Importante operativo sanitario entre los municipios de Almirante Brown y Lomas de Zamora

El Municipio de Almirante Brown realizó un importante operativo integral de salud en conjunto con su par de Lomas de Zamora en el límite entre las localidades de Malvinas Argentinas y Llavallol, con el objetivo de acercar importantes servicios sanitarios a los vecinos y vecinas de la zona.



Se trató del programa “Salud sin límites”, un dispositivo de abordaje territorial, cuyo principal objetivo fue garantizar el acceso al cuidado integral de la salud en contexto familiar y sociocomunitario. El mismo se desarrolló este jueves 10 de agosto durante gran parte de la jornada.

En este sentido, se llevó adelante un circuito de atención para adolescentes y adultos con servicios de enfermería, electrocardiograma y atención médica general; y también un circuito de atención para las infancias, con enfermería, atención pediátrica y con la firma de libretas sanitarias.

Hubo también un stand de vacunación para todo el grupo familiar con calendario y COVID; otro de salud sexual integral; odontomóvil y también de Zoonosis Brown realizando castraciones, vacunación y desparasitaciones.



Previamente, además, se llevó a cabo un recorrido "casa por casa”, en el que se realizó un relevamiento sanitario.

Esta actividad estuvo a cargo de los Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de referencia de ambos municipios y se desarrolló junto a la Delegación correspondiente, dependiente de la Secretaría de Gestión Descentralizada.

“Se trató de una jornada integral de salud conjunta con el Municipio de Lomas de Zamora en el límite de las localidades de Malvinas Argentinas y Llavallol, donde cientos de vecinos se acercaron a recibir atención sanitaria y también acciones preventivas”, destacó Mariano Cascallares.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Este lunes habrá clases en las escuelas bonaerenses que serán centros de votación

Todas las instituciones educativas serán higienizadas y desinfectadas luego del recuento de votos para garantizar la jornada escolar habitual.

La Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires garantiza el dictado de clases el próximo lunes, en el horario completo habitual, en las escuelas bonaerenses que fueron designadas como centros de votación para las elecciones primarias del domingo.


En ese sentido, los establecimientos educativos serán higienizados y desinfectados para abrir sus puertas con normalidad. Para cumplir con este objetivo, a través de la Resolución 3066/2023, se dispuso la creación de un suplemento no remunerativo y no bonificable de 12.500 pesos para que el personal auxiliar de la educación realice las actividades de su competencia luego del cierre de los actos electorales de los días 13 de agosto (Paso), 22 de octubre (Elecciones Generales) y, eventualmente, 19 de noviembre (Segunda Vuelta).

Cabe resaltar que las tareas implican ordenar, limpiar y desinfectar todos los espacios del edificio escolar que se hayan visto afectados por la realización de los comicios (aulas, sanitarios, espacios comunes de circulación, etc.), incluyendo el mobiliario. En dicha Resolución también se establece que las autoridades de los establecimientos de gestión privada deben tomar las medidas necesarias para que la jornada escolar posterior al electoral se realice en su horario habitual.

Se estima que esta tarea demandará 6 horas por cada 4 mesas electorales que hayan funcionado en el establecimiento. Por tanto, las tareas mencionadas deberán realizarse con posterioridad al cierre de los comicios, entre las 18 y las 24 del día de la elección.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Ferraresi visitó el Cottolengo Don Orione

También estuvo en una fábrica y una Cooperativa de Sarandí.



El intendente Jorge Ferraresi y la jefa de Gabinete, Magdalena Sierra, visitaron el Cottolengo Don Orione de Avellaneda, el primero en ser fundado en nuestro país.

En compañía de su director, padre Fernando Guevara; el director técnico, Diego Zotta; la secretaria del Desarrollo Social de Avellaneda, Romina Barreiro y la directora general de Inclusión de las Personas con Discapacidad, Melisa Chedufau, recorrieron las instalaciones del establecimiento que desde hace 88 años atiende a personas con discapacidad. Actualmente, brinda talleres de cerámica, hidroterapia, educación física y natación entre otras actividades destinadas a sus 71 residentes.

Luego, Ferraresi y el secretario de Producción, Comercio y Ambiente, Carlos Lombardo, estuvieron en la empresa S&S, dedicada a la fabricación de mobiliarios, equipamiento y accesorios para centros de medicina nuclear.

Finalmente, el jefe comunal visitó la cooperativa textil “El futuro es nuestro” del barrio Nueva Ana. Junto a la precandidata a concejala, Melina Espósito, dialogaron con las trabajadoras que realizan costura y sublimación, vendiendo en ferias y redes sociales, y además ofrecen capacitaciones.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Caso Morena: liberaron a los tres menores que integran la banda

Durante la mañana de hoy, liberaron a tres menores que forman parte de la banda que participó en el crimen de Morena, la nena de 11 años que falleció ayer luego de que dos motochorros la golpearan para robarle en las inmediaciones de la Escuela Técnica Nº 8 de Almafuerte, en Villa Giardino, Lanús Oeste.

Los integrantes del grupo identificados como Axel. C (17), Facundo. R (15) y Marcelo A. (14) habían sido trasladados a la Comisaría 5ª de Lanús, en Villa Diamante, pero fueron liberados. Mientras que, los dos hombres identificados como autores del hecho, Miguel Ángel Madariaga (28) y Darío Humberto Madariaga (25), se encuentran en la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) Nº 7, donde están siendo indagados.

Durante 2022, según los datos arrojados por el Ministerio Público de la provincia de Buenos Aires, en Lanús hubo 107 requerimientos de detención a menores y 56 de prisión preventiva. En cuanto a la Investigación Penal Preparatoria (IPP) se iniciaron 488 en Lanús; 735 en Lomas de Zamora; 776 en Almirante Brown; 506 en Esteban Echeverría; 476 en Avellaneda y 343 en Ezeiza.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Marcharon frente a la sede del municipio de Lanús en reclamo de seguridad y justicia por Morena

Vecinos del partido bonaerense de Lanús se manifestaron anoche frente a la sede del municipio en reclamo de mayor seguridad, luego del crimen de Morena, la nena de 11 años que murió esta mañana al ser arrastrada por “motochorros” que intentaron robarle la mochila cuando iba a la escuela.



En tanto, otro grupo de personas se congregó en la puerta de la Escuela Almafuerte 60, situada en la calle Molinedo al 3200, de la localidad de Villa Diamante, donde concurría la víctima y en cuya entrada dejaron encendidas una gran cantidad de velas y una bandera con la frase “Justicia por Morena”.
La convocatoria en la Municipalidad de Lanús comenzó alrededor de las 19 y poco más de una hora después continuaba el corte de avenida Hipólito Yrigoyen al 3800, en la zona sur del Gran Buenos Aires.

Los manifestantes, algunos de los cuales portaban carteles con la leyenda “Justicia x Morena”, gritaban por “seguridad” mientras aplaudían.

“Lanús, capital de la inseguridad”, rezaba un pasacalle que sostenían entre varios vecinos.

Una de las manifestantes dijo al canal de noticias C5N que le pareció “terrible” el crimen de Morena, ya que tiene “un hijo de 10 años y va a una escuela pública”.

“Los chicos no pueden salir a la calle, el barrio es de terror. Vas a la plaza, te sacan las zapatillas, no podés tomarte un colectivo, tenés que ir sin el celular, la verdad, terrible. Lanús es tierra de nadie, es una vergüenza, acá el municipio se tiene que hacer cargo, el intendente (Néstor Grindetti) que no está, también”, concluyó la mujer.

En ese marco, cuatro policías que se desplazaban en dos motocicletas pasaron por el lugar en donde se realizaba la marcha y fueron insultados por los vecinos.

Mientras que en la Escuela Almafuerte la comunidad educativa se manifestó con velas encendidas que dejaron en la puerta del colegio, junto a distintos carteles con frases como “Perdón Morena, no supimos protegerte. Descansá en paz” y “Morena no tendrá paz si no hay justicia”.

Luego se desplazaron a pie hacia la vivienda de la familia de la niña, donde esta noche comenzaron a ser velados sus restos.

Fuente: (Zona Sur Diario / Télam)

Kicillof sobre el crimen de Morena: “Necesitamos que la Justicia actúe con celeridad”

“Nos estamos ocupando de contener a la familia de Morena y de exigir celeridad a la Justicia para castigar a los responsables”, expresó esta tarde el gobernador Axel Kicillof durante una entrevista en Radio 10.

El Gobernador señaló que “estamos en un día trágico, desde que me enteré del hecho me ocupé personalmente del tema y llevamos adelante un trabajo muy coordinado entre los distintos ministerios de la provincia”. 

“Estuve en permanente contacto con el ministro Sergio Berni, el Ministerio de Seguridad estuvo desde el primer momento buscando a los delincuentes y se detuvo a quienes la fiscalía identifica como los responsables directos”, sostuvo Kicillof y agregó: “Se trata de dos personas mayores de edad”.

Además, destacó que “hemos trabajado junto al Ministerio de Salud para brindar asistencia psicológica; la Dirección General de Cultura y Educación para asistir a la escuela en todo lo que necesitara; y el Ministerio de Justicia para ofrecer asistencia a la familia”. 

“Hablé varias veces con Néstor Grindetti para coordinar acciones desde la Provincia en lo que el municipio necesite”, añadió. 

“Me comuniqué con la abuela de Morena para ponernos a disposición y lo que me pidió fue que la Justicia actúe rápidamente para castigar a los responsables”, indicó, al tiempo que informó que “también nos pusimos en contacto con la madre de Morena, que está regresando de Salta, para ofrecerle ayuda en lo que necesitara”.

“No es momento de caer en consignas facilistas. Hemos hecho una gran inversión en materia de seguridad, pero hoy lo que debemos hacer es dar una respuesta rápidamente”, concluyó Kicillof.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Ferraresi encabezó el encuentro "Avellaneda, Trabajo y Producción"

Reunió a sindicatos, cámaras empresariales, economistas y organizaciones sociales.



El encuentro se llevó a cabo el martes por la noche en la Casa del Bicentenario y puso en valor las políticas públicas que impulsa la comuna y sentó las bases de proyectos para un futuro con más crecimiento.

De "Avellaneda, Trabajo y Producción" participaron sindicatos, cámaras empresariales, economistas y organizaciones sociales de la ciudad y la región.

Durante las diferentes exposiciones de los disertantes se remarcaron las políticas públicas que implementa la Municipalidad de Avellaneda como incentivo para la producción local y como plataforma para impulsar proyectos que garanticen un futuro con más crecimiento para Avellaneda, la provincia y la nación.

En su discurso Ferraresi recordó que "en 2019, al final del gobierno macrista, habian cerrado muchos comercios en la ciudad y hoy vuelve a estar en disputa ese modelo económico. Los argentinos y argentinas necesitamos un país en crecimiento. Hagámoslo realidad en las urnas".

Estuvieron presentes también el secretario de Producción, Carlos Lombardo; los concejales Héctor Villagra y Diego Bartalotta; la presidente de la Unión Industrial de Avellaneda, Nilda Brovida; Eduardo Berrozpe, coordinador del Foro de la Economía y Trabajo; el economista Roberto Feletti, además de otros funcionarios y referentes del mundo de la producción y el empleo.

Fuente: (Zona Sur Diario)
© Todos los derechos reservados