Mayra Mendoza inició a los cursos de capacitación con salida laboral para mujeres y diversidades

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, estuvo este martes en el Centro Territorial de Políticas de Género y Diversidad Isabel Pallamay, ubicado en la intersección de las avenidas Mosconi y Craviotto, en Quilmes Oeste, para dar inicio a los cursos de formación en oficios para mujeres y diversidades, con pronta salida laboral.



En su recorrido, Mayra presenció el curso de manicuría y pedicuría, a cargo de Mónica Peralta, una vecina de Quilmes que fue beneficiaria del “Acompañar”, programa que brinda apoyo económico y acompañamiento integral a personas en situación de violencia de género, y que se propuso compartir sus conocimientos con mujeres que, al igual que ella, hayan atravesado o estén atravesando alguna situación difícil, como un modo de ayudarlas a salir adelante.

La Jefa comunal resaltó el ejemplo de Mónica y le agradeció su compromiso, aporte, solidaridad y sororidad. “Me parece súper importante remarcar esto porque es lo que se necesita en la sociedad: pensar en el otro y en cómo hacemos para dar una mano”, sostuvo Mayra, que estuvo acompañada por la secretaria de Mujeres y Diversidades, Bárbara Cocimano, y la concejala, Belén Marón. Asimismo, la Intendenta anunció que al finalizar el curso el Municipio les entregará a las egresadas kits con las herramientas necesarias para que puedan encarar sus proyectos.

Por su parte, Bárbara Cocimano destacó que “desde nuestra área nos proponemos no solamente asistir a las personas en situación de violencia, sino también apuntalar lo que es la independencia económica de las mujeres y las diversidades, que es lo que hoy vemos que más se necesita. Este curso de manicuría y pedicuría, por ejemplo, es de un oficio que tiene una salida laboral muy inmediata y que tiene bajo costo de inversión como para arrancar a trabajar”.

Finalmente, Mónica Peralta remarcó la iniciativa del Municipio por generar estos espacios de capacitación: “Me parece genial que existan estos lugares. En mi caso, a partir de una situación difícil que atravesé, cobré el Acompañar, que es una ayuda que se les da a las mujeres que sufrieron violencia de género. Y yo pensaba que, aparte de cobrar eso, tenía una profesión, que es ser manicura, pero también pensaba que seguramente había muchas chicas que estaban pasando por lo mismo y no tenían esa posibilidad. Me pregunté, entonces, cómo podía ayudarlas y gracias a eso hoy estoy acá enseñando lo que es belleza de pies y manicuría básica”.

El Centro Territorial de Políticas de Género “Isabel Pallamay” fue creado a partir de la decisión política de la intendenta Mayra Mendoza e inaugurado en marzo del 2022. Se trata de un espacio de asesoramiento y escucha integral con orientación profesional y acompañamiento a las mujeres y sus hijos, que cuenta también con consultorios inclusivos para la comunidad LGBTIQ+. En sus instalaciones, además, se llevan adelante campañas de concientización y capacitación de forma permanente.

El programa “Acompañar” es impulsado desde el Gobierno Nacional y tiene como principal objetivo fortalecer la independencia económica de mujeres y LGBTI+ en situación de violencia de género. Más información en https://www.argentina.gob.ar/generos/plan_nacional_de_accion_contra_las_violencias_por_motivos_de_genero/programa-acompanar

Fuente: (Zona Sur Diario)

Jorge Ferraresi y Magdalena Sierra encabezaron la entrega de kits “De Punta en Blanco”

Se trata de un guardapolvo, una mochila y un par de zapatillas para los chicos de Avellaneda que concurren a escuelas primarias públicas del distrito.



El intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, y la jefa de Gabinete, Magdalena Sierra, participaron ayer de la primera entrega del año de kits “De Punta en Blanco”, que se realizó en el Parque Multipropósito La Estación.

