El Municipio entregó 260 kits de computadoras y equipos de audio a escuelas de Almirante Brown

Durante un encuentro con instituciones educativas brownianas, Mariano Cascallares y Juan Fabiani entregaron 261 kits tecnológicos y multimedia conformados por computadoras y equipos de audio a jardines de infantes, escuelas primarias, secundarias, técnicas e institutos de educación superior de nuestro distrito.



La jornada se llevó adelante en el Microestadio "Diego Armando Maradona", en el Polideportivo Municipal de Ministro Rivadavia, donde las autoridades hicieron la entrega de estos kits destinados a instituciones educativas de diez modalidades diferentes.

Entre ellas se encuentran nuestros 66 jardines de infantes, 83 escuelas primarias, 82 escuelas secundarias, 6 escuelas técnicas, 10 escuelas de educación especial, 2 centros de educación física, 3 centros educativos complementarios, 4 centros de formación profesional, 2 de artística y 3 superiores.

Los 261 kits tecnológicos están conformados por computadora, monitor e impresora (pack informático) y equipo de audio, micrófono, televisor smart de 40 pulgadas y un cañón proyector (pack multimedia).

“Con el objetivo de seguir sumando herramientas a una educación pública y de calidad, llevamos adelante la entrega de estos kits informáticos y multimedia para equipar a las escuelas de gestión pública de Almirante Brown y continuar fortaleciendo la enseñanza”, destacó Mariano Cascallares durante la actividad.

En esa línea, subrayó que a eso se suma “la entrega de casi 14.000 tablets a estudiantes de cuarto y quinto grado, de netbooks a escuelas secundarias y también a las constantes obras de infraestructura escolar gracias a la articulación con Nación y Provincia”.

De la jornada participó la presidenta del Consejo Escolar, María Marta Silva; el secretario de Educación, Ciencia y Tecnología, Sergio Pianciola; la subsecretaria de Educación, Paula Falcón, y el director general de Relaciones Institucionales Educativas, Ezequiel Mars. También dijeron presente el jefe regional de Inspección Escolar, Leonardo Lafflitto, y la jefa distrital de Inspección Escolar, María Inés Centurión, entre otras autoridades.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Guillermo Viñuales: "A Lomas le está faltando un intendente que quiera ser intendente"

El precandidato a intendente de Lomas de Zamora de Juntos por el Cambio Guillermo Viñuales habló con "Aquí no ha pasado nada", espacio radial de Zona Sur Diario. En la charla criticó con dureza la gestión municipal y analizó el panorama electoral.


Consultado al comienzo de la nota sobre sus sensaciones de cara a las PASO, Guillermo Viñuales explicó: "Estamos muy entusiasmados y muy organizados, trabajando mucho en todo el territorio de Lomas de Zamora. Nosotros lanzamos la campaña hace unos 10 días, nos acompañaron Horacio Rodríguez Larreta, José Luis Espert, Gustavo Posse, Miguel Ángel Pichetto, es decir, toda la representación de las ocho fuerzas políticas que integran nuestras listas para estas PASO, en un acto multitudinario, y a partir de ese momento nos presentarnos con los vecinos de Lomas, acercando nuestras propuestas. Creemos que en este momento tan dificil es clave ser muy concretos con los compromisos que vamos a asumir en el caso de qué la gente nos elija y así lo estamos haciendo".

En ese sentido, acerca de cómo se encara una campaña en un territorio tan grande como Lomas de Zamora y tan proclive a votar al peronismo, Viñuales remarcó: "En primer lugar, conociéndolo y en mi caso hace 20 o 30 años que estoy recorriendo Lomas, desde mucho antes incluso de ser funcionario y ahora que hace ya tres años que renuncié. Conociendo ahora mismo, hace un rato estábamos bajo la lluvia hablando con una persona que en Temperley si nos recibía en la casa llovía más que en la vereda, un barrio que engaña en términos sociales, porque es de clase media, media alta. Una historia de vida dramática de las tantas que tiene Lomas. Ese es el estilo nuestro. Casa por casa, institución por institución, escuela, colegio, club, a lo largo del tiempo nos permitió elaborar un diagnóstico claro de lo que le queremos presentar a los lomenses y marcando presencia en lugares donde a veces las fuerzas opositoras no lo hacían, en los lugares más humildes. Muchos de nosotros estuvimos recorriendo muchísimos años en esos lugares y vemos lo golpeados que están, como ha caído la confianza en el relato de Kirchnerismo, como tarde o temprano la verdad asoma. Y bueno, estamos ahí acercándonos con propuestas, como dije muy concretas, en toda la ciudad de Lomas, eso nos da una ventaja importante me parece a mí".


