Diego Kravetz recorrió las obras de repavimentación que se realizan en Lanús

Durante la jornada de ayer, el jefe de Gabinete local, Diego Kravetz recorrió el avance de las obras de repavimentación que se llevan adelante en la intersección de las calles Balcarce y La Rioja, en Lanús Oeste. 

“Trabajamos para que los vecinos cuenten con mejores accesos. El arreglo de calles es una prioridad para nosotros. Al iniciar nuestra gestión en 2015, Lanús era intransitable”, señaló Kravetz, quien estuvo acompañado por la subsecretaria de Desarrollo Urbano, Romina Di Giovanni.

El plan incluye diferentes obras de bacheo de hormigón y concreto asfáltico con el objetivo de continuar con el proceso de puesta en valor de todas las arterias de la comuna.

Actualmente, las cuadrillas de la Secretaría de Desarrollo Urbano están trabajando en la repavimentación en hormigón de las calles del distrito. En el caso de Lanús Este los equipos se encuentran en: Juncal y Posadas; Tucumán y Juan B. Justo; Bustamante entre Ferré y Basavilbaso; Bustamante entre Lacarra y Donovan; Camino Gral. Belgrano entre Salta y Ferré, y Camino Gral. Belgrano entre Bouchard y Cavia. En Lanús Oeste, están repavimentando las calles: Mármol y Noya; Taborda entre Colón y Don Orione; Pedraza entre Pilcomayo y Dean Funes; Manuel Castro entre Humahuaca y Murature, y Balcarce y La Rioja.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Durante las vacaciones de invierno el Municipio realizó obras y refacciones en las escuelas

Aprovechando el receso de las vacaciones de invierno, el Municipio de Almirante Brown llevó adelante obras de ampliación (construyendo nuevas aulas, núcleos sanitarios y dependencias), refacción y mejoras en escuelas de nuestro distrito.

Algunos de estos trabajos se concentraron en el Colegio Nacional de Adrogué donde en una tarea articulada con los centros de estudiantes de los establecimientos educativos, se avanzó con la refacción y los trabajos de pintura en las aulas y en diferentes espacios del histórico edificio.

Mariano Cascallares, quien recorrió las obras en escuelas durante toda la semana, indicó que “además con el equipo municipal en el Colegio Nacional ya cambiamos varias tejas rotas, limpiamos la zinguería y colocamos los sombreretes faltantes en los caños de ventilación. Y completamos las tareas de reparación del cielorraso de yeso”, señaló.

Vale destacar que hace poco más de un año con recursos municipales en el Colegio Nacional se renovaron las fachadas interiores y exteriores, se refaccionaron los módulos sanitarios, se restauraron puertas y portones de acceso, se construyó un aula, veredas y rampas de acceso, y se reacondicionó el patio y el estacionamiento, además realizar trabajos de pintura, de hidrolavado y de carpintería.

También se renovó por completo la instalación eléctrica del edificio y se hicieron a nuevo los vestuarios, camarines y baños del salón de actos.

RECORRIDA POR ESCUELAS

En las últimas jornadas Mariano Cascallares también recorrió las obras que se ejecutan en el Jardín de Infantes N° 959 del Barrio Los Alamos de Glew. “Allí concretamos obras de ampliación -con una nueva aula y su núcleo sanitario- y de refacción que permitirán que las y los niños tengan más comodidades y seguir aumentando la matrícula”, se entusiasmó Mariano Cascallares. 

“Y visité la Escuela Secundaria N°79 de Rafael Calzada donde estamos construyendo dos nuevas aulas, y un nuevo ingreso a la escuela, portería y sala de profesores, además de nueva iluminación exterior, trabajos de pintura en toda la fachada y portones e instalación de aires acondicionados”, agregó.

Por último sostuvo que “finalmente estuvimos en la Escuela Primaria N° 54 donde estamos reparando de revoques en la fachada, y realizamos tareas de iluminación y también trabajos de pintura integrales en todo el edificio”.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Mayra Mendoza recorrió obras e instituciones de la ribera

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, desplegó este viernes una intensa agenda de gestión en La Ribera, donde visitó la Sociedad de Fomento Villa Luján, recorrió la obra de pavimento en la avenida Italia, supervisó el avance de la construcción del Nuevo Socio Complejo Ambiental Ecoparque Quilmes, y charló con vecinos y vecinas en el Centro Tradicionalista “El Fortín”.