Se trata del programa municipal que promueve la igualdad de derechos y oportunidades escolares, destinado a los alumnos regulares de las primarias públicas de Avellaneda.

En esta primera fecha, 800 chicos y chicas de escuelas N°7, 22, 42, 46 y 57 recibieron un guardapolvo, una mochila y un par de zapatillas.

La actividad contó con la participación de diferentes programas municipales a través de postas de servicios de la Secretaría de Desarrollo Social y el Observatorio Social, donde los vecinos pudieron acercarse para realizar consultas y trámites.

También estuvo presente la Secretaría de Salud, con un operativo de vacunación de calendario nacional y contra el covid.

De la jornada participó la secretaria de Desarrollo Social, Romina Barreiro; la directora de la Dirección General de Inclusión de las Personas con Discapacidad, Melisa Chedufau, y la subsecretaria de Juventud, Angie Sánchez.

El cronograma de entregas semanales puede consultarse en: https://www.instagram.com/desarrollosocial.avellaneda/

Fuente: (Zona Sur Diario)

La nueva rotonda de Los Pinos agilizará el paso de 115 mil vehículos diarios



El Municipio de Almirante Brown informó que en articulación con el Ministerio de Obras Públicas de la Nación avanza a todo ritmo la obra de reconstrucción y ampliación de la denominada Rotonda Los Pinos de Burzaco, en la intersección de la Ruta 4 y la Avenida Hipólito Yrigoyen.

En ese marco, se confirmó que esta megaobra, junto al Viaducto de 1,6 kilómetros de largo que se construye sobre la mencionada ruta provincial, agilizará considerablemente la circulación de nada menos que 115 mil vehículos que pasan diariamente por ese lugar. Se estima que el 20 por ciento son vehículos pesados, por lo que las obras incluso beneficiarán al tránsito como también al transporte de la región y especialmente del vecino Parque Industrial de Burzaco.

En efecto, Mariano Cascallares indicó que "la obra en ejecución junto al Ministerio de Obras Públicas que conduce Gabriel Katopodis tiene como premisa fundamental descongestionar el tránsito vehicular potenciando la capacidad de la rotonda y obteniendo mayor capacidad en el tránsito pasante de la ruta".

La rotonda tendrá un perfil de dos calzadas de hormigón armado con un ancho de calzada de nueve metros, cuatro metros y medio por cada carril. Asimismo, se construyen dos puentes peatonales que acompañan el perfil de la Rotonda de Los Pinos y adyacente a cada uno de ellos se instalará un paso peatonal de tres metros de ancho.

Asimismo, también se construyeron puntales de hormigón por donde pasarán los servicios públicos como agua, fibra óptica y media y alta tensión eléctrica.

"Y es muy importante también destacar la creación de nuevos espacios verdes en la rotonda que acompañarán toda la arquitectura de la obra", indicó el intendente interino Juan Fabiani.

Actualmente se adecuan el ingreso y egreso de la avenida Hipólito Yrigoyen contemplando un ensanche de dos metros en relación a la traza existente que contemplaba siete metros de ancho. El nuevo ancho de nueve metros permitirá generar mayor seguridad.

De acuerdo a lo informado, también se construyeron colectoras de empalme hacia la avenida Hipólito Yrigoyen.

La obra permitirá una rápida circulación evitando los congestionamientos de tránsito principalmente en las horas pico, y producirá una marcada reducción en la cantidad de accidentes poniéndole fin a la peligrosidad en dicho cruce vial de nuestra región.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Más obras para las instituciones de Avellaneda

El intendente Ferraresi inauguró los trabajos realizados en el Club Levalle y en la Sociedad de Fomento Pienovi.



En el marco del programa Avellaneda Ciudad Deportiva, que pone en valor a todos los clubes de barrio de Avellaneda, reconociendo su tarea por la inclusión social y la construcción de una comunidad organizada, se llevaron a cabo dos nuevas inauguraciones de obras en instituciones de la ciudad.

