Kicillof y Kreplak anunciaron la reglamentación de la Ley de instrumentación quirúrgica

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este lunes el anuncio de la reglamentación de la Ley 14.865, encargada de regular el ejercicio de la instrumentación quirúrgica bonaerense. Fue en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno, junto al ministro de Salud, Nicolás Kreplak y la subsecretaria de Gestión de la Información, Educación Permanente y Fiscalización, Leticia Ceriani.



A partir del decreto de reglamentación, se jerarquizan las tareas que llevan adelante las y los licenciados de Instrumentación Quirúrgica, Organización y Asistencia de Quirófanos; y se los incorpora a la carrera profesional hospitalaria, enmarcada en la Ley 10.471. En la provincia de Buenos Aires, son 8.984 las y los instrumentadores quirúrgicos matriculados, de las cuales el 94% son mujeres y sólo el 6% hombres.

“Esta es una ley provincial que se aprobó en 2016 y que una vez promulgada como muchas otras no había sido reglamentada. Cuando uno habla de abandono, de desinterés por el sistema público de salud, también habla de esto” remarcó Kicillof. En ese sentido, el gobernador destacó el rol de los profesionales de la salud: “que nosotros a través de la reglamentación de esta ley le podamos dar la importancia, los derechos que se merecen y por los que han peleado, es realmente un privilegio”.

En tanto, Kreplak indicó que “El gobierno bonaerense realiza un trabajo interdisciplinario para apoyar a todos y todas las trabajadoras del sistema de salud, para que perfeccionen su conocimiento, se profesionalicen y logren una movilidad ascendente". “Los y las instrumentadoras quirúrgicas son profesionales que se desempeñan en un ambiente sensible y complejo, por eso regularizamos su trabajo que es indispensable y que necesitaba un reconocimiento de derechos”, añadió el Ministro.

La Ley 14.865 también establece la creación de la Comisión Permanente de Asesoramiento y Colaboración, conformada por representantes del Ministerio de Salud, la Asociación Argentina de Instrumentación (AADI) y Universidades Nacionales y Provinciales, que tendrá como objetivos asesorar acerca de la regulación del ejercicio de la instrumentación quirúrgica, la formación de grado y pregrado, la investigación y la creación de nuevos centros quirúrgicos, en tanto que también deberán garantizar la calidad en la atención, organización y funcionamiento de los mismos.

“Dentro de las acciones de gobierno, lo que a uno más satisfacción le da, lo que más lo emociona, es cuando se reconoce y se amplía un derecho”, concluyó Kicillof.

Estuvieron presentes el jefe de Asesores del Gobernador, Carlos Bianco; la ministra de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, Estela Díaz; el intendente de Berazategui, Juan José Mussi y el diputado nacional Daniel Gollan. También participaron integrantes del gabinete del Ministerio de Salud; el concejal Guillermo Cara; y directoras y directores de hospitales provinciales en territorio bonaerense.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Scioli y Cascallares recorrieron una de las fábricas de grifería más importantes del país

El embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli y Mariano Cascallares recorrieron la empresa Aqualaf en el Parque Industrial de Burzaco, una de las principales empresas productoras de grifería de la Argentina que continúa potenciando su crecimiento.



La visita se llevó adelante en la planta industrial ubicada en la calle Juan XXIII Nº 2911, donde las autoridades dialogaron con sus directivos y trabajadores y se interiorizaron sobre el trabajo de esta empresa que inició sus actividades en el Sector Industrial Planificado de Almirante Brown en el año 2015.

La planta tiene actualmente una superficie cubierta de 5.000 metros cuadrados y cuenta con unos 92 empleados. Asimismo, gracias a su crecimiento sostenido están invirtiendo en un nuevo predio, otro galpón y maquinarias para seguir aumentando su producción.

“Estamos muy contentos de recibir a Daniel (Scioli) con quien estamos recorriendo esta importante empresa que trabaja en el Parque Industrial de Burzaco y que sigue potenciando su producción con inversiones, fortaleciendo la industria nacional”, sostuvo Mariano Cascallares durante la recorrida.

