Mayra Mendoza presentó la planificación de 85 cuadras de pavimentos en el barrio La Unión de Solano

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, presentó este lunes la planificación de 85 cuadras de pavimentos y la puesta en valor de espacios públicos que se realizará en el barrio La Unión, de San Francisco Solano, en un trabajo conjunto con el Gobierno Provincial, lo cual responde a una demanda histórica de hace más de 50 años de los vecinos y vecinas.



“Cuando asumimos esta gestión nos encontramos con un Quilmes al que le faltaban 3.000 cuadras de pavimento que eran de tierra, de mejorado o bitumen en muy mal estado que no tiene vida útil y dura muy poco. Por eso nos hemos propuesto como gestión, un compromiso de 400 cuadras de asfalto en estos primeros 4 años. Y lo hemos logrado, por eso redoblamos esfuerzos y vamos a llegar a las 800 cuadras pavimentadas en esta primera gestión. Y acá en La Unión vamos a hacer en 3 etapas 85 cuadras de asfalto más”, sostuvo Mayra.

La Jefa comunal pidió el acompañamiento de los vecinos para continuar trabajando en la gestión y afirmó: “Llegar con los pavimentos es como sentar las bases de la dignidad de la vida de nuestras ciudadanos porque con ellos llegan las obras hidráulicas, las luces LED, que pase el camión recolector de residuos y que puedan entrar las ambulancias y las patrullas”.

El proyecto está financiado por el Gobierno de la provincia de Buenos Aires y las obras están coordinadas por la Municipalidad de Quilmes, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obra Pública. Las tareas incluyen entre pavimentos de hormigón con cordón cuneta y la obra hidráulica correspondiente, entre otras mejoras.Las obras están divididas en tres sectores, de los cuales dos (el I y el II) ya están adjudicados por lo que esta semana comenzarán los trabajos; mientras que el tercero (III) está en proceso de licitación, y se espera iniciar las labores en los próximos días.

El sector I (pavimentos y desagües) comprende 24 cuadras y está delimitado por las avenidas San Martín, Eva Perón (892), Emilio Torre (895) y calle 822. El sector II (pavimentos y desagües), 29 cuadras, en el perímetro de calle 836, 895, 822 y avenida Donato Álvarez. Y el sector III (pavimentos, desagües, ejecución de veredas y diseño de paisaje -iluminación, equipamiento aeróbico y urbano, y juegos infantiles-), son 32 cuadras delimitadas por calle 822, 888, avenida San Martín y 892.

En este marco, el vecinoLuis Monserrat,que vive hace 55 años en el barrio, indicó: “Estas obras de asfalto son el sueño de todos nosotros después de tantos años esperando. Antes los intendentes solo venían a buscar los votos y después no aparecían más. Mayra hizo todo lo contrario”. En el mismo sentido, el vecino Valentín Rojas, señaló: “Con la gestión de Mayra Mendoza se hizo un montón. Las gestiones anteriores solo fueron promesas que nunca llegaron a nada. El asfalto va a ser la frutilla del postre de todas las obras”.

Esta iniciativa forma parte de los 30 compromisos de gestión que asumió la intendenta Mayra Mendoza durante su primer mandato. Para conocer el avance de cada uno, los interesados e interesadas pueden ingresar en: https://www.quilmes.gov.ar/compromisos/.

Participaron de la actividad que se realizó en la Sociedad de Fomento La Unión (calle 823Nº 2257):las secretarias y secretarios de Desarrollo Urbano y Obra Pública, Ceci Soler; de Gestión y Participación Ciudadana, Julián Bellido;de Seguridad y Ordenamiento Urbano, Gaspar De Stéfano;de Servicios Públicos, Sebastián García; de GIRSU, Roberto Gaudio, y de Niñez y Desarrollo Social, Florencia Di Tulio; la diputada provincial, Berenice Latorre; la directora general de Educación, Nancy Brites; la jefa de la ANSES de San Francisco Solano, Florencia Hernández, y el director del CGPC de Solano, Ramón Arce, entre otros funcionarios.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Funcionarios municipales recorrieron junto al ministro de Ambiente de Portugal y representantes de la cartera ambiental nacional el Eco Parque Quilmes

Funcionarios del Municipio de Quilmes recibieron este lunes a una comitiva liderada por el ministro de Ambiente de Portugal, Duarte Cordeiro, y representantes del Ministerio Ambiente de la Nación, con quienes recorrieron las obras del Complejo Socio Ambiental Eco Parque Quilmes, ubicado en la avenida Italia al 400, en La Ribera de Quilmes, en el marco de un memorándum de entendimiento entre ambas carteras nacionales y destacando esta obra que se ejecuta en Quilmes.