El intendente Jorge Ferraresi, junto con la jefa de Gabinete, Magdalena Sierra, encabezaron los actos realizados en el Club Levalle, de Villa Tranquila y la Sociedad de Fomento Francisco Pienovi, de Piñeiro.

En el Levalle, la inversión municipal fue de $ 30.968.875,19 para llevar a cabo tareas de arreglo y mantenimiento integral en su fachada, baños y vestuarios, colocando pisos nuevos, cambio de revestimientos, carpinterías, artefactos sanitarios y griferías.

Asimismo se construyó una cocina nueva, se acondicionó el salón/buffet y en el sector de la cancha se solucionaron filtraciones en la cubierta y desagües pluviales además de construirse una oficina administrativa y tribunas.

Por su parte, en la Sociedad de Fomento Pienovi, se inauguró la remodelación de los baños, vestuarios y el sector de la cancha, gracias a una inversión de $ 9.600.000.

En su discurso Ferraresi remarcó la importancia de esta política municipal: “Nosotros tenemos que empujar para que los pibes tengan igualdad de oportunidades, no importan en el lugar que estén o el barrio en que vivan".

De los actos participó el secretario de Institucionales, Ariel Lerici; la presidenta del club Levalle, Graciela Maidana; el de la Sociedad de Fomento Pienovi, Luciano Balsano, además de socios, socias y vecinos de cada una de las instituciones.

Fuente: (Zona Sur Diario)

La Provincia cerró el acuerdo paritario con estatales y docentes

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó esta mañana una reunión con más de 30 representantes sindicales en la que se anunció el acuerdo paritario logrado con los gremios que representan a las y los docentes bonaerenses, y las y los trabajadores de la ley 10.430. Fue en Casa de Gobierno, junto a los ministros de Trabajo, Walter Correa; y de Salud, Nicolás Kreplak; y el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni.



El acuerdo paritario se hará efectivo en tres etapas: en marzo, mayo y julio, promediando un 40% en ese último tramo, y contempla retomar las reuniones en agosto.

Kicillof destacó que “a partir del diálogo con todos los gremios, seguimos transitando un camino de recuperación del salario después de años de abandono y estigmatización”.

Del acto participaron representantes de UPCN, CICOP, FEB, SUTEBA, FEGEPPBA, SSP, UDOCBA, ATE, STIGAS, AJAMOP, SOEME, UDA, SADOP, ATE Ensenada, SOSBA, AMET y ACN.

Asistieron también por el Ministerio de Trabajo la jefa de Gabinete, Cecilia Cecchini; el director provincial de la Negociación Colectiva, Juan Pablo Lorenzo; y la directora de la Gestión de la Negociación Colectiva Provincial, Valeria Cortez; y por Hacienda y Finanzas, el subsecretario de Estadística y Coordinación Económica, Nicolás Todesca.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Santilli: “Kicillof vive en una burbuja, habla de una Provincia que no existe”

El precandidato a gobernador aseguró que el actual mandatario describió "una provincia muy distante de la que viven todos los días los bonaerenses" durante su discurso en la apertura de sesiones de la Legislatura.



El diputado nacional de Juntos Diego Santilli criticó el discurso que brindó el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, en la apertura de sesiones ordinarias de la Legislatura bonaerense, al afirmar que “habla de una provincia que no existe”.

“Me parece que el inconveniente más notable que tenemos es que los problemas estructurales de la Provincia no se están abordando. Vive en una burbuja, habla de una provincia que no existe, pero basta con salir a la calle para entender que hay una crisis creciente y sostenida de inseguridad en todos los rincones de la Provincia; no hay atención primaria en los hospitales públicos; y la informalidad no para de crecer, no hay creación de empleo privado y genuino”, afirmó Santilli.

