Hiperactividad de Grindetti en Mar del Plata: visitó la colonia de vacaciones de Lanús, el polo industrial, mantuvo un encuentro con empresarios y con Montenegro

Como todos los años, el intendente de Lanús, Néstor Grindetti participó de la jornada de cierre de la colonia de vacaciones que el municipio de Lanús realiza en la ciudad de Mar del Plata. Más temprano, visitó la metalúrgica Bonano en el parque industrial de Batán, mantuvo un almuerzo con comerciantes y empresarios y se reunió con su par, Guillermo Montenegro.



Mas de 100 chicos de distintos barrios de Lanús compartieron durante una semana actividades recreativas y deportivas en las playas de Mar del Plata, la jornada de cierre se realizó en el balneario Arenas Blancas de Punta Mogotes y contó con la presencia del intendente Néstor Grindetti quien recorrió las distintas postas deportivas y conversó con los chicos, docentes y padres responsables.

"Todos los años, cientos de chicos de la colonia de vacaciones de Lanús vienen a Mar del Plata y para muchos de ellos es la oportunidad de conocer por primera vez el mar, además de hacer actividades deportivas y recreativas con sus compañeros, son experiencias que no se van a olvidar nunca, hay un cuerpo de docentes responsables que trabajan con mucho entusiasmo y compromiso", afirmó Grindetti. 

Y agregó: "Fomentar el deporte amateur desde los clubes de barrio es lo que hicimos en Lanus todo estos años y es un modelo para extender a toda la provincia de Buenos Aires, mas espacios deportivos y educativos para los chicos, los clubes como segunda casa donde haya contención social y que sean espacios de aprendizaje".

Más temprano, el jefe comunal acompañado del vicepresidente de la cámara de diputados provincial Adrián Urreli visitó la empresa Metalúrgica Bonano SA ubicada en el parque industrial de Batan y luego compartieron un almuerzo con empresarios, comerciantes y emprendedores locales con quienes analizaron la situación económica y política del país y la provincia de Buenos Aires.

La agenda de Grindetti en Mar del Plata finalizó con una reunión junto a su par, Guillermo Montenegro, ambos compartieron impresiones sobre el desarrollo de la temporada de verano en la ciudad y analizaron la actualidad política de Juntos por el Cambio.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Avanzan las obras en la ribera del Arroyo del Rey que benefician a 80 mil vecinos

El Municipio de Almirante Brown en articulación con la Autoridad de Cuenca Matanza-Riachuelo (ACUMAR) avanza con las tareas de recuperación y puesta en valor de 1200 metros de la margen del arroyo del Rey en la localidad de Malvinas Argentinas. Se estima beneficiar a más 80 mil habitantes.



Los trabajos llevados adelante, entre las calles Juan XXIII (en el límite con la localidad de Burzaco) y Pino, incluyen -en esta primera etapa- la construcción de asfaltos, veredas, mejoras en equipamiento, puentes para peatones y vehículos que favorecerán la circulación y accesibilidad; además de la colocación de luminarias con tecnología LED y la plantación de especies nativas.

La puesta en valor de la ribera de la Cuenca “impactará en beneficio de miles de vecinos y vecinas que tendrán una mejor calidad de vida gracias al cuidado del medio ambiente”, expresó al respecto Mariano Cascallares.

En tanto, remarcó el avance de las obras en Malvinas Argentinas que se realizan en articulación con ACUMAR y el equipo del Municipio que conduce el intendente interino, Juan Fabiani.

Cabe señalar que se prevé, a medida que avance la entrega de soluciones habitacionales para familias que viven en situación de riesgo ambiental o social, extender la recuperación y puesta en valor de los espacios adyacentes al arroyo.

La obra que se extenderá durante la primera mitad del año, es llevada adelante por el Municipio y financiada por ACUMAR, que además se encarga de realizar el seguimiento del desarrollo de la misma.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Mayra Mendoza encabezó la inauguración de 22 cuadras de pavimentos en el barrio El Provincial

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, encabezó este miércoles la inauguración de 22 cuadras de pavimentos con sus respectivas obras hidráulicas, que se realizaron en el barrio El Provincial, de San Francisco Solano, lo cual responde a una demanda histórica de más de 50 años de los vecinos y vecinas.



“Estamos en este momento de celebración de estas 22 cuadras nuevas de pavimento de hormigón de calidad, obras que van a durar 30 o 40 años, que con el lógico mantenimiento les van a durar toda la vida a quienes vivan en estos lugares, que en algunos casos, según me contaba un vecino, hace 70 años que esperan estos asfaltos. Y con el asfalto vienen las luces LED y la obra hidráulica; porque la infraestructura social es dignidad”, sostuvo Mayra.

