Quilmes: Mayra Mendoza acompañó el desarrollo de "La Carrera de Miguel" en el polideportivo municipal

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, participó este domingo de la largada de una nueva edición de “La Carrera de Miguel”, en el Polideportivo Municipal “Reinaldo Gorno”, ubicado en el bulevar Indio Gómez y Lafinur, en Quilmes Oeste. El evento se concretó en alusión al 24 de Marzo, Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, que contó con más de 2.000 participantes en las distancias competitivas de 10km y 3km de correcaminata participativa.



“Participamos de la ‘Carrera de Miguel’ en el Polideportivo Municipal con más de 2.000 corredores y corredoras para homenajear a Miguel Benancio Sánchez, atleta, poeta y militante de la Juventud Peronista detenido-desaparecido en 1978 por la última dictadura cívico-militar. Es un honor para nosotros y nosotras realizar este homenaje por segundo año consecutivo en Quilmes. El compromiso y ejemplo de Miguel es lo que necesitamos hoy para cuidar la democracia, libertad y soberanía que él y toda una generación supo conseguir”, sostuvo Mayra.

Por su parte, el secretario de Culturas y Deportes, Nicolás Mellino, señaló: “Esta es la segunda edición de ‘La Carrera de Miguel’ que organizamos en el distrito, para nosotros es muy importante y en la cual siempre decimos que se corre por Miguel y por los 30 mil detenidos desaparecidos. El deporte tiene memoria, Quilmes no olvida y por eso seguimos sosteniendo esta emblemática carrera”.

En referencia a la actividad, que también contó con una exposición de imágenes relacionadas a la vida de Miguel, su sobrina nieta, Angie Rossi, relató: “’La Carrera de Miguel’ se organiza desde el 2000 en Italia gracias al periodista Valerio Piccioni. Elvira Sánchez era la hermana de Miguel y es pionera de su lucha en cuanto a su desaparición, ella recopiló todo el fondo documental de Miguel, desde sus suplementos deportivos, poesías, lo tenía todo guardado y nos lo dio. Con este archivo contamos su historia desde otras formas para hacer memoria y llegar a Miguel desde otros lugares, además de mostrar su condición de atleta en sí, otras fotos como él siendo joven”.

Y añadió: “Esta es la segunda vez que traemos esto a una carrera, es para que los atletas puedan identificarse o quienes corrieran en esa época, puedan saber si se conocen para ampliar su relato y visibilizar su historia de otras maneras”.

En los 10km masculino salió primero Patricio Bejarano, segundo Gonzalo Fernández y tercero Darío Alberto Silva. En femenino, concluyó primera Natalia Figini, segunda Dora Alejandra Luna y tercera Mónica Claudia Pérez. En femenino no vidente se coronó Agustina Villarrullo, y en masculino con capacidades diferentes triunfó Víctor Delgado y lo siguió Gastón Parma.

En los 3km, en la categoría masculina ganó Brian Canselo, mientras que Alan Canselo y Máximo Godoy completaron el podio. En la rama femenina se impuso Vanesa Bustos, segunda quedó Sofía Romero y Marina Guaragna fue tercera. Mientras que, en capacidades diferentes, terminó primera Carola Agüero.

Al respecto, Brian Canselo comentó: “Me gustó esta experiencia, pude venir a competir en esta carrera en la calle y la pude ganar. Este triunfo se lo dedico a mi papá y quiero agradecerle a toda la gente que me sigue. Que cada uno pueda cumplir sus sueños porque con entrenamiento todo puede llegar”.

A su vez, otra de las participantes de la jornada, Nora Barreto, contó: “La organización estuvo muy buena, a todos les diría que vengan, que se acerquen al Polideportivo, la Municipalidad está trabajando mucho, tenemos una muy buena Intendenta y ojalá siga en Quilmes”.

Esta carrera se realizó en homenaje al atleta, poeta y militante Miguel Sánchez, desaparecido durante la última Dictadura Cívico-Militar en 1978, y es un espacio de reflexión y de sentimientos encontrados donde los participantes no solo se juntaron a realizar un deporte sino también colaboraron en dejar la llama prendida del pedido de Memoria, Verdad y Justicia por los 30 mil desaparecidos.

