las apuestas marquen un momento histórico.

Los jóvenes no pueden ingresar a las casas de juegos de azar, pero si tienen a su alcance las plataformas de apuestas online y “llevan un casino en sus celulares”.

Además, señalaron que estos espacios virtuales se disputan el tiempo de permanencia de los usuarios y ofrecen recompensas para tener su atención. La relación que los jóvenes tienen con las pantallas, por un diseño tecnológico y comercial parecería favorecer una especie de "captura".

También dichas prácticas se alientan a través de la publicidad, con el fútbol por ejemplo y con influencers, y proponen un modelo de negocios y la monetización sin límite en las interacciones, lo que estimula una adicción a un comportamiento.

Asimismo, las expositoras explicaron que la disponibilidad de dinero y las operaciones a través de billeteras virtuales propician el desarrollo de la actividad que genera dependencia, y en muchos de los casos la familia es la última en enterarse del problema cuando ya se agotaron todas las alternativas de financiamiento en los jóvenes.

Por otro lado, se abordó también los riesgos que sufren los jóvenes con dichas prácticas, la falta de la habilidad reflexiva de los chicos para evaluar los peligros; el impacto en la salud mental, los signos de alerta de la ludopatía digital y las estrategias de acompañamiento adulto.

Vale señalar, que en Argentina el 30% de la población está vinculada a los juegos y que 7 de cada 100 individuos pueden ser considerados adictos.

Además, son pibes cada vez más jóvenes (son más vulnerables porque están en crecimiento) los que apuestan en forma online, y sobre todo varones. Hay una epidemia de pibes metidos en las apuestas, una práctica que se da en muchas escuelas públicas y privadas del país de distintos estratos socioeconómicos.

Por último, y respecto de cómo actuar frente a casos de esta naturaleza, las expertas recomendaron que hay que indagar a los jóvenes ante cambios de conducta. Evitar culpabilizar, señalar o etiquetar. Hablar de situaciones y no de personas y tejer alianzas con terceros para poder conversar del tema.

Ante signos de alerta dar aviso a la familia, y trabajar colectivamente. Promover la contemplación, la concentración y respuestas no inmediatas y proveer además espacios más tranquilos para desarrollar otras habilidades.

Entender que “lo virtual es real”, y que estamos atravesados por la tecnología digital y hay necesidad de conocer al respecto. Generar espacios de expresión y debate, trabajar nociones de salud integrales y darle importancia a la salud mental.

Cabe señalar, que durante la jornada las expositoras interactuaron con los presentes quienes narraron algunas de sus experiencias. Además, el encuentro fue declarado de interés municipal por el Honorable Concejo Deliberante de Almirante Brown.

También fueron parte del encuentro, el presidente del legislativo local, Nicolás Jawtuschenko; el secretario de Educación, Ciencia y Tecnología, Sergio Pianciola, su par de Salud, Walter Gómez; la secretaria de Desarrollo, Seguridad Social y DD.HH, Bárbara Miñán, y el secretario de Extensión Universitaria, Ignacio Jawtuschenko.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Horacio Rodríguez Larreta inició su armado político en la Provincia de Buenos Aires con la mirada puesta en 2025

Horacio Rodríguez Larreta, exjefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, comenzó a delinear su estrategia política en la Provincia de Buenos Aires con vistas a las elecciones del 2025. Aprovechando las tensiones internas del PRO y la conformación del nuevo bloque Pro Libertad, Larreta intensificó sus recorridas por distritos clave como Lomas de Zamora.



En Lomas, distrito comandado por Insaurralde y Otermin, Larreta fue recibido por Héctor Corrado, ex secretario de seguridad distrital y un importante armador local. Corrado, quien también fue candidato a senador provincial, acompañó a Larreta en las últimas elecciones junto a Guillermo Viñuales, actualmente alineado con Patricia Bullrich.

Corrado subrayó la metodología de Larreta, destacando: “El plan de Horacio es el de caminar como lo hizo siempre durante su gestión en el gobierno de la Ciudad, para conocer sus problemas. En el marco de la campaña vino varias veces a la región y particularmente a Lomas de Zamora, y no solamente en la zona céntrica, sino también recorrió muchos barrios del distrito”. Según Corrado, esta modalidad de contacto directo con la ciudadanía es una característica distintiva de Larreta.

Con este enfoque, Larreta busca construir una base sólida en territorio bonaerense, alejándose de las divisiones internas del PRO y preparándose para un 2025 que pueda reencontrarlo en la escena política.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Mayra Mendoza dió inicio a un nuevo mega operativo de seguridad en la Ribera de Quilmes

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, supervisó este miércoles el desarrollo del megaoperativo de seguridad que llevó a cabo el personal de la Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas (UTOI) en la zona de La Ribera de Quilmes y en los barrios Villa Luján y El Monte, en conjunto con los efectivos de la Policía Local, el Grupo de Intervención Estratégica de la Subestación de Policía y de la Sección Motorizada Quilmes.

“A través de estas iniciativas en puntos estratégicos del distrito junto al trabajo de prevención que hacemos a partir del anillo digital y las cámaras de seguridad que incorporamos, podemos fortalecer la lucha contra el delito para que nuestra comunidad viva más segura”, expresó Mayra.

Por su parte, el secretario de Seguridad y Ordenamiento Urbano, Gaspar De Stéfano, detalló que la jornada contó con más de 50 unidades logísticas y más de 300 efectivos policiales. A su vez, el funcionario destacó el trabajo permanente en el territorio: “Estos operativos se realizan diariamente en todos los puntos y localidades de nuestro distrito, además de los megaoperativos de saturación que se realizan semanalmente y el operativo mensual que se hace en coordinación con otros municipios de la región, donde se despliegan hasta más de 1.000 efectivos policiales en más de 400 vehículos motorizados”.