Asimismo, en cuanto a cómo evalúa la actual gestión municipal, disparó: "Tenemos una situación que molesta mucho a los lomenses, hay un intendente electo desde el año 2019 que hace casi dos años que está en uso de licencia, hay una intendente que lo reemplaza en el cargo por el fallecimiento del primer concejal y hay una tercera persona que es el candidato a intendente de ese sector. Así está la gestión, desordenada, con manchones de cemento tirados en distintos lugares de Lomas, pero sin una lógica, sin una estrategia, sin un plan urbano que los vecinos conozcan antes de que se desarrollen las obras. Hace un rato hablaba con un vecino que tiene una bicisenda en la puerta de la casa, de un día para el otro no puede estacionar más, después de 30 años nadie le explicó cuál era la lógica, a dónde lleva esa bicisenda, que es muy poco usada. Lo mismo como decía lo de las plazas, que muchas plazas están muy lindas pero a un costo que los lomenses preferirían que estuvieran los médicos que nos hacen falta o en reforzar el sistema de seguridad que también carece de muchísimas cámaras y de tecnología. Entonces, ¿Cómo veo al gobierno municipal hoy? Preparándose para intentar inventar un plan platita, regalando bicicletas, haciendo festivales, tratando de generar miedo, pero lo veo absolutamente desgastado, mucho más no tengo que decir. Esta rareza del primer concejal, que es el actual intendente en uso de licencia acompañando al candidato que a la vez no es el intendente, eso a la gente de Lomas no le gusta, lo sienten una subestimación, sienten que les están diciendo vota este porque lo digo yo. El vecino de Lomas es el verdadero dueño de Lomas y lo van a notar en las urnas".

