En el 203° aniversario de la Provincia, Kicillof asistió a la Feria de Industrias Creativas

En el marco de las celebraciones por el 203° aniversario de la provincia de Buenos Aires, el gobernador Axel Kicillof participó este sábado junto a la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout, de la Feria de Industrias Creativas (FINDE) que se lleva a cabo en el Estadio Único Diego Armando Maradona de La Plata.



“Estamos asistiendo a nuestro aniversario, una celebración popular donde están representados los municipios para mostrar la identidad bonaerense en su diversidad” explicó el Gobernador y agregó: “Esperamos una gran convocatoria desde distintos puntos de la provincia y el país, se trata de un gran festejo de cumpleaños con entrada gratuita y dirigido a diferentes públicos, porque justamente queremos celebrar esa pluralidad”.

En este marco Kicillof subrayó que “organizar este encuentro es parte de nuestra gestión, tenemos un Gobierno que todos los días trabaja para un pueblo que necesita muchísimas cosas pero que tiene un gran orgullo de lo que ha logrado”, y añadió: “La provincia de Buenos Aires tiene una fuerza extraordinaria, una potencialidad en su diversidad y hay que impulsarla de cara a un futuro mejor”.

El evento, de entrada libre y gratuita, cuenta con más de 100 actividades para toda la familia y culmina con los shows musicales de Damas Gratis, Las Pelotas y El Mató a un Policía Motorizado. Además se presentaron más de veinte bandas del catálogo de artistas bonaerenses Código Provincia.



También se presentó la muestra “135: Parque de la Identidad Bonaerense”, un paseo por la diversidad cultural de los municipios, con stands y una amplia muestra de actividades características de cada distrito relacionadas a diferentes áreas como la producción, el turismo, las actividades artísticas e industrias creativas, la gastronomía y la ciencia, entre otras.

“Estamos haciendo por primera vez un encuentro con cada uno de los municipios, para que podamos tener un espacio donde cada distrito pueda mostrar a través del arte, de la producción, de la cultura, quiénes somos. Es una apuesta a que los bonaerenses se vayan encontrando”, afirmó Saintout.

Por otra parte, Kicillof detalló: “Estamos teniendo una temporada de verano récord, que requiere mucha presencia del Estado, como el Operativo de Sol a Sol, también con propuestas culturales en todos los destinos, y la oferta de reintegros y descuentos con Cuenta DNI para cuidar el bolsillo, entre otras políticas”, y concluyó: “Hay un derecho al disfrute y también allí, como ocurre hoy, el Estado tiene que estar presente”.

Estuvieron presentes durante los festejos la ministra de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, Estela Díaz; los ministros de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak; el jefe de Asesores del Gobernador, Carlos Bianco; los intendentes de Roque Pérez, José Luis Horna; de Berisso, Fabián Cagliardi; y de Tapalqué, Gustavo Cocconi; las subsecretarias de Políticas Culturales, Victoria Onetto; de Turismo, Soledad Martínez; y de Promoción Sociocultural, Lorena Riesgo; legisladores y concejales bonaerenses.

Fuente: (Zona Sur Diario)

En el aniversario de la Virgen de Lourdes, el Municipio presentó la puesta en valor de la Gruta del Cottolengo de Don Orione

En el marco del 165° aniversario de la primera aparición de la Virgen de Lourdes, el Municipio de Almirante Brown realizó y presentó una puesta en valor integral del santuario ubicado en el Cottolengo Don Orione de Claypole.



Cada 11 de febrero la Iglesia Católica celebra el día de la Virgen de Lourdes, en conmemoración de la primera aparición de la Madre de Dios a la joven Bernadette Soubirous en 1858, en Francia.

Este año, en un nuevo aniversario, la gruta cuya construcción fue encomendada por San Luis Orione -devoto de nuestra señora de Lourdes- para El Pequeño Cottolengo de la localidad de Claypole, fue restaurada por el Municipio de Almirante Brown en beneplácito de la comunidad religiosa.

Vale señalar que Don Orione le había pedido a la Virgen la gracia de tener un terreno para edificar el Cottolengo prometiendo que construiría una gruta similar a la de Massabielle en Francia; promesa que cumplió.

“En un nuevo aniversario de la Virgen de Lourdes, con el equipo municipal hemos realizado una puesta en valor integral de la gruta del Cottolengo Don Orione”, expresó Mariano Cascallares, al tiempo que destacó el trabajo articulado con la institución que continúa y enaltece la obra de San Luis Orione.

En tanto, desde la gestión que conduce el intendente interino, Juan Fabiani, informaron que se llevó adelante la puesta en valor de todo el lugar, con trabajos de pintura, limpieza interior y exterior (parte ornamental), y restauración de los bancos del oratorio y las rejas de entrada.