La propuesta deportiva también contó con la presencia del secretario de Gestión Integral de Residuos Solidos Urbanos (GIRSU), Roberto Gaudio; y la subsecretaria de Deportes y Entidades, Martina Bonanata, entre otros funcionarios y funcionarias.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Mauricio Macri: “No seré candidato en la próxima elección”

 En un video publicado en su cuenta de Youtube y difundido en sus redes sociales, el ex presidente Mauricio Macri confirmó que no será candidato en estas elecciones presidenciales. "Juntos por el Cambio ha logrado superar esa falsa ilusión del individuo mesiánico y salvador, lo hemos hecho siempre manteniendo la unidad a pesar de los momentos complejos que hemos transitado", opinó. Y disparó: "No nos vamos a dejar pisotear más por el populismo". Al tiempo que fulminó: "Nunca más nunca más vamos a tener una marioneta como presidente".


Así, despejó el camino para los otros postulantes de esa fuerza, como el jefe de gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta, la presidenta del partido Patricia Bullrich o la ex gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal.

"Queridos argentinos. Comparto con todos ustedes la certeza de que la Argentina actual está en un estado difícil de reconocer. Estamos a la deriva, sin conducción, aislados del mundo y solos. La angustia que produce esta situación se ubica en el medio del pecho, es ahí donde millones de argentinos sienten el miedo a quedar sin trabajo, el miedo a necesitar ayuda para la salud y no conseguirla, a que la jubilación no alcance, a que nos roben o que nuestros hijos se vayan del país. Ese es el temor a que todo empeore aún más y que convierte al futuro en una amenaza en vez de esperanza, pero tengo la convicción de que este tiempo oscuro ya empezó a terminar. Lo siento en el corazón y confío, confío en la decisión de los argentinos de dejarlo atrás para siempre", comenzó su mensaje el ex mandatario.

Y continuó: "Sé que millones de personas tienen el deseo de que volvamos a trabajar juntos en la dirección que comenzamos allá por 2015, una dirección que tristemente es interrumpió en 2019. Pero ¿cómo llegamos a estar así? Son muchas las razones, pero quiero plantear una que venimos repitiendo hace décadas: hace casi 80 años una parte importante de la sociedad argentina, eligió creer en líderes mesiánicos, personajes que supuestamente nos salvarían y nos llevarían a una vida mejor. Muchos argentinos de buena fe depositaron sus esperanzas en ellos y les dieron la responsabilidad de producir los cambios que se necesitaban, pero este tipo de liderazgo terminó siendo muy dañino para el país. Les dio un poder desproporcionado a personas tan falibles como cualquiera. Este liderazgo paternalista desalentó a los argentinos a asumir su propia responsabilidad en los cambios que querían para sus vidas. Y esa subordinación nos trajo hasta acá, a un país con más de la mitad de los argentinos pobres, con la economía arrasada, acechados cada vez más por el narcotráfico. Nunca creí en ese modelo, porque su fundamenta en el caudillismo, se fundamenta en el capitalismo de amigos y es una forma autoritaria de gobernar. Yo creo en los individuos, en ustedes, trabajando en conjunto".

"Me escucharon mil veces hablar de la importancia de los equipos, de la sana competencia que hace emerger a los mejores. Hace unos meses los argentinos fuimos enormemente felices gracias al triunfo de la selección argentina en Qatar. La selección apostó un liderazgo de equipo de conjunto, apostó la suma de individuos detrás de un objetivo aún teniendo en la cancha al mejor jugador de toda la historia de la humanidad. Pero el resto no esperó que fuera él quien asegurara la victoria, cada uno de los jugadores asumió por completo el desafío, todos brillaron, todos sufrieron, todos lucharon y al final todos ganaron. No ganó el líder ganó el equipo y así ganamos todos los argentinos. Este éxito fue producto de una responsabilidad compartida y yo creo en esa forma de gobernar, así gobernamos entre el 2015 y el 2019, no hubo personalismos, hubo un verdadero trabajo en equipo entre el Gobierno y los ciudadanos. Ahora tenemos que estar muy atentos, porque en situaciones difíciles enseguida salimos a buscar una personalidad mesiánica que nos dé seguridad. Juntos por el Cambio ha logrado superar esa falsa ilusión del individuo salvador, lo hemos hecho siempre manteniendo la unidad a pesar de los momentos complejos que hemos transitado. Lo estamos demostrando con la gran cantidad de dirigentes nuevos, competitivos y diferentes que tenemos hoy. Estoy convencido de que ese es el equipo que la Argentina necesita para comenzar el nuevo ciclo", enfatizó Macri.

