Matan a tiros a una mujer frente a su pareja en una casa de Bernal

Una mujer de 42 años fue asesinada hoy de al menos tres balazos frente a su pareja por presuntos delincuentes que irrumpieron en una vivienda de la localidad bonaerense de Bernal, partido de Quilmes, y los pesquisas investigan el móvil del homicidio ya que en el lugar había dinero en efectivo y los atacantes no se llevaron nada, informaron fuentes policiales y judiciales.



El crimen ocurrió esta madrugada cerca de las 4.30 en un domicilio de la calle Cerrito al 2300, entre 170 y 171, del barrio La Cañada, de Bernal oeste, en el sur del conurbano bonaerense, y la víctima fue identificada como Rosana Mercedes Viyagra (41).

Según detallaron las fuentes, entre tres y cinco delincuentes ingresaron primero a la habitación de la hija de Viyagra, que estaba durmiendo junto a su pareja, y tras amenazarlos, uno de ellos les disparó al piso, aunque sin llegar a herirlos.

Luego, los delincuentes fueron hacia el cuarto donde se encontraba Viyagra junto a su esposo, a quienes también abordaron.

En ese momento, siempre según los voceros consultados, los sospechosos comenzaron a forcejear con el esposo de la mujer y luego, en circunstancias que se están investigando, hirieron a Viyagra de al menos tres disparos, tras lo cual escaparon de la propiedad sin robar nada.

La víctima fue trasladada a la Clínica Calchaquí, donde falleció producto de las heridas sufridas.

Según indicaron las fuentes, en la casa había una elevada suma de dinero en efectivo que no fue sustraída por los delincuentes, por lo que los investigadores se encuentran entrevistándose con los testigos del hecho para establecer el móvil del crimen.

"La pareja se dedicaba a la venta de electrodomésticos chicos, como cafeteras y jugueras, y utilizaba su casa como depósito. El hombre les daba facilidades de pagos a lo vecinos. En el momento del hecho también había dinero arriba de la mesa, que los delincuentes no llegaron a llevarse, no sabemos si porque huyeron con urgencia o por que la motivación del ataque fue otra, como dar un mensaje", explicó un investigador.

En el lugar la policía halló dos vainas servidas calibre .22 y otras dos calibre .380, indicaron las fuentes.

El fiscal Jorge Saizar, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 5 de Quilmes, ordenó que se secuestren los teléfonos celulares de la víctima y de su esposo para saber si recibieron algún tipo de amenaza en el último tiempo.

"A priori no hubo amenazas o reclamos hacia la pareja, aunque no se descarta ninguna hipótesis", añadió el pesquisa consultado.

El expediente quedó caratulado como "homicidio" hasta que los investigadores establezcan las identidades de los sospechosos y si tenían o no relación con la víctima o su esposo.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Mayra Mendoza y Verónica Magario recorrieron la fábrica Refinería Sudamericana SA de Quilmes Oeste

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza y la vicegobernadora de la Provincia de Buenos Aires, Verónica Magario, encabezaron este miércoles una visita a la fábrica Refinería Sudamericana SA, ubicada en Camino General Belgrano 1879, en Quilmes Oeste, donde fueron recibidas por la directora de producción, Laura López, en el marco del Día Internacional de la Mujer. Previamente, ambas funcionarias se reunieron en el Palacio Municipal para continuar con el fortalecimiento del trabajo en conjunto en beneficio de los quilmeños y las quilmeñas.



“En este 8 de marzo y antes de comenzar con las movilizaciones, vinimos a visitar una fábrica que está conducida por una mujer y creo que ese es un valor muy importante que tiene nuestra Provincia de Buenos Aires. Por eso la visita de nuestra vicegobernadora, Verónica Magario, para poder mostrarle todo el potencial productivo e industrial que tiene nuestro municipio y lo importante que es que haya mujeres al frente de empresas”, sostuvo Mayra.

