Kicillof y Ferraresi conversaron con estudiantes que participaron de talleres para el cuidado de la salud mental

Además, recorrieron el avance de las obras del nuevo edificio de la EET N°6 de Wilde y visitaron el complejo de viviendas de Villa Corina.



El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, visitó este jueves el municipio de Avellaneda, donde junto al intendente Jorge Ferraresi conversó con estudiantes que participaron de talleres vinculados al cuidado de la salud mental. Acompañados por el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, el ministro de Salud, Nicolás Kreplak, y la subsecretaria de Salud Mental, Consumos Problemáticos y Violencias, Julieta Calmels, dialogaron con alumnos y alumnas de la Escuela Secundaria N°9 que participaron de los talleres del programa “La Salud Mental es entre Todos y Todas”.

“Desde el inicio de la gestión, además de enfocarnos en la atención inmediata de todos los problemas de salud que se detectan, estamos promoviendo el acompañamiento diario y permanente para priorizar la prevención”, sostuvo Kicillof y agregó: “Eso requiere descentralizar la salud en los hospitales y acercarla a nuestro pueblo, llegando incluso a las escuelas de todos los barrios”.

En ese sentido, el Gobernador señaló: “Estamos dejando atrás una época en la que las problemáticas relacionadas a la salud mental sólo podían tener respuesta en un consultorio particular y de manera individual.” “Con estos talleres logramos darle la posibilidad a todos y todas para que puedan abordar de manera colectiva las temáticas que más les afectan”, agregó.

Esta iniciativa, que propone espacios de escucha y acompañamiento en el ámbito escolar bajo la coordinación de equipos interdisciplinarios, ya llevó adelante 1.233 talleres en 482 establecimientos y alcanzó a más de 30.000 estudiantes. “Estos talleres de salud mental fueron una demanda de los y las estudiantes y ya se configuraron como un espacio de reflexión conjunto en el que se sienten representados porque se pone en valor sus opiniones”, expresó Ferraresi.

En tanto, Calmels subrayó que “la juventud está haciendo un aporte inmenso para que la esfera de la salud mental deje de ser vivida como una vergüenza y se entienda como una cuestión colectiva”. “La idea de los talleres está arraigada en una experiencia compartida que tiene como resultado el encuentro para construir la salud mental”, explicó.



Las autoridades también recorrieron las obras del nuevo edificio que se construyó para la Escuela Técnica N°6 de Wilde, que está siendo equipado con maquinaria para llevar adelante trabajos de electricidad, fresado, tornería, hidráulica y neumática, procedimientos técnicos, impresión 3D, robótica e informática. Allí los estudiantes podrán cursar las carreras de técnico en electricidad, administración de las organizaciones, electromecánica y educación profesional secundaria en programación de equipos.

“Todos los días escuchamos a algunos sectores que quieren ajustar y privatizar. Nosotros, por el contrario, creemos que primero están la igualdad y los derechos a la educación y a la salud para que todos y todas puedan ser libres de elegir su camino partiendo del mismo lugar”, concluyó Kicillof.

Por último, Kicillof y Ferraresi se acercaron hasta Villa Corina, donde el Organismo Provincial de Intervención Social y Urbana (OPISU) llevó adelante una mejora integral de la limpieza y el mantenimiento de los espacios públicos, tareas de reparación de fachadas de las casas y pintura. Además, a partir de un convenio firmado por el Ministerio de Hábitat y Desarrollo Urbano de la provincia, se proyecta una inversión de $1.230 millones para trabajos de refacción del complejo de viviendas que incluirán reparación de instalaciones eléctricas, sanitarias, de agua, techos, pintura y ascensores.

Participaron de las actividades la jefa de Gabinete local, Magdalena Sierra; el subsecretario de Infraestructura Escolar, Ariel Lambezat; los directores provinciales de Educación Técnica, Martín Zabaleta, y de Educación Secundaria, Gustavo Galli; el secretario local de Obras y Servicios Públicos, Gastón Seillan; el director local de Infraestructura Escolar, Hugo Duarte; las directoras de la Escuela Técnica N° 6 de Wilde, Karina Tkaczuk, y de la Escuela Secundaria N°9 Karina Garbuglia; y representantes gremiales.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Jorge Ferraresi y Sergio Massa visitaron una fábrica de zapatillas en Gerli

En diálogo con los trabajadores, el precandidato a presidente de la Nación de Unión por la Patria, anunció el monotributo productivo.



El intendente de Avellaneda Jorge Ferraresi recibió ayer al ministro de Economía y precandidato a presidente de la Nación de Unión por la Patria, Sergio Massa, y juntos recorrieron la fábrica de zapatillas “Calzado del Sud”.

