Cascallares acompañó a los alumnos que participan del programa "Escuelas Abiertas en Verano"

El intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, acompañó a los chicos y chicas que participan del programa “Escuelas Abiertas en Verano”, realizado en articulación entre el Municipio local y la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires.

En una distendida jornada, la actividad se llevó adelante en el Polideportivo Municipal de Ministro Rivadavia, donde los alumnos y alumnas asisten de manera rotativa para realizar actividades acuáticas en el Natatorio Cubierto y Climatizado.

Se trata del programa que se lleva adelante en distintos establecimientos durante presente el receso de verano, en los que se realizan actividades que promueven la inclusión social, la concientización sobre la problemática ambiental, la integración y el desarrollo de diferentes prácticas ludomotrices, recreativas, acuáticas, deportivas y artísticas. 

“Gracias al trabajo articulado con el Gobierno bonaerense seguimos llevando adelante esta hermosa iniciativa que fomenta la inclusión social y el deporte en chicos en edad escolar, pertenecientes a los niveles Inicial, Primario y Secundario de nuestro distrito”, remarcó Mariano Cascallares.

Cabe destacar que esta iniciativa se replica de forma simultánea en más de 50 establecimientos educativos de diferentes niveles y modalidades de Almirante Brown.

Entre ellos, en los jardines de infantes N° 903, N° 919, N° 927, N° 937 y N° 956; y las escuelas primarias N° 4, N° 7, N° 8, N° 11, N° 14, N° 15, N° 17, N° 19, N° 20, N° 21, N° 24, N° 25, N° 29, N° 31, N° 33, N° 34, N° 36, N° 37, N° 38, N° 41, N° 43, N° 44, N° 45 y N° 46.

También en las primarias N° 52, N° 53, N° 55, N° 61, N° 62, N° 63, N° 64, N° 69, N° 70, N° 72, N° 74, N° 76, N° 77, N° 78, N° 79, N° 81, y N° 82; en el Centro de Educación Física N° 56, en los CEC N° 1, N°2 y N°3, y en los Centros de Contención.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Milei echó al ministro de Infraestructura Guillermo Ferraro

El presidente Javier Milei echó hoy a su ministro de Infraestructura, Guillermo Ferraro, siendo el primero de los integrantes del Gabinete que deja el cargo a un mes y medio de llegar a la Casa Rosada.


El jefe de Gabinete, Nicolás Posse, le pidió la renuncia a Ferraro tras responsabilizarlo por filtrar información sensible de la reunión de ministros de este jueves por la mañana.

La noticia de la salida de Ferraro se confirmó a última hora, luego de varias horas de rumores sobre posibles cambios en el Gabinete de La Libertad Avanza (LLA).

En el entorno de Milei culparon al ahora ex titular de Infraestructura por supuestamente haber sido quien filtró a la prensa la advertencia del jefe de Estado contra los gobernadores por los recursos que podría quitarles si no se aprueba la ley ómnibus en el Congreso.

En un momento tan sensible para la negociación, esa información no cayó nada bien en las provincias y en los legisladores.

Horas después de un día en el que se tensó aún más el diálogo con los mandatarios provinciales y que los votos para la Ley de Bases no están asegurados, Ferraro salió eyectado de la gestión que arrancó el 10 de diciembre pasado.

Ferraro estuvo durante 45 a cargo del Ministerio de Infraestructura, que incluye las áreas clave de Transporte, Obras Públicas y Comunicaciones.

Con esta decisión, también cambia el organigrama del Gobierno, ya que Infraestructura se reducirá al rango de secretaría y que sus funciones queden a cargo del ministro de Economía, Luis Caputo, quien se quedará con más poder y protagonismo en el gobierno.

Ferraro había sido de los primeros ministros confirmados por Javier Milei, incluso antes de asumir como presidente. Tenía experiencia en el sector público-privado, habiéndose puesto al frente de iniciativas PPP en 2017 y 2019 como director de KPMG Argentina, firma global que provee servicios de Auditoría, Impuestos y Asesoría.

La reunión de la discordia

Este jueves por la mañana, el Presidente reunió a su Gabinete en el Salón Eva Perón de Casa Rosada y avanzó en delimitar las estrategias para conquistar media sanción en la Cámara de Diputados.

El Presidente definió ir a fondo contra los gobernadores y les trasladó a sus colaboradores que deben dejar en claro que “si la ley no se aprueba, las más perjudicadas van a ser las provincias”.