“Nosotros y nosotras somos de la idea de que el desarrollo y el progreso de los barrios y de todo Quilmes se puede dar solamente si hay una comunidad organizada y si hay un Estado presente como el que llevamos adelante desde nuestro gobierno. Estas 1.000 obras que hemos realizado son una demostración de lo que queremos seguir haciendo. Por eso les pedimos a nuestros vecinos y vecinas que nos sigan acompañando en este proyecto de trabajo que tenemos porque sabemos lo que hace falta y queremos seguir trabajando por Quilmes y si el pueblo quiere, esas cuadras que son de tierra en nuestra próxima gestión van a ser de asfalto”, expresó Mayra.

La Jefa Comunal afirmó: “Hoy estamos sentando las bases para esa transformación de Quilmes y para ver materializada esa transformación y que le vean todos los vecinos necesitamos más tiempo de gestión. Quiero seguir trabajando por Quilmes y ser su Intendenta, la de mi comunidad, a la que valoró, quiero y disfruto”.

En su itinerario, la Intendenta recorrió la Sociedad de Fomento Villa Luján, en Mozart 622, entidad que ha logrado mejorar sus instalaciones gracias a los dos apoyos económicos entregados por el Municipio de Quilmes. La Comuna también le otorgó luces LED y un nuevo sillón de odontología, puesto que esta sociedad de fomento funciona como centro de salud para los vecinos del barrio. Es una posta sanitaria dependiente del CAPS René Favaloro. Cuenta con diferentes servicios como nutrición, obstetricia, odontología, vacunación, enfermería y un médico generalista. En este sentido, el presidente de la institución, Daniel Rosano señaló: “Recibir el sillón odontológico nos pone en un lugar de privilegio porque en este lugar se atienden a más de 300 personas por mes. Nos enorgullece esta herramienta recibida a través de la gestión de Mayra Mendoza”.

Luego, en la avenida Italia, la Jefa comunal recorrió en un colectivo de la Línea 85 (SAES), junto a vecinos y vecinas, los nuevos asfaltos. El proyecto corresponde a la pavimentación en hormigón simple con cordones integrales de 36 cuadras en el barrio La Ribera que incluyen también la instalación de luminarias LED. Con esta obra se generó un ingreso pavimentado sobre Italia al barrio El Fortín, dado que este no contaba con ninguna calle asfaltada, y sirve también como ingreso y egreso de camiones de la futura planta de procesamiento de residuos Ecoparque que se está construyendo en la zona.

A su vez, en el barrio El Fortín, se están construyendo nuevas veredas y AYSA está ejecutando obras hidráulicas que consisten en el mejoramiento de la red secundaria con 173 conexiones de agua potable y también de cloacas para los domicilios. Estas labores son realizadas en conjunto con la SISU (Secretaría de Integración Socio Urbana del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación), que además, lleva adelante tareas del tendido eléctrico.

En relación a las obras que se concretaron en el barrio, la vecina Yolanda Belaustegui dijo: “Estoy muy contenta porque vivo en el fondo de la calle Italia y teníamos que padecer el barro. Ahora gracias a Mayra tenemos esto, podemos salir tranquilos, no pisamos barro. El barrio cambió totalmente, incluso hay patrullas dando vuelta, que antes no estaban. La iluminación también ayuda”. Y Jovita Sanabria aseveró: “Las obras que se están haciendo son muy buenas. Sentimos felicidad y gratitud, ojalá Mayra siga para poder continuar con todo lo que está haciendo”.

En este marco, Mayra supervisó obras en el Nuevo Complejo Socio Ambiental Ecoparque Quilmes, ubicado en Italia 487, que está desarrollado en conjunto con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo. Esta obra permitirá mejorar la logística de recolección de residuos en el distrito, haciendo más eficiente el sistema y ampliando la capacidad. Brindará trabajo a más de 300 personas lo que significará un progreso para el barrio.

La jornada culminó en el Centro Tradicionalista El Fortín, ubicado en Italia 517, donde la Intendenta destacó el aporte que esta entidad hace a la comunidad.

Participaron de la jornada el jefe de Gabinete, Alejandro Gandulfo; los y las secretarias de Desarrollo Urbano y Obra Pública, Ceci Soler; de Salud, Jonatan Konfino; de GIRSU, Roberto Gaudio; de Gestión y Participación Ciudadana, Julián Bellido; de Niñez y Desarrollo Social, Florencia Di Tullio; la subsecretaria de Deportes y Entidades, Martina Bonanata; el presidente del HCD local, Fabio Báez; el concejal, Federico D’Angelo, y representantes de las instituciones barriales.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Detuvieron en Glew a dos personas por robar luminarias del alumbrado público

Dos delincuentes, un hombre y una mujer de 41 años, fueron detenidos por la Policía Bonaerense en la localidad de Glew acusados de sustraer luminarias del alumbrado en la vía pública.