La Jefa comunal, que estuvo acompañada por integrantes de su Gabinete y funcionarios, expresó: “Y eso es lo que nos hemos propuesto desde el primer día de nuestra gestión, para poder seguir avanzando tanto en este barrio como en otros. Necesitamos que esta sea nuestra primera gestión y seguir gobernando para transformar la realidad de tantos otros lugares que están a la espera”.

Al inicio de esta gestión en diciembre de 2019, el Municipio contaba con más de 3.000 cuadras sin pavimentar. En el oeste del distrito, y particularmente en Solano, se encontraba la mayor cantidad de calles de tierra. Por ello, se puso en marcha el Plan de Pavimentación de 271 cuadras para esta localidad, de las cuales 164 ya se encuentran habilitadas.

Las obras comprenden dentro el perímetro delimitado por las calles 847, 893, Gobernador Monteverde (RP 4) y avenida Ferrocarril Provincial. Esta etapa de pavimentación se extendió a lo largo de 22 cuadras e incluyó trabajos de pavimento de hormigón armado con cordón cuneta. Además, se realizó la ampliación de la red hidráulica existente, construyéndose 13 sumideros y más de 350 metros de cañería.

El proyecto de pavimentación está financiado por el Gobierno de la Nación y las obras están coordinadas por la Municipalidad de Quilmes, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obra Pública.

Durante la actividad, la Intendenta caminó parte de los nuevos asfaltos, desde la intersección de calles 894 y 851, luego visitó casas de familias de la zona, quienes le agradecieron por las obras.

En este contexto, la vecina Nancy Lezcano, cuya casa fue visitada por Mayra, aseveró: “Me emociona porque yo nací en Solano y he pasado barro, lluvia, oscuridad. Y hoy sacar a mis nietos y decir ‘vamos al parque’, y tener asfalto, es dignidad. El resultado es excelente, positivo. Hoy queremos decir: ¡Gracias Mayra!”.

En esta localidad también se está llevando adelante el recambio de luminarias a LED, para brindar mayor iluminación y seguridad en la zona y convertirse, de esta manera, en una herramienta más en la prevención del delito.

Esta iniciativa forma parte de los 30 compromisos de gestión que asumió la intendenta Mayra Mendoza para su primer mandato. Para conocer el avance de cada uno, los interesados e interesadas pueden ingresar en: https://www.quilmes.gov.ar/compromisos/

Nueva edición del Quilmes Cerca

La jornada finalizó con una recorrida de Mayra por los puestos de un operativo Quilmes Cerca, montado sobra el flamante asfalto de 851, en otro dispositivo de descentralización de trámites coordinado por el Municipio para acercar el Estado a los vecinos y vecinas, con asistencia a trámites comunales o de organismos provinciales y nacionales, con stands de PAMI; Dirección General de Acceso a la Justicia; RENAPER; Mujeres y Diversidades; Niñez y Desarrollo Social; Dirección de Migraciones; GIRSU para atención de reclamos; Defensa del Consumidor; Dirección de Migrantes para trámites de radicación y turnos en consulado; Licencias de Conducir; Hablemos de Autismo; Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible; QuilmESI y también, de emprendedoras.

Desde su implementación en enero de 2021 hasta hoy, ya se superaron las 490 jornadas y se resolvieron más de 179.000 trámites y consultas. Con una fuerte impronta territorial, este operativo pasó por más de 230 puntos de distintos barrios de la ciudad.

Fuente: (Zona Sur Diario)

El Municipio de Almirante Brown realiza obras en más de 70 escuelas de cara al ciclo lectivo 2023

El Municipio de Almirante Brown, en articulación con el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, lleva adelante como cada año una importante cantidad de obras de infraestructura escolar en más de 70 establecimientos educativos aprovechando el receso de verano.



Desde la Secretaría de Infraestructura, Planificación y Servicios Públicos local, mediante la subsecretaría de Infraestructura Escolar y Arquitectura, precisaron que dichas mejoras se desarrollan en establecimientos educativos de todas las localidades brownianas.

Los trabajos, en este sentido, incluyen la creación de nuevos edificios, obras de ampliación con nuevas aulas, la puesta en valor de núcleos sanitarios, techos y oficinas administrativas y también instalación o reformas en los servicios de luz, gas, agua y cloaca.

“Con el objetivo de seguir construyendo una educación pública de calidad, desde el inicio de la gestión creamos 39 nuevos establecimientos educativos en todos los niveles, entre los que se destacan nuevos jardines, escuelas primarias, secundarias y la Universidad Nacional Guillermo Brown, además de duplicar la cantidad de escuelas técnicas”, subrayó Mariano Cascallares.