La Jefa comunal indicó que “esta empresa tiene muchísimos años en Quilmes, ha crecido y emplea entre todas sus firmas hasta 500 trabajadores. Eso para nosotros es muy importante, por eso queremos que sepan que van a contar con el acompañamiento del Municipio para todo el crecimiento que seguramente se viene”.

Por su parte, Magario señaló: “Hoy estuvimos en Quilmes en este día especial por el Día de la Mujer, charlando muchísimo con la Intendenta sobre el distrito y todo lo que se viene porque hay que seguir construyendo. Estuvimos con Laura, que está al frente de una empresa familiar y quiero destacar que estas empresas familiares antes eran de los padres a los hijos varones, pero ahora se han incorporado las mujeres y también están al frente ellas”.

En la misma línea, subrayó: “Es una empresa de muchos años que sigue creciendo con tecnología y muchos empleados. Esto es apostar a la industria nacional, al trabajo argentino y fundamentalmente una familia de Quilmes que sigue apostando por Quilmes. Esa es la pertenencia, la identidad y las ganas de crecer. En esto siempre vamos a estar muy enlazadas las mujeres, también por supuesto junto a nuestros gobiernos como el de Mayra que hace un esfuerzo enorme por acompañar estas iniciativas, nuestros empresarios, nuestras empresarias y el Gobierno provincial aportando y acompañando”.

A su vez, López comentó: “Les quiero agradecer a las dos que hayan venido a conocer nuestra fábrica. Obviamente es una responsabilidad enorme cuando una sabe que da tanto empleo y que no solamente es de lo que una vive, sino de lo que viven un montón de familias. Es la economía circular que se genera siempre que uno da empleo, es una responsabilidad muy grande y la verdad que yo tengo la suerte de trabajar en un ámbito en el que soy respetada como mujer y como jefa, creo que soy valorada también por eso”.

Por último, la empresaria remarcó la importancia que tiene esta industria en todo lo que tiene que ver con el medioambiente, los productos que venden y exportan al mundo para la generación de biocombustibles. Todos los residuos que generan tienen un proceso posterior, tanto en el país como en Europa y Estados Unidos, para la producción de biocombustibles que reemplazan los combustibles tradicionales.

Refinería Sudamericana fue fundada en la década del 70 y forma parte de un grupo en donde se encuentran también las compañías Molisur SRL, Transgroupe SA y Rendering SA; se dedica a la refinería y conversión en comestibles de las grasas y los aceites crudos y vegetales para abastecer a la industria a granel. Como así hacen el envasado de productos como margarinas que se utilizan para las confiterías, panaderías, fábricas que hacen tapas de empanadas, etc. También cuentan con productos de venta al público como la grasa bovina en sachet y la grasa de cerdo.

También reconvierten residuos orgánicos y hacen biocombustibles para la industria naviera y para toda la industria de transporte de Europa. Actualmente se encuentran en pleno desarrollo de la logística para exportar a Estados Unidos para la aeronáutica y aviones. Hoy cuentan con 188 empleados, la planta se encuentra en un proceso de finalización de una obra de ampliación de la sala de envase y ya comenzaron con una obra de servicios para el personal que contiene vestuarios, comedor y una sala de capacitaciones. Estas tareas forman parte de una decisión de la firma de seguir en constante crecimiento.

En la actividad estuvieron presentes las y los secretarios de Mujeres y Diversidades, Bárbara Cocimano; de Desarrollo Económico Sustentable, Mario Lozano; el subsecretario de Producción y Empleo, Paul O’Shanghnessy; y el director de Formación e Intermediación Laboral, Thomas Schuld.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Provincia otorga beneficios impositivos a empresas que contraten a personas travestis, transexuales y transgénero

El gobierno de la provincia de Buenos Aires, a través de la Agencia de Recaudación (ARBA), ha lanzado un beneficio fiscal para aquellas empresas que contraten a personas travestis, transexuales y transgénero, con el objetivo de promover su inclusión social en el mercado laboral.