Finalmente, al respecto de los principales puntos a implementar si le tocara ser intendente, Viñuales detalló: "Lo voy a resolver en cinco puntos, aunque obviamente el municipio tiene intervención en un montón de temas de la vida cotidiana de los vecinos. El primero es el más urgente, la inseguridad, Lomas puede desde el municipio duplicar sus recursos en la Secretaría de Seguridad, lo cual serían miles de millones de pesos que hoy se ven gastados en cuestiones que para nosotros no son prioritarias, como festivales de figuras internacionales, distribución indiscriminada de bicicletas, empezaron por las escuelas, ahora ya siguen por los punteros políticos, tiene un costo de miles de millones de pesos, gastos superfluos también en suelo superficie como el de la avenida Hipólito Yrigoyen, toda la terraza de este muro que cuesta millones y millones de pesos, la plaza y la administración en sí. Hay muchos recursos, una parte de ellos tiene que quedarse la Secretaría de Seguridad para que tenga un 10% del presupuesto, que es lo que tienen los municipios donde la seguridad mejora, un equipo muy preparado con un plan que venimos desarrollando hace tres años, en la lógica también de trabajar con Santilli y con Larreta, que esperamos que sean los próximos gobernador y presidente respectivamente, y que tengamos un plan de seguridad que Lomas no tiene. El segundo, así como les dije que lo más urgente es la seguridad, el segundo es más importante, la educación. El municipio tiene que garantizar que no deje de haber clases en las escuelas de Lomas por falta de agua, de luz, o de gas, así de sencillo. Es así como aún hoy estamos con escuelas que no han tenido clases esta semana de nuevo por problemas, llueve un poco y ya se muestra en todas las falencias de mantenimiento. A veces hay que inaugurar menos y dedicarse más al mantenimiento, entonces agua, luz y gas para arrancar, que todas las escuelas de Lomas tengan agua, luz y gas en funcionamiento y preveamos, ahora mismo, que hace un poco de frío ya tendrían que estar pensando en los ventiladores para el verano, y cuando llegue el verano ya hay que estar corrigiendo o viendo cómo están las estufas, así se tiene que trabajar. Tercer tema, para ser breve, la salud pública. Edificios hay, lo que faltan son los médicos, ¿por qué no están los médicos de Lomas? porque les pagamos muy mal, porque no les damos condiciones de seguridad, no los escuchamos, no le damos los elementos. Les puedo garantizar que ahora a esta hora, casi siete de la tarde de un día de semana, prácticamente no van a encontrar un médico en ninguna de las 41 unidades sanitarias de Lomas de Zamora, que es la verdadera salud, la de los barrios, la de la salas municipales, nosotros apuntamos ahí, que la gente no tenga que estar seis horas esperando en el Gandulfo o en los hospitales nuevos, sino que puedan ser atendidos en su barrio, lo que pasa es que vuelvo a lo mismo, eso luce menos, es menos marketinero, pero es lo que se necesita. En cuarto lugar, y esto lo vamos a presentar este jueves con Diego Valenzuela el intendente de Tres de Febrero, que tiene un modelo de gestión que a nosotros nos encanta. Hemos preparado todo un trabajo de eliminación de tasas, de eliminación de burocracia, de facilitación del trabajo privado en Lomas. Lomas no tiene soja, no tiene petróleo, nomás tiene comercio y PyMEs, hay que impulsarlas. El municipio tiene un montón en cuestiones para mejorar, burocráticas, de tasas que son las más altas de la zona, las tasas municipales de Lomas son más altas que las de Lanús y las de Almirante Brown, un partido está gobernado por JxC y el otro por FDT, pero ambos son más baratos y más fáciles para los contribuyentes y los comerciantes, y empresarios que en Lomas. Lo último para resumir, el día a día, controlar la zona, transparentar, estar presente, dar la cara, recorrer todo Lomas, lo último es un poco más, si se quiere, general, pero es un estilo. A Lomas le está faltando un intendente que quiera ser intendente, que tenga ganas de ser intendente, que no estén pensando en el siguiente cargo, que si no quieres ser intendente, renuncie. Yo modestamente cuando no estuve de acuerdo hace tres años me fui, renuncié y me fui a trabajar a un colegio. Esto de tener un cargo pero por las dudas que me vaya mal vuelvo a Lomas, eso le ha hecho mucho daño a Lomas, así que, cuatro propuestas concretas y una actitud".

Fuente: (Zona Sur Diario)

Fuerzas federales realizaron nuevos operativos preventivos en Claypole

En el marco del programa Comando Unificado Conurbano, efectivos de Prefectura Naval Argentina y de la Policía de Seguridad Aeroportuaria realizaron operativos preventivos en distintos puntos de la localidad de Claypole, gracias al trabajo articulado entre el Ministerio de Seguridad de la Nación y el Municipio de Almirante Brown.


Los procedimientos se llevaron adelante en distintas arterias de la mencionada localidad, entre ellas 2 de Abril, French, Alsina, Aquina y Powell, y se enmarcan en lo que se vienen realizando desde las últimas semanas en todos los rincones del distrito.

Cabe destacar que los controles, que incluyeron patrullaje, el pedido de la documentación correspondiente a los conductores y verificación de antecedentes, fueron realizados en zonas estratégicas asignadas a partir del Mapa del Delito confeccionado por la Secretaría de Prevención y Seguridad Ciudadana local.

“Seguimos incorporando medidas y herramientas preventivas, a través de estos operativos del Comando Unificado Conurbano, para cuidar a nuestra gente, gracias al trabajo articulado con el Ministerio de Seguridad de la Nación”, subrayó Mariano Cascallares. quien indicó que en paralelo "ya instalamos 1600 cámaras de monitoreo, cambiamos el 95 por ciento de las luces a tecnología Led, seguimos colocando Alarmas Municipales Comunitarias y Puntos Seguros en espacios públicos", añadió.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Kicillof y Mussi encabezaron la inauguración de obras de pavimentación en Berazategui

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este martes junto al intendente de Berazategui, Juan José Mussi, la inauguración de las obras de asfalto en la calle 27, entre 131 A y la avenida Dardo Rocha. Los trabajos fueron producto de una inversión de $160 millones y benefician a más de 8 mil vecinos y vecinas al mejorar la conexión entre los barrios Alejandro I, San Blas y La Serranita.