Un nuevo espacio de oración y devoción a nuestra Señora de Lourdes, que tiene una tradición arraigada de milagros atribuidos a su intercesión de sanaciones de problemas de salud, por lo que es la Patrona de los Enfermos.

El Papa Francisco destacó que "hoy se celebra la Jornada Mundial del Enfermo. Que la Virgen de Lourdes bendiga a todos los enfermos y a quienes los cuidan con mucho amor".

Fuente: (Zona Sur Diario)

Alberto Fernández: “Tenemos que ocuparnos de nuestras infancias y adolescentes porque allí está el futuro”

El presidente Alberto Fernández encabezó esta mañana, en el Centro de Actividades Roberto De Vicenzo del partido bonaerense de Berazategui, la entrega de mobiliario escolar para equipar aulas, material deportivo para clubes de barrio y la firma de un convenio para construir una nueva sede de la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ).



“Tenemos que ocuparnos de nuestras infancias y adolescentes porque allí está el futuro. Y ocuparnos es garantizarles una niñez y una adolescencia dignas. Por eso hoy vinimos a Berazategui a hacer lo que hacemos todos los días: traer igualdad, justicia y derechos", sostuvo el mandatario.

Y resaltó que “en un escenario muy complejo por lo que heredamos, por la pandemia y por la guerra, pudimos seguir trabajando codo a codo el gobierno nacional, provincial y los municipales, y lo hicimos juntos pensando en el día después”.

El jefe de Estado destacó, además, la importancia de construir una universidad en el municipio y subrayó: “Hoy cuando la querida universidad Arturo Jauretche, va abrir acá una sede, siento que se están reescribiendo la historia” y destacó la importancia de que los y las vecinas de Berazategui puedan estudiar en el lugar donde viven. “Así se construye la patria”, agregó.

“Cada vez estoy más atento al murmullo de la gente y cada vez escucho menos el griterío de la política. Porque en el murmullo del que trabaja, del que enseña y del que juega un deporte está la verdad de lo que le está pasando a la Argentina”, aseguró.

Y en ese marco convocó a “entender que, más allá de la heterogeneidad que existe en las fuerzas populares, tenemos que estar unidos porque tenemos un común denominador: que los enemigos de la patria no vuelvan al poder”.

En el transcurso del acto, el Presidente realizó la entrega simbólica de material a las Escuelas Técnicas N° 1 y N° 3 y a la Secundaria N° 15, en representación del mobiliario que se distribuirá para equipar 200 aulas de escuelas de todas las modalidades y que beneficiará a 7.000 alumnas y alumnos.

A su vez, el equipamiento deportivo se destinará a 64 clubes de barrio con el fin de mejorar la práctica en diferentes disciplinas, entre los que se cuentan clubes de fútbol infantil, de la liga municipal de hockey y otras asociaciones deportivas.

En el inicio de la actividad, el ministro de Educació, Jaime Perczyk y de Obras Públicas, Gabriel Katopodis firmaron un convenio con el rector de la UNAJ, Arnaldo Medina, para la financiación del proyecto de construcción de una sede en el Parque Industrial Tecnológico de Berazategui.

Además, estuvieron presentes el intendente local, Juan José Mussi, la secretaria de Deportes, Inés Arrondo, funcionarios, intendentes y legisladores nacionales y provinciales.

Por su parte el titular de la cartera educativa remarcó que “tenemos un plan de infraestructura universitaria que tiene más de 25 obras terminadas y casi 100 en ejecución y licitación, mientras que entre 2015 y 2019 hubo solo una obra en el sistema universitario. Y es una diferencia gigantesca porque nosotros queremos que nuestros chicos y chicas vayan a la universidad y eso requiere decisión política e inversión por parte del Estado”.

En tanto, Mussi expresó que “el día de hoy va a quedar en la historia de nuestro municipio”, y subrayó: “A mí no me importa lo que digan los medios, a mí me interesa lo que piensan los vecinos, que me piden que felicite y agradezca al Presidente por la iniciativa de generar una universidad”. Además, agradeció al Gobierno Nacional “porque en estos tres años de gobierno Berazategui recibió recursos económicos que equivalen a dos presupuestos municipales”.

El Ministerio de Obras Públicas tiene un total de 17 obras en ejecución en el distrito con una inversión de 9.098 millones de pesos, además de 15 proyectos y obras a licitar por 3.310 millones y 18 obras finalizadas por un monto de 2.122 millones. De esta manera, la inversión total en la jurisdicción asciende a 14.530 millones de pesos.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Grindetti en Bahía Blanca: "El kirchnerismo con la doctrina Baradel está hipotecando el futuro de la educación en la provincia"

Luego de su paso por la costa atlántica, el intendente de Lanús y precandidato a gobernador PRO, Néstor Grindetti recorre el sur de la provincia de Buenos Aires con un marcado perfil educativo, visitó las localidades de Carmen de Patagones y Bahía Blanca. Descentralización a los municipios de la gestión educativa, entrega de diplomas en Carmen de Patagones, recorrida por el polo tecnológico bahiense y encuentro con empresarios, la agenda del jefe comunal.



