Mastellone Hnos. te invita a conocer su circuito productivo a través de su nueva plataforma virtual

 Mastellone Hnos., reafirma su compromiso con la educación a través de su programa de Visitas Virtuales para que los chicos junto a su escuela o en familia puedan conocer el principal complejo industrial de la empresa y saber cómo se elaboran sus productos.

Así, a través de un encuentro personalizado con un representante de la marca, se compartirán contenidos animados y didácticos pensados exclusivamente para estos talleres que dan cuenta de cómo es el trabajo realizado desde el tambo a la mesa, pasando por la elaboración de sus productos y su distribución. 

Asimismo, mediante videos en formato 360° se podrán ver los principales sectores de elaboración de la empresa, el tambo y el transporte de la materia prima, como nunca se habían visto.

“Desde hace más de 45 años, cada año, recibimos en nuestro Complejo Industrial Pascual Mastellone, ubicado en General Rodríguez a miles de personas que vienen a visitar la planta. Este programa virtual nos permite estar cerca de las familias y alumnos del interior del país que quizás todavía no han podido venir. Creemos que es una muy buena alternativa para mostrar el circuito productivo y dar a conocer la historia de nuestra compañía”, asegura Samanta Zarlenga, Jefa de Relaciones con la Comunidad de Mastellone Hnos.

La propuesta responde a la decisión de la empresa de acompañar a docentes y alumnos que necesitan trabajar estas temáticas para continuar con el aprendizaje estipulado para cada nivel, y a las familias que desean realizar nuevas actividades con los chicos. Además, responde al uso de las nuevas herramientas de comunicación, en línea a los intereses y expectativas de las nuevas generaciones.

Para poder realizar la visita virtual, los interesados deben ingresar en www.laserenisima.com.ar, sección visitas y registrarse, o llamar al 0237-4859141/2 para conocer más.

De esta manera, la compañía reafirma su compromiso con la educación y la comunidad, como lo hizo históricamente. 

Fuente: (Zona Sur Diario)

Por 4° año consecutivo Mastellone Hnos. desarrolla el programa de Mentorías de Proyectos de Escuelas Técnicas

 Por cuarto año consecutivo, Mastellone Hnos. se suma al Programa de Mentorías con el objetivo de brindar apoyo a proyectos integradores desarrollados por estudiantes y docentes de las Escuelas Técnicas de Buenos Aires, CABA y San Juan.




En esta nueva etapa, el programa abarca en su totalidad a más de 340 estudiantes provenientes de 33 escuelas, donde actualmente se llevan a cabo un total de 65 proyectos en diversas especialidades, entre las que se destacan Alimentos, Electromecánica, Electrónica, Química, Maestro Mayor de Obra, Informática, entre otras.

La metodología de trabajo se basa en realizar encuentros semanales pautados de manera virtual con el grupo de estudiantes y docentes que se extienden durante un periodo de tiempo determinado, donde no solo se trabaja en los aspectos técnicos, sino que también se abordan conceptos sobre toda la gestión y gerenciamiento de proyectos, investigación de mercado, marketing, comercialización, etc. Además de trabajar en las habilidades blandas como trabajo en equipo, comunicación y liderazgo.

"Mastellone Hnos. ha demostrado un compromiso histórico e ininterrumpido con la educación y el apoyo a jóvenes estudiantes a lo largo de su trayectoria. Es un verdadero orgullo formar parte de esta gran iniciativa, ya que considero que es una manera de contribuir a la formación de los estudiantes, brindándoles una visión más amplia sobre la gestión de proyectos, estrategias empresariales y preparándolos mejor para su inserción en el mundo laboral", comentó Luis Demicheli, Gerente de Sistemas de Gestión y Sustentabilidad de Mastellone Hnos.

Para llevar a cabo este programa, en esta ocasión se ha contado con la participación de 24 mentores, quienes son profesionales del equipo de Mastellone Hnos. que se han postulado de manera voluntaria para formar parte de este proyecto, dentro del marco del Programa de voluntarios “Construyendo Sonrisas”.