En ese marco, Kicillof destacó que “estas obras son muy importantes porque traen dignidad a los barrios: mejoran la transitabilidad en el día a día de los vecinos y vecinas, y facilitan también el acceso de la ambulancia y los bomberos ante situaciones de emergencia”. “Aquí en Berazategui junto al municipio, como en todos los distritos del conurbano bonaerense, seguimos avanzando en la pavimentación de las calles de tierra”, agregó.

Las obras de construcción de calzada de hormigón y cordones integrales fueron complementadas con tareas de reacondicionamiento de desagües pluviales en cañerías, cámaras y sumideros.

Con una inversión de $1.275 millones, en Berazategui ya concluyeron importantes obras de vialidad que incluyeron la pavimentación de calles en los barrios La Colina, Luz, La Prosperidad, Santa Rosa y Villa Chingolo; el asfalto de la calle 18 entre Av. Vergara y Dardo Rocha; la repavimentación de un tramo de Camino Centenario; y la reconstrucción de losas de hormigón en un trayecto de 90 kilómetros que beneficia a 17 municipios.

“Todas estas obras que están en marcha son el resultado de una gestión que articula los esfuerzos de la provincia y el municipio en beneficio de los vecinos y vecinas de Berazategui”, expresó Kicillof y resaltó: “Sabemos que todavía falta mucho por hacer y eso es lo que nos impulsa a seguir trabajando para llevar dignidad a todos los barrios”.

En el municipio se ejecutan actualmente otras obras de pavimento, como las de la calle 514 entre 611 y 616; el mantenimiento y seguridad vial en las rutas 14 y 36; el bacheo flexible así como también el recambio de luminarias en distintas zonas. Además, el gobierno provincial proyecta avanzar con el asfalto de un tramo de la calle 18 y continuar rehabilitando rutas provinciales.

Por su parte, Mussi subrayó: “Este es un asfalto troncal porque une rutas muy importantes y mejora la conectividad del Hospital de Berazategui y el Polideportivo: con estas obras apuntamos a llevar más calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas”. “Estamos realmente muy conformes por los resultados que arroja el trabajo articulado entre el municipio y la provincia, tanto en materia de pavimento como en construcción y reformas de escuelas y hospitales”, añadió.

Estuvieron presentes el subsecretario nacional de Ejecución de Obra Pública, Edgardo Depetri;  el diputado nacional Federico Fagioli; la legisladora bonaerense Natalia Sánchez Jáuregui; y miembros del gabinete municipal.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Cascallares entregó reconocimientos a deportistas destacados de Almirante Brown

En una emotiva jornada Mariano Cascallares encabezó la entrega de menciones y reconocimientos a deportistas destacados y a sus entrenadores en el Polideportivo Municipal de Ministro Rivadavia.



El evento tuvo como objetivo celebrar los logros y el compromiso de los atletas que entrenan en el Instituto del Deporte de Almirante Brown y forman parte de los Seleccionados Nacionales de Boccia y Básquet sobre silla de ruedas, quienes estuvieron presentes en los Juegos Parapanamericanos de la Juventud, realizados recientemente en Colombia y en el Word Boccia Challenger que se llevó a cabo en la ciudad de Santiago de Chile.

Los deportistas que recibieron menciones fueron Fermín Díaz, Maximiliano Montenegro, Santiago Galván, Sergio Castañeda y Tiziano García, quienes se destacaron en sus respectivas disciplinas y cuya participación en los Juegos Parapanamericanos de la Juventud fue un verdadero orgullo para Almirante Brown.

Asimismo, se otorgó una mención especial a Laura Torres, deportista de boccia, por su destacada participación en el Word Boccia Challenger en Santiago de Chile, al tiempo que también se entregaron reconocimientos a los profesores y entrenadores Ángela Mazza Lisa, Darío Ledrero, Denis Levron, Marcos Stepanenko y Rocío Boffadossi, terapeuta ocupacional del equipo de boccia, por su dedicación, compromiso y apoyo incondicional a nuestros deportistas.

Durante la actividad, Mariano Cascallares destacó la importancia de “fomentar el deporte adaptado” y resaltó la “necesidad de continuar promoviendo la inclusión y la igualdad de oportunidades para todos los vecinos y vecinas de Almirante Brown”.