En ese sentido dejó en claro: "Por todo esto quiero ratificar la decisión de que no seré candidato en la próxima elección y lo hago convencido de que hay que agrandar el espacio político del cambio que iniciamos y que tenemos que inspirar a los demás con nuestras acciones, pero voy a seguir defendiendo la libertad, la democracia y los valores que compartimos como siempre lo he hecho y lo haré siempre al lado de ustedes, con la seguridad de que los argentinos hemos madurado y no nos vamos a dejar pisotear más por el populismo. Confío mucho en el aprendizaje de estos años, confío en que van a elegir a quien mejor nos represente y que esa persona va a contar con el apoyo de todos. Nunca más nunca más vamos a tener una marioneta como presidente".

"Quiero terminar este mensaje siendo agradecido. Gracias por la madurez de avanzar en la dirección correcta sabiendo que era un camino difícil. Gracias por las veces que salieron espontáneamente a la calle para defender pacíficamente lo que creían. Gracias por la valentía, la determinación que compartimos en esas inolvidables marchas del 'Sí se puede'. Gracias por el valor de expresar públicamente su apoyo cuando era mucho más fácil callarse que mostrarse y gracias por el cariño que me muestran en todo el país y por el respeto que tienen por mi familia. Sepan que estuve, estoy y estaré siempre para ustedes. Esta relación de cariño y respeto que nos une es para toda la vida. Los quiero, los quiero, los quiero", concluyó.

Fuente: (Cristian Salles para Zona Sur Diario)

Mayra Mendoza a la comunidad TGD Padre TEA Quilmes: "Lo que ustedes hacen no es solamente esperanzador, sino también tarnsformador"

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, participó este sábado de la inauguración del nuevo espacio de TGD Padres TEA Quilmes Red Federal ubicado en Rodolfo López 1240, en Quilmes Oeste.



En la ocasión, Mayra destacó el aporte que la agrupación realiza a la comunidad y ratificó su apoyo para avanzar con más políticas públicas en materia de inclusión: “Lo que ustedes hacen no es solamente esperanzador, sino también transformador. Gracias por el compromiso y el amor que le ponen. Hoy están sumando este nuevo espacio para seguir generando conciencia y para acompañar a las familias. Desde la gestión, seguiremos articulando para darles nuestro apoyo, con políticas públicas y acciones conjuntas”.

Por su parte, Karina Castagnola, referente local y provincial de TGD Padres TEA Red Federal, expresó: “Como organización, trabajamos en red sin parar. Logramos la adhesión a la ley provincial de autismo en nuestra ciudad. Conseguimos la aprobación de una ordenanza municipal modelo sobre accesibilidad cognitiva, que hoy los municipios copian como un ejemplo de inclusión”.

Y remarcó: “Afortunadamente, contamos con el apoyo de una gestión que nos escucha, una firme decisión política de acompañarnos, de hacer lo que hay que hacer, atentos a nuestras necesidades. Estábamos desalentadas, decepcionadas, cansadas de recibir migajas, destrato o indiferencia por parte del Estado. Hoy estamos motivadas. Tenemos la posibilidad de trabajar con compromiso en la construcción de políticas públicas. Nos transformamos en un brazo que colabora con el Estado”.

Desde el inicio de su gestión, la intendenta Mayra Mendoza viene trabajando de forma conjunta con la agrupación TGD Padres TEA Quilmes Red Federal para impulsar acciones tendientes a la inclusión de las personas con autismo en la ciudad.