Durante la actividad se concretaron tareas de saturación a pie e interceptación vehicular en la jurisdicción de la Seccional Quilmes 1ª, contando, además, con el apoyo de Agentes de Tránsito para efectivizar los posibles secuestros que pudieran surgir de automoviles o motocicletas con impedimentos para transitar. Cabe destacar que los criterios de localización de dichos operativos parten de la elaboración de informes realizados por el Observatorio de Análisis Criminal de la Secretaría de Seguridad del Municipio.

Por parte de la UTOI, también estuvieron diferentes seccionales como la DRI3 base Quilmes, FBA Base La Florida, Restitución del Orden Público (ROP) Base Quilmes, la División de Operaciones Especiales (DOE) con sus direcciones de fuerzas especiales PATAMO y JAGUAR. Y por parte del Municipio participaron las áreas de Tránsito y Patrulla Urbana.

Dichas acciones se enmarcan dentro del Plan de Inversión Municipal para la Prevención del Delito, el más grande de la historia del distrito, con un desembolso de más de 2.000 millones de pesos, que permitió incorporar 280 nuevos móviles cero kilómetro, 500 agentes preventores comunitarios, 1.500 cámaras de seguridad, 1.200 alarmas comunitarias, 170 paradas seguras, 35 tótems de seguridad, tecnología de última generación para el Centro de Emergencias Quilmes (CEQ) y creación de la aplicación para celular Mi Alerta Quilmes, conectada directamente con el CEQ y la renovación del parque lumínico con tecnología LED, entre otras mejoras.

Estuvieron presentes los subsecretarios de Coordinación Operativa de Seguridad y de Seguridad Ciudadana, Hernán Ocampo y Lucas Schuld, respectivamente; el responsable interino de la Dirección General de Coordinación Operativa, Luis Martínez; el director general de Patrulla Urbana, Juan Pablo Ferro; el jefe de Estación Departamental de Seguridad Quilmes, comisario mayor Eduardo Arancibia; el jefe de la Subestación de Policía, comisario Marcelo Aranda; el segundo jefe departamental, comisario Ariel Fiordilino; el jefe de Comando de Patrullas, comisario Pablo Belisan; la jefa de la Unidad de Prevención de Policía Local, comisaria Valeria Juárez; y el titular de la jurisdicción de Quilmes 1º, comisario Javier Paola.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Almirante Brown puso en marcha la telemedicina brindando atención médica online a los vecinos

La Municipalidad de Almirante Brown anunció la puesta en marcha de un importante programa de Telemedicina que permitirá a los vecinos y vecinas contar con un nuevo canal de atención de consultas médicas en forma virtual y de esta forma descongestionar el servicio de las guardias.


Este nuevo servicio gratuito posibilitará realizar consultas pediátricas (de 0 a 14 años) y clínicas (de 15 años en adelante) de manera virtual las 24 horas, todos los días del año, a través de la aplicación “Brown Previene” o mediante la web oficial del Municipio de Almirante Brown.

Gracias a esta nueva iniciativa, la comunidad podrá efectuar consultas online a través de una videollamada con un médico clínico o pediatra, gestionar recetas digitales, solicitar órdenes médicas, certificados y compartir documentos, entre muchas opciones más.

Además, esta importante e innovadora propuesta ayuda en paralelo a descomprimir los servicios de guardia en los Centros de Atención primaria de la Salud (CAPS) y hospitales públicos provinciales, ya que el programa de Telemedicina está pensado para recibir consultas clínicas y también vinculadas a la pediatría.

“En Almirante Brown seguimos sumando servicios importantes para nuestra gente. En este caso, incorporando la Telemedicina para que puedan realizar consultas médicas online y potenciar las posibilidades de acceso”, explicó el intendente Mariano Cascallares.

E jefe comunal remarcó que esta iniciativa “permite por un lado potenciar la atención médica de la comunidad de forma rápida y eficaz y al mismo tiempo generar alivio en la atención de guardias de los centros de salud de nuestro distrito”.

¿CÓMO ACCEDER Y UTILIZARLA?


Los vecinos y vecinas pueden descargar la aplicación “Brown Previene” o acceder a través de la web del Municipio ingresando en almirantebrown.gov.ar/telemedicina. Desde cualquiera de estas dos opciones, dirigirse a la opción “Telemedicina” ubicada en la pantalla principal.

Una vez allí, deberán registrarse brevemente y tras confirmar un usuario (que siempre es el número de DNI) y una contraseña, podrán acceder a la opción de “iniciar videollamada”.

En caso de hacerlo a través de la página opción, el acceso es similar pero a través de una computadora o tablet.

Una vez que presionen en dicha opción, deberán especificar si la consulta es individual o para un hijo o menor de edad a cargo. En este último caso, se deberá hacer un registro para el menor de edad y asociarlo al grupo familiar, todo mediante la aplicación.

Luego, en cuestión de segundos serán atendidos por videollamada por un médico clínico (en caso de ser mayor de 15 años) o un pediatra (de 0 a 14 años y acompañado por un adulto) con quienes tendrán una consulta médica.

Cabe destacar que se deberá permitir al dispositivo celular que se utilice el micrófono y la cámara web, presionando la opción “permitir” cuando el sistema lo indique.
Al finalizar la llamada se podrán visualizar y descargar las órdenes y recetas brindadas por el profesional de la salud.
Es importante aclarar que la Telemedicina no debe utilizarse como servicio de emergencia médica. Ese ese caso se recomienda comunicarse siempre al 107 AB.

Fuente: (Zona Sur Diario)
© Todos los derechos reservados