A lo largo de estos cuatro años, 73 profesionales de Mastellone han brindado su apoyo como mentores a un total de 85 proyectos provenientes de 76 escuelas, beneficiando a más de 600 estudiantes junto a sus docentes que han vivido esta enriquecedora experiencia.

De esta manera, la compañía demuestra su compromiso constante con la comunidad y la educación, continuando con la implementación de iniciativas que contribuyen a la formación de las nuevas generaciones aportando una mirada distinta que se suma al perfil profesional de los futuros egresados.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Más de $380 millones en subsidios para los clubes de barrio de Avellaneda

El intendente Jorge Ferraresi y la jefa de Gabinete Magdalena Sierra, junto a los secretarios de Institucionales, Ariel Lerici, y de Deportes, Sebastián Vidal, encabezaron ayer en el Polideportivo Diego Maradona de Villa Corina, el acto de entrega de subsidios a clubes de barrio por más de $380 millones.



A través del programa Avellaneda Ciudad Deportiva, el municipio le da continuidad a las obras de infraestructura y equipamiento para todos los clubes de barrio de Avellaneda, que ha sido uno de los ejes principales de su gestión en los últimos años.

“El club de barrio genera tener un lugar de encuentro”, reflexionó Ferraresi durante el acto y compartió: "El 100 por ciento de los pibes me dicen que son del club de barrio".

Además, destacó el compromiso y la participación de las nuevas generaciones: "Hay un montón de jóvenes que se acercaron a un club para reconstruirlos porque estaban en la ruina". "Hoy tenemos el orgullo de decir que tenemos los mejores clubes de Argentina", agregó.

"Esta apropiación de las políticas públicas es posible porque ustedes se sienten parte, y a nosotros también nos hacen sentir parte", agradeció el jefe comunal.

Luego, Ferraresi adelantó: "Vamos a hacer cinco polideportivos más, porque de eso se trata, de seguir con los desafíos".

Por parte de los clubes de barrio tomaron la palabra Yemina Paz, del club social Bellavista y Gonzalo Arriola, presidente del Jorge Newbery, quienes coincidieron en destacar la importancia de un Estado presente.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Cascallares y Fabiani entregaron anteojos a estudiantes

En el marco del programa Municipal “Niños a la Vista”, Mariano Cascallares y Juan Fabiani realizaron una nueva entrega de anteojos a niñas y niños de diversas escuelas primarias de gestión estatal de nuestro distrito.



La entrega tuvo lugar en la Escuela N° 6 General Manuel Belgrano de Adrogué -ubicada en Seguí y Cordero- y contó con la participación de alumnas y alumnos de las instituciones educativas N° 5 y N° 12 de dicha localidad, la N° 36 de San José y la N° 52 de Burzaco, quienes recibieron sus lentes. Fueron, en esta ocasión, un total de 22 los estudiantes favorecidos con la iniciativa.

“Cada entrega que realizamos nos llena el corazón, ya que podemos colaborar con la educación; sabemos lo importante que es y el gran progreso que tienen todos nuestros niños y niñas cuando tienen sus anteojos y por eso estamos contentos y orgullosos del programa que llevamos adelante desde el Municipio”, expresó Fabiani.

En consonancia, Cascallares subrayó el poder darle continuidad al programa cuyo objetivo es la detección y tratamiento tempranos de los defectos visuales que “pueden ocasionar perjuicios en el aprendizaje y la socialización de los estudiantes, pudiendo llegar a ser causa de fracaso escolar”.

Vale recordar que durante el año un equipo de la Secretaría de Salud del Municipio visita los primeros y segundos grados de las escuelas primarias públicas para efectuar evaluaciones de agudeza visual y, en caso de que los alumnos necesiten anteojos, se realizan los chequeos pertinentes para la confección de los mismos, los cuales se entregan de forma gratuita. El diseño de cada lente es elegido por cada estudiante.

Cabe señalar que al programa, además de los controles de agudeza visual, se sumaron la revisión de peso, talla, cobertura de vacunas y estado nutricional de las y los niños.

