Cascallares recibió al ministro de Seguridad Javier Alonso y acordaron profundizar las políticas de prevención

El intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, recibió en el Centro de Operaciones Municipal (COM) browniano al ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso, y allí mantuvieron una reunión de trabajo con el objetivo de seguir potenciando las herramientas preventivas en nuestro distrito.


La jornada se llevó adelante en la localidad de Burzaco. Allí luego de recorrer las instalaciones del COM las autoridades municipales y bonaerenses participaron de un encuentro junto con el jefe de Gabinete del Ministerio de Seguridad provincial, Carlos Montaña, y las autoridades policiales del partido de Alte Brown.

“En Almirante Brown seguimos trabajando en articulación con la Provincia de Buenos Aires para potenciar las medidas y herramientas preventivas, en este caso a través de una reunión de trabajo siempre pensando en el cuidado y bienestar de nuestras vecinas y vecinos”, remarcó Mariano Cascallares.

En este sentido, en la reunión de trabajo se dialogó sobre la situación de Almirante Brown, la inversión en herramientas preventivas realizada por la Comuna como las cámaras de seguridad, las alarmas comunitarias y los tótems de seguridad, y de cómo seguir fortaleciendo el importante trabajo articulado por ejemplo a través de la App Brown Previene que ya utilizan miles de vecinos.

Dijeron “presente” en la actividad el presidente de la Comisión de Prevención y Seguridad Ciudadana, Martin Borsetti; el superintendente de la Estación de Policía Departamental de Seguridad (EPDS) de Almirante Brown, Martin Ezequiel Mira; la jefa de Estación, María Laura Amaya; el jefe de Comando Patrulla, Pablo Oscar Avalos; el jefe de UUPL, Carlos Gularte y el Dr. Gonzalo Calvo.

Fuente: (Zona Sur Diario)

El Municipio realizó una jornada de salud atendiendo a 300 vecinos de Glew y ahora desembarca en Solano

El Municipio de Almirante Brown informó que más de 300 personas fueron asistidas en un operativo de salud llevado adelante en la localidad de Glew con el objetivo de acercar importantes servicios sanitarios a los vecinos y vecinas de nuestro distrito.

La jornada se realizó en el marco del programa municipal “Tu CAPS en Casa”, un dispositivo de abordaje territorial que procura garantizar el acceso al cuidado integral de la salud del individuo en el contexto familiar y sociocomunitario. El mismo se desarrolló en la Plaza Eva Perón de Glew.

Durante la actividad se llevó adelante un Circuito de Atención para adolescentes, niños y adultos con servicios de enfermería, ECG (electrocardiograma) y atención médica (86 personas atendidas); y también un circuito de asistencia para las infancias con enfermería, pediatría y con firma de libretas sanitarias (90 niñas y niños asistidos).

Además, hubo un stand de vacunación para todo el grupo familiar con calendario y Covid, donde se aplicaron un total de 170 dosis. Otro puesto de Salud Sexual integral (anticoncepción) donde se atendieron 22 personas y un Odontomovil en el cual se asistió a 67 vecinos, entre otras muchas prestaciones.

Cabe señalar que previamente en un recorrido "casa a casa", se realizó un relevamiento sanitario. Dicha actividad estuvo a cargo del CAPS de referencia N° 23 Glew Sur y se desarrolló junto a la Delegación Municipal correspondiente, dependiente de la secretaria de Gestión Descentralizada de la Comuna.

“El objetivo es acercar la atención sanitaria a todos nuestros vecinos y vecinas del distrito, con una nueva jornada integral de salud que incluye la asistencia en diferentes especialidades, vacunación y además acciones preventivas”, destacó Mariano Cascallares.

El jefe comunal adelantó que un nuevo operativo se llevará adelante el próximo jueves durante la mañana en la calle Clavel entre No Me Olvides y Glicina de la localidad de San Francisco Solano a partir de las 9 de la mañana.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Hallan asesinados a una joven y a su hijo de 4 años en Florencio Varela y detienen a un sospechoso

Una joven de 22 años y su hijo de 4 fueron hallados asesinados en una vivienda de la localidad bonaerense de Bosques, partido de Florencio Varela, y por el doble crimen aprehendieron a un sospechoso, informaron hoy fuentes judiciales y policiales.

Las víctimas fueron identificadas como Camila Nahir Acosta y Nehuen Valentín, cuyos cuerpos fueron encontrados anoche en una casa situada en la calle Lobos al 2800, donde también un bebé de 7 meses que era de la chica estaba apuñalado y hoy seguía internado en grave estado.

Fuentes judiciales y policiales informaron que el hallazgo ocurrió alrededor de las 22 luego de que familiares de la joven fueron a la casa debido a que no respondía a los llamados.