Se trata de un masculino y de una mujer reducidos por personal policial luego de que huyeran tras cometer el ilícito.

En su poder secuestraron varias luces con tecnología Led correspondientes a las nuevas luminarias municipales, y también diversos elementos como escaladores y herramientas para el desarme.

La detención tuvo lugar en la intersección de las calles Alberdi y Güiraldes de Glew. Los malvivientes tenían mochilas con pinzas y herramientas para hacerse de las luminarias que sustraían de la vía pública.

Vale recordar que en Almirante Brown el Municipio ya concretó el recambio del 95 por ciento de las luminarias a tecnología Led, y que en varias localidades el proceso ya llegó al 100 por ciento de los artefactos.

Mientras tanto, en cada vez más arterias se continúan colocando nuevos postes y columnas con luminarias de última generación, y ya hay localidades enteras que posee el 100 por ciento de tecnología Led.

"Seguimos trabajando para finalizar la conversión de todo Almirante Brown a tecnología Led, algo que ya conseguimos en varias localidades de nuestro querido distrito", indicó Mariano Cascallares.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Julián Álvarez caminó junto a Ferraresi: "Vamos a traer el modelo de Avellaneda a Lanús"

El intendente de Avellaneda y candidato por la reelección, Jorge Ferraresi, recibió en las instalaciones del Municipio al precandidato a intendente de Lanús por Unión por la Patria, Julián Álvarez, con el objetivo de conversar sobre la gestión actual y luego recorrer el Polo Judicial Avellaneda – Lanús.

“Julián forma parte de un espacio de trabajo y militancia que propone transformar a Lanús en la ciudad que sus vecinos y vecinas merecen. Desde Avellaneda lo vamos a apoyar en esa tarea”, enfatizó Ferraresi. 

“Queremos poner en pie de igualdad a Lanús con los distritos vecinos, vamos a replicar el modelo de gestión exitoso de Avellaneda en Lanús”, aseguró Julián Álvarez.

Jorge Ferraresi y Julián Álvarez mantuvieron una extensa reunión donde el candidato a intendente de Lanús expresó al intendente de Avellaneda cuáles son los problemas que hoy tiene su Ciudad y le contó su plan de gestión para el distrito. “Muchos de los problemas que tiene Lanús también los tenía hace algunos años Avellaneda, pero cuando hay capacidad y voluntad política los problemas se resuelven como paso con Ferraresi. Ese es el camino que debemos seguir en Lanús”, expresó Julián Álvarez.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Alberto Fernández recorrió históricas obras de Brown



El Presidente de la Nación, Alberto Fernández, junto a los ministros Gabriel Katopodis (Obras Públicas); Santiago Maggiotti (Desarrollo Territorial y Hábitat); y Jaime Perczyk (Educación) recorrieron con Mariano Cascallares y a Juan Fabiani el avance de obras históricas del distrito, entre ellas el Viaducto de Ruta 4 y Rotonda Los Pinos, el campus de la Universidad Nacional Guillermo Brown (UNAB) y un plan de viviendas en Glew para adultos mayores.













La actividad comenzó en la zona de la rotonda Los Pinos, en Burzaco, donde las autoridades junto al ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, supervisaron los trabajos que se están llevando adelante para la creación del Viaducto de 1.206 metros en Ruta 4.

Esta histórica obra, cuyos trabajos se concentran actualmente en tareas de excavación en la zona central, se materializa con dos carriles de ida y vuelta con separador central, además de las correspondientes colectoras, dejando la rotonda elevada para los que crucen por la avenida Hipólito Yrigoyen.



Este avance permitirá que el transporte y los vehículos circulen a nivel del suelo por Yrigoyen y en forma subterránea por debajo de la Rotonda a lo largo de la Ruta 4, potenciando la circulación en una zona de fuerte congestión vehicular. Las mejoras incluyen, además, trabajos de parquizado y luminarias con tecnología LED en toda la traza.



CAMPUS DE LA UNAB

Luego, las autoridades se trasladaron hasta el predio de la Quinta Rocca, donde se está concretando la construcción del primer edificio de aulas de la Universidad Nacional Guillermo Brown, cuyos avances están en la etapa final.