Incluso, instruyó al ministro de Justicia, Mariano Cuneo Libarona, a presentar la propuesta ante el procurador general, Eduardo Casal, para avanzar en la creación de una fiscalía especial que investigue a funcionarios públicos involucrados en episodios de corrupción.

“Ir con buenas intenciones en algunos sectores no dar resultado, te tenés que poner en hijo de puta”, subrayó una fuente de Casa Rosada, y remarcó: “Es un claro mensaje a los gobernadores para que presionen a sus diputados para que voten”.

Durante el intercambio que se extendió poco más de una hora, se lo escuchó al ministro de Economía advertir que “si esta ley no llega a buen puerto se va a seguir ajustando el gasto público de todas las maneras alternativas que haya, incluyendo las partidas que se asignan a las provincia”.

La intención del Gobierno es “socializar con los gobernadores el costo de la ley” si los cambios económicos que la administración apunta a aplicar no pasan el filtro del Parlamento.

Del encuentro participaron la vicepresidenta Victoria Villarruel, Posse y los ministros Ferraro, Caputo, Guillermo Francos (Interior), Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Mario Russo (Salud), Patricia Bullrich (Seguridad), Sandra Pettovello (Capital Humano), y Luis Petri (Defensa), además de los secretarios Karina Milei (General de la Presidencia), Eduardo Serenellini (Comunicación y Prensa) y José Rolandi (Ejecutivo de Gobierno de la Jefatura de Gabinete); el el vocero presidencial, Manuel Adorni y el asesor presidencial, Santiago Caputo.

Horas después de esa reunión, el Presidente culpó a Ferraro por la difusión de los diálogos y decidió echarlo.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Kicillof se reunió con intendentes del Gran Buenos Aires

El gobernador Axel Kicillof mantuvo esta tarde en la Gobernación una reunión con intendentes del Gran Buenos Aires con el objetivo de analizar la situación que está atravesando la Provincia y el país desde la asunción del gobierno de Javier Milei. Participaron del encuentro los intendentes de La Plata, Julio Alak; de Avellaneda, Jorge Ferraresi; de Ensenada, Mario Secco; de Merlo, Gustavo Menéndez; de Almirante Brown, Mariano Cascallares; de Hurlingham, Damián Selci; de Escobar, Ariel Sujarchuk; y a las intendentas Mayra Mendoza, de Quilmes; y Mariel Fernández, de Moreno.

Luego de la devaluación y la desregulación que se implementaron a partir del 10 de diciembre, se verificaron fuertes aumentos en los combustibles, alimentos, medicamentos y otros artículos de la canasta básica. Se esperan también en las próximas semanas grandes aumentos en tarifas de luz, gas, agua, boletos de tren y colectivo. Esta situación ya afecta gravemente a los sectores medios y vulnerables ya se ven gravemente afectados por esta situación.

Al respecto, los intendentes informaron sobre el marcado crecimiento en la demanda de comida y de trabajo en los municipios. Al mismo tiempo, en cuanto a los recursos, se observa una reducción de aquellos que provienen de fuente nacional, a la vez que se dificulta la cobrabilidad de las tasas locales.

En la reunión se manifestó también la preocupación por la interrupción y el abandono de las cerca de 1000 obras que el Gobierno Nacional tenía en ejecución en los distintos municipios de la Provincia, con el efecto negativo que esto genera sobre el empleo y el consumo local.

En el encuentro, se resolvió tomar diversas medidas para abordar esta situación límite; y se expresó el compromiso de acompañar y defender a los y las bonaerenses ante esta difícil situación económica.

Además, se decidió conformar una mesa permanente que realizará el seguimiento de la situación social en la Provincia, de la que serán parte tanto el gobierno provincial como los municipios.

Estuvieron presentes también los ministros de Gobierno, Carlos Bianco; de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; de Hacienda y Finanzas, Pablo López; y de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis; la Jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; y la secretaria general de la Gobernación, Agustina Vila.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Mayra Mendoza pidió más policías y la creación de nuevas comisarías para Quilmes

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, se reunió hoy con el ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Javier Alonso, a quien le solicitó un refuerzo del personal policial, la creación de dos nuevas comisarías, la refacción de una seccional y un escuadrón del Grupo de Prevención Motorizado (GPM), informó el municipio.

La jefa comunal indicó que durante el encuentro hablaron sobre la "importante inversión" que hicieron "desde el Municipio en materia de prevención del delito" y de "los desafíos" por delante para que "Quilmes sea más segura".