“En un momento del discurso sentí que comparó a la provincia de Buenos Aires con Noruega, pero lejos estamos de tener esa realidad. Describe una provincia ficticia, inexistente y muy distante de la que viven todos los días millones de bonaerenses”, expresó el precandidato a gobernador.

En ese sentido, señaló: “Sigue hablando del pasado. Van a gobernar esta provincia, nuestra provincia, en 32 de los últimos 40 años y cada vez estamos peor”.

“Desde Juntos por el Cambio queremos poner en pie a la Provincia, con propuestas centradas en la generación de trabajo privado, una fuerte rebaja impositiva para mejorar la competitividad del interior, que es el motor de la Provincia, y en generar reglas claras para la inversión y la planificación. Esa es la salida a tantos años de frustración”, aseguró.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Kicillof: “Quiero invitarlos a seguir avanzando derecho al futuro”

“A esta Legislatura le propongo trabajar entre todos por la recuperación de los recursos que les fueron quitados a las y los bonaerenses, no sólo al Gobierno provincial sino a los 135 municipios”, afirmó este lunes el gobernador Axel Kicillof, al encabezar una sesión especial en la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires, junto a la vicegobernadora Verónica Magario; y el presidente de la Cámara de Diputados, Federico Otermín.


En ese marco, el Gobernador enfatizó que "Hemos gobernado de cerca, con honestidad, austeridad, seriedad y compromiso. No llegamos para durar, llegamos para transformar y darle a la Provincia el proyecto de bienestar, identidad, desarrollo e integración que tanto necesita".

“La provincia tiene grandes deudas sociales, habitacionales y de infraestructura que hay que reconocer y reparar. Se suele decir que faltan escuelas, asfalto, hospitales, autopistas y trenes”, explicó y agregó: “Lo que sin duda falta son buena parte de los recursos que produce y aporta al sistema de coparticipación: la provincia aporta el 39% de los recursos coparticipables y sólo recibe el 22%”.

En ese sentido, valoró que “resulta escandaloso el fallo de la Corte Suprema que consagra privilegios, legaliza la injusticia y bloquea el derecho al desarrollo de los bonaerenses. Es un fallo ilegal que le saca recursos a todas las provincias para dárselos a la ciudad más rica del país”.

Kicillof agradeció a las y los legisladores por “la aprobación de las leyes Impositiva y de Presupuesto del año 2023, que muestran nuestras prioridades de gestión: en comparación con 2019, la inversión en políticas productivas es casi 7 veces mayor en términos reales, el doble en inclusión social y un 123% mayor en infraestructura”. Además, solicitó el pronto tratamiento de varios proyectos que se han presentado desde el Ejecutivo y por los legisladores, y destacó el vinculado al sistema de jubilaciones del Banco Provincia que perdió estado parlamentario recientemente.

“Es una enorme satisfacción que las clases hayan empezado por cuarta vez consecutiva el 1 de marzo en toda la provincia”, señaló el Gobernador tras destacar que desde diciembre de 2019 ya se inauguraron 148 nuevos edificios escolares. “Nuestro método es muy claro: respetar los derechos de docentes y trabajadores de la educación e impulsar una inversión genuina para mejorar las condiciones de trabajo y la infraestructura escolar”, dijo y agregó: “En la provincia de Buenos Aires la educación volvió a ser prioridad: los únicos privilegiados son los chicos y las chicas”.

En materia sanitaria, hizo hincapié en “la inversión sin precedentes para fortalecer e integrar el sistema de salud, con un modelo que prioriza la atención primaria y ya nos ha permitido inaugurar 132 nuevos Centros de Atención Primaria de la Salud”. Además, se refirió al incremento de la planta de personal en hospitales provinciales, la implementación de la Historia de Salud Integrada, el lanzamiento de la Receta Electrónica Bonaerense y los avances en materia de Salud Mental: “Estamos aplicando, luego de tanta postergación, la Ley Nacional de Salud Mental, lo que implica cerrar esas casas de abandono en que se convirtieron los manicomios”.