Desde la puesta en marcha de la propuesta municipal, hace siete años, han sido evaluados unos 32 mil estudiantes, y fueron entregados más de 8 mil anteojos.
Participaron de la jornada de entrega el secretario de Salud local, Walter Gómez, su par de Educación, Ciencia y Tecnología, Sergio Pianciola; la secretaria de Desarrollo, Seguridad Social y DD.HH, Bárbara Miñán, y el subsecretario de Planificación, Programación y Promoción de Salud, Leandro Degese, entre otros, funcionarios del Municipio; además de autoridades de la comunidad educativa, tales como la directora de la escuela anfitriona, Analía Sottosanto.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Jorge Ferraresi y Magdalena Sierra entregaron más de 500 escrituras

Avellaneda es el municipio de la Provincia que más títulos de propiedad otorgó en el último período.



En el marco del programa provincial “Mi Escritura Mi Casa” y el trabajo articulado entre la oficina municipal de Regularización Dominial y la Escribanía General de la Provincia de Buenos Aires, el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi y la jefa de Gabinete, Magdalena Sierra, encabezaron esta mañana la entrega de 552 títulos de propiedad a familias de los barrios Lever, de Villa Tranquila y Santo Domingo, de Gerli.

En el Centro de Exposiciones del Parque La Estación, Ferraresi felicitó a las familias “por haber concretado este sueño. Este bien es un valor que les genera beneficios y compromisos”. Y agregó: “Estamos en un tiempo de regularización para muchos barrios. Nos seguiremos viendo allí, con más obras y mejoras para los barrios”.

Fuente: (Zona Sur Diario)

El sistema de monitoreo de colectivos de Almirante Brown es modelo en la provincia

El ministro de Transporte bonaerense, Jorge D´Onofrio, y Mariano Cascallares destacaron que todas las líneas locales del autotransporte de pasajeros de Almirante Brown poseen cuatro cámaras de monitoreo y un botón de pánico, un sistema que ubica al distrito a la vanguardia en toda la región.


Fue durante una recorrida realizada por el Centro de Operaciones Municipal (COM) de Burzaco en la que las autoridades supervisaron algunas de las cámaras instaladas dentro de los colectivos y también el monitoreo que se realiza desde este moderno edificio donde se planifican las medidas preventivas de seguridad del distrito.

Actualmente hay instaladas y funcionando más de 1.600 cámaras de monitoreo en todas las líneas de colectivo locales y también en puntos estratégicos de todas las localidades brownianas.

En el caso del transporte público, en total son cuatro ubicadas en cada unidad, de las cuales tres están en el interior y una en el frente, además de un botón de pánico que únicamente puede ser utilizado por el conductor en el caso de una emergencia.

En este sentido, cuando un chofer pulsa el botón de pánico la cámara comienza a ser monitoreada en vivo desde el COM y cada movimiento queda registrado en los monitores para que el equipo de Seguridad siga la situación y vaya interviniendo.

“Si bien este avance en materia de cámaras está en línea con lo planteado con la Ley Provincial, en Almirante Brown contamos con un esfuerzo muy grande por parte del Municipio donde ya tiene armado el sistema con un monitoreo permanente desde el COM y el norte que tenemos nosotros es concretarlo en toda la Provincia”, sostuvo D’Onofrio, al tiempo que enfatizó: “claramente, para lo que es la media, el caso de Almirante Brown es innovador porque el sistema ya está funcionando y muy bien”.

Cascallares, en tanto, destacó que “este sistema que llevamos adelante tiene que ver con un esfuerzo por parte de las distintas empresas locales de transporte, junto con la coordinación del Municipio y la Provincia, en pos de darle mayor seguridad a los vecinos y vecinas; y también, por supuesto, a los choferes que trabajan todos los días en diferentes horarios”.