Mendoza detalló que en el encuentro solicitaron "aumentar la cantidad de agentes de la Policía Bonaerense" en el partido y mostraron un "proyecto para construir dos nuevas comisarías, una en Don Bosco y otra en el barrio La Paz, sumado a la refacción de la comisaría cuarta de (San Francisco) Solano".

"La seguridad es nuestra prioridad y vamos a seguir trabajando junto al Gobierno provincial para que nuestros vecinos vivan mejor", afirmó Mendoza.

Por su parte, el ministro Alonso sostuvo que en la reunión hicieron "un balance del primer mes de gestión, fundamentalmente analizando los cambios con las nuevas autoridades policiales".

"Estamos previendo el desarrollo de dos nuevas comisarías para el distrito, analizando el mapa del delito, fortaleciendo los puntos que necesitan patrullaje e integrando la visión de seguridad, que siempre es tan importante escuchar cuales son las urgencias de los vecinos, porque la intendenta tiene esa escucha activa y nos señala cuáles son los puntos más críticos que nosotros debemos atender", señaló el ministro.

"El esfuerzo es compartido, nosotros tenemos la policía provincial pero sin el trabajo de los intendentes y sin ese control que ellos hacen de la Policía, sin la tarea que hacen mejorando los barrios, construyendo la seguridad desde una perspectiva integral, eso no lo vamos a poder desarrollar solos. Por eso es importante trabajar de manera integrada", añadió.

En este marco, la intendenta le solicitó al ministro que el personal policial recientemente egresado de la Escuela de Policía sea asignado a Quilmes una vez que el mismo retorne del Operativo De Sol a Sol, ya que se necesita reforzar la planta de las comisarías locales.

A su vez, pidió la asignación de un escuadrón motorizado GPM para reprimir los delitos cometidos bajo la modalidad "motochorros" y para brindar mayor prevención a centros comerciales de la localidad.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Mayra Mendoza supervisó obra de refacción integral y ampliación de la EP N° 15 y la ES N° 80

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió el avance de la obra de refacción integral y ampliación que se está ejecutando en la Escuela Primaria (EP) Nº 15 y Secundaria (ES) Nº 80, con sede en Cerrito y calle 167, en Bernal Oeste.

“Recorrimos la obra de la EP Nº 15 y de la ES Nº 80 de Bernal Oeste, un proyecto que impulsamos garantizar mejor distribución a ambas instituciones. En la Primaria se reacondicionará el grupo sanitario, generando dentro del mismo un baño para discapacitados, un baño de adultos, la Dirección y la Secretaría junto a tareas de pintura y la reestructuración del sistema eléctrico de ambos edificios. Y en la Secundaria se construirá un nuevo sector para Dirección y Gabinete, y se hará a nuevo el núcleo sanitario quedando subdividido en baño de chicas, chicos y adultos junto a la construcción de una biblioteca y nuevas aulas. Así continuamos trabajando en el compromiso de mejorar el 100% de las escuelas quilmeñas”, sostuvo Mayra.

Por su parte, el secretario de Educación, Culturas y Deportes local, Joaquín Desmery, destacó que la obra “era muy esperada por la comunidad” y detalló que alcanza un avance del 50% aproximadamente.

La obra consiste en la refuncionalización de un espacio donde antes estaba el Jardín de Infantes Nº 923, que en 2022 se mudó a otro edificio. El trabajo consiste en la creación de nuevas dependencias, aulas, una biblioteca y núcleos sanitarios. Gracias a esta intervención, el edificio de la secundaria quedará mejor distribuido, podrá funcionar de manera compacta y no deberá compartir pasillos con la primaria.

La obra es financiada por el Gobierno Provincial, a través del programa de infraestructura escolar Escuelas a la Obra, que tiene como objetivo lograr que las escuelas bonaerenses sean habitables, funcionales y seguras; tres condiciones necesarias para una escolarización plena y de calidad.

Estuvieron presentes el subsecretario de Educación y Servicio Alimentario Escolar (SAE), Miguel Centurión; el director de Infraestructura Escolar, Fabián Zapata; el inspector Jefe Regional, Pablo Vinuesa; el presidente del Consejo Escolar, Gustavo Lappano, y la consejera escolar y vecina de la zona, Lorena Rodríguez.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Anuncian que fueron apresados todos los miembros de la banda que asesinó a Umma

Tres jóvenes fueron detenidos hoy como acusados de haber participado en el crimen de Umma Aguilera, la hija de 9 años de un custodio de la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, asesinada el lunes pasado durante un asalto en el partido de Lomas de Zamora, por lo que ya son cuatro los sospechosos presos y la propia funcionaria consideró que “toda la banda” quedó "a disposición de la justicia”.