Las y los contribuyentes interesados podrán deducir a cuenta del impuesto sobre los Ingresos Brutos el 50% del salario que las y los contratados perciban. Esta medida se suma a las ya implementadas para personas con discapacidades, víctimas de trata y violencia de género y aquellas que han recuperado su libertad y se encuentran en proceso de tutelaje.

El director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard, señaló que "desde el gobierno de Kicillof trabajamos por un Estado inclusivo y solidario que se comprometa con la igualdad de derechos de las mujeres y las disidencias, promoviendo herramientas concretas que contribuyan a erradicar situaciones de desigualdad social".

El empleador o empleadora deberá contar con la autorización de la o el empleado para deducir su salario y así proteger su intimidad y sus datos personales.

Para acceder a este beneficio, es necesario ingresar en la web de ARBA www.arba.gob.ar, dirigirse a la opción “DDJJ y Deducciones informadas” dentro de Ingresos Brutos, hacer clic en “DDJJ (art. 208 CF)” y seguir los pasos que indique el sistema. La deducción realizada como pago a cuenta de Ingresos Brutos se efectuará al momento de liquidar los anticipos correspondientes al impuesto.

De esta manera, el gobierno de la provincia de Buenos Aires busca promover la inclusión laboral de las personas de la comunidad LGBTIQ+ y consolidar un Estado inclusivo y solidario que se preocupa por la igualdad de derechos.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Avanza la puesta en valor de la Unidad de Fortalecimiento Familiar de Burzaco

En el Día Internacional de la Mujer, el Municipio de Almirante Brown anunció que avanza a todo ritmo con las obras de infraestructura y puesta en valor en el edificio de la Unidad de Fortalecimiento Familiar (UFF), de Burzaco, que brinda diariamente asistencia y contención a mujeres en situación de violencia.



Se trata del establecimiento ubicado en la intersección de las calles Cerretti y España de la mencionada localidad, el cual funciona en un antiguo edificio que data de más de cien años y que necesitaba importantes obras de refacción para seguir brindando más y mejores servicios.

Por tal motivo, el Municipio de Almirante Brown desde hace meses viene llevando una importante cantidad de obras de infraestructura para la puesta en valor integral, las cuales incluyen la refacción del techo, de los módulos sanitarios, nuevos pisos, conexiones cloacales y trabajos de pintura en todo el edificio, además del reacondicionamiento de la cancha deportiva externa.

La UFF es una institución que trabaja en la comunidad desde hace 32 años y que en los últimos años potenció por completo la prestación de servicios vinculados a la asistencia y contención de mujeres en situación de violencia del distrito y también al maltrato infantil.

En este sentido, el lugar brinda asesoramiento legal y contención psicológica para proteger a quienes hayan sufrido cualquier tipo de violencia, a partir de la labor de un equipo multidisciplinario de profesionales que incluyen trabajadores y trabajadoras sociales y también psicólogos y psicólogas, además de talleres socio comunitarios, deportivos y culturales.

Actualmente cuenta con un grupo de 21 mujeres que asisten para recibir contención y asesoramiento y también grupos de varones vinculados a buenas masculinidades.

“Estamos muy contentos con el avance de las obras en este espacio tan importante que brinda contención, acompañamiento y asistencia a las mujeres y a las familias de Almirante Brown. Tenemos el compromiso de seguir trabajando fuertemente para erradicar la violencia en todas sus formas”, remarcó Mariano Cascallares, quien también envió un cálido y fuerte abrazo a las mujeres en este día de lucha.

En esa línea se expresó también el intendente interino Juan Fabiani, quien además subrayó el “enorme trabajo de todo el equipo de la UFF, que realiza un invaluable acompañamiento a nuestras vecinas todos los días del año”.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Lanús ya tiene su primer cuerpo femenino de seguridad ciudadana

En el marco del mes de la mujer, el Municipio de Lanús hizo la presentación del primer equipo de seguridad conformado íntegramente por mujeres.