En esa línea, sostuvo que “todas las líneas locales ya tienen esta herramienta, que no solamente sirve cuando sucede algún hecho sino también para prevenir”.
De la actividad participó también la secretaria de Prevención y Seguridad Ciudadana, Paula Eichel; el presidente de la Comisión de Seguridad, Tránsito y Transporte, Martín Borsetti; la directora General de Tránsito y Transporte, Paola Fracas; y el asesor Ejecutivo, Daniel Raimundo.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Mayra Mendoza expuso en el Foro Mundial de Ciudades y Territorios de Paz en Colombia

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, participó como disertante en el 4º Foro Mundial de Ciudades y Territorios de Paz, que se realizó en la ciudad de Bogotá, Colombia, durante los días 27 y 28 de junio, en destacados paneles junto a importantes líderes de la región, en donde planteó que no puede haber paz sin democracia plena.



En ese marco, la Intendenta firmó junto a Clara Brugada, alcaldesa de Iztapalapa, un Memorando de Entendimiento para avanzar con políticas de cooperación entre ambas ciudades. Además, mantuvo diálogos y reuniones con representantes de distintas organizaciones internacionales, lo que permitirá continuar profundizando la agenda de internacionalización de Quilmes, que tiene por objetivo acercar inversiones y recursos para el crecimiento del distrito.

En este sentido, tras los paneles y disertaciones, Mayra finalizó la visita a Bogotá con una reunión con el expresidente de Colombia, Ernesto Samper, con quien conversó acerca de la situación de la democracia regional y los condicionamientos impuestos por las corporaciones económicas, mediáticas y judiciales.

“Estoy muy agradecida de participar de este Foro. Nos vamos nutridos por las diferentes experiencias de gobierno que hemos conocido, y por el interés y valorización que encontramos respecto de nuestra gestión local en Quilmes", expresó Mayra sobre la actividad.

Allí, presentó en distintas instancias, el trabajo realizado a fin de consolidar a Quilmes como una ciudad de derechos, a partir de una gestión inclusiva sustentada en un Estado presente con participación social y comunitaria, que se proyecta desde la periferia al centro para poner a todos los barrios del distrito en un plano de igualdad. Las más de 1.000 obras realizadas, los compromisos de gestión asumidos, el trabajo con las infancias, las juventudes y los migrantes fueron algunos de los hechos mencionados.

“Soy hija de una generación política que nació con Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner. Desde 2019 soy intendenta de Quilmes, que tiene casi 360 años de historia, y también su primera Intendenta. Y me quiero referir muy brevemente a la Argentina, y a su actual vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, quien producto del lawfare está proscripta en nuestro país y es quien mayoritariamente reúne el caudal electoral y el acompañamiento del pueblo argentino. Pero parte del Poder Judicial, que hoy actúa como un partido judicial, contra la democracia, nos ha impedido que sea candidata en estas elecciones”, sostuvo la Intendenta en uno de los paneles.

La Jefa comunal hizo referencia a la discriminación y violencia institucional que aún sufren las mujeres en el ámbito institucional y concluyó: “Hay algo que debemos sostener y tiene que ver con dejar de lado la crueldad en la política, dejar de lado esas prácticas y esas lógicas machistas en la vida política, porque muchas veces termina excluyendo, porque se siente muy hostil de este ámbito. Y creo que nosotras tenemos la oportunidad a partir de tomar conciencia de organización y de sentirnos parte de una red poderosa, muy poderosa, que la sororidad tiene que ser praxis política”.

Es importante destacar que los gastos relativos a la participación de la Jefa comunal fueron cubiertos íntegramente por la Red Mundial de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU) y la Alcaldía de Bogotá. La gestión llevada a cabo en Quilmes desde el año 2019 es destacada por la Red Global de CGLU por implementar obras y políticas transformadoras de inclusión social basada en el acceso a derechos y la igualdad.

De este modo, la Intendenta compartió la experiencia de Quilmes junto a importantes lideresas como Carola Gunnarson, vicepresidenta de la Asociación Sueca de Autoridades Locales y Regiones (SALAR), Carolina Cosse, intendenta de Montevideo, Uruguay; Paola Pabón, prefecta de Pichincha, Quito, Ecuador; Pilar Díaz, alcaldesa de Esplugues, España, y Claudia López, alcaldesa de Bogotá, Colombia, entre otras.

Fuente: (Zona Sur Diario)
© Todos los derechos reservados