"Esta empresa browniana está integrada comercialmente con Brasil por medio de la empresa Deca Brasil y año tras años sigue creciendo con nuevo equipamiento, maquinaria e incorporando personal. Incluso acaba de adquirir nuevo lote aledaño para seguir expandiéndose", agregó Mariano Cascallares.

Por su parte, Scioli agradeció la bienvenida y destacó "a Mariano Cascallares por su excelente trabajo para promover el desarrollo industrial en Almirante Brown".

Y subrayo que la que visitamos “es una empresa de grifería que en los últimos años no para de crecer después de la pandemia en producción, generación de puestos de trabajo e incorporación de nuevas tecnologías”.

De la actividad participaron también el director del Banco Nación, Martín Ferré; el presidente de Nación Servicios, Pablo Pernicone; y el secretario de Producción, Empleo y Formación Profesional, Federico Sassone, entre otras autoridades.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Ferraresi inauguró el Parque del Río

La Municipalidad de Avellaneda sigue recuperando espacios de cara al río, para nuestra comunidad.



Con un gran festival y enorme concurrencia de vecinos, el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, encabezó la inauguración del Parque del Río, ubicado sobre la costa de Villa Domínico.

Este espacio público fue construido sobre un terreno frente a la costa y en el cual se instalaron espacios recreativos, una plaza de juegos para niñas y niños y un estacionamiento para los vecinos que se acerquen a disfrutar el día con sus vehículos.

De esta forma se le da continuidad a un proceso iniciado con la Eco Área, una reserva natural abierta como paseo al público en 2018, que reanudó la vinculación de la ciudad con el río.

Ferraresi conversó con la comunidad y recorrió el predio, donde estaban instalados diferentes stands de las áreas municipales, brindando asesoramiento sobre trámites y servicios que brinda la Comuna.

Hubo micros que trasladaron a los vecinos y vecinas que no cuentan con transporte propio, que salieron desde Sarandí y llevaron al público hasta el predio. Y una bicicleteada que contó con una gran participación de la comunidad.

Además se llevó a cabo un festival artístico con la presentación de distintos grupos musicales y una clase de zumba abierta al público.

Asimismo, durante la jornada Ferraresi entregó una vivienda modular sustentable, construida en el lugar.

Estuvieron presentes el titular del HCD, Hugo Barrueco; y los secretarios de Obras Públicas, Gastón Seillan; de Desarrollo Territorial y Hábitat, Mónica Ghirelli; de Desarrollo Social, Romina Barreiro; de Deportes, Sebastián Vidal, el subsecretario de Cultura, Federico Bonaldi y otros funcionarios, además de los bomberos de Domínico-Wilde quienes colaboraron para refrescar a los presentes durante la tarde de calor.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Cascallares y Fabiani recorrieron empresa textil que potencia su producción y genera más empleo

Mariano Cascallares y el intendente interino de Almirante Brown, Juan Fabiani, visitaron una industria textil en Burzaco que se dedica a la fabricación de tejidos para colchones, que invierte en el país y potencia su capacidad productiva, generando más empleo en nuestra región.



Se trata de la empresa Bekaert Textiles Argentina, ubicada en el Sector Industrial Planificado de Almirante Brown (SIPAB) en Burzaco, que produce textiles de jacquard, covers y tejido de punto para colchones.

En la ocasión, Cascallares y Fabiani recorrieron las instalaciones de la planta fabril y no solo dialogaron con los empleados sino que también se interiorizaron acerca de los procesos de producción que lleva adelante la misma. También se concretó la entrega de la correspondiente habilitación municipal.

"Para nosotros es una enorme satisfacción conocer las industrias que integran nuestro Sector Industrial Planificado de Almirante Brown en Burzaco, con quienes trabajamos articuladamente con el objetivo de seguir creciendo, potenciando la producción nacional y promoviendo nuevos puestos de trabajo para nuestros vecinos", expresó Mariano Cascallares.

Bekaert Deslee (Argentina), y sus diferentes ubicaciones comerciales a nivel internacional, especialista, de reconocimiento mundial desde 1892 con sede en Waregem (Bélgica), en el desarrollo y manufactura de textiles para colchones, es el primer productor en el país para la industria desde el año 2003.