“Recorrimos la obra de nuestro Complejo Socio Ambiental Eco Parque Quilmes que actualmente está en un 54% de ejecución. Estamos muy esperanzados de que este año finalice y que más de 300 vecinos y vecinas de Quilmes puedan acceder a este lugar como una fuente de trabajo. Este nuevo sistema de recolección le permitirá a nuestro Municipio generar ese Quilmes limpio, sustentable y ambientalmente responsable para el que nuestra intendenta Mayra Mendoza trabaja todos los días para poder llevar adelante”, sostuvo la secretaria de Ambiente y Desarrollo Sostenible local, Eva Mieri, que representó al Municipio ante los funcionarios nacionales y portugueses.

Mieri destacó: “Los integrantes del Ministerio de Ambiente nacional como el ministro Cordeiro y su gabinete, vinieron a visitar esta obra porque consideraban que no solo es emblemática por su volumen y la capacidad de ejecución que va a tener en su tratamiento de residuos sino también porque va a ser la más grande del país. En este complejo vamos a poder tratar de manera correcta los residuos, motivando también un ahorro a la Comuna y la posibilidad de generar fuentes de trabajo y de una política integral del cuidado del ambiente con inclusión social”.

En este marco, el ministro portugués Duarte Cordeiro, expresó: “Me pareció una obra muy importante que va a mejorar muchísimo la calidad ambiental del territorio. Es algo que funciona como capacitación y también como equilibrio económico porque permite menos gasto con los combustibles dentro de un proceso muy interesante. La idea de capacitación de los trabajadores y de inclusión también con la guardería me parece algo que tiene una calidad muy grande e importante para los objetivos tenemos todos y que tienen aquí en esta gestión”.

Por su parte, la directora de Proyectos Ambientales del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Leila Gianni, señaló: “Realizamos una recorrida por esta obra a efecto de mostrar toda la gestión de residuos que estamos desarrollando desde el Ministerio de Ambiente de la Nación en conjunto con los municipios. Posee una planta de separación de residuos, una de transferencia de residuos en donde se va a disminuir hasta en un 35% los desechos que se trasladan al CEAMSE reduciendo así la cantidad de viajes que tienen que hacer diariamente los camiones de recolección. Además como elemento novedoso va a tener un centro de primera infancia destinado a los hijos e hijas de los trabajadores de esta planta para que los puedan dejar al cuidado de docentes durante su estadía laboral”.

Financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y como parte del programa Quilmes Limpio, el Complejo Socio Ambiental Eco Parque Quilmes busca minimizar tanto la generación de residuos como el enterramiento, formalizar la actividad de recuperación, mejorar los servicios de higiene urbana, promover la separación en origen y revalorizar los residuos reciclables haciendo parte activa a toda la ciudadanía de Quilmes.

Poseerá un diseño amigable con el ambiente. Entre sus principales beneficios, se prevé un ahorro importante en los traslados de residuos hacia la planta de la CEAMSE, así como en los volúmenes de enterramiento, ya que se promueve la separación en origen. Contempla una planta de 310 trabajadores y trabajadoras, en adecuadas condiciones laborales de resguardo y de salubridad. Incluye un lactario y una guardería dentro de las instalaciones.

El espacio se dividirá en plantas de tratamiento de residuos áridos, de lixiviados, de transferencia, de acopio voluminoso, de separación, de mantenimiento y lavadero de camiones y de reciclado de neumáticos. Contendrá una nave de compostaje, un centro de interpretación ambiental y una balanza.

Participaron de la actividad el asesor de la Secretaría de Control y Monitoreo Ambiental nacional, Carlos Silva; el jefe de Gabinete del Ministerio de Ambiente, Juan Manuel Vallone; el director general de Proyectos con Financiamiento Externo y Cooperación Internacional, Martín