Ubicada en la localidad de Gerli, se trata de una unidad productiva que se fundó en 2017 y emplea a 20 trabajadorxs de la economía popular que se organizan en cooperativa. Lxs trabajadorxs forman parte del programa Potenciar Trabajo y vienen de distintas experiencias laborales y rubros, que se capacitan permanentemente en el oficio del calzado.

En ese marco, Massa valoró el cooperativismo como una manera de “distribuir las ganancias de forma equitativa entre los trabajadores”. También, manifestó que “el plan Potenciar Trabajo tiene que ser la base de un proceso productivo”, al tiempo que subrayó la importancia de “capacitarse en oficios”, y potenciar estos proyectos productivos, para acceder a más derechos.

Por otro lado, destacó que “Avellaneda ha desarrollado los microcréditos con tasa subsidiada que es algo que debemos multiplicar en todo el país”.

De la recorrida participaron la diputada del Frente Renovador, Mónica Litza; el referente de Barrios de Pie, Daniel Menéndez; el presidente de la cooperativa, Diego Mereles; la concejala Norma Morales; y los precandidatos a concejales Luca Bertolotto y Diego Bartalotta.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Diego Kravetz compartió un encuentro con emprendedores de Lanús

El precandidato a intendente y jefe de Gabinete de Lanús, Diego Kravetz, participó de un encuentro con más de 300 emprendedores que asisten a las capacitaciones gratuitas y eventos que ofrece el Municipio. 

“Estamos muy contentos de poder acompañar a los productores de nuestro distrito. Desde el Municipio gestionamos distintos programas que buscan darles más y mejores herramientas para que puedan seguir creciendo”, destacó Kravetz, quien estuvo acompañado por los secretarios de Economía y Finanzas, Damian Schiavone, de Educación, Empleo y Deportes, Damián Sala y de Cultura e Integración Social, Thelma Vivoni.

Durante el encuentro, los funcionarios dialogaron con los emprendedores sobre la situación de los distintos rubros, las necesidades de cada sector y los programas de capacitación para emprendedores que tiene a disposición la comuna. 

Entre las acciones que lleva adelante el Municipio para impulsar el desarrollo de los productores locales se encuentra el Club de Emprendedores, ubicado en la calle Melo 2877 (Lanús Oeste). Se trata de un espacio destinado a la capacitación y la provisión de herramientas para potenciar los conocimientos de los vecinos, o que puedan iniciar emprendimientos propios.

De esta forma, las personas interesadas pueden inscribirse en diversos talleres de formación profesional, entre los que se destacan los cursos de Asistencia digital, Diseño 3D en fusión 360, taller de Iluminación y Fotografía, y Biblioteca virtual de contenidos, entre otros. 

En esta misma línea, se organizan ferias itinerantes para fortalecer y difundir la producción local y a su vez, dar a conocer el trabajo de artesanos, artistas y gastronómicos del distrito.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Cascallares recorrió un operativo de documentación en la histórica salita de Claypole

Acompañado por el director del Registro Provincial de las Personas, Mariano Ríos Ordoñez, Mariano Cascallares recorrió un operativo de documentación en la Salita de Claypole, un histórico espacio recuperado por el Municipio de Almirante Brown que luego de importantes obras de refacción se puso al servicio de la comunidad ofreciendo diferentes servicios y actividades.



La jornada se llevó adelante en el establecimiento ubicado en Salaberry y Félix Lora, el cual fue adquirido por la Comuna en 2019 en un gran estado de abandono y donde se realizaron importantes trabajos de refacción a raíz de un histórico reclamo de la comunidad que hace más de 30 años pedía su recuperación.

Con esa impronta, uno de los espacios de la Salita se transformó en una nueva sede del Registro Civil de Claypole que ofrece importantes servicios a los vecinos como operativos para la tramitación del DNI, expedición de partidas, denuncia de extravíos, declaración jurada de domicilio, inicio de trámite de inscripciones tardías de nacimiento y de cambios de género, además de casamientos.

“Estamos muy contentos de visitar la querida Salita de Claypole, un espacio emblemático que recuperamos y luego transformamos con obras de infraestructura para que esté al servicio de los vecinos y vecinas, en este caso funcionando como una sede del Registro Civil de Claypole”, subrayó Mariano Cascallares.

De la jornada participaron también el presidente del Concejo Deliberante local, Nicolás Jawtuschenko, y el delegado de Claypole, Damián Aranda.

Mariano Cascallares también aprovechó la oportunidad para visitar una barbería en la misma cuadra llamada "Maruka" donde dialogó con Nahuel, Maxi, Silvia y Daniel sobre como seguir mejorando el centro de Claypole y a toda esa localidad browniana.