Al ingresar al lugar, uno de los familiares vio la presencia del cuerpo de Acosta y de su hijo de 4 años.

Además, un bebé de la víctima estaba llorando y tenía una herida de arma blanca en el pecho, por lo que fue trasladado de urgencia en un auto particular al hospital Mi Pueblo, donde esta tarde estaba en terapia intensiva.

Efectivos de la comisaría 4ta. de Florencio Varela arribaron al lugar y comenzaron a investigar lo sucedido en busca de testigos.

El médico legista que revisó los cadáveres estableció que ambos tenían signos de ahorcamiento y que el chico tenía golpes en el rostro, añadieron las fuentes.

La fiscal Vanesa Maiola, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 6 descentralizada en Florencio Varela, Departamento Judicial Quilmes, dispuso que esta tarde se realicen las autopsias correspondientes para determinar fehacientemente la causa y la data de los decesos.

Es que, según observaron los peritos, hacía unas doce horas que ambos estaban fallecidos.

Los pesquisas también buscaban confirmar si el ataque ocurrió en el marco de un intento de abuso sexual que la joven resistió.

Al respecto, los investigadores se entrevistaron con los vecinos y familiares de Acosta y señalaron a un sospechoso que aparentemente había estado en la vivienda hasta las 2 de la madrugada de ayer.

Con esos datos, personal policial aprehendió a un joven, llamado Aníbal Mansilla (29), tras un allanamiento en el complejo de viviendas de monoblocks conocido como barrio Pepsi, en Florencio Varela.

Los voceros aseguraron que el joven les dijo a los policías que se mandó "un moco" y que no sabía porque lo hizo.

El sospechoso será indagado mañana por la fiscal Maiola por el delito de "doble homicidio agravado".

La funcionaria judicial procuraba confirmar si el acusado tenía una relación sentimental con la víctima o si solamente eran conocidos, dijeron las fuentes.

Según la organización Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMaLá), durante enero de este año en nuestro país fue cometido "un femicidio de mujeres, lesbianas, travestis y trans cada 27 horas".

El observatorio "Mujeres, Disidencias, Derechos" de MuMaLá sostuvo que hubo "veinte femicidios directos, un transfemicidio, tres vinculados, dos por narcotráfico o crimen organizado y un suicidio feminicida".

El 67 por ciento de los hechos fueron cometidos por parejas o exparejas, el 76 por ciento fue asesinada en su vivienda y el 48 por arma blanca.

De acuerdo al informe, la edad promedio de las víctimas fue de 40 años, el 52 por ciento tenía hijos/as y el 43 por ciento convivía con el agresor.

Además, la organización indicó que hubo "treinta y nueve intentos de femicidio" y "diecisiete niños/as y adolescentes se quedaron si madre".

Por su parte, desde el Observatorio de las Violencias de Género "Ahora que si nos ven" informaron que en la provincia de Buenos Aires hubo la mayor cantidad de femicidios el mes anterior con ocho casos, seguido por Santa Fe con cuatro, tres en Chaco y dos en Salta y Misiones.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Matan a balazos a un hombre y hieren a su tía tras atacarlos desde un auto en Lanús

Un hombre de 47 años fue asesinado a balazos y su tía resultó herida al ser atacados desde un auto en el partido bonaerense de Lanús, y los investigadores sospechan que les dispararon directamente, informaron hoy fuentes de la investigación.


El hecho ocurrió alrededor de las 22.30 de anoche en la calle General Pico y General Guido, a unas cuatro cuadras de la comisaría 8va. del barrio Villa Obrera, en el citado distrito de la zona sur del Gran Buenos Aires.

Fuentes de la investigación informaron a Télam que todo comenzó cuando la víctima fatal, identificada como Germán Zucarelli, acompañaba a su tía caminando hasta la casa situada en esa zona.

En ese momento, ambos fueron atacados a balazos desde un auto y casi sin mediar palabra, por lo que cayeron al piso gravemente heridos.

Según las fuentes Zucarelli falleció minutos después como consecuencia de las lesiones sufridas y la mujer fue trasladada de urgencia al hospital Narciso López de Lanús, donde hoy seguía internada.

"En principio y por la mecánica del hecho, no aparentaría tratarse de un intento de robo", dijo a Télam un vocero encargado de la pesquisa.

Efectivos de la comisaría 8va. fueron alertados y comenzaron a investigar lo ocurrido en busca de cámaras de seguridad que hayan captado el momento del ataque.

"Hoy la violencia se lleva a un amigo, 'El Tano' Germán Zucarelli. Una oración por su eterno descanso y que nos quede el recuerdo de un hombre de fe, un hombre solidario, con virtudes y defectos como cualquier cristiano, con una profunda fe en Cristo y María que seguramente ya lo están recibiendo en sus brazos", publicó en Facebook un amigo de la víctima.