Asimismo, subrayó que “la seguridad, uno de los problemas estructurales de la provincia, se agravó mucho durante los cuatro años anteriores, cuando se deterioró un 29% el salario de los agentes y se desmantelaron las capacidades de la Policía”. “Es por eso que hemos puesto en marcha una estrategia de largo plazo para revertir estos déficits: compramos más de 4.500 nuevos vehículos entre patrullas urbanas y rurales, y más de 72 mil chalecos antibala, completando la provisión para el 100% del personal que lo requiere”, argumentó.

“Pero, indudablemente, la principal fuente de transformación de nuestras fuerzas de seguridad surge de la formación y profesionalización de la Policía: estamos desarrollando una verdadera revolución educativa en la Policía de la Provincia”, expresó y añadió: “Elegimos el camino del compromiso, del trabajo y de la dedicación para que todos podamos aspirar a una provincia más segura y a una fuerza policial mejor preparada y más humana”.

En ese sentido, indicó que “la mejora en infraestructura penitenciaria también es una política de seguridad”. “Cuando asumimos nos encontramos con una huelga de hambre en contexto de encierro de 16.000 internos, producto de la falta de provisión de alimentos y medicamentos. En ese momento, el Servicio Penitenciario Bonaerense se encontraba con la sobrepoblación más alta de su historia”, dijo y señaló: “Iniciamos entonces el Plan de Infraestructura Penitenciaria más grande de la historia: en 200 años se habían construido 24.000 plazas, y nos propusimos iniciar la construcción de 12.000 en cuatro años”. “Como consecuencia de nuestra política penitenciaria, redujimos de manera considerable la tasa de reincidencia, pasando de 46% a 22%”, sostuvo.

Temporada de verano y recuperación económica

Sobre la temporada de verano, manifestó que “ha sido récord en los últimos diez años, producto del enorme esfuerzo del pueblo de la Provincia: superamos los 16 millones de visitantes, con ocupación hotelera plena en los principales destinos turísticos”. El flujo de turistas fue un 21,6% mayor al promedio de los últimos 5 años y un 29,2% al de la temporada 2018/19. “El turismo, que para el que vacaciona es descanso, para nuestra gente es trabajo, inversión y producción”, expresó.

“La provincia de Buenos Aires es la provincia productiva por excelencia y lo que necesita para desarrollarse es un sólido mercado interno, que el Estado cuide a sus pymes y cooperativas, les asegure el acceso al crédito y, sobre todo, que luche siempre por mejorar los ingresos de los trabajadores, de los profesionales y de los pequeños empresarios”, resaltó.

“En 2022, la actividad económica provincial presentó un crecimiento acumulado del 4,3% en relación con el año anterior, lo que se tradujo en generación de empleo genuino y formal”, afirmó y añadió: “Es necesario profundizar en políticas redistributivas, con un Estado presente y un Gobierno que acompañe a todos los sectores productivos con una batería de medidas de fomento económico”.

Se refirió al “derecho de los bonaerenses de tener una banca pública que fomente la producción, el trabajo y el bienestar”. “Hoy la cartera del Banco Provincia está compuesta en un 52% por créditos productivos para empresas, sobre todo para las pymes”, dijo y agregó: “También aumentó la cantidad de clientes, que ascendieron a 8,2 millones, producto del impulso que cobró la bancarización digital a través de Cuenta DNI y la transformación de los servicios digitales para empresas y emprendedores”.

En términos de obras públicas, afirmó que “transitamos una de las etapas con mayor inversión en infraestructura desde la Provincia, en conjunto con la Nación y los municipios”. “Además de solucionar problemas estructurales como la insuficiente conectividad vial, el mal estado de las rutas, el déficit habitacional y la escasez de servicios públicos básicos, generan un impacto positivo sobre la actividad económica y el empleo, transformándose en una palanca fundamental para poner en marcha la rueda de la producción”, dijo.