La empresa está radicada en nuestro país fundamentalmente para abastecimiento local, hace ya unos 19 años; Y continúa invirtiendo para ampliar y mejorar la capacidad productiva, desarrollando también una línea de fundas para almohadas.

La multinacional se distingue por el liderazgo en servicio, innovación y excelencia operacional.
Participaron de la jornada Patricio Monhem (CEO de la planta de Burzaco), el secretario General del Municipio, Alan Grin, su par de Producción y Formación Profesional, Federico Sassone, el subsecretario General, Juan Manuel Maidana, y la directora de Desarrollo Industrial, Gabriela Pellegrini.

Fuente: (Zona Sur Diario)

La Universidad Nacional Guillermo Brown ya tiene sus primeros graduados

Durante una emotiva ceremonia de egreso que tuvo lugar en el Campus que la Universidad Nacional Guillermo Brown (UNAB) posee en la Quinta Rocca de Burzaco, se produjo la colación de los primeros estudiantes graduados de la Casa de Altos Estudios browniana.



El acto de egreso por fue encabezado el rector de la institución educativa, Pablo Domenichini y el vicerrector, Facundo Nejamkis junto a Mariano Cascallares y al intendente browniano interino, Juan Fabiani. También participaron de la jornada autoridades de diferentes universidades de la región y del Municipio, docentes, y familiares de los egresados.

"Estamos felices de poder compartir un momento tan importante para nuestra comunidad educativa. Los nuevos profesionales que tenemos en el distrito -que en septiembre celebra su 150° aniversario- constituyen la primera generación de universitarios que recibieron su título y son el orgullo de una universidad joven como la nuestra de Almirante Brown", expresó en la ocasión Mariano Cascallares.

También detalló cada una de las obras en marcha que hacen a la infraestructura edilicia de la UNAB, entre ellas, el primer edificio de aulas, la construcción de la Estación de Trenes de la Universidad entre Burzaco y Longchamps, y la restauración de la histórica Casona de la ex quinta Rocca que funcionará como Rectorado.

En tanto, al momento de los discursos cada uno de los oradores enalteció el crecimiento de la Casa de Altos Estudios, particularmente en momentos de pandemia, y el compromiso de quienes forman parte de ella en una tarea que promueve inclusión y proyecta un futuro mejor para la sociedad.

En ese sentido, Nejamkis subrayó el poder contar con una universidad pública, gratuita y de excelencia, motivo de orgullo para todos los brownianos.

Mientras que Domenichini agradeció a los que hicieron posible el desarrollo de la Alta Casa de Estudios, entre ellos al Municipio, y felicitó a los egresados que construyeron su carrera en los primeros años de la institución, todos primera generación de graduados en sus familias, y a partir de ahora embajadores de la misma.

"Estamos cumpliendo un sueño. La educación es la mejor herramienta para desarrollar nuestro proyecto de vida en libertad", subrayó.

En la oportunidad recibieron sus títulos 15 estudiantes graduados del Ciclo de Complementación Curricular para la Licenciatura en Enseñanza de la Matemática, y de la Tecnicatura en Gestión de las Organizaciones.

Todos prestaron juramento, ante Dios y la Patria para el buen desempeño de la profesión, entre ellos, Ezequiel Ortega, quien relató ante los presentes como fueron sus días de estudio y se mostró orgulloso de haber podido acceder a la educación superior en una institución del distrito.

El acto se cerró con un brindis, en el que sobraron las muestras de alegría y satisfacción en los rostros de quienes hoy quedarán en la historia de nuestra querida universidad de Almirante Brown.

Participaron de la ceremonia, entre otros, miembros de Consejo Superior de la UNAB, gremios, centro de estudiantes, el secretario de Políticas Universitarias, Daniel Hugo López, la rectora de la Universidad Nacional Scalabrini Ortiz, Adriana López; el vicerrector de la Universidad Arturo Jauretche, Miguel Binstock, el rector de la universidad Provincial de Ezeiza, Daniel Galli, la secretaria General de la Universidad de Lomas de Zamora, Victoria Llorentes. Además del presidente del Honorable Concejo Deliberante, Nicolás Jawtuschenko y la titular del Consejo Escolar, María Marta Silva.