El hecho es investigado por la fiscal María Silvia Bussano, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 7 del Departamento Judicial Avellaneda - Lanús.

Fuente: (Zona Sur Diario)

En febrero vuelve el programa "Circuito de Ahorro Brown" con productos de calidad a precios accesibles

En el presente mes de febrero regresa el programa “Circuito de Ahorro Brown”, a través del cual el Municipio promueve el desarrollo de diferentes alternativas de comercialización para que las vecinas y los vecinos del distrito puedan adquirir productos locales de calidad a precios accesibles.


La propuesta arranca el 2024 con el mismo objetivo de siempre, permitir que las familias brownianas ahorren dinero en sus compras en ferias y mercados distribuidos en los diferentes barrios y localidades.

“Regresa en febrero un importante programa pensado para cuidar el bolsillo de nuestros vecinos, con precios accesibles y productos de calidad. Una iniciativa en la que además fortalecemos el trabajo de todos los productores del distrito”, destacó el intendente Mariano Cascallares.

El programa se extenderá en los siguientes espacios:

Durante todos los miércoles de este mes (7, 14, 21 y 28) el Mercado de Cercanía Brown Ahorra ofrecerá sus productos en la Estación de Claypole (Av. 17 de Octubre y Nazca).

Mientras que el viernes 2 de febrero llegará a la plaza “Puerto Argentino” de Malvinas Argentinas (P. Echagüe y Serrano).

El viernes 9, arribará a la delegación de José Mármol (Molina, entre Bynnon y Mitre). El día 16 estará en la plaza “Madre” de Glew, en Avellaneda y Sarmiento. Y el viernes 23 en Avenida Eva Perón y Carcarañá en barrio Don Orione.

Los vecinos podrán adquirir- en el horario de 9 a 13- verduras, frutas, artículos de limpieza y de almacén, panificados y pastas.

Por otro lado, el Mercado en tu Barrio vuelve todos los martes y viernes a la Estación Longchamps, lado Este, de 9 a 14 horas. Allí, se ofrecerán frutas, verduras, pescados y productos de almacén, entre otros.

También los productores y productoras locales regresan con su feria todos los viernes de 10 a 14 horas a la plaza Cerretti de Adrogué (Diagonal Toll y Cerretti).

En tanto, los sábados desembarcará a la Granja Educativa Municipal, Av. Juan B. Justo 1000 en Ministro Rivadavia, de 10 a 16. Este sábado 3 de febrero la propuesta en dicho predio contará no solo con una gran de variedad de productos sino con shows artísticos en vivo.

En dicha feria se podrán adquirir frutas, verduras, fiambres y embutidos, artesanías, huevos, mieles, plantas y plantines, además de panificados.

Por último, el Mercado Multiplicar, ubicado en el Centro de Desarrollo Productivo Incuba Brown de Burzaco (Uruguay y Cruz del Sur), permanecerá abierto de lunes a viernes de 9 a 17 horas y los sábados de 9 a 13. En el lugar se ofrecen verduras de la zona rural, productos de almacén, dietética y limpieza.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Mayra Mendoza recorrió obras de infraestructura en Itatí junto a Carlos Bianco, Silvina Batakis y Romina Barrios

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió esta mañana las obras de vivienda y de agua y cloacas que se están ejecutando en el barrio Itatí, ubicado en Bernal Oeste, junto al ministro de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco; la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis; y la directora ejecutiva del Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU), Romina Barrios.


En diálogo con los vecinos y las vecinas de la zona, la Jefa comunal aseguró: “Es importante mostrar y decir que tenemos la posibilidad de continuar con la extensión de la red de agua y las conexiones intradomiciliarias porque hay un Estado provincial presente, que sigue haciendo obras que traen dignidad y que mejoran la calidad de vida de todas las familias de Itatí”.
 
Seguidamente, Mayra se refirió al contexto nacional: “Ante estos días de tanta conmoción por lo que estamos viviendo en el Congreso, de un atropello a las instituciones, a nuestra democracia, a nuestra vida institucional y política, como vecinos y vecinas tenemos que tomarnos estos minutos y reflexionar sobre lo que está sucediendo en la Argentina, particularmente en la provincia de Buenos Aires y en nuestros municipios”.
 