En este sentido, en 2022, se inauguraron algunos de esos establecimientos, los cuales eran muy esperados para la comunidad. Como por ejemplo los Jardines de Infantes N°964, en Glew, y N°965, en San José; el nuevo edificio de la Escuela Técnica N°4 de la localidad de Burzaco, y también la Escuela Técnica N°5, cuyas obras de ampliación de cuatro aulas y talleres se encuentran también avanzadas.

Cascallares destacó además que actualmente “como todos los años estamos realizando obras y trabajos de infraestructura para poner a punto las escuelas de cara al inicio del Ciclo Lectivo 2023, algo que nos llena de orgullo”.

En esa línea se expresó también el intendente interino Juan Fabiani, quien remarcó el trabajo articulado con Nación y Provincia para tener “una educación pública de primer nivel en Almirante Brown para generar igualdad de oportunidades para todos los vecinos y vecinas”.

Finalmente, el secretario de Educación, Ciencia y Tecnología, Sergio Pianciola, sostuvo que “hace 20 años aproximadamente teníamos en el distrito 81 escuelas primarias y solo 15 secundarias” y que gracias al enorme trabajo de los últimos años “hemos equiparado esa diferencia y actualmente tenemos 79 secundarias, además de dos nuevas que estamos construyendo”. “También en esta gestión inauguramos dos escuelas primarias, acontecimiento que no ocurría hace más de 20 años”, añadió.

Obras durante el receso escolar

En lo que respecta a reformas estructurales y de infraestructura propiamente dichas, el Municipio de Almirante Brown se encuentra trabajando en decenas de escuelas primarias, como por ejemplo la N°82 de Glew (Zufriategui y Espoile), donde se están construyendo seis aulas, un nuevo núcleo sanitario, dos aulas taller y la renovación del patio.

Similares son las mejoras en la Escuela Primaria N°83 de Ministro Rivadavia, inaugurada en 2021 (Virrey Cevallos e Irigoyen), donde se levantan diez nuevas aulas, baños, aulas taller y patio. Asimismo, en la Escuela Primaria N°19, que conecta también con la Secundaria N°78, en la localidad de Burzaco (La Querencia y Chiripá), se están construyendo dos nuevas aulas y un sector de circulación conector para ambas instituciones, entre otras mejoras de infraestructura.

En la Escuela Primaria N°47 de Longchamps (Coihue y Mercedes) se realizan profundos trabajos para su puesta en valor luego de un incendio registrado hace varios años. En este sentido, se demolieron 218 metros cuadrados y se construyen dos aulas, un aula taller, núcleos sanitarios y también reformas en las cañerías, los artefactos de sanitarios, mesadas y revestimiento de muros.

Otros establecimientos que comparten edificio y que cuentan con mejoras en marcha son la Escuela Primaria N°79 de Longchamps y la Secundaria N°36 (Langenheim N°1616) donde se están construyendo dos nuevas aulas en la planta alta.

Por otra parte, específicamente en escuelas secundarias, uno de los edificios con mejoras es el de la Escuela Secundaria N°10 de Rafael Calzada (Pi Margall y Colón) en el que se está trabajando en una nueva aula en planta alta y se están refaccionando los sanitarios existentes. En tanto que en la Escuela Secundaria N°51 de San José (La Calandria N°2950) se está construyendo un aula y un conector.

Se avanza también a todo ritmo con la histórica construcción de dos nuevos edificios que albergarán a las escuelas secundarias N° 81 y N°82 en las localidades de Ministro Rivadavia (Laprida y Demichelis)y Glew(Rafael Castillo N°2359), respectivamente, donde se están generando seis aulas, salón de usos múltiples, núcleos sanitarios, dependencias administrativas y sector para buffet.

Otras obras históricas que se están llevando delante de cara al inicio del Ciclo Lectivo 2023 son el primer edificio de aulas para la Universidad Nacional Guillermo Brown (UNAB) en la Quinta Rocca, en una superficie total de 1.941 metros cuadrados, en los cuales se levantan 15 aulas distribuidas en dos plantas que estarán disponibles este año para desarrollar las cursadas. Y también el edificio para el Centro de Educación Física (CEF) N°56 de Don Orione, que tendrá dos plantas, un moderno gimnasio, vestuarios, módulos sanitarios, dependencias administrativas y tres canchas multifunción para la realización de diversas actividades deportivas, entre otros servicios.

