Avellaneda: Con gran concurrencia, comenzó "Más Memoria, Más Democracia"

La expo conmemora los 40 años de la democracia argentina. Continúa mañana sábado, de 14 a 20hs, en el Parque La Estación.



En el mes de la Memoria, Avellaneda rinde homenaje a los 40 años de la vuelta a la democracia con la mega muestra "Más Memoria, Más Democracia", que comenzó hoy y se desarrollará hasta mañana en el Parque La Estación, Güemes 700, con entrada libre y gratuita.

En esta primera jornada fue visitada por gran cantidad de público, entre ellos, alumnos y alumnas de escuelas locales, quienes recorrieron los stands y participaron de las distintas actividades que propone la iniciativa.

Charlas, presentación de obras artísticas y proyección de documentales son parte de la propuesta.

El Equipo Argentino de Antropología Forense participó hoy con un stand de difusión donde además recibió y tomó muestras de ADN a aquellas personas con familiares desaparecidos entre 1974 y 1983.

También hubo presentaciones a cargo de diferentes institutos municipales de enseñanza artística.

Mañana desde las 14hs, se desarrollarán los Conversatorios “Violación a los Derechos Humanos en Malvinas”; "Hijas en la producción y trasmisión de la Memoria"; y "Violencia Institucional como deuda de la Democracia", entre otras actividades.

Y para el cierre, un concierto a cargo de Electric Band Beethoven.

Encontrá la oferta de actividades en: https://laestacion.mda.gob.ar/

Fuente: (Zona Sur Diario)

El Municipio de Almirante Brown interpuso una cautelar que incluye una multa de $347 millones a Edesur

El Municipio de Almirante Brown informó que en las últimas horas interpuso una medida cautelar contra la empresa Edesur por los reiterados cortes en el suministro eléctrico, al tiempo que le reclamó a Edesur que restituya el servicio eléctrico en la Estación Elevadora de Aysa en Quilmes para que retorne la provisión de agua potable en la región.



Dicha medida tiene por objeto la restitución inmediata del servicio y la imposición de una multa sancionatoria de hasta $347.500.000 que deberá afrontar la prestadora eléctrica a partir de la acción de la Comuna.

"Edesur es la empresa privada responsable de brindar el servicio eléctrico en nuestro distrito y en toda la región. Por eso ante los constantes incumplimientos de las últimas jornadas y los consecuentes perjuicios para nuestros vecinos, la denunciamos en la Justicia e impulsamos esta cautelar para que restituya de forma inmediata el suministro", indicó Mariano Cascallares.

Añadió Mariano Cascallares que la medida cautelar que se interpuso desde el Municipio "impone una multa de hasta $347.500.000 a la prestadora eléctrica nacional, a modo de resarcimiento por los perjuicios ocasionados a nuestra gente, los usuarios".

La multa se destinará a CUBRIR EL DAÑO DIRECTO de los usuarios provocado por los cortes de electricidad a las vecinas y los vecinos de nuestro distrito.

Mientras tanto, el Municipio de Almirante Brown continúa exigiendo la restitución del servicio eléctrico en la Estación Elevadora de Aysa para que dicha empresa pueda retomar el suministro de agua potable en toda nuestra región.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Gracias a un procedimiento impulsado por Mayra Mendoza, multan a Edesur por 200 millones de pesos

Por iniciativa e instrucción de la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, la Municipalidad inició un procedimiento de oficio contra la compañía eléctrica EDESUR que culminó con una multa de 200 millones de pesos más las costas del proceso, como consecuencia de las constantes interrupciones y deficiencias del servicio, sumadas al incumplimiento por parte de la empresa en el deber de información y trato digno hacia los consumidores.



La medida se llevó adelante a través de la Dirección General de Defensa de Usuarios, Consumidores y Lealtad Comercial local, y la sanción fue dispuesta por el Juzgado de Faltas Nº 4, a cargo de la Dra. Anabella Galván, por violación a los Artículos 4, 8 bis y 30 de la Ley 24.240, que además hizo especial hincapié en que la mayor parte de los afectados por los cortes en el Municipio son consumidores en especial situación de vulnerabilidad.