“Los asesinos de Umma todos presos”, afirmó esta tarde la ministra en su cuenta de la red social X al confirmar la captura de los últimos dos acusados en la localidad bonaerense de Marcos Paz.

Estos sospechosos fueron identificados como Miguel Pastor Romero Molinas (20), alias “Patoto”; y Guillermo Romero Molinas, apodado “Paraguayo”; quienes, según detallaron fuentes judiciales a Télam, son hermanos.

“Toda esta banda de asesinos de niños está puesta a disposición de la Justicia”, indicó Bullrich, quien destacó el “excelente trabajo de investigación de la Policía Federal Argentina”.

Según las fuentes, Miguel Pastor Romero Molinas es quien habría dejado su huella en el Toyota Corolla negro robado con el que se cometió el crimen de la niña y que fue abandonado luego del mismo.

Sobre ese sospechoso, los informantes señalaron que tiene antecedentes penales en la ciudad de Buenos Aires: uno por "encubrimiento" de junio de 2022 y otro por "hurto" ocurrido en mayo de 2023.

Mientras que esta mañana, cerca de las 5.10, fue apresado Axel Emiliano Rojas (20), alias “Pelusa”, quien se mantenía oculto en una casa que había que había alquilado junto a su novia y un amigo en la ciudad de San Pedro.

Para los pesquisas, este joven posee similitudes físicas con uno de los asesinos que quedó registrado por las cámaras de seguridad del lugar donde se produjo el crimen de la niña.

“La Policía Federal Argentina ya detuvo a otros de los asesinos de Umma. Le dijimos que la iban a pagar uno por uno. Axel Emiliano Rojas criminal de niños. No hay consuelo, al menos habrá justicia. Trabajamos junto a la Provincia para buscar los que falta. El que las hace, las paga”, señaló Bullrich en su cuenta de X al informar sobre la captura de “Pelusa”.

Rojas fue localizado en una precaria casa situada en la calle Almafuerte al 3385, de San Pedro, a unos 200 kilómetros del lugar del crimen, por efectivos de Robo Organizado de la División Homicidios de la PFA y de la policía bonaerense, que viajaron hasta esa ciudad tras sus pasos, detallaron voceros policiales.

Un pesquisa vinculado al operativo contó llegaron al joven en base a informaciones basadas en cámaras de seguridad, declaraciones de testigos y llamadas al 911, en una de las cuales se alertó que Rojas había huido en un Peugeot 307 gris.

Con dicho vehículo, el prófugo había escapado de su domicilio particular ubicado en el barrio denominado "La Cava" de Lomas de Zamora, en dirección a San Pedro, realizando diversas maniobras para evitar ser captado por los dispositivos del anillo digital y lectores de patentes de los municipios respectivos.

Esa información sobre el paradero de "Pelusa" coincidía con la ubicación detectada del Gmail de su novia, lo que llevó a que tanto efectivos de la policía bonaerense como de la PFA centraran la búsqueda en esa ciudad hasta localizarlo en una precaria casa, donde había alquilado una habitación con baño compartido.

Por su parte, el dueño de esa vivienda, que se identificó como Iván, contó a la prensa que quien se contactó con él por la red social Faceboook para alquilar la habitación -por la que cobra 50 mil pesos mensuales- fue un amigo del ahora detenido.

"Yo no sabía que esta gente andaba disparando. Vino este muchacho (por Rojas), se quedó arriba del auto, y bajó la novia y otro flaco alto, me pagaron por un mes, acá arreglaron", relató el testigo, quien recordó que "Pelusa" entró a la casa "con la cabeza gacha y con una gorrita".

"Me llamó la atención él porque se escondía continuamente, la que participaba en todo era la chica, iba y venía a comprar", describió.

"Nunca me imaginé que este tipo venía escapando de la policía, que había hecho semejante crimen, semejante cosa. Yo me entero y me da impotencia, porque uno es padre, pero uno alquila, yo vivo de esto, los alquileres, uno alquila de buena fe y hoy en día sirve de experiencia también para recapacitar un poco y ver a quién le alquilo", concluyó Iván.