“En la actualidad estamos construyendo más de 12 mil viviendas y 8.300 obras de infraestructura como el acceso a redes de agua potable, luz, cloacas, gas y desagües pluviales”, remarcó el mandatario bonaerense, en tanto que valoró que el Gobierno Nacional está construyendo más de 29.700 viviendas enmarcadas en los programas Casa Propia, Reconstruir y Procrear II. Además, ponderó que “en estos tres años pudimos ampliar las obras de urbanización a más de 100 barrios en 49 municipios, alcanzando cada día a más bonaerenses”.

Derecho al futuro

“Nos tocó un tiempo difícil, de fragilidades, incertidumbre y desigualdades, donde la sociedad demanda y necesita políticas firmes y decididas para reparar injusticias, producir bienestar y protegerse”, indicó y añadió: “No se trata de quitar libertades, se trata de quitar privilegios, generar oportunidades, construir bienestar e igualdad: se trata de construir justicia social”.

El Gobernador resaltó que “el Estado tiene que estar más presente, ser más eficiente, más transparente, porque de ninguna manera los problemas que tenemos se resuelven con menos Estado. Donde hay necesidades, nacen derechos”. “Sin derechos no hay igualdad de oportunidades. Y sin oportunidades para todos, la verdadera libertad no existe”, manifestó.

“Quiero invitarlos a entrar juntos en lo que viene: una etapa de reformas y transformaciones más profundas y estructurales, con proyectos estratégicos que van a multiplicar la generación de riqueza, integrar de modo más adecuado nuestras distintas regiones, mejorar sustantivamente la distribución del ingreso, generar muchos puestos de trabajo y, ante todo, asegurar un futuro más próspero a todos los y las bonaerenses”, indicó.

Entre otros, destacó las obras para la apertura del Canal Magdalena, que incrementará la autonomía del comercio exterior y ahorrará tiempos y costos de navegación; la recuperación del rol estratégico del Estado en la gestión y el control de la hidrovía; el descubrimiento de petróleo off shore, cuya exploración se realizará respetando los más altos estándares ambientales; y la puesta en marcha del Gasoducto Néstor Kirchner desde Vaca Muerta hasta Salliqueló.

“Luego de que la infraestructura logística haya quedado postergada durante décadas, trabajamos junto al Gobierno Nacional en un histórico plan de ampliación de autopistas y autovías en la provincia”, explicó. En ese sentido, mencionó la terminación de 160 kilómetros en las rutas 11 y 56; el anuncio de la licitación para el tramo Villa Gesell – Mar Chiquita; y los trabajos en las rutas provinciales 36 y 41, los corredores nacionales 3, 5, 8 y 33, y la autopista Presidente Perón que atraviesa al conurbano bonaerense.

“Estamos en un año electoral y la sociedad va a tener que decidir por qué camino seguir. Para nosotros gobernar consiste en defender, realizar y ampliar derechos”, expresó y añadió: “El dilema que nos plantea este año será entre la derecha y los derechos. Integramos una fuerza política que siempre defendió el derecho a un futuro para todos y nos proponemos escribir un nuevo capítulo de esa larga historia transformadora”.

Por último, Kicillof sostuvo que “en la provincia de Buenos Aires aún hay muchas necesidades por resolver en una sociedad fragmentada por intolerables desigualdades”. “Por eso, legisladoras y legisladores, los invito a que sigamos avanzando derecho al futuro, sigamos construyendo un futuro con derechos, un futuro mejor”, concluyó.

Estuvieron presentes ministros y ministras de los gabinetes nacional y provincial; legisladores nacionales y provinciales; autoridades de la Suprema Corte de Justicia; representantes gremiales; intendentas e intendentes bonaerenses.

Fuente: (Zona Sur Diario)
© Todos los derechos reservados