Y agregó: “El gobierno nacional ha decido desfinanciar la obra pública, no habrá más posibilidades de que el Ministerio de Infraestructura, que ya no existe, haga obras de infraestructura sociourbana, como sí las continúa haciendo el gobierno provincial. Tenemos que acompañar a los gobiernos que siguen cuidando a nuestra población, como es el gobierno de Axel Kicillof. Sabemos que tenemos muchísimas dificultades, pero sabemos también que el progreso y la mejora de Quilmes van a estar acompañados por nuestro Gobernador y su grupo de trabajo”.
 
Por su parte, Bianco destacó la articulación con el Municipio: “Hace rato que estamos trabajando, ya desde el primer mandato. Hoy recordábamos que cuando llegamos encontramos el OPISU totalmente desarmado, sin personal ni proyectos, acá en Itatí solo habían puesto una canilla comunitaria. A partir de ahí se avanzó con OPISU en hacer las redes primarias y secundarias, y ahora se están haciendo las redes intradomiciliarias de agua y cloacas. También recorrimos las 64 viviendas de la calle Pilcomayo. Son obras que están cambiando las condiciones materiales de vida de los vecinos y vecinas de Itatí”.
 
A su vez, Batakis remarcó: “La decisión del Gobernador de continuar con estos proyectos demuestra que hay un compromiso con el pueblo bonaerense. Avanzar con la obra pública es también reactivar la actividad económica de cada lugar para seguir transformando la realidad de las vecinas y los vecinos de toda la provincia”.

Finalmente, Barrios afirmó: “Para nosotros es muy importante seguir trabajando en los barrios populares y seguir poniendo en alto la obra pública como multiplicador de trabajo, de esperanza y de proyectos”.
 
El recorrido comenzó en el complejo habitacional denominado “Integración Urbana Pilcomayo”, donde se están construyendo 64 viviendas, 16 locales comerciales, 34 áreas de estacionamiento, veredas, una calle peatonal, una cancha de deportes y la puesta en valor del espacio público. Incluye obras de servicios e infraestructura necesaria como red de agua y desagües cloacales.
 
Luego, la comitiva de funcionarios provinciales y locales se dirigió hasta Falucho y Misiones para supervisar el frente de obra de agua y cloaca. El trabajo consiste en la ejecución de cañerías distribuidoras de agua potable, con una extensión de 23.762 m. Se harán 113 conexiones cortas y 300 conexiones largas, y se instalarán 1.433 canillas de servicio internas y 3.134 canillas de servicio internas sobre pasillos. La obra cloacal, por su parte, tendrá una extensión de 23.729 m. Se harán 4.311 conexiones cortas y 300 conexiones largas, además de 195 bocas de registro premoldeadas y 5 bocas de ventilación y acceso.
 
En la ocasión, además, Mayra firmó un acta de inicio de actividades junto a Barrios y Ezequiel Ruiz Díaz, presidente de la cooperativa La Barriada Limitada, para viabilizar las conexiones intralote de agua y cloaca en el sector próximo a la calle Montevideo entre Falucho e Ituzaingó.
 
También estuvieron presentes la secretaria de Mujeres, Diversidades y Derechos Humanos del Municipio de Quilmes, Bárbara Cocimano; el subsecretario de Obras e Infraestructura, Ramiro Beltrani; la directora general de Obras de Infraestructura, Paula Benain, y el director de Obras de Terceros y Saneamiento, Leandro Godoy.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Mussi y Katopodis supervisaron la repavimentación de la Avenida Dardo Rocha

Se realizó una recorrida por las obras de repavimentación de la Av. Dardo Rocha entre las Avenidas Florencio Varela y 7, financiadas por los Gobiernos provincial y municipal. El intendente de Berazategui, Juan José Mussi, visitó estos trabajos, acompañado del ministro bonaerense de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis.

Las obras consisten en la construcción de dos calzadas de hormigón con cordones integrales, que incluyen desagües pluviales en cada mano de circulación, y la colocación de luminarias led. La circulación en Av. Dardo Rocha, desde Florencio Varela hasta 7, ya se encuentra habilitada. En tanto, el tramo que va desde Av. 7 mano hacia Av. Florencio Varela se encuentra en obra. Los trabajos benefician, directamente, a 5 mil vecinos y vecinas.

En este marco, Mussi agradeció “la decisión del gobernador Axel Kicillof de seguir adelante con las obras”. Además, agregó: “Los vecinos están muy felices. Esto es lo que se llama infraestructura, que es lo básico para vivir decorosamente y darle dignidad a la población”.

Por su parte, Katopodis afirmó: “Es una obra que va a mejorar la vida de la gente; en este caso, un corredor vial como Dardo Rocha, con todo el comercio y con muchísimas personas que lo usan para transitar. El mensaje es muy claro: sin obra pública no hay desarrollo, trabajo, calidad de vida ni mejora como comunidad”.

Fuente: (Zona Sur Diario)
© Todos los derechos reservados