Allí recorrieron las obras junto al ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, y autoridades de la UNAB, en el moderno edificio que cuenta con 15 aulas distribuidas en dos plantas, en una superficie total de 1.941 metros cuadrados y también visitaron la casona que se está refaccionando y poniendo en valor para que funcione como rectorado.



Cabe recordar que en el mismo predio avanzan también a todo ritmo las obras de la nueva estación de trenes intermedia entre las de Burzaco y Longchamps, teniendo como dato histórico que hace más de 100 años que no se generaba una nueva en el distrito.



En esa línea Cascallares destacó que “lo que era un sueño, hoy lo estamos haciendo realidad gracias al trabajo y la articulación con el Gobierno Nacional: el campus de nuestra querida Universidad por la que tanto luchamos y que hoy estamos disfrutando con más de 4.000 estudiantes”.



VIVIENDAS PARA ADULTOS MAYORES

Finalmente, Alberto Fernández, Mariano Cascallares y Juan Fabiani se trasladaron hasta la localidad de Glew, donde fueron recibidos por el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Santiago Maggiotti, para recorrer las obras de viviendas del programa Casa Propia- Casa Activa realizado en articulación con PAMI.



La actividad se llevó adelante en este caso en el predio ubicado entre las calles Mazzini y Tapín, en el marco de un proyecto pensado para las y los adultos mayores. En total son 32 las viviendas de uno y dos ambientes que se están construyendo, destinadas a beneficiarios del PAMI que serán adjuntadas por comodato.



Esta megaobra de espacio convivencial cuenta también con un Centro de Día PAMI, un salón de usos múltiples, biblioteca, quinchos, una pileta de 20 por 4 metros cubierta y climatizada, un invernadero con huerta, espacios colectivos, consultorios y estacionamiento, entre muchos servicios más.



En las distintas actividades dijeron presente también la secretaria de Desarrollo, Seguridad Social y Derechos Humanos, Bárbara Miñán; el secretario de Educación Ciencia y Tecnología, Sergio Pianciola: la subsecretaria de Infraestructura, Gabriela Fernández; el subsecretario de Infraestructura Escolar y Arquitectura, Sebastián Vestillero; y el subsecretario de Desarrollo y Planificación Urbana Territorial, Pablo Scibilia, entre otras autoridades.


Fuente: (Zona Sur Diario)

Mayra Mendoza y Máximo Kirchner junto a 100 empresarios y comerciantes de Quilmes

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, y el candidato a diputado nacional de Unión por la Patria, Máximo Kirchner, mantuvieron este jueves una reunión con más de 100 empresarios y comerciantes de Quilmes, donde conversaron sobre temas de coyuntura relacionados con el sector y la perspectiva de futuro.


"Para nuestra concepción, no hay proyecto local sin proyecto nacional. Es algo que nos demostró muy claramente Néstor Kirchner habiendo sido primero intendente de su distrito en Río Gallegos; luego, Gobernador y después Presidente. Hay oportunidades de desarrollo para los comerciantes y para los consumidores en un contexto de país; no hay posibilidad de salvarse solos, sino que hay que poder tener condiciones generales para que eso suceda. Nosotros aquí tenemos la responsabilidad como Municipio de poder impregnar de ese modelo y proyecto de país de Néstor y Cristina a nuestra gestión local”, sostuvo Mayra.


La Jefa comunal señaló: “En 2019 realizamos dos foros de gestión y uno de los reclamos era las diferentes ventanillas que un expediente debía recorrer para habilitación de un comercio. Hemos entregado habilitaciones de comercios de hace 10 o 15 años que están en nuestro Municipio porque redujimos esos trámites y hoy en 90 días tenemos la posibilidad, de si está todo en condiciones, entregar la habilitación a los comercios. Esto tiene que ver con recuperar capacidades del Estado y que los contribuyentes y comerciantes, y quienes apuestan a Quilmes tengan confianza de que hay un Estado Municipal que está funcionando”.


Asimismo, la Intendenta aseguró: "Me enorgullece decirles que en esta gestión vamos a superar las 1.000 obras. Son obras que transforman nuestra ciudad y mejoran la calidad de vida de quienes la habitamos. Por esto que les estoy contando es que quiero seguir trabajando. Sé todo lo que hay que hacer en Quilmes, quiero hacerlo, porque estoy segura de que hay progreso y hay posibilidades de mejoras. Les pido que nos sigamos acompañando”.