Por primera vez en la historia del Municipio, las áreas de Seguridad Ciudadana y PRI (Patrulla de Respuesta Inmediata) tienen un cuerpo de la fuerza municipal integrado en su totalidad por mujeres, las cuales estarán a cargo de diferentes tareas de prevención y patrullaje.

Este equipo, está compuesto por un total de 30 femeninas distribuidas entre móviles, motos y camionetas que patrullarán los distintos barrios de Lanús. Cabe destacar, que este personal fue capacitado por áreas como Defensa Civil en materia de Rescate y Técnicas de RCP, y por instructores en técnicas de manejo tanto de patrulleros como de motos.

En su presentación, Diego Kravetz, jefe de Gabinete y responsable de Seguridad de Lanús, destacó: "Me llena de orgullo ver como tomó fuerza esta idea y hoy el equipo femenino de seguridad es una realidad", y aseguró: "No tengo dudas de que los vecinos se sentirán más seguros con este equipo, no sólo porque aumenta la cantidad de oficiales sino porque también estas mujeres son un grupo de profesional y capacitado".

A partir de este mes de marzo, el cuerpo femenino ya se ve trabajando en las calles de Lanús, con el objetivo de contar de que pueda garantizar la seguridad de los vecinos en compañía del personal policial.



LA BENDICIÓN DE PATRICIA BULLRICH

En su visita a Lanús del pasado jueves, la ex Ministra de Seguridad de la Nación Patricia Bullrich, conoció al cuerpo femenino de Seguridad Ciudadana lanusense y le dejó este mensaje:

"Ustedes forman parte de un equipo que invierte en la seguridad de Lanús, que piensa en los vecinos, y que sobre todo priorizan que sean mujeres. Es un real orgullo. Les deseo la mayor de las fuerzas para estos tiempos que son muy duros" expreso Bullrich a las integrantes de la formación.

Por su parte el intendente de Lanús, Néstor Grindetti también se refirió al flamante cuerpo: "Es muy gratificante ver a este equipo de mujeres que pone todo para atender las emergencias, para actuar rápido ante el delito y para cuidar a los vecinos de Lanús".

Fuente: (Zona Sur Diario)

Regreso a clases: paso a paso para armar viandas saludables y nutritivas

 Comienzan las clases y tenemos una nueva oportunidad para promover buenos hábitos alimentarios. Tips para que las comidas de los chicos sean saludables, ricas y nutritivas.



El regreso a clases, además de exigir la organización de útiles y vestimenta, demanda planificar el menú escolar de todos los días. Este es el momento oportuno para repensar la alimentación de toda la familia y buscar que sea nutritiva, en especial para los más chicos. Esto puede presentarse como un desafío o “misión imposible”, por eso los expertos en nutrición sugieren que se realicen preparaciones ricas, fáciles y nutritivas para los almuerzos y los recreos de la jornada escolar.

En primer lugar, es fundamental la planificación. Se sugiere armar una planilla semanal de los platos para tener una opción distinta cada día. Preparar la vianda al cocinar la cena y refrigerar hasta la mañana siguiente, simplifica los tiempos de preparación. Cocinar una vez, freezar y dividir en porciones para usar en distintas semanas es una gran alternativa. Al organizar las comidas es más fácil incorporar una amplia variedad de alimentos, y con ello que la alimentación diaria sea completa.

Como segundo paso, “Se recomienda que la vianda combine colores y texturas, incluir alimentos de todos los tipos, aprovechando los frescos de estación como frutas y verduras. Lo ideal es que ya hayan sido aceptados por los niños en casa, y si algo de la vianda no se comió, preguntar qué pasó e intentar cambiar la forma de preparación”, sugiere la Lic. en nutrición Stefania Sivori, jefa del Departamento de Nutrición de La Serenísima. Los alimentos básicos que no pueden faltar en la alimentación diaria son frutas, verduras y hortalizas, los cereales, preferentemente de grano entero o integrales y legumbres, lácteos, carnes y huevo, aceites, frutos secos y semillas. Cada grupo de alimentos tiene un rol fundamental en el crecimiento y desarrollo físico e intelectual de los niños

“Los lácteos, son esenciales en la alimentación infantil, ya que son alimentos completos y proporcionan muchos nutrientes. aportan proteínas de alta calidad, vitaminas A y D, y minerales, especialmente, calcio y fósforo. Contribuyen a la formación y mantenimiento de huesos y dientes sanos, a la salud muscular, a un mejor control del peso y ayudan a prevenir enfermedades” detalla Monica Sandler, Lic. en Nutrición, Health Specialist de Danone.