Por otra parte también se efectúan importantes trabajos de renovación y refacción de los servicios de luz, gas, agua y cloaca. Por ejemplo, se están concretando obras de instalación de gas en los jardines de infantes N°907, N°920, N°947, N°960; en las escuelas primarias N°9, N°14, N°17, N°25, N°27, N°35, N°36, N°41, N°43, N°48, N°53, N°55, N°56, N°61, N°62, N°74, N°76 N°81 y N°82; en las secundarias N°4, N°22, N°23, N°24, N°33, N°35, N°51, N°54, N°56, N°66, N°70, N°72, N°73 y N°75; en la escuela técnica N°3 y el CEC N°803, entre otras.

Asimismo, las mejoras vinculadas a trabajos eléctricos se realizan en los jardines de infantes N°921, N°926 y N°934; en las escuelas primarias N°34, N°49 y N°50; en la escuela secundaria N°37 y en la escuela de educación especial N°505. También en la primaria N°67 y las secundarias N°22 y N°79 donde además se concreta la instalación de aires acondicionados.

Finalmente, también se ejecutaron obras de cloaca en el jardín de infantes N° 916, las escuelas primarias N°3 y N°78, la escuela secundaria N°9 y la escuela de educación especial N°505.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Hallan muerta, atada y con golpes en el rostro a una jubilada en su casa de Monte Grande

Una jubilada de 81 años fue encontrada muerta, atada y con golpes en el rostro en su casa de la localidad bonaerense de Monte Grande, partido de Esteban Echeverría, y los investigadores establecieron que se trató de un homicidio en ocasión de robo, informaron hoy fuentes judiciales.



El hecho fue descubierto el domingo último por el hijo de la víctima, identificada como Nilda Blanco, en una vivienda situada en Arana al 1800 del mencionado municipio del sur del conurbano.

Fuentes judiciales informaron que el hombre se dirigió hasta la casa de su madre porque no le respondía los llamados y al llegar vio que la puerta de ingreso estaba abierta.

Al entrar al inmueble, el hijo de la mujer la encontró fallecida con golpes en el rostro y atada a su cama.

Según las fuentes, personal de la comisaría local comenzó a investigar lo sucedido y la fiscal María Paula Segade Sánchez dispuso una serie de medidas.

En principio, el informe preliminar de la autopsia estableció que había fallecido unas 48 horas antes del hallazgo del cuerpo, pero no determinó la causa de muerte, por lo que deberán esperarse los exámenes complementarios.

Los investigadores establecieron que la principal hipótesis es la del robo ya que le sustrajeron unas cadenitas de oro y su teléfono celular.

Según las fuentes, el o los delincuentes pudieron haber entrado o escapado por el ventiluz de la cocina y la fiscal continuaba hoy las tareas para identificarlos.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Quilmes: Mayra Mendoza supervisó el inicio del Plan Integral de Renovación de Luces en Parques, Paseos y Plazas

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, supervisó este martes el inicio de la colocación de luminaria LED en la plaza 12 de Octubre, sita entre las calles Río Atuel y Santiago del Estero, en Ezpeleta Este, en el marco del Plan Integral de Renovación de Luces en Parques, Paseos y Plazas que se llevará a cabo en todo el distrito. El mismo tiene como objetivo brindar mayor iluminación y seguridad en la zona y convertirse, de esta manera, en una herramienta más en la prevención del delito.


“Estas son luces nuevas que estamos colocando en las plazas del distrito. Ya hicimos la reconversión a luces LED de las calles y ahora empezamos con las plazas y después van a venir algunos centros comerciales”, sostuvo Mayra.

En esta misma línea, el secretario de Servicios Públicos, Sebastián García, aseguró: "Estamos lanzando la renovación y colocación de nuevas luces para plazas en el distrito de Quilmes. Tenemos para colocar aproximadamente 2.000 artefactos lumínicos que son de 150 Watts que van a iluminar mucho mejor, consumen menos y tienen mayor durabilidad”.

Esta es otra importante inversión que toma el Municipio por iniciativa de la intendenta Mayra Mendoza, para mejorar estos espacios públicos que son muy utilizados y disfrutados por los vecinos de todos los barrios de Quilmes.

El plan se realiza a través de la Secretaría de Servicios Públicos y tiene como objetivo brindar mayor iluminación y seguridad en cada zona y convertirse, de esta manera, en una herramienta más en la prevención del delito.

Además de dialogar con los vecinos y vecinas que se encontraban presentes en la plaza, Mayra visitó el Centro de Jubilados y Pensionados Ferroviario y Naval del barrio al que asisten más de 60 jubilados y jubiladas, y donde se realizan talleres de yoga, zumba y macramé, entre otros.