El Municipio cuenta, por ejemplo, con espacios dedicados al diagnóstico e intervención temprana, tales como el equipo de tratamiento para niños y niñas TEA del Centro de Tratamiento y Rehabilitación Infantil Municipal; el Consultorio Integral de Neurodesarrollo e Intervención Temprana del Hospital Eduardo Oller; el equipo especializado en detección y diagnóstico en primera infancia; y el Consultorio Integral de Psicodesarrollo e Intervención temprana del Instituto Municipal de Salud y Medicina Preventiva Dr. Ramón Carrillo, entre otros.

En 2021, además, se renovó la plaza del Bicentenario, ubicada en Conesa, Moreno, Colón y Lavalle, del centro de la ciudad, con la incorporación de juegos sensoriales para niños y niñas con trastorno del espectro autista, iniciativa que fue muy celebrada por la comunidad y que se replicará en otros espacios públicos.

Acerca del nuevo lugar, Castagnola indicó que “este espacio se trata de tener un lugar propio, con identidad, que apuesta a la construcción colectiva, que tienda puentes y levante todo tipo de barreras. Un lugar de referencia para las familias. Un espacio de empoderamiento y de escucha activa, pero también un lugar con propuestas concretas para toda la comunidad”.

Participaron del acto de inauguración los secretarios y las secretarias de Salud, doctor Jonatan Konfino; de Participación y Gestión Ciudadana, Julián Bellido; de Culturas y Deportes, Nicolás Mellino; de Niñez y Desarrollo Social, Florencia Di Tullio; la subsecretaria de Política Integral de Niñez y Adolescencias, Carolina Atencio; y la directora general de Discapacidad, Romina Olmos.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Instalan los pilotes de hormigón que sostendrán el puente ferroviario del paso bajo nivel de Calzada

El Municipio de Almirante Brown informó que ayer viernes feriado y este sábado 25 de marzo se está trabajando a todo ritmo en la obra del Paso Bajo Nivel de Rafael Calzada construyendo e instalando los pilotes de hormigón que van a sostener el puente ferroviario en la zona de vías, justo en el cruce con la calle Presidente Perón.



Aprovechando la limitación de la circulación ferroviaria en ese sector, el Municipio browniano junto con la empresa Trenes Argentinos y con el Ministerio de Transporte de la Nación encararon una etapa crucial de la obra: la construcción de los pilotes que sostendrán el puente ferroviario sobre el que circularán las formaciones en la zona de vías.

Una vez concluida esta etapa, los trabajos ingresarán en sus etapas finales con lo que se encaminarán a la finalización del segundo Paso Bajo Nivel que se habilitará en nuestro distrito en los últimos meses luego de la apertura al tránsito del paso de la avenida San Martín entre Adrogué y Burzaco.

Vale recordar que en este momento en Almirante Brown hay tres Pasos Bajo Nivel en construcción. El de Rafael Calzada -Presidente Perón y las vías-; el de Longchamps sobre la calle Diehl y el de la avenida San Martín que ya fue habilitado al tránsito al tiempo que se finaliza el sector superior de la obra.

"Estamos muy orgullosos y contentos por el avance de estas obras realmente históricas para nuestros vecinos", indicó Mariano Cascallares, para agregar que "a los Pasos Bajo Nivel le sumamos la renovación integral de toda la Ruta 4 (avenida Monteverde) a lo largo de más de 13 kilómetros; la construcción del Viaducto de más de un kilómetro de extensión en Ruta 4 a la altura de la Rotonda Los Pinos en Burzaco y la pavimentación completa de Capitán Olivera en Glew", repasó.

A su turno el intendente interino Juan Fabiani calificó de históricas a las obras en marcha t destacó el hecho de que en el Paso Bajo Nivel de Rafael Calzada se esté trabajando los feriados y los fines de semana "para finalizar la obra lo antes posible y de ese modo mejorar la circulación vehicular en toda esa zona", indicó.