Por eso ambas expertas señalan que el desayuno, almuerzo, merienda y cena son excelentes oportunidades para incorporar leche, yogur y queso.

Los cereales, preferentemente de grano entero, junto con las legumbres, brindan la energía necesaria para aprender, jugar y realizar actividad física. Además, son fuente de fibra y proteínas de origen vegetal. Las hortalizas, verduras y frutas, por su parte, son fuente de fibra y de vitaminas y minerales claves porque estimulan el funcionamiento del sistema inmune. El huevo y las carnes son fuente de proteínas de buena calidad, contribuyen a la formación y el mantenimiento de todos los músculos del cuerpo.

Resaltando la importancia de los lácteos, la Lic. en nutrición Stefania Sivori agrega, que las Guías Alimentarias para la Población Argentina, elaboradas y difundidas por el Ministerio de Salud recomiendan consumir 3 porciones por día, ya que son alimentos fuente de calcio, Vitamina A y D.

Por último, en lo que respecta a la presentación ambas profesionales señalan: “Jugar con la creatividad y experimentar para hacer los alimentos más atractivos, como cortar la fruta con formas divertidas, acomodar las verduras de una forma diferente, animarse a nuevas recetas y formas de cocción, siempre contribuyen para que los niños y niñas acepten mejor las comidas”.

A continuación, algunas ideas para organizar y realizar diversas preparaciones para las viandas escolares:

Algunas ideas:

● Lunes: Fideos con crema y brócoli. 1 banana

● Martes: Mini brochettes de pollo cocido, tomate cherry y cubitos de queso. Tortilla de verduras. Yogur con trozos de frutas frescas

● Miércoles: Canelones de calabaza y ricota con salsa fileto o salsa rosa ( fileto + salsa blanca). 1 pelón.

● Jueves: Wrap de pollo, lechuga, zanahoria rallada, palta pisada y queso en hebras

1 trifle de yogur con frutas y granola.

● Viernes: Milanesas de vegetales (zapallitos, zucchini, berenjenas, calabaza) gratinadas con queso, con timbal de arroz. 1 ciruela

Fuente: (Zona Sur Diario)

Kicillof entregó 393 computadoras a estudiantes de la Escuela Secundaria N° 2 de Ezeiza

Además, el Gobernador encabezó la inauguración del nuevo edificio de la Primaria N°14.



El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este martes en Ezeiza el acto de entrega de 393 computadoras personales a estudiantes de la Escuela Secundaria N°2 y la inauguración del nuevo edificio de la Escuela Primaria N° 14. Participaron de las actividades la vicegobernadora Verónica Magario; el intendente Alejandro Granados; el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; el secretario local de Obras Públicas, Gastón Granados; y la presidenta del Concejo Deliberante, Dulce Granados.

“Estamos distribuyendo computadoras personales que no son del Estado ni de las escuelas: son de los chicos y las chicas que tienen el derecho de contar con los instrumentos para seguir estudiando”, sostuvo Kicillof y añadió: “Es también una forma de reconocer el esfuerzo y de garantizar que haya igualdad de oportunidades: como todos y todas, tienen derecho a usar sus netbooks para estudiar y también para entretenerse y conectarse con sus amistades”.

En el marco del programa Conectar Igualdad Bonaerense, se distribuyeron 393 computadoras a alumnos y alumnas de 11 cursos del sexto año de la secundaria N°2. El Gobernador remarcó que “está muy bien premiar el mérito, pero para eso tiene que haber un Estado que entregue computadoras, invierta en educación y permita que todos partan desde el mismo lugar”. “Con este programa, la Provincia está ni más ni menos que reconociendo los derechos de las y los estudiantes bonaerenses”, afirmó.