En primer turno y acompañado del diputado provincial, Adrián Urreli, Grindetti visitó Carmen de Patagones, donde analizó con su par, Jose Luis Zara la actualidad política y social del distrito, asimismo visitaron la colonia de vacaciones para adultos mayores que el municipio desarrolla en la localidad durante el periodo estival.

La agenda en Patagones contó con la entrega de diplomas a los agentes municipales que participaron del programa de capacitaciones que Patagones y Lanús desarrollan juntos desde hace mas de un año a través del Instituto de Capacitación municipal lanusenses (ICAM) que conduce Mirta Ponzone, presente en la actividad.

“Durante el 2022, mas de 200 trabajadores de Carmen de Patagones y una 77 familias llevamos a cabo distintos cursos de formación, talleres y capacitaciones que desarrollamos con el ICAM de Lanús de manera virtual, hemos formado una red de trabajo conjunta muy auspiciosa, esto redunda en empleados municipales mas capacitados y mejor preparados para atender a los vecinos”, afirmó Grindetti.

En Bahía Blanca y junto al intendente local, Héctor Gay, Grindetti visitó el centro tecnológico de la ciudad, un centro de capacitación y desarrollo en el que los vecinos pueden explorar y fomentar su creatividad, mediante diversos talleres en las áreas de ciencias, fabricación, multimedia y sonido, como también adquirir herramientas y asesoramiento para generar e impulsar ideas innovadoras. mantuvo un encuentro con empresarios y emprendedores de la ciudad.

“El kirchnerismo con la doctrina Baradel está hipotecando el futuro de la educación de la provincia, Juntos por el Cambio tiene que ser una barrera para frenar los atropellos del gobierno provincial contra el sistema educativo”, afirmó Grindetti. Y agregó: “La educación en la provincia tiene que descentralizarse hacia los municipios, desde las obras en las escuelas hasta el control de la asistencia de los docentes”.

La gira de Grindetti continuará este fin de semana en Claromecó, donde participará de la tradicional fiesta de la corvina negra que congrega a cientos de pescadores de distintos puntos de la provincia de Buenos Aires.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Funcionarios municipales informaron a vecinos del barrio La Cañada de Bernal sobre las obras de repavimentación de la Avenida Zapiola

Funcionarios del Municipio de Quilmes mantuvieron, este jueves, un encuentro con vecinos y vecinas del barrio La Cañada en Bernal Oeste con el objetivo de informar cómo será el desarrollo de las obras de repavimentación y puesta en valor de la avenida Zapiola que tuvieron su inicio recientemente, y sin lugar a dudas, mejorarán, en forma notable, la circulación vehicular y peatonal en toda la zona.



La reunión, que se llevó a cabo en la Asociación Civil Vecinos Unidos ubicada en Zapiola y el arroyo San Francisco, tuvo como tema principal el comienzo de los trabajos en avenida Zapiola entre Camino General Belgrano y San Martín que comprenden un total de 52 cuadras a repavimentar. Al respecto, se informó debidamente dónde serán los cortes al tránsito y sus respectivos desvíos.

En el encuentro hubo un interesante ida y vuelta con los lugareños y lugareñas, quienes destacaron la presencia de los funcionarios municipales en el barrio, y también se repasaron las medidas llevadas a cabo mediante el Plan de Inversión Municipal para la Prevención del Delito, un programa con un desembolso de más de 2.000 millones de pesos, único en la historia de Quilmes, que impulsado por la intendenta Mayra Mendoza, permitió dotar a las fuerzas de seguridad de más y mejores elementos para que estén a la altura de lo que la ciudadanía necesita.

Cabe destacar que esta dinámica de encuentros vecinales que viene llevándose adelante en los diferentes barrios del distrito se enmarca en la política de cercanía que impulsa la Jefa comunal, con una fuerte impronta territorial.

En este sentido, el secretario de GIRSU, Roberto Gaudio afirmó que la recolección de residuos en La Cañada, a pesar de las obras, no se va a ver alterada y no será interrumpida de ninguna manera, y que se organizará, en base a ello, una logística para garantizar su habitual funcionamiento (de lunes a sábado).

A su vez, sobre la reunión y las obras en cuestión, el vecino, José Basso expresó: “La repavimentación de Zapiola es una obra que veníamos esperando desde hace mucho porque es una comunicación importante para el barrio. Es un placer compartir este tipo de reuniones con los funcionarios porque son un beneficio para nosotros, durante mucho tiempo esto no sucedió. Esa una de las partes fundamentales que queremos destacar porque esta zona estuvo olvidada y este es el momento justo para mejorarla”.