Por último Mariano Cascallares recordó que "a metros de allí acabamos de inaugurar la nueva Delegación Municipal de Rafael Calzada, y se vienen dos obras clave más: "la puesta en valor de todo el Polideportivo de Calzada y la construcción de otro natatorio Municipal sobre la calle Güemes en el límite entre Calzada y la localidad de Claypole", finalizó Cascallares.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Mayra Mendoza: "Tenemos que volver a vivir en la Argentina de Cristina presidenta"

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, sostuvo hoy que "el pueblo tiene que hacer la fuerza necesaria para poder volver a vivir en la Argentina de Cristina presidenta", al referirse a una eventual candidatura de la vicepresidenta Fernández de Kirchner de cara a las elecciones de este año.



En el marco de las movilizaciones por el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, Mendoza señaló a radio Provincia que es el pueblo el que "tiene que hacer la fuerza necesaria" para contrarrestar la inhabilitación a ejercer cargos públicos que dispuso un fallo judicial contra la mandataria en el juicio de la denominada causa Vialidad.

"Tenemos que poder volver a tener esos años donde estaban garantizados los derechos a partir de un Estado presente, con aciertos y errores, pero con funcionarios decididos y comprometidos y con mucho amor por la patria dando las discusiones para poder hacerle un poquito mejor la vida a los argentinos", precisó.

En ese tono, agregó: "Como intendenta de Quilmes, camino todos los días y los barrios tienen memoria de lo que vivieron cuando Cristina era presidenta, pero es algo que piden también empresarios y las PyMEs" ya que, dijo, "no hubo mejor momento en la Argentina que cuando Cristina fue presidenta".

Fuente: (Zona Sur Diario)

Alberto Fernández: "47 años después seguimos reclamando verdad, justicia y poniendo en valor la memoria colectiva"

El presidente Alberto Fernández anunció hoy la construcción del Espacio para la Memoria y la Promoción de los Derechos Humanos en el ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio (CCDTyE) Campo de Mayo, en San Miguel, provincia de Buenos Aires, en la víspera del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.



“Estamos poniendo en valor la memoria desde la ética del Estado de Derecho para que nunca más alguien se anime a hacer algo como esto”, afirmó el mandatario y señaló que “lo sucedido en la última dictadura fue también en gran medida por la complacencia de la sociedad, por los medios de comunicación y porque tuvieron los jueces necesarios que convalidaban y avalaban las atrocidades que hacían”.

“Siento una mezcla de un enorme dolor por la tragedia que se vivió en lugares como éste, y también de paz espiritual porque 47 años después no nos olvidamos, seguimos reclamando verdad y justicia y seguimos poniendo en valor la memoria colectiva”, añadió.

El jefe de Estado rememoró que fue “el único testigo del momento en que Néstor Kirchner decidió cambiar la lógica de las políticas de derechos humanos”, y destacó la decisión del ex presidente para que el Congreso de la Nación “anule las leyes de Obediencia Debida y Punto Final”, así como “el decreto de Fernando De la Rúa que prohibía la extradición de personas involucradas en violaciones a derechos humanos ocurridos entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983”.

“Néstor era todo audacia, y finalmente me dijo: ´Alberto, probamos con el olvido y no funcionó, probamos con el perdón y no funcionó. Probemos con la justicia, es la hora de la justicia’”, recordó el Presidente, y remarcó que “podemos tener diferencias políticas, pero la gran mayoría de los argentinos y argentinas el 24 de marzo se abraza, marcha y sigue reclamando memoria, verdad y justicia”.

El mandatario concluyó: “Que la mejor recreación sea no olvidar, recordar y respetar a los que no están. Haciendo esto somos una sociedad infinitamente mejor, que busca la verdad y que no convive con los asesinos. Sigamos construyéndola en Campo de Mayo y en cada rincón de la Patria donde un argentino o una argentina vivió la tragedia de verse sometido a manos de asesinos genocidas”.

El jefe de Estado estuvo acompañado por los ministros de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, de Justicia y Derechos Humanos, Martín Soria, y de Defensa, Jorge Taiana; el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla; y la presidenta de la Asociación de Sobrevivientes, Familiares y Compañeros de Campo de Mayo, Iris Avellaneda.

Con fecha estimada de finalización en julio de 2024 mediante una inversión de 2.198 millones de pesos, el de Campo de Mayo será el primer Espacio para la Memoria construido desde cero donde funcionó el principal centro de operaciones durante la última dictadura cívico militar. Tiene como objetivo que la sociedad conozca su historia para aportar a la comprensión sobre cómo se planificó y ejecutó el terrorismo de Estado en nuestro país.

En el inicio de la actividad, el secretario Pietragalla recordó que “en un contexto en el que el gobierno de Macri estaba pensando en hacer en este lugar emprendimientos inmobiliarios, nos alarmamos y empezamos a pensar que debíamos recuperar este espacio para la memoria”, y resaltó que “lo que pudimos lograr en Argentina en cuanto a la reparación integral con políticas de memoria, verdad y justicia, es único en la región y en el mundo”.

De esa manera se refirió a la disposición firmada por el ex presidente Mauricio Macri que ordenaba la creación de una reserva natural en el lugar, y quedó sin efecto cuando el presidente Alberto Fernández firmó el decreto que dispuso crear el Espacio para la Memoria.

En tanto, la presidenta de la Asociación de Sobrevivientes, Familiares y Compañeros de Campo de Mayo, Iris Avellaneda, expresó que “es triste y conmovedor pisar esta tierra, porque desde acá salieron los vuelos de la muerte. Pero a pesar de la tristeza y de todo lo que viví acá secuestrada, siento un alivio porque después de 40 años de democracia y de 47 años del golpe cívico-militar-eclesiástico se va a lograr este sueño de construir el sitio de memoria que tanto anhelamos”.

Además del inicio de este proyecto, el Gobierno nacional anunció la adjudicación e inicio de otras nueve obras en Espacios para la Memoria en distintos puntos del país, por una inversión total estimada de 2.447 millones de pesos, entre las que figuran la puesta en valor de los Espacios “La Escuelita”, en Bahía Blanca, “El Faro”, en General Pueyrredón, “Club Atlético”, en la Ciudad de Buenos Aires, “La Escuelita de Faimallá”, en Tucumán, tres obras en los edificios de la Imprenta y Enfermería de la ex ESMA y dos obras en el edificios de la Asociación HIJOS y de Madres Línea Fundadora, en la Ciudad de Buenos Aires.

También asistieron al acto el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello; y la portavoz de la Presidencia, Gabriel a Cerruti, entre otros integrantes del Gabinete nacional y representantes de organismos de derechos humanos, sobrevivientes y familiares de detenidos y desaparecidos.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Se entregaron 418 computadoras personales a estudiantes de Almirante Brown

Además, el gobernador Axel Kicillof encabezó la distribución de mobiliario escolar y el acto de inauguración del nuevo edificio de la Escuela Técnica N° 5.



En el marco del programa Conectar Igualdad Bonaerense, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este jueves el acto de entrega de 418 computadoras para estudiantes de cinco instituciones secundarias del municipio de Almirante Brown. Durante la visita, también se inauguró el nuevo edificio de la Escuela Técnica N° 5, con la participación del jefe de Gabinete, Martín Insaurralde; el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; el intendente local, Juan José Fabiani; y el diputado Mariano Cascallares.

“El programa Conectar Igualdad nació por una decisión de Cristina Fernández de Kirchner en el año 2010 con el objetivo de que todos los pibes y las pibas del país tuvieran acceso a una computadora”, expresó Kicillof y agregó: “Después del año 2015 fue discontinuado con la excusa de que había muchas instituciones educativas sin conexión a internet: hoy en la Provincia estamos repartiendo nuevamente las netbooks y llevando conectividad a todas las escuelas”.

En ese sentido, el Gobernador señaló que “retomamos esta iniciativa porque apunta a generar un punto de partida más justo para todos y todas”. “Mientras haya desigualdad, es fundamental la presencia del Estado para que se reconozcan los derechos de las y los bonaerenses a contar con sus computadoras y a tener una educación de calidad”, sostuvo.

A partir del trabajo articulado entre la Jefatura de Gabinete y la Dirección General de Cultura y Educación, en esta ocasión se entregaron 418 netbooks para alumnos y alumnas de la escuela técnica N° 2 y las secundarias 4, 9, 40 y 61.

Por su parte, el intendente Fabiani agradeció “la recuperación de esta política que brinda una herramienta que nivela, iguala, y nos permite continuar con el trabajo incansable que llevamos adelante para que todos los chicos y chicas de Almirante Brown accedan a una educación pública de calidad”. Este año se destinarán 168 mil computadoras personales para las y los estudiantes del último año de educación secundaria. Contemplando las que se entregaron hoy, ya se alcanzó a 2.291 chicos y chicas de Almirante Brown, Avellaneda, Ezeiza, Lomas de Zamora, Berazategui, Luján, Florencio Varela, Pilar y la Isla Martín García.

Durante la jornada también se realizó la distribución de mobiliario escolar para ocho escuelas del distrito: la Primaria 3; las secundarias 11, 21, 40, 59 y 60; la Técnica 2; y la de educación especial 506. "Ya recibimos parte de las más de 150 aulas que pertenecen al nuevo mobiliario escolar que, a través del trabajo conjunto entre la Nación y la Provincia, se están llevando a cabo para repartir en las escuelas de Almirante Brown” enfatizó Cascallares y agregó: “Con el honor de haber creado más de 40 instituciones educativas en el municipio, tenemos por delante un camino en el que el futuro de la provincia va a seguir estando vinculado con la escuela pública".

Inauguración del edificio escolar número 144

Más temprano, el gobernador Axel Kicillof encabezó el acto de inauguración del nuevo edificio de la Escuela Técnica N° 5. A partir de una inversión inicial de $149 millones, se construyeron 11 aulas, sanitarios y un SUM; se repararon pisos, techos y cielorrasos; se colocaron nuevas luminarias y se realizó la instalación eléctrica; y se puso en valor el acceso principal con mejoras en las escaleras, rampas y acceso vehicular.

“Después de una etapa en la que se cerraban escuelas técnicas y agrarias, compartimos la alegría de toda una comunidad educativa que entiende que con este nuevo edificio estamos contribuyendo a mejorar la vida de los pibes y pibas de Almirante Brown”, expresó Kicillof y agregó: “Para nosotros todas las escuelas públicas tienen que ser de calidad porque tienen que mostrarles a los chicos y las chicas hacia dónde tienen que ir, cómo pueden estar y a lo que pueden aspirar”. “El Estado está para proporcionar todo eso: un sueño, una aspiración y un futuro”, subrayó el Gobernador.

Asimismo, Sileoni valoró que “la alegría que hoy sentimos no es solo por el nuevo edificio, sino por saber que pertenecemos a una sociedad que, a pesar de todo lo que se dice, está cumpliendo con su objetivo de que haya escuelas de calidad en toda la provincia de Buenos Aires”. “Cuando desde algunos sectores piden menos Estado, lo que están pidiendo es menos educación y menos posibilidades: nosotros estamos orgullosos de que en Almirante Brown los chicos y las chicas empiecen a estudiar a los tres años y terminen más de 20 años después con un título de la universidad pública”, añadió.

De esta forma, ya se inauguraron 144 nuevos edificios escolares desde diciembre de 2019, en tanto que en Almirante Brown se destinaron más de $1.306 millones del Programa Especial de Emergencia Educativa (PEED) para obras de infraestructura escolar.

“Hoy estamos celebrando la inauguración del edificio propio de nuestra escuela, con el que vamos a seguir levantando las banderas de una sociedad más justa e inclusiva”, afirmó la directora de la institución, Andrea López.

Estuvieron presentes el secretario de Interior de la Nación, José Lepere; el director provincial de Educación Técnico Profesional, Ricardo de Gisi; el secretario de Educación, Ciencia y Tecnología local, Sergio Pianciola; y el presidente del Concejo Deliberante, Nicolás Jawtuschenko.

Fuente: (Zona Sur Diario)
© Todos los derechos reservados