Fuente: (Zona Sur Diario)

El kirchnerismo apuntó contra el presidente y llamó a "romper" la proscripción de Cristina

 El kirchnerismo duro apuntó hoy contra el presidente Alberto Fernández para que se baje de la pelea electoral del Frente de Todos, y llamó a "romper" la proscripción de la vicepresidenta Cristina Kirchner durante un plenario en el partido bonaerense de Avellaneda.



Durante el encuentro que se desarrolló en la sede de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) de Avellaneda, el diputado nacional y presidente del Partido Justicialista (PJ) bonaerense, Máximo Kirchner, apuntó contra el Presidente sin hacer uso de nombres propios: "Hay compañeros más interesados en ganarle a Cristina que en sacar el país adelante".

En ese marco, el referente de La Cámpora usó una indirecta para exigirle al jefe de Estado que se baje de la pelea electoral: "Esas son las diferencias claras que hay. Una compañera (Cristina Kirchner) que en 2019 diseñó la victoria del peronismo para que la gente vuelva a la Casa Rosada y algunos que todavía dudan de lo que tienen que hacer para ponerse realmente a disposición del conjunto y abandonar las aventuras personales".

"Es hora del pueblo, es hora de la gente. Más que agradecidos deberían estar algunos con estar en lugar con los que cualquier argentino sueña. Más humildad compañero", disparó Máximo Kirchner.

Al cierre de la actividad que se convocó bajo la consigna "Luche y Vuelve, Cristina 2023", el referente de La Cámpora aseveró: "Es bastante mediocre como fuerza política resignarnos a que el máximo valor o propuesta que tenemos es que no vuelva Mauricio Macri o cualquiera de sus copias".

"Necesitamos como fuerza política representar los intereses de las grandes mayorías populares argentinas, como ha sido siempre nuestra historia", agregó.

En otro tramo de su intervención, el diputado nacional sentenció: "Nos debemos como espacio político una discusión y un debate sobre cuáles compromisos pudimos asumir y cumplir y cuáles tenemos pendientes como fuerza política con los argentinos que en 2019 concurrieron a las urnas para dar por terminado un corto proceso pero inmensamente dañinos para nuestro país".

"Muchos se valieron del triunfo de 2019 para acceder al poder y ahora se hacen los distraídos para hacer lo que tienen que hacer", retrucó Máximo Kirchner.

En tanto, otro de los encargados del cierre de la actividad fue el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, quien planteó: "Fueron 18 años de lucha y resistencia pero también durante esos 18 años donde (Juan Domingo) Perón y el partido estaban prohibidos hubo algunos vivos que pensaron que podían hacer un peronismo sin Perón. No se podía, como hoy no se puede hacer un peronismo sin Cristina".

"Es nuestra obligación que todo el pueblo sepa cómo se manejan, que Clarín, La Nación, una parte de la justicia, los servicios de inteligencia son una banda mafiosa que buscan proscribir y prohibir a la dirigente del campo popular", disparó el mandatario bonaerense.

En ese marco, Kicillof advirtió: "Sabemos cómo arman y pergeñan esta movida de persecución judicial. Aunque lo oculten, es nuestra obligación bajar al territorio y dar la discusión sin vergüenza porque no tenemos nada que esconder".

Al referirse a los argumentos del fallo que la condenó a la vicepresidenta Cristina Kirchner en la denominada causa Vialidad, el gobernador apuntó: "No pudieron sostener ninguno de los argumentos que presentaron los fiscales. Eran puro humo. Ese mes de diciembre, el 21 de diciembre, dos jueces de esa Corte se ‘manotearon’ los recursos, no solo de nuestra provincia, sino de todos los argentinos".

"La compañera Cristina Fernández de Kirchner es (la candidata) en la que nuestro pueblo confía y la que nuestro pueblo quiere", aseveró Kicillof y retrucó: "Si el pueblo quiere a Cristina, va a ser Cristina".

La fecha elegida para realizar el plenario coincidió con el día en que se cumplen 50 años desde la victoria del candidato del Frente Justicialista de Liberación, Héctor José Cámpora, que puso fin a los 18 años años de proscripción del peronismo, una analogía que el kirchnerismo buscó instalar con la situación procesal de la vicepresidenta.

Al hacer uso de la palabra, el intendente local Jorge Ferraresi arengó a la militancia: "Es necesario en el próximo gobierno tener a alguien que pueda dar la pelea para la distribución".

"La única que puede concretarlo es Cristina Fernández de Kirchner. Compañeros, a construir la derrota de la proscripción", manifestó Ferraresi.

En el documento que se debatió en el plenario, los dirigentes definieron a la exmandataria como "la garantía indiscutida para la construcción de un país con justicia social, independencia económica y soberanía política".

"¿Por qué tanta saña, persecución y odio contra Cristina Kirchner? La respuesta es simple: con Cristina vivíamos mejor. Con ella avanzamos en la recuperación de un proyecto basado en la producción y el trabajo, recuperamos la Justicia Social, reafirmamos soberanía", indica el texto que publicó en Twitter la agrupación "La Patria es el otro", cuyo espacio político es comandado por el dirigente bonaerense, Andrés "Cuervo" Larroque.

Además, el documento precisa: "La moderación no es nuestro idioma. Construir la patria de los humildes es nuestra bandera.

Enfrentamos a los poderes fácticos que pretenden sumirnos en la resignación, al mismo tiempo que se apropian de la riqueza nacional con exclusión y salarios de miseria. La democracia tiene sentido, como nos enseñó Kirchner, si cada día se hace algo por mejorar la vida de las mayorías".

En medio de una jornada marcada por un calor sofocante, militantes y dirigentes del kirchnerismo se dieron cita en territorio bonaerense para poner en marchar el "operativo clamor" por Cristina Kirchner y dar el paso inicial en la pelea por "romper" su proscripción.

La actividad contó con la presencia de dirigentes kirchneristas, sindicalistas e intendentes bonaerenses, entre los que se encuentran los jefes comunales Mario Secco (Ensenada), Fernando Espinoza (La Matanza) y Mayra Mendoza (Quilmes).

También dijeron presente el ministro del Interior de la Nación, Eduardo de Pedro; la titular del PAMI, Luana Volnovic; el jefe de Gabinete bonaerense, Martín Insaurralde; el secretario General del SUTEBA, Roberto Baradel; el diputado nacional y secretario general de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky; y la vicegobernadora de la provincia de Buenos Aires, Verónica Magario, entre otros.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Grindetti: "La sequía está en la gestión provincial, no hay ideas ni propuestas"

El intendente de Lanús y precandidato a gobernador PRO, Néstor Grindetti recorrió las localidades de Cañuelas y Lobos con una fuerte impronta agropecuaria. “El gobernador debiera representar mejor al campo bonaerense frente al gobierno nacional, los reclamos que el campo tiene no pueden caer en saco roto, se tiene que poner la camiseta”, destacó.



El jefe comunal lanusense estuvo en las localidades de Lobos y Cañuelas donde analizó con productores agropecuarios la realidad que vive el sector y las dificultades que plantea la sequía y la carga impositiva para el desarrollo de la actividad durante el 2023.

Durante la visita, Grindetti compartió un almuerzo con más de 90 abuelos de Lanús que visitaron la localidad de Lobos en el marco del programa “Puentes” que lleva adelante la Secretaria de Desarrollo Social lanusense a cargo de Noelia Quindimil.

Acompañado del intendente local, Jorge Etcheverry, el diputado provincial, Adrián Urreli y del referente de Hacemos en Cañuelas, “Chino” Farias , Grindetti exigió a la provincia “acompañar los reclamos del campo ante el gobierno nacional y ayudar a destrabar y solucionar problemas que permitan facilitar el desarrollo del sector”.

“Si Axel se tiene que pelear con el gobierno nacional para defender los intereses de uno de los sectores más pujantes de la economía provincial tiene que hacerlo, no puede prevalecer el alineamiento político e ideológico”, expresó Grindetti ante medios locales de la región. Y agregó: “Hoy se habla mucho de la sequía, pero la verdadera sequía es en la gestión provincial sin ideas, ni propuestas para el sector de cara a los próximos cuatro años, el motor de arranque de la economía Argentina es el campo, hay que animarse a bajar los impuestos y favorecer todo lo posible las exportaciones”.

Fuente: (Zona Sur Diario)
© Todos los derechos reservados