Desde la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obra Pública, a cargo de Ceci Soler, detallaron que la intervención de la avenida Zapiola consta de la demolición y reconstrucción de cada uno de los pavimentos existentes, diseñándose los nuevos aptos para el tránsito pesado y con una utilidad de 40 años, con la reparación y ampliación de los desagües pluviales para asegurar el correcto escurrimiento de los excedentes pluviales.

Además, contempla la construcción de veredas con rampas y baldosas podotáctiles en las esquinas para asegurar la transitabilidad de las personas con movilidad reducida. También se cambiará la iluminación, reparándose postes y reemplazando artefactos lumínicos; se concretará el ordenamiento vehicular, junto con la señalización horizontal y vertical, dársenas de estacionamiento y detención de transporte públicos con sus respectivos refugios, al igual que mejoras en la semaforización.

Estuvieron presentes: la secretaria de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Eva Mieri; la subsecretaria de Fiscalización Iris Bejarano, y el subsecretario de Obras e Infraestructura, Ramiro Beltrani; el director general de Tránsito, David Scordamaglia, y funcionarios de las secretarías de Gestión y Participación Ciudadana, y de Seguridad y Ordenamiento Urbano.

Cabe destacar que en esta zona, y en los barrios aledaños se llevaron a cabo diversas obras como: la construcción del nuevo espacio de juegos en la plaza Santa María, ubicada en Miguel Mauriño al 2300 y las calles Neuquén, Lugo y Bermejo; y el avance en la pavimentación de 30 cuadras y la ejecución de desagües que se están llevando adelante en el Barrio Santa María-IAPI.

Los avances de todos los compromisos de gestión, asumidos por la Intendenta, pueden consultarse en https://www.quilmes.gov.ar/compromisos/

Fuente: (Zona Sur Diario)

El ministro Kreplak visitó las obras en el Hospital Presidente Perón

Acompañado del intendente interino Alejo Chornobroff y la secretaria de Salud, Virginia González Algañaraz, recorrieron los trabajos que se llevan adelante en este histórico edificio.



Alejo Chornobroff recibió al ministro de Salud provincial, Nicolás Kreplak, con quien recorrió las obras que lleva adelante el gobierno provincial en el Hospital Presidente Perón, de Sarandí.

Acompañados por el director Provincial de Hospitales, Juan Riera, la secretaria de Salud de Avellaneda, Virginia González Algañaraz y el director del Hospital, Fabián Crespo visitaron los trabajos de remodelación integral de sus áreas de internación del 2do. y 3er. piso de este edificio, donde se lleva a cabo una inversión de $ 100 millones, que se suman a otros $ 54,5 millones que se destinaron a obras ya inauguradas.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Arranca la temporada de carnavales en Almirante Brown con comparsas y shows en San José, Glew y Ministro Rivadavia

El Municipio de Almirante Brown, a través del Instituto Municipal de las Culturas, arranca con la Temporada de Carnavales 2023 este jueves 9, sábado 11 y domingo 12 de febrero en las localidades de San José, Glew y Ministro Rivadavia.



Con la presencia de murgas, baterías, comparsas locales y shows, la Comuna pone primera con una importante agenda para toda la familia que se replicará todas las semanas en distintos puntos del distrito con entrada libre y gratuita.

Este jueves 9 de febrero, por ejemplo, se llevará adelante de 18 a 22 horas, una importante jornada carnavalera en La Lunita de San José, ubicado en Lamadrid 5708, donde estarán presentes Bachicha y DJ Almada.

Luego, el sábado 11, de 18 a 00 horas, se realizará la Fiesta Tradicional en la avenida Almafuerte de Glew con shows de comparsas y escolas do samba, en una actividad organizada por las instituciones locales y el Municipio de Almirante Brown.

Finalmente, el domingo 12 de febrero, de 18 a 21 horas, el carnaval se traslada a la Plaza Eva Perón de localidad de Ministro Rivadavia con la presencia de los grupos Alta Cumbia y Kaos, impulsado por la mesa de instituciones y la Casa de la Cultura local.

“Como cada año ponemos en marcha la Temporada de Carnavales en Almirante Brown con la presencia de comparsas y murgas locales que llevarán color y alegría a todos los rincones del distrito, con entrada libre y gratuita, y pensado para compartir con familia y amigos”, sostuvo Mariano Cascallares.

Por su parte, el intendente interino de Almirante Brown, Juan Fabiani, subrayó que las “actividades se llevarán adelante durante todo febrero” y recordó que “el broche de oro se realizará durante los feriados de carnaval (el lunes 20 y martes 21) con la presencia de La Delio Valdez, el Frente Cumbiero, Rusherking y FMK en Longchamps”.

Fuente: (Zona Sur Diario)
© Todos los derechos reservados