Estuvieron presentes en la jornada el secretario general del Comité Paralímpico (COPAR) y Director de Deportes Adaptados Brown, Gustavo Borro; y el entrenador de la Selección Nacional Argentina y Coordinador de Deportes Adaptados Brown, Fernando Mihovich, entre otras autoridades.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Mayra Mendoza y Nicolás Kreplak entregaron kits del programa Qunita Bonaerense a familias de Quilmes

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, y el ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, encabezaron este martes la entrega de kits del programa Qunita Bonaerense a familias quilmeñas, tras el anuncio de universalización de esta política pública que hizo ayer el gobernador provincial, Axel Kicillof, y que permitirá brindar cada mes 7 mil sets para el cuidado de niños y niñas.

 

Como complemento, también se distribuyeron kits del programa municipal Parimos, que contienen los elementos necesarios para que mujeres y personas gestantes puedan afrontar el posparto: sacaleches, crema de caléndula, apósitos posparto, algodón y jabón, entre otros.

 

“El anuncio de Axel sobre la universalización de Qunitas nos llenó el corazón de orgullo. Tenemos también la universalización del Conectar Igualdad Bonaerense, con la entrega de netbooks para los estudiantes de 6º año. Todo esto es parte, sin duda, de la recuperación de ese país que le dio tanta satisfacción al pueblo y que vamos a seguir sosteniendo”, afirmó la Jefa comunal.

 

Mayra destacó, a su vez, el conjunto de acciones y políticas en salud pública que se vienen impulsando a lo largo de estos años: “Esto es parte de un trabajo integral que hacemos, como el programa Parimos; trabajamos para que se garantice el derecho al parto respetado; renovamos la sala de preparto y parto en el Hospital Oller; están los consultorios de salud sexual y diversidades, entre otras tantas iniciativas, que tienen como objetivo fortalecer la atención y los derechos de las mujeres”.

 

Desde la Secretaría de Salud local se llevan adelante distintas políticas a favor de mejorar la atención y cuidado en la maternidad, con el fin de que las embarazadas lo hagan con los mejores estándares de calidad, que tengan sus controles y poder detectar a tiempo, si es que la hay, alguna anomalía por corregir; además de una buena articulación con los hospitales, para que cuando vayan a parir lo hagan de manera respetada y humanizada, y cuando se van de alta, lo hagan con un turno médico. En tanto, quienes no desean continuar con el embarazo, tengan acceso a la interrupción voluntaria del mismo.

 

Por su parte, Kreplak afirmó: “Qunita es universal en toda la provincia de Buenos Aires, esto quiere decir que a todos los niños y niñas que nazcan sin obra social, con cobertura pública exclusiva en los hospitales públicos de la Provincia, les vamos a dar no solo la cuna, sino todo el ajuar y los elementos necesarios para los primeros meses de vida. Venimos trabajando por los derechos, especialmente el parto respetado, y los cuidados de las madres y de los niños; es una política integral de la provincia de Buenos Aires, que en Quilmes se ejecuta con mucho amor y esfuerzo por parte de Mayra y todo el equipo de trabajo del Municipio”.

 

En una primera etapa de este programa, que inició en febrero de este año, se entregaron 1.440 kits a familias de bebés que habían nacido con bajo peso (menos de 2.500 gramos). A partir de ahora, la entrega de los sets alcanzará a toda la población objetivo: familias con cobertura pública de salud y con Asignación por Embarazo que lleven a cabo sus partos en hospitales públicos de la Provincia.

 

Cada kit contiene un moisés con colchón, sus respectivas sábanas y abrigos, vestimentas para los recién nacidos, mochila, cambiador, termómetro, juguetes y libros de cuentos, guías de cuidados para la familia y un set de salud menstrual.

 

La producción de cada moisés y parte de los elementos que componen el kit se realiza en los polos productivos que funcionan en las unidades penitenciarias bonaerenses, a través del programa “Más Trabajo, Menos Reincidencia”, que lleva adelante el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos provincial.