En este marco, Mayra repasó las principales obras realizadas en su primer mandato, que representaron un progreso para la ciudad en general y para el entramado comercial y productivo local en particular. En este sentido, destacó el plan de pavimentación, la renovación integral del Paseo Rivadavia y de la avenida 844, en Solano, la reconversión del parque lumínico a luces LED y la renovación de espacios verdes, y el Plan Municipal para la Prevención del Delito.


Por su parte, Máximo afirmó: “Me llena de alegría que hayan podido construir esta relación con Mayra. Está bueno que la Intendenta pueda escuchar el elogio cuando algo se hace bien y también que ustedes puedan expresar con la más absoluta de todas las libertades aquello que falta o creen que falta, o que abran el espacio de discusión para poder encontrar puntos de síntesis para mejorar la gestión del día a día”. Y agregó: “Ojalá puedan estimular este tipo de encuentros, hacerlos más participativos, y ojalá puedan tener un Quilmes mejor. Hoy hay más luz en Quilmes que hace cuatro años y tienen una Intendenta que recorre y trabaja diariamente no solo su propio distrito, sino los lugares donde se consiguen las cosas para que ustedes puedan tener mejor calidad de vida”. 


En este sentido, Máximo dijo “cuando recuperamos la noción y el sentido de comunidad se trabaja mejor. Creo que una de las claves es recuperar el sentido de comunidad, de comunión que tenemos que tener. Juntas y juntos y no significa que tengamos que pensar igual”. A su vez, el diputado nacional sostuvo que "yo no vengo a querer suprimir a nadie. No creo que esto lo arreglemos si no existiera Larreta. Estaría mal mi cabeza si pensara que si no existiera una fuerza política yo arreglo un problema del país. No creo podamos arreglar nada de esa manera".


"Nosotros aparte somos aquellos que nos gusta que nos exijan. Lo escuchaba a Alberto (López, presidente de la Cámara de Comercio de Quilmes) cuando hablaba de los aplaudidores y es verdad, hay que cuidarse de los aplaudidores tanto como de los que buscan el aplauso fácil. Hay mucha gente que a veces viene a hablar con ustedes en diferentes lugares y que viene a buscar el aplauso fácil y a decirles que todo se resuelve en dos segundos; o que se resuelve en materia de seguridad, metiendo bala o en materia de economía eliminando impuestos y que la vida sea algo que sucede, y creo que no funciona de esa manera. Así que prometo cuidarme, como hice toda la vida, de los aplaudidores, les pido compromiso también a cada una y cada uno de ustedes, de los que buscan el aplauso fácil”, manifestó.


Respecto al acuerdo con el FMI Máximo dijo que “producto del acuerdo lejos de haber una baja en la inflación, la empinó. Y ustedes lo saben por las tasas de crédito, hoy todo se encareció. A la Argentina de prestaron por sobre la capacidad que tenía de recibir ese préstamo. Le daba hasta 18 o 20 mil millones de dólares e incluso algunos países europeos se negaban a que la Argentina recibiera la extravagante cantidad de 45 mil millones de dólares, que aparte venía con un endeudamiento con el sector privado previo que muchos no recuerdan. O el famoso crédito a 100 años que se había dado en 2017 que según los medios hegemónicos era una demostración de confianza en Argentina. Eran 2.700 millones de dólares que si uno lo analiza y juega con los  números, es el valor del gasoducto”.


Y añadió: “Entonces uno lo que entra a pensar, y por eso decía lo del aplauso fácil antes, a mí me encantaría venir y decir que todo es soplar y hacer botellas. Pero no, cuesta. El proceso 2003-15 fue durísimo, no fue un proceso fácil. Muchas veces hasta nuestras propias compañeras y compañeros lo ven en el final, con los resultados positivos, pero la construcción de esos resultados, o de esos niveles de independencia para nuestro país, es necesario para que cualquiera se desarrolle, piense como piense, pertenezca al espacio político que pertenezca, necesita un continente de estabilidad para su desarrollo”.


El encuentro, del que participaron la directora del Banco Nación y candidata a diputada nacional, Julia Strada; de Banco Provincia, Laura González; y miembros del gabinete municipal, tuvo como objetivo dialogar e intercambiar miradas con empresarios, comerciantes, gastronómicos e industriales de Quilmes para buscar puntos de encuentro sobre los cuales construir políticas públicas que fomenten el empleo y la industria local; incentiven la inversión en el distrito; y permitan coordinar entre empresarios y municipio las necesidades de capacitación y formación para el trabajo.


Fuente: (Zona Sur Diario)

© Todos los derechos reservados