Durante el operativo de arresto del acusado, la policía secuestró el Peugeot 307 gris en el que se movilizaba, que había sido abandonado en una estación de servicio cercana y que llevaba en la luneta trasera la inscripción "capacidad máxima, cuatro bandidos".

Antes, en un procedimiento en su casa, los investigadores habían encontrado unas zapatillas blancas idénticas a las que llevaba puestas uno de los asesinos de Umma que quedó filmado.

Fuentes judiciales dijeron que los tres detenidos serán indagados mañana por el fiscal Pablo Rossi, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 18, quien caratuló la causa como “robo agravado por el uso de arma de fuego (dos hechos) y homicidio criminis causa”.

Por el caso ya son cuatro los apresados ya que el lunes último fue detenido Patricio Valentín García (22) durante un allanamiento en su domicilio, en el que se secuestró una campera negra con rayas blancas similar a la que llevaba uno de los asesinos de la niña al quedar filmado.

Ese sospechoso se negó a declarar ante el fiscal y permanece detenido a disposición judicial, aunque su defensa particular solicitó ampliar su indagatoria y que se cite a declarar a testigos de parte.

El crimen se registró el lunes pasado a las 8.48, cuando el oficial de la PFA Eduardo Aguilera (42), quien trabaja en el equipo de custodia de Bullrich, salía vestido de civil y con su hija Umma a bordo de su auto Ford Ka del garaje de su casa situada en la calle Pío Baroja, a pocos metros del cruce con la calle París, de la localidad de Villa Centenario, de Lomas de Zamora.

Cuando aún el policía no había llegado a tomar la calle, un Toyota Corolla negro robado minutos antes le interrumpió el paso, dos delincuentes bajaron armados y se aproximaron con intenciones de robo, de acuerdo a lo que quedó registrado por una cámara de seguridad.

Aguilera aceleró con intenciones de huir, momento en el que los asaltantes dispararon hacia la parte trasera del vehículo.

En la filmación se ve que luego los asaltantes regresan al Toyota Corolla en el que habían llegado, mientras que unos metros más adelante el policía detiene la marcha y abre la puerta trasera del auto para asistir a su hija, que había sido alcanzada por las balas y estaba herida.

A raíz del ataque, la nena sufrió un balazo en la nuca y otro en una mano, por lo que fue primero trasladada de urgencia al hospital Gandulfo y luego derivada en un helicóptero al hospital Churruca, donde fue operada y murió.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Histórico: abrieron el túnel de la Ruta 4 por debajo de la Rotonda Los Pinos

El Municipio de Almirante Brown destacó que gracias al avance en los trabajos de excavación este miércoles 24 de enero se logró abrir el túnel de la Ruta 4, por debajo de la rotonda “Los Pinos”, lo que significa un gran paso en las obras del Viaducto de 1206 metros de longitud.

Este histórico paso concretado fue posible luego de que días atrás se superara una etapa clave: la remoción de una cañería de agua que estaba ubicada debajo de la rotonda. Los trabajos se hicieron de madrugada y tuvieron que ver con el desvío y posterior empalme de una cañería de distribución de 600mm de diámetro.

“En este comienzo del 2024 seguimos sumando mejoras muy importantes para Almirante Brown. En este caso, avanzando con los trabajos de excavación y abriendo el túnel ubicado debajo de la rotonda en Ruta 4, lo que significa un avance clave para la muy próxima habilitación de esta esperada obra”, remarcó el intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares.

De esta manera, esta mejora integral que significa el Viaducto de Ruta 4 de 1226 metros de largo y que se materializa con dos carriles de ida y vuelta con separador central, está cada vez más cerca.

Las obras incluyen también las correspondientes colectoras, dejando la rotonda elevada para los vehículos que crucen por la avenida Hipólito Yrigoyen.

De esta manera, el viaducto permitirá que el transporte y los vehículos circulen a nivel del suelo por Yrigoyen y en forma subterránea por debajo de la Rotonda a lo largo de la Ruta 4, potenciando por completo la circulación en esa zona.

En simultáneo se lleva adelante en articulación con la Provincia la repavimentación integral de Ruta 4, desde la avenida Donato Álvarez, en el límite con el partido vecino de Quilmes, hasta la avenida Fragata Capitán Moyano, en conexión con Lomas de Zamora, abarcando una extensión total de 13,3 kilómetros.

Fuente: (Zona Sur Diario)

© Todos los derechos reservados