 

La actividad se desarrolló en el Anexo del Palacio Municipal de San Francisco Solano, ubicado en la calle 843 Nº 2502, y contó con la presencia del secretario de Salud, doctor Jonatan Kofino; su par de Mujeres y Diversidades, Bárbara Cocimano; el director general del Hospital Sub-Zonal Materno Infantil Dr. Eduardo Oller, Matías Gallastegui, y la directora Asociada del Hospital Iriarte, Adriana De Figueredo.


Fuente: (Zona Sur Diario)

Cafiero recorrió el Parque Tecnológico de Varela

El canciller Santiago Cafiero visitó este martes las instalaciones de Grupo LCV en el Parque Industrial Tecnológico de Florencio Varela junto al intendente local Andrés Watson y mantuvo una reunión de trabajo con las principales directivas de esta importante pyme bonaerense que, liderada por 4 mujeres científicas, exporta al mundo estudios geológicos para la industria de hidrocarburos y presta servicios a Vaca Muerta.



La actividad está enmarcada dentro del Plan Nacional de Promoción de Exportaciones y junto a Cafiero estuvieron presentes la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco y el subsecretario de Promoción Comercial e Inversiones, Guillermo Merediz.

El titular del Palacio San Martín destacó la participación de la empresa en actividades de promoción comercial organizadas por la Cancillería Argentina, como la Feria Oil & Gas en Río de Janeiro, Brasil y el Foro empresario Argentina-Estados Unidos ”Repensando las Cadenas de Valor”, y afirmó: “Esta es una huella de lo que la Argentina debe ser. Cuando llegamos al gobierno acá había 5 empresas, hoy ya hay 33 y se siguen inaugurando”.

Especificó además: “LCV es un grupo de punta que trabaja con muchísimos sectores de primer nivel de distintas industrias como la petrolera, la minera y con la sabiduría de geólogas que fueron echadas de YPF y terminan construyendo esta empresa que exporta servicios al mundo”.

Cafiero resaltó que “ésta es una muestra concreta del proyecto de país que expresa el peronismo, que tiene que ver con la industria, con el trabajo, con defender a los que producen y trabajan y que se forman en nuestro país y quieren aportar a la Argentina”.

“Siempre es grato venir acá al Parque Industrial de Florencio Varela porque uno ve el país que viene, de producción y de empleo, no uno que va a retroceder. No hay soluciones mágicas sino trabajo, sacrificio y convicción”, dijo.

Por su parte Watson explicó que “hay una etapa de la Argentina que comenzó a fines de 2019 que habla de una expansión industrial. Entre 2015 y 2019 había 5 empresas que se estaban yendo; entre ellas Alpargatas, que volvimos a recuperarla en 2021, por eso este gobierno ha tenido preponderancia con las políticas públicas generadas en función de una Argentina industrializada. Hay 50 empresas que están haciendo movimiento de suelo para poder instalarse aquí. La Argentina cambió en poco tiempo y a contrarreloj, con una pandemia en el medio”.

“Durante el gobierno anterior había desocupación incluso para mano de obra calificada; hoy estamos construyendo una escuela de oficios para poder abastecer a las empresas que se están instalando. Hay una gran diferencia entre dos modelos de país, y aquí vamos a seguir trabajando para profundizar este modelo que está al lado de cada uno de los vecinos y vecinas”, afirmó.

El Grupo LCV (Las Chicas de Varela) es una compañía de servicios que realiza estudios de geología e ingeniería para la industria del petróleo, gas, minería e hidrogeología. Presta servicios actualmente en Vaca Muerta y realiza estudios para compañías que se dedican principalmente a la exploración y desarrollo de reservorios de petróleo y gas, convencionales y no convencionales.

Comenzó a funcionar en el año 1992 con 6 geólogas que habían sido despedidas de YPF por la privatización y desde allí comenzaron a incrementar la cantidad de empleados, empezando por algo pequeño y ya en 2015 se mudaron al actual edificio en el Parque Industrial. Hoy tiene 38 empleados, 1200 m2 de oficinas, 800 m2 de talleres y laboratorios y una litoteca de 2000m2.

También ofrece sus servicios a la industria de la construcción, farmacéutica y de medio ambiente, entre otras. Actualmente cuenta con siete oficinas ubicadas en Argentina (Sede Central + Neuquén), Perú, Bolivia, Colombia, México y Ecuador.

Fuente: (Zona Sur Diario)
© Todos los derechos reservados