A partir del trabajo articulado entre la Jefatura de Gabinete, la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE) , esta iniciativa forma parte de un plan que, en conjunto con el Gobierno nacional, destinará cerca de 300 mil computadoras personales a las y los estudiantes del último año de la Educación Secundaria, Agraria y Técnica de toda la provincia. Desde su lanzamiento la semana pasada, ya alcanzó a jóvenes de los municipios de Berazategui, Pilar y Ezeiza.

“Estas computadoras no son un regalo, son un derecho de los estudiantes de Ezeiza, donde junto a la Provincia estamos llevando adelante el plan de infraestructura escolar más importante de nuestra historia”, sostuvo Gastón Granados.

Inauguración del nuevo edificio de la Escuela Primaria N°14

Durante la jornada, el gobernador Axel Kicillof encabezó también el acto de inauguración del nuevo edificio de la Escuela Primaria N°14. Fue tras una inversión de $153,6 millones que permitió retomar las obras que habían sido paralizadas luego de 2015, cuando ya presentaban un grado de avance del 50%.

“Muchas veces se dice que todos los que hacemos política somos iguales, pero no es lo mismo paralizar las obras porque las empezó un Gobierno anterior que terminar las escuelas e inaugurarlas”, sostuvo Kicillof y agregó: “Sabemos que falta mucha infraestructura escolar y por eso vamos a seguir peleando para que nos devuelvan nuestros recursos: los necesitamos para seguir construyendo escuelas”.

Con la finalización de las obras, la Primaria 14 ya no debe compartir instalaciones con la Secundaria 18. Este segundo edificio escolar que inaugura la Provincia en Ezeiza brindará mejores condiciones de aprendizaje a sus 800 alumnos y alumnas, quienes contarán con 16 aulas, biblioteca, cocina, comedor y salón de usos múltiples.

“El Estado provincial y municipal invierte mucho en la educación para generar las mejores condiciones para que transcurra la vida escolar”, sostuvo Sileoni, al tiempo que valoró que “ese Estado presente es fundamental para que se cumplan los derechos de los pibes y las pibas, y los deseos de sus padres de que sus hijos tengan un futuro mejor”.

En el distrito, el Gobierno provincial lleva invertido un total de $673 millones en obras de infraestructura escolar en 62 establecimientos. “Es una alegría muy grande que podamos continuar inaugurando escuelas y, al mismo tiempo, poner en marcha obras muy importantes gracias al apoyo y el trabajo conjunto entre el municipio y el Gobierno provincial”, afirmó el intendente Granados.

En tanto, la directora de la institución, Paola di Croce, resaltó que “luego de tantos años de espera, logramos tener nuestro propio edificio gracias a la decisión política del Gobierno provincial y el municipio”. “Cuando hay un Estado presente que tiene como finalidad a la educación, reflota la esperanza por un mundo mejor porque sabemos que se prioriza a los niños y las niñas”, dijo.

Por último, Kicillof subrayó que “basta con recorrer la provincia para ver lo que sienten las familias bonaerenses cuando se inauguran escuelas que reconocen la dignidad que se merecen los chicos y las chicas”. “Ya inauguramos 148 edificios escolares y vamos a seguir invirtiendo lo que sea necesario, porque nosotros estamos del lado de los que defienden a la escuela pública y trabajan todos los días para mejorarla”, concluyó.

Estuvieron presentes durante la jornada el vicejefe de Gabinete, Juan Pablo de Jesús; el jefe de Gabinete de la DGCyE, Pablo Urquiza; la subsecretaria de Educación, Claudia Bracchi; la diputada provincial Natalia Sánchez Jáuregui; el director de la Escuela Secundaria N° 2, Martín Díaz; funcionarios y concejales locales.

Fuente: (Zona Sur Diario)
© Todos los derechos reservados