Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Wado de Pedro inauguraron el Hospital de Diagnóstico Inmediato de Lomas de Zamora

Además, a través del programa Conectar Igualdad Bonaerense se entregaron 295 computadoras personales a estudiantes de las escuelas de enseñanza técnica Nº1, N°5 y N°7.


El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este lunes junto al ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro, el acto de inauguración del Hospital de Diagnóstico Inmediato de la localidad de Temperley, en Lomas de Zamora. Estuvieron acompañados por el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis; el jefe de Gabinete bonaerense, Martín Insaurralde; el ministro de Salud, Nicolás Kreplak; el diputado nacional Máximo Kirchner; la intendenta local, Marina Lesci; y el director del Hospital de Diagnóstico Inmediato, Celso de la Rosa.

"Los hospitales provinciales y municipales están cada vez más cerca de las necesidades de nuestro pueblo, gracias a la articulación permanente sobre la integración en el despliegue territorial y la atención primaria de la salud en cada barrio bonaerense", expresó Kicillof. Y agregó: "El Estado amplió el sistema de salud con la incorporación de trabajadores y trabajadoras que son los que les cuidan la salud a los bonaerenses".

Por su parte, De Pedro destacó: “La articulación entre la Nación, la Provincia y el municipio da lugar a los grandes avances que solucionan las necesidades de la gente” y enfatizó: “Cuando uno recorre la provincia de Buenos Aires se encuentra más de 132 centros de salud, con nuevas obras en materia de infraestructura y seguridad”.

El hospital “Nuevo Aráoz Alfaro” atenderá a más de 1.000 pacientes por día, con el objetivo de brindar el diagnóstico y los resultados en el mismo momento. Contará con consultorios de clínica médica y pediatría para demanda espontánea las 24 horas además de laboratorio, quirófano, sala de rayos y ecografías, sala de internación, shock room, un tomógrafo y un resonador de alta gama, que es el primero del municipio.

“Estas obras son las que generan igualdad y amplían los derechos de nuestros vecinos y vecinas”, expresó Insaurralde. Y remarcó: “La revolución de obras que se está dando en la provincia de Buenos Aires es resultado de un trabajo articulado entre los gobiernos nacional, provincial y municipal”. En ese sentido, Lesci afirmó "Son políticas transformadoras que igualan derechos y muestran que la salud pública es de primer nivel y accesible para todos los y las vecinas"

Durante la jornada, las autoridades también hicieron entrega de dos ambulancias para fortalecer el sistema de atención de urgencias y traslados del municipio. Al respecto, Kreplak remarcó “estas ambulancias de alta complejidad significan una inversión de 26 millones de pesos cada una de ellas y además garantizan la posibilidad de que el sistema de salud llegue a cada rincón del municipio” y concluyó: "Queremos que el ciudadano sepa que tiene un Estado presente con un sistema de salud que lo cuida".

Entrega de 295 computadoras a través del programa Conectar Igualdad Bonaerense

Más tarde, en el marco del programa Conectar Igualdad Bonaerense, el Gobernador encabezó el acto de entrega de 295 notebooks para alumnos y alumnas de las instituciones secundarias N°1, N°5, y N°7. De esta forma, el trabajo articulado entre la Jefatura de Gabinete y la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE) ya permitió otorgar 1.243 dispositivos a las y los estudiantes de los municipios de Berazategui, Pilar, Ezeiza, Florencio Varela y la Isla Martin García.

"Hay muchísimos hogares donde no pueden acceder a la computadora, nosotros creemos que el Estado tiene que estar para reparar las injusticias y generar igualdad" destacó Kicillof y concluyó dirigiéndose a los estudiantes: “Estas computadoras son de ustedes, es un instrumento que les proporcionamos para que estén en igualdad de condiciones, para que puedan partir del mismo lugar y ser mejores bonaerenses, mejores ciudadanos y mejores personas.”

Estuvieron presentes la ministra de Ambiente, Daniela Vilar; el presidente de la Cámara de Diputados, Federico Otermín; la diputada provincial Natalia Sánchez Jáuregui; y su par Mariano Cascallares; el secretario de Municipios de la Nación, Avelino Zurro; el jefe de Gabinete de la DGCyE, Pablo Urquiza; la senadora provincial María Reigada; y sus pares Adrián Santarelli y José Luis Pallares; el concejal Ramiro Trezza; el presidente de la Federación Económica de Buenos Aires (FEBA), Alberto Kahale; el secretario de Salud local, Mariano Ortega; y el director del Hospital Gandulfo, Alberto Guerrero.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Cascallares y Fabiani acompañaron en la firma de su escritura a familias de Calzada, Don Orione, Glew, Longchamps, Malvinas y San José

Durante un emotivo acto desarrollado en la Casa Municipal de la Cultura, Mariano Cascallares y el intendente interino de Almirante Brown, Juan Fabiani, acompañaron en la firma de su escritura a 203 familias de las localidades de San Francisco de Asís, Rafael Calzada, Glew, Longchamps, Malvinas Argentinas y San José.



Allí las autoridades rubricaron la firma de estos documentos tan importantes junto con representantes de la Escribanía de Gobierno bonaerense, en el marco del programa “Mi Escritura, Mi Casa”, impulsado por el Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

En este sentido, 79 escrituras correspondieron a la "Ley 10.830", 77 escrituras al "Instituto de la Vivienda", 29 a la "Ley 24.320, prescripción adquisitiva Barrio Ona y Ministro Rivadavia", y 18 a "Provincia de Buenos Aires, Inmuebles Fiscales: Barrios La Antena, Barrio Lindo, San Ramón y Santa María".

Durante el acto, 203 familias pertenecientes a las localidades de San Francisco de Asís, Rafael Calzada, Glew, Longchamps, Malvinas Argentinas y San José firmaron sus escrituras y obtuvieron la seguridad jurídica de su hogar y acceder a nuevos derechos como gestionar la protección a la vivienda, solicitar un crédito hipotecario para la ampliación de su casa o presentar la escritura como garantía.

“Es una alegría compartir con ustedes este momento tan importante. Además queremos contarles que ya superamos las 14.000 escrituras en este tiempo y es una noticia que nos pone muy felices porque sabemos lo importante que es este documento para las familias de Almirante Brown”, sostuvo Mariano Cascallares.

Juan Fabiani, en tanto, felicitó a todo el equipo municipal y de la Escribanía de Gobierno provincial por el “enorme trabajo articulado”. “Somos el Municipio que más escrituras está haciendo y eso nos llena de orgullo”, agregó.

Por parte de la Escribanía General de Gobierno provincial participaron también las escribanas Natalia Nava y Lucia Malpeli, en tanto que del Municipio de Almirante Brown dijeron presente el presidente del Concejo Deliberante, Nicolás Jawtuschenko; el secretario de Política Ambiental y Hábitat, Ignacio Villaronga; el subsecretario de Gobierno, Mauricio Tomas, y la subsecretaria de Tierras y Hábitat, Rosana Riccieri.

También dijeron presente los delegados José María Vera (Longchamps), Antonella Napoli (Malvinas Argentinas), José Canto (Rafael Calzada) y Humberto Morelli (San José), entre otras autoridades.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Quilmes: Exitosa edición de "Saboreando" en el Parque Lineal de Don Bosco

Con gran concurrencia de vecinos y vecinas, se está desarrollando la tercera edición de “Saboreando”, esta vez con temática San Patricio, en el Parque Lineal de Don Bosco, ubicado en Caseros e Illia, como parte de una propuesta ideada para dar a conocer la oferta gastronómica y cervecera de la ciudad, promoviendo el consumo responsable. Hoy será la última jornada, en el horario de 12 a 23.



Al respecto, la titular de la Agencia de Fiscalización y Control Comunal, Sol Barrabino, aseguró: "El evento se está desarrollando muy bien, con una gran participación de vecinos y vecinas que se acercan a disfrutar de esta propuesta gastronómica y cultural organizada por la Cámara Gastronómica y los Productores Cerveceros con el apoyo del Municipio. Estamos muy contentos de poder acercar estas propuestas a los quilmeños y quilmeñas para tener un momento de distensión durante el fin de semana. Además hay cocina y música en vivo, y muchas opciones y propuestas para todos y todas".

Por su parte, Mauro, productor de cerveza artesanal, comentó: “Hace cinco años que hacemos cerveza, nuestra cervecería está en Ezpeleta, y hoy es una alegría estar participando de este evento en el Parque Lineal. Ya habíamos tenido una muy buena experiencia en la Fiesta de la Cerveza en el Polideportivo de Quilmes, así que vinimos con muchas expectativas”.

En tanto Cristian, un vecino, dijo que el evento “está muy bueno, hay mucha gente, música, es para destacar que hagan cosas como estas”. También María, otra lugareña, aseguró: “La estamos pasando muy bien, es un lindo ambiente de chicos, jóvenes y adultos. Es una posibilidad para salir a disfrutar en familia o con amigos”.

El evento, que comenzó el viernes y terminará este domingo, reúne más de 40 stands gastronómicos y foodtrucks, cuenta con un patio de comidas y gran variedad de alimentos, incluyendo aptos para celíacos, vegetarianos, veganos, bajos en calorías, así como comidas rápidas y populares.

Además, hay bandas musicales, DJ en vivo, cocina y charla sobre cerveza artesanal, espectáculos para toda la familia, zona de entretenimiento para la niñez, y 14 productores cerveceros artesanales independientes que entregan las bebidas en eco-vasos. Se destaca que el evento es pet friendly, por lo cual los visitantes pueden concurrir con sus mascotas.

La iniciativa, que cuenta con el apoyo del Municipio, es organizada por la Cámara Gastronómica de Quilmes, con la participación de la Cámara de Gastronomía, Hotelería, Turismo y Esparcimiento de Quilmes (CGHTE), y los productores cerveceros.

Fuente: (Zona Sur Diario)

En el parque Don Orione instalan juegos infantiles e infraestructura para hacer ejercicio y deportes

El Municipio de Almirante Brown informó que ya comenzaron a instalarse juegos infantiles de última generación, junto a aparatos para la ejercitación, y a la infraestructura para promover el deporte y la cultura en el nuevo Parque Don Orione.



Esta obra, que ejecuta el Ministerio de Obras Públicas de la Nación en la localidad de San Francisco de Asís, registra un avance cercano al 80 por ciento y actualmente está sumando todo el equipamiento para la recreación de las niñas, los niños y las familias de la zona.

En paralelo, Obras Públicas y la Nación y el Municipio browniano avanzan con la construcción del cerco en el frente del extenso predio y continua la colocación de las nuevas luces LED, además de trabajos de forestación con especies nativas.

Cabe recordar que la obra se lleva adelante en el espacio de ocho hectáreas que se encuentra frente a la manzana 32 del complejo habitacional, donde se trabaja en la instalación de senderos, espacios naturales y especialmente en la forestación del predio. También se concreta la colocación de las últimas luminarias con tecnología LED en áreas internas y externas.



“Estamos orgullosos por el avance de las obras del Parque Don Orione que se construye a todo ritmo a través del programa Parques Argentinos. Le agradecemos al ministro Gabriel Katopodis y al equipo de Obras Públicas de la Nación por construir en Almirante Brown el primero de los 30 parques argentinos de nuestro país”, señaló Mariano Cascallares.

Por su parte el intendente interino Juan Fabiani agregó que “este imponente proyecto se enmarca en el Programa Federal Parques Argentinos, cuyo objetivo es contribuir al fortalecimiento de un sistema de espacios verdes en las grandes ciudades y áreas metropolitanas del país”.

El Parque va a transformar no solamente Don Orione sino el resto del distrito, y en él a partir de su próxima apertura se podrá disfrutar de diversas actividades cívicas, sociales, culturales, recreativas y deportivas destinadas a todas las familias y los vecinos brownianos.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Construyen dos puentes vehiculares, pavimento y veredas en los márgenes del Arroyo del Rey

El Municipio de Almirante Brown avanza con las obras de urbanización en la localidad de Malvinas Argentinas donde, en articulación con Acumar y con el Ministerio de Obras Públicas de la Nación, se lleva adelante la pavimentación de más de 18 cuadras, nuevas veredas, se instalan luminarias LED y se construyen dos puentes vehiculares sobre el Arroyo del Rey.


Los trabajos se encuentran en un estado de avance superior al 70 por ciento y se concretan en el camino de sirga del mencionado arroyo a través de la pavimentación de casi dos kilómetros desde la calle Juan XXIII hasta Pino, potenciando por completo la circulación y transitabilidad en toda la zona.

También se están construyendo dos puentes de hormigón de dos carriles cada uno para el tránsito vehicular en las calles Derqui y Pino en la intersección con el Arroyo del Rey, los cuales se encuentran en un importante estado de avance con la consolidación de toda la estructura de base.

“Estas obras son muy importantes porque mejoran por completo la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas que viven en la zona del Arroyo del Rey o que circulan por aquí. Con nuevos pavimentos, veredas, luces LED y dos puentes carreteros mejoraremos por completo la transitabilidad y circulación en el barrio”, apuntó Mariano Cascallares.

En esa línea, también se expresó el intendente interino Juan Fabiani, quien remarcó que los trabajos incluyen también la forestación del lugar y obras de parquización” potenciando a nuestro distrito como pulmón verde.

Cabe mencionar que recientemente se construyó otro nuevo puente vehicular de hormigón en la calle Cuyo, sobre el Arroyo del Rey, en la zona del Parque Industrial de Burzaco para potenciar la accesibilidad y circulación en toda esa zona.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Ferraresi y Lammens reinauguraron el histórico Polideportivo Gatica

La puesta en valor del primer microestadio de la ciudad se estrenó con un evento multitudinario en el que estuvieron presentes atletas y referentes del deporte local.



El intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, recibió al ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, junto a quien encabezó el acto de reinauguración del Polideportivo José María Gatica, ubicado en el Parque Los Derechos del Trabajador de Villa Domínico.

El renovado y ampliado edificio ahora cuenta con una superficie cubierta de 1300 mts2, que se desarrollan en planta baja con una cancha polifuncional cubierta de 20 x 40 mts., además de área de servicios, sanitarios, vestuarios y el espacio de las gradas. Además tiene un nodo de vinculación con el Natatorio Avellaneda Olímpica y el EMARD, dos importantes centros de entrenamiento de alto rendimiento que conforman un complejo deportivo integral y con infraestructura del más alto nivel. La inversión total conjunta fue de $ 193.400.308,09

En su discurso Ferraresi hizo eje en la importancia de tener “esta infraestructura, que es una herramienta para cumplir sueños. No importa de qué barrio ni de qué clase social sean los pibes. Tienen que encontrarse con una Avellaneda que sea una ciudad deportiva. Nosotros vamos a seguir esforzándonos por tener esta ciudad equitativa e igualitaria”

Por su parte, el ministro Lammens destacó que “Ferraresi entendió la importancia de invertir en el deporte y generar cosas virtuosas. Cuentan con una infraestructura que no tiene nada que envidiarle a otros lugares del mundo. En ninguna ciudad de la Argentina se invierte en el deporte como lo hace Avellaneda”.

Durante el acto los funcionarios firmaron un acuerdo para el financiamiento de las obras de puesta en valor y remodelación integral del Polideportivo José Mármol, en Piñeiro.

En el inicio del acto se descubrió un enorme mural de José María Gatica, realizado por el artista Juan Danna y los funcionarios recorrieron un salón/museo que rescata fotos, objetos personales del boxeador e incluso elementos originales de la película “Gatica, el mono”, de Leonardo Favio.

También estuvieron presentes el subsecretario de Deportes de la Nación, Sergio Palmas; el subsecretario de Deportes de la Provincia de Buenos Aires, Leandro Lurati; el titular del Concejo Deliberante local, Hugo Barrueco; el secretario de Deportes de Avellaneda, Sebastián Vidal; el de Obras y Servicios Públicos, Gastón Seillan, además de otros integrantes del gabinete municipal, referentes del deporte local y miles de atletas de Avellaneda federados en distintas disciplinas.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Mata de un balazo a un delincuente en Quilmes tras salir en defensa de su hijo asaltado

Un hombre de 47 años mató de un balazo a uno de los dos delincuentes que intentaron robarle la bicicleta a su hijo adolescente en la puerta de su casa, en el partido bonaerense de Quilmes, y quedó en libertad pero imputado por "exceso en la legítima defensa", informaron hoy fuentes judiciales.



El hecho ocurrió alrededor de las 20 de anoche en el cruce de las calles Moreno y Balcarce, en jurisdicción del mencionado distrito de la zona sur del conurbano.

Fuentes judiciales informaron que todo comenzó cuando un adolescente de 16 años regresaba a su casa a bordo de una bicicleta y en la puerta fue interceptado por dos "motochorros".

Tras un forcejeo y escuchar unos gritos, el padre del joven salió con una pistola calibre 9 milímetros de la que es legítimo usuario y efectuó varios disparos.

Según las fuentes, uno de los asaltantes cayó muerto en la esquina tras recibir un balazo, mientras que el cómplice escapó a toda velocidad.

Personal policial fue alertado y comenzó a investigar a través de las cámaras de seguridad aportadas por el propietario de la casa que salió en defensa de su hijo.

En principio, la fiscal Mariana Curra Zamaniego, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 6 del Departamento Judicial Quilmes, lo dejó en libertad pero le imputó el delito de "homicidio con exceso en la legítima defensa".

Es que aparentemente el hombre tuvo una reacción desproporcionada ya que ambos ladrones estaba escapando del lugar y ya no había una situación de riesgo inminente dado que tampoco fue vista algún arma de fuego, añadieron los voceros.

Sin embargo, la fiscalía decidió dejarlo en libertad debido a que tenía toda la documentación como portador de la pistola utilizada, desde un primer momento prestó colaboración en la causa y también porque en su declaración aseguró que llegó a escuchar a uno de los delincuentes decir "matalo, matalo".

Por ello, la funcionaria judicial no le imputó una calificación más gravosa como la de "homicidio simple".

En tanto, el fallecido, un joven de 25 años, tenía varias causas por delitos similares cometidos en la zona con otros cómplices, donde generalmente sus víctimas son alumnos que salen del colegio, concluyeron las fuentes.

Fuente: (Zona Sur Diario)

© Todos los derechos reservados