“Es muy importante la presencia de Mayra. Esta plaza es como un centro cívico para nosotros porque todas las actividades pasan por acá. Los árboles que estaban altos tapaban las luces y ahora con este despunte que están haciendo, se ve y con las luces LED que van a poner esta plaza se va a ver maravillosa”, dijo la presidenta del Centro de Jubilados Ferroviario y Naval y extitular del Club de Madres, María Cristina Miranda. A su vez, Rodrigo Galatro, vecino del barrio, expresó: “Veo el avance material del barrio y también el humando que hay con Mayra, ya que ella nos escucha”.

Durante toda esta semana, en el barrio Ferroviario y Naval de Ezpeleta Este, se lleva a cabo un operativo integral de limpieza organizado por la Secretaría de Servicios Públicos en conjunto con la Base Operativa de Ezpeleta. El mismo incluye trabajos de desmalezamiento, poda, recolección de ramas y reacondicionamiento de los bancos de plaza.

Desde el inicio de la gestión de la intendenta Mayra Mendoza hasta la actualidad, ya se colocaron más de 40.000 artefactos y se prevé que el 100% de las luces de la ciudad serán LED antes del 10 de diciembre del 2023. Esta decisión política forma parte de los 30 compromisos de gestión que asumió la Jefa comunal, con el fin de mejorar Quilmes a través de obras que pongan en valor los espacios de la ciudad. Para conocer los compromisos de gestión y cada uno de sus avances, los interesados e interesadas pueden ingresar en: https://quilmes.gov.ar/compromisos/index.php

Estuvieron presentes en la actividad el subsecretario de Servicios Públicos y Defensa Civil, Silvio Sarti; el director general de Parques y Paseos, Guido Amberes; los directores de Alumbrado Público, Nelson Chávez; de Deportes, Lucas Tundis; de la Base Operativa de Ezpeleta, Charly Marcial y la integrante del Centro de Gestión y Participación Ciudadana (CGPC) de Ezpeleta, Marisa Sánchez.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Cascallares y Fabiani recorrieron las obras del nuevo edificio para el Centro de Educación Física N° 56 de Don Orione

Mariano Cascallares y el intendente interino de Almirante Brown, Juan Fabiani, recorrieron las obras del nuevo edificio del Centro de Educación Física (CEF) N° 56 de Don Orione, que se llevan adelante en articulación con el Gobierno bonaerense.


Se trata del nuevo edificio de 2200 metros cuadrados que está ubicado en el cruce de Río Limay y Río Futaleufú en la localidad de San Francisco de Asís. El mismo cuenta con dos plantas, un moderno gimnasio, vestuarios, módulos sanitarios, dependencias administrativas y tres canchas multifunción para la realización de diversas actividades deportivas, entre otros servicios.

Los trabajos se encuentran actualmente en un estado de avance superior al 50 por ciento y avanzan a todo ritmo, con el objetivo de que pueda estar finalizado a mediados del presente año 2023.

“Estamos recorriendo las obras de este nuevo edificio tan importante para nosotros, el cual es esperado desde hace más de 30 años por la comunidad educativa y que estamos haciendo realidad gracias al trabajo articulado con el Gobierno Provincial ”, sostuvo Mariano Cascallares durante la supervisión de la obra.

Juan Fabiani, en tanto, destacó que será un espacio “muy importante y muy utilizado en el que vecinos y vecinas de todas las edades podrán aprender una amplia variedad de deportes como fútbol, natación, gimnasia deportiva o atletismo entre muchos otros”.

Esta institución educativa fue creada en 1987 en Don Orione, con el objetivo de tener un Centro de Educación Física propio. En este sentido, se tramitó desde entonces la construcción del edificio pero por distintos motivos esa realidad fue postergada hasta hoy, cuando gracias al trabajo mancomunado entre la Dirección General de Cultura y Educación provincial y el Municipio browniano el sueño se está concretando.

Actualmente cuenta con una matrícula activa de más de 2 mil estudiantes y las actividades se desarrollan principalmente en la Escuela Primaria N° 66 de Don Orione, entre otros espacios, según la actividad deportiva. Además, el CEF Nº56, junto con el N° 191 de Glew, son los únicos centros libres y gratuitos con estas características del distrito.

De la recorrida participó también Julieta, profesora del CEF N°56; el secretario de Educación, Ciencia y Tecnología, Sergio Pianciola; la subsecretaria de Infraestructura, Gabriela Fernández y el subsecretario de Infraestructura Escolar y Arquitectura, Sebastián Vestilleros.

Fuente: (Zona Sur Diario)
© Todos los derechos reservados