UN ESPACIO CON HISTORIA

El inmueble es considerado desde su fundación, el 20 de marzo de 1932, un núcleo comunitario histórico ya que a lo largo de las distintas décadas funcionaron allí distintos espacios de encuentro como la Sociedad de Fomento y Primeros Auxilios, una biblioteca, una comisaría, una sede de la Escuela Técnica local, un centro cultural y hasta una Sala de Primeros Auxilios en la que nacieron vecinos y vecinas.

Allí funcionó primero la Sociedad de Fomento y Primeros Auxilios que fue presidida por el poeta, letrista y ciudadano ilustre local Celedonio Esteban Flores. Luego fue utilizado para diversas actividades sociales y comunitarias hasta que en la década de 1990 comenzó una importante debacle que terminó con el edificio abandonado y con un deterioro funcional y administrativo que se extendió durante casi 30 años.

A raíz de esta situación, la recuperación del lugar se transformó en un reclamo incesante de la comunidad, motivo por el que fue declarado, primero, Patrimonio Histórico de Almirante Brown, luego de utilidad pública por su valor histórico y finalmente adquirido en 2019 por la gestión de Mariano Cascallares.

Una vez recuperado, se realizaron importantes obras para su puesta en valor mediante la refacción de las habitaciones, los techos, nuevos módulos sanitarios, climatización completa y la instalación eléctrica y de agua, entre otros.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Mató de una puñalada al amigo que le había dado "techo" en Sarandí

Un hombre fue asesinado de una puñalada en la puerta de su casa de la localidad bonaerense de Sarandí y por el crimen detuvieron a otro, al que la víctima le había permitido vivir en su vivienda junto a su familia, informaron hoy fuentes judiciales y policiales.



El hecho ocurrió en la madrugada de ayer en la puerta de una propiedad ubicada en el cruce de las calles Mariano Moreno y Nicaragua, en dicha localidad del partido de Avellaneda, en la zona sur del conurbano, en donde residía la víctima, identificada como Leonardo Sebastián Ouviña (39).

Voceros judiciales y policiales informaron que Ouviña le permitía vivir en su casa a Alberto Jesús Mamani (41) junto a su familia, integrada por sus tres hijos menores de edad y su hermana.

En ese marco, y luego de algunas horas de compartir bebidas alcohólicas con la hermana de Ouviña, un amigo de éste y su novia, surgió una discusión entre la víctima y Mamani.

Es que tanto Ouviña como su hermana habían empezado a notar que les faltaban cosas dentro de la vivienda y ya no querían que Mamani viviera ahí.

En ese contexto, Mamani le propinó a Ouviña una puñalada en el abdomen -con un elemento cortante que aún el personal policial local que intervino no pudo localizar- lo que le provocó la muerte antes de que se haga presente una ambulancia del Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME) con personal médico, que finalmente constató el fallecimiento del hombre.

Minutos después, Mamani fue detenido en cercanías a la zona del crimen por personal policial del Circuito del barrio Quinta Galli, no sin antes intentar evadir a los uniformados que intervinieron en su detención.

El acusado fue indagado esta tarde por la fiscal Solange Cáceres, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 3 del Departamento Judicial de Avellaneda-Lanús y se negó a declarar.

Por su parte, la hermana de la víctima, Viviana, en diálogo con Crónica HD manifestó que ella estaba "mirando todo en el mismo momento que pasó" y que a su hermano lo mataron "con un cuchillo en el estómago" y durante una "discusión".

"Estuvo viviendo en casa (por Mamani), estuvo haciendo cosas que no tenía que hacer, entonces tratamos de que se aleje de nuestra casa, nunca se quiso ir, y terminó así", aseguró la mujer.

Luego, Viviana concluyó: "Pensamos en ayudarlo, como amigo, le dimos un techo y una familia, terminó lastimándonos, haciendo un montón de cosas que no tenía que hacer".

Fuente:
(Zona Sur Diario)

Burzaco: Nuevo mural del municipio en homenaje al tango



El Municipio de Almirante Brown, a través del Instituto Municipal de las Culturas, realizó un mural en homenaje a los grandes del tango en la localidad de Burzaco, en el marco del programa de embellecimiento urbano que lleva adelante en todos los rincones de nuestro distrito.






Destacando las figuras de Carlos Gardel, El Polaco Goyeneche, Pichuco Troilo, Tita Merello, Astor Piazzolla y Enrique Santos Discépolo, el nuevo mural llena de color la esquina de la avenida Monteverde y Gardel.

En esta ocasión, los encargados de realizarlo fueron los muralistas Gabo Luna, Eki Bessada, Heber y Tin, quienes pintaron las figuras de los reconocidos artistas sobre un fuelle de bandoneón.


Este nuevo mural se suma a los presentados en las últimas semanas, entre los que se encuentran un homenaje a Sandro, también en Burzaco; otro en el “Pasaje de los Artistas”, en Adrogué; y a los héroes de la Revolución de Mayo, en la localidad de Rafael Calzada.

“Este programa es muy importante porque además de sumar al embellecimiento de nuestros espacios públicos, estamos reconociendo a personalidades muy queridas o piezas culturales que siempre forman parte del acervo cultural de nuestro pueblo”, apuntó Mariano Cascallares.

De esta manera, a partir de tomar a la cultura como una política pública que le mejora la calidad de vida a los vecinos y vecinas, el Municipio de Almirante Brown logró posicionar a nuestro distrito como uno de los referentes en cuanto a la cantidad y calidad de murales en la vía pública.


Fuente: (Zona Sur Diario)

Mayra Mendoza visitó la fábrica RBC SITEL SRL

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este miércoles la fábrica RBC SITEL SRL, que funciona en la calle Paz 1466, en el sur de la ciudad, y tiene una nueva planta en Pringles 1477, donde dialogó con sus representantes acerca de las políticas e iniciativas diseñadas para el sector, a través de la Oficina de Empleo, que permitió la incorporación de nuevos trabajadores.



Durante la actividad, Mayra destacó la articulación público privado y el Estado presente en beneficio de las Pymes locales por intermedio de diferentes propuestas: “A través del programa de inserción laboral de la Oficina de Empleo de nuestro Municipio, se incorporaron nuevos trabajadores a la planta”. Y expresó: “Con Sergio Massa y Axel Kicillof vamos a defender el trabajo argentino, acompañar el crecimiento, fomentar el desarrollo de la industria y hacer que Quilmes sea una pieza fundamental del motor productivo de nuestra provincia y de nuestro país”.

Un ejemplo de esta sinergia es el PIL, Programa de Inserción Laboral de la Oficina de Empleo de Quilmes, a través del cual se incorporaron nuevos trabajadores a la planta, que en la actualidad cuenta con más de 60 empleados.

En este marco, autoridades de la empresa quilmeña le comentaron a la Intendenta que el año pasado pidieron un crédito en Banco Provincia para comprar maquinaria y que también accedieron a un crédito en dólares para poder importar.

Al respecto, Mayra señaló: “Con el presidente del Banco Provincia planteábamos las dificultades en este momento respecto a las divisas. Hay algo que tiene que ver con el modelo de desarrollo de la Argentina, y la dificultad para poder ejecutarlo porque hay un endeudamiento muy grande. Entonces, si la banca pública hoy no hace lo que está haciendo con ustedes, de poder darles la oportunidad de créditos para el crecimiento, nuevas máquinas y demás, y solamente se encargara de juntar excedente para pagarle al FMI, no hay crédito para la industria”.

La Jefa comunal sostuvo: “Hay complejidades que tienen que ver con los modelos que están en disputa en esta elección. Busquemos la mejor forma de generar conciencia en el pueblo para no volver a padecerlo. Lo que venimos haciendo tiene que ver con trabajar y dejar todo para que podamos vivir mejor. De a poco se va notando y vamos recuperando. Ahora estamos en un momento bisagra y determinante: podemos volver para atrás y pasarla mal o peor, o adelante, que es nuestra intención”.

En estos años, la gestión de la Intendenta consolidó una política de promoción del desarrollo económico y tecnológico en el distrito con base en dos ejes centrales: el sector pyme, por un lado, y la formación y capacitación de jóvenes, por otro, impulsando así la producción y el empleo.

Entre otras acciones, se pusieron en marcha dos iniciativas de gran importancia: el programa Punto Pyme, que busca ser un centro de soluciones para el sector y acercarlo a los créditos y subsidios nacionales y provinciales; y Quilmes TEC, una propuesta vinculada con la inclusión digital, el fomento de las capacidades de la industria 4.0, y el acompañamiento, creación, radicación y mejora continua de unidades económicas de la ciudad.

En la jornada, Mayra fue recibida por los dueños de la empresa, Medardo y Guillermo Calvo, e integrantes del equipo de trabajo: Eduardo Calvo, responsable de sistemas; Nicolás Calvo, asistente de ventas; y Camila Calvo, responsable de RR.HH.

RBC SITEL SRL es una empresa que se dedica al diseño, la fabricación y la comercialización de productos con contenido electrónico. Se creó en el año 1986 y actualmente produce dispositivos de control lumínico, de uso domiciliario y los de uso industrial.

Participaron del recorrido el secretario de Desarrollo Económico del Municipio de Quilmes, Mario Lozano; la precandidata a Concejala de Unión por la Patria, Karina Jara, y el secretario general de la UOM Quilmes-Florencio Varela-Berazategui.

Fuente: (Zona Sur Diario)
© Todos los derechos reservados