Uno de los fundamentos de la resolución refiere a la gran cantidad de denuncias realizadas contra EDESUR y la reincidencia por parte de la empresa, la cual “ha afectado a los usuarios durante décadas”. De hecho, del relevamiento realizado por el área de Defensa del Consumidor de Quilmes, se desprende que durante el año 2022, EDESUR encabezó el listado de empresas más denunciadas acumulando un 8,43% de los reclamos totales realizados en el distrito.

Estos datos no son una excepción, sino que forman parte de una tendencia histórica: es siempre EDESUR la empresa que encabeza la cantidad de denuncias realizadas por parte de los consumidores quilmeños. Durante el año 2021 las denuncias a EDESUR representaron el 8% del total de las denuncias, al igual que en el 2020. Mientras que en 2018 y 2019, representaron el 16,5% y el 12,4% del total respectivamente. Cabe destacar que ese pico registrado en los años 2018 y 2019 responde al incremento de tarifas en ese periodo.

Por otro lado, la sentencia afirma que “la deficiencia en la prestación del servicio no responde exclusivamente a las altas temperaturas, sino que se trata de una problemática causada principalmente por la falta de inversión por parte de la empresa imputada, tanto en infraestructura como en equipos necesarios para garantizar la calidad del servicio”. A las fallas del servicio se les suma, además, la falta de respuesta en los canales de comunicación, lo cual representa una infracción del deber de información por parte de la empresa. Por lo tanto, la sentencia agrega que “no se trata únicamente de considerar la interrupción del servicio de energía eléctrica, sino la conducta metódica que asume la demandada ante tales situaciones y su reiteración en el tiempo”.

Por otro lado, se remarca que “las diferentes áreas municipales han informado la existencia de 323 expedientes en trámite ante la Dirección General de Usuarios, Consumidores y Lealtad Comercial; y 98 expedientes ante los diferentes Juzgados de Faltas, de los cuales 76 tienen sentencia firme”. A pesar de ello, las multas dispuestas en dichas sentencias “no han sido abonadas” por la empresa, lo cual deja en claro la recurrencia de la misma en situaciones de infracción.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Mayra Mendoza encabezó la entrega de kits de útiles a jardines comunitarios y centros sociocomunitarios de Quilmes

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, encabezó este jueves la entrega de kits de útiles a 21 jardines comunitarios y a 11 centros sociocomunitarios del distrito, en un evento que se llevó adelante en el Centro de Producción Audiovisual (CPA) Leonardo Favio, ubicado en Chacabuco 600, Bernal.



“Son nuestros objetivos y es el sentido de nuestro gobierno que aquellas personas que no puedan tener una perspectiva o un horizonte de vida, puedan encontrar a través de un Estado presente y en personas comprometidas con la comunidad, la posibilidad de empezar a verlo y construirlo. Estoy acá al lado de compañeras que son una muestra, un reflejo y un ejemplo de esto que estamos diciendo”, destacó Mayra en referencia a estos espacios comunitarios.

Luego, la Jefa Comunal resaltó: “En todas estas cosas que a veces se pueden presentar como dificultades, nosotros queremos estar presentes y ayudar a que tengan las herramientas que necesitan para seguir estudiando, como lo son estos kits. Y La intención es que esto sea el reflejo de lo que estamos haciendo y de lo que queremos seguir haciendo desde el Municipio; desde las Secretarías de Niñez y Desarrollo Social, y de Educación. Que se sientan acompañados y acompañadas”.

En el marco de las entregas que se realizaron este año, se otorgaron 17 mil kits de útiles de nivel Inicial y 42 mil de nivel Primario. En el caso de los Jardines Comunitarios, se entregaron materiales como témperas, pinceles, lápices de colores y negros, y plásticola, y un kit individual por cada alumno con una tacita, mantel y un libro de Kakán. Para Primaria fueron cartuchera, lápices de colores, sacapunta, tijera y cuaderno, entre otros, provistos por el Municipio; mientras que en los Centros Sociocomunitarios se otorgaron kits de útiles de Primaria (de parte del Municipio) y en Secundaria, que fueron provistos por Provincia, a partir de la articulación con la Secretaría de Niñez y Desarrollo Social.

Por su parte, Silvia Ibáñez, referenta del Jardín Maternal Comunitario “Creciendo con Amor”, explicó: “Nosotros en realidad somos organizaciones sociales con educación popular, y destacamos que la gestión de Mayra, a través de esta Secretaría de Educación, está tratando de articular lo que es la educación formal con la popular”.

Mientras que, Gabriela Gallardo, coordinadora del Centro Socio Educativo Padre Luis Farinelo, consideró: “Sentimos que hoy con esta entrega el Municipio está reconociendo al espacio, y con estos libros podemos estimular a los chicos que no están acostumbrados a leer en casa y que ahora tendrán un material que realmente los introduce a la lectoescritura”.

Se destaca que los centros socioeducativos son parte de una política nueva de la Provincia de Buenos Aires para generar centros donde los jóvenes alumnos y alumnas con trayectorias discontinuas puedan generar un apoyo para vincularse a las escuelas. Es una estrategia de fortalecimiento de la educación de ellos y eso se articula con las escuelas.

Estuvieron presentes las secretarias y secretarios de Niñez y Desarrollo Social local, Florencia Di Tullio; de Mujeres y Diversidades, Bárbara Cocimano, y de Educación, Joaquín Desmery; la subsecretaria de Educación, Nancy Brites; su par de Política Integral de Niños, Niñas y Adolescentes, Carolina Atencio; la jefa Distrital, Florencia Elvino; el inspector Jefe Regional, Pablo Vinuesa; la directora de Jardines Comunitarios del Municipio, Lorena Rodríguez; el referente distrital de Programas de Centros Socios Educativos de la Dirección General de Cultura y Educación bonaerense, Salvador Tiranti, y representantes del Honorable Consejo Escolar de Quilmes.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Gabriela Cerruti: “El Gobierno le pidió al ENRE que presente una denuncia penal contra el directorio de EDESUR por malversación de fondos y abandono de personas”

La portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, informó esta mañana que, por indicación del Gobierno, el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) presentará en las próximas horas una denuncia penal contra el gerente general de la empresa EDESUR y todos los miembros de su directorio por malversación de fondos, fraude en perjuicio de la administración pública y abandono de personas.



“El gobierno le pidió al ENRE que denuncie penalmente al gerente general y a los miembros del directorio de EDESUR en los fueros correspondientes”, afirmó la funcionaria en el inicio de la conferencia que brinda a la prensa acreditada en Casa Rosada. Una denuncia que, indicó, se presentará “por malversación de fondos, fraude en perjuicio de la administración pública y abandono de personas”, y que es “debidamente justificada por lo que está sucediendo en las últimas semanas, con 75 mil usuarios que tuvieron cortes que se extendieron en el tiempo”.

Cerruti adelantó que “también está avanzando el informe del ENRE que pone de manifiesto todos aquellos puntos que pueden ser causales para que se le quite la concesión a la empresa”, y añadió que “es un trámite que se está haciendo con el debido cuidado y a través de los organismos correspondientes para cuidar los intereses del Estado argentino”.

La portavoz señaló que “la forma en la que fueron hechas las privatizaciones, a finales de los 90´, que derivó en la concesión a EDESUR del servicio eléctrico por 100 años, implica que puede ser un perjuicio para el Estado tomar alguna decisión sobre este tema”, y aseguró que “una vez que esté el informe completo, que el ENRE se comprometió a hacer dentro de los próximos 90 días, ya sea a través del Congreso de la Nación o a través de los organismos correspondientes, el Estado evaluará la quita de concesión” a EDESUR.

“La verdad es que la empresa, a esta altura del partido, no puede alegar nada, porque es la única a la que le está pasando esto, y son las mismas empresas que tuvieron las tarifas dolarizadas, un aumento de 3.000 por ciento durante el gobierno de Mauricio Macri y que nunca, sin embargo, realizaron las inversiones que tenían que hacer”, remarcó.

Cerruti subrayó que esta situación “también sucede en un momento en el que algunas voces se empiezan a alzar desde algunos sectores políticos diciendo que el Estado no se haga cargo de ningún servicio, de ninguna prestación, y que deje todo en manos de los privados, pero en algunos casos vemos cuáles son las consecuencias de cómo se llevaron adelante las privatizaciones en manos del neoliberalismo”.

Con respecto a la variación del Índice de Precios al Consumidor de febrero, impulsado principalmente por el aumento en carnes y telecomunicaciones, la portavoz señaló que “no hay excusas para quien va a hacer compras todos los días”, y aseguro que “el Gobierno sigue con su compromiso firme de controlar los precios para que vaya bajando la inflación”.

Precisó que “la sequía hizo aumentar más de 20 puntos el precio de la carne, lo que influyó en más de un punto en la medición general” de la evolución de los precios, mientras que “en los productos que están incluidos en Precios Justos el aumento no llegó a los 5 puntos”.

A su vez, criticó que “las empresas de cable, de telefonía y de servicios web siguen aumentando de forma indiscriminada el precio para los usuarios cuando todavía están vigentes las cautelares que no permiten que se aplique el decreto del Gobierno nacional que estableció que son servicios públicos y por lo tanto que sus precios deben ser regulados”.

Sobre el vínculo con Ecuador a causa de la huida de la ex ministra Duarte de la embajada argentina en Quito, afirmó que “el canciller ecuatoriano dijo que las relaciones bilaterales no están sufriendo ningún tipo de conflicto por esta situación puntual, que no tiene que ver con las relaciones de cercanía y hermandad que existen entre ambos países, como con todos los latinoamericanos”.

Fuente: (Zona Sur Diario)

El club San Martín y el Instituto Atlético Cultural estrenaron vestuarios

Ferraresi encabezó las inauguraciones de los clubes de Villa Domínico y Sarandí.



El intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi participó ayer de las inauguraciones de los vestuarios de dos clubes de la ciudad.

En primer lugar, estuvo en el San Martín de Domínico, donde dejó inaugurados los nuevos vestuarios. Allí, el presidente del club Daniel Scapuzzi, expresó: "Sigamos adelante, apoyemos a la gestión, estamos muy agradecidos a Jorge".

Por su parte, el jefe comunal, sostuvo que "la idea que los clubes y las escuelas tengan lo mismo es un disparador para que los pibes puedan aprender a soñar". “Tenemos que generar jóvenes con pensamiento crítico", dijo y señaló: "Había clubes donde no se hacían obras hace más de 20 años".

Luego, en el Instituto Atlético Cultural se inauguró la remodelación de baños y vestuarios.

"Antes, con los presidentes de los clubes nos peleábamos por el fútbol y ahora, por quién lo tiene más lindo", contó Claudio Rial, presidente del club.

Seguidamente, Ferraresi manifestó que "el esfuerzo es colectivo, no individual" y agregó: "Construimos sueños para los pibes a través de realidades". En el cierre, ante gran cantidad de socios y socias, pidió: "Disfruten y sean solidarios con todos ustedes".

Durante la jornada, participó el secretario de Institucionales, Ariel Lerici y representantes de la Unión Nacional de Clubes de Barrio.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Ataca a puñaladas a su esposa tras una discusión en Quilmes y queda aprehendido

Una mujer de 78 años fue herida hoy de casi 30 heridas de arma blanca tras ser atacada con un cuchillo por su esposo, luego de una discusión en una vivienda del partido bonaerense de Quilmes, informaron fuentes judiciales.



El hecho ocurrió alrededor de las 6 mañana en una casa situada en calle 842 entre 888 y 889 de la localidad de San Francisco Solano, en jurisdicción del citado distrito de la zona sur del conurbano.

Fuentes judiciales informaron que todo comenzó cuando un matrimonio mantuvo una discusión ayer a la noche, tras lo cual se fue a dormir.

Al día siguiente, el hombre tomó un cuchillo y apuñaló a la mujer, quien sufrió heridas cortantes en distintas partes del cuerpo.

Según las fuentes, la víctima fue trasladada a un hospital zonal, donde quedó internada tras ser examinada por los médicos que determinaron que las lesiones no afectaron órganos vitales.

La mujer seguía hoy en el centro de salud fuera de peligro e iba a dar su testimonio a los investigadores.

El hecho es investigado por la fiscal Mariana Curra Zamaniego, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 6 del Departamento Judicial Quilmes, quien dispuso la aprehensión del acusado y mañana lo indagará.

Fuente: (Zona Sur Diario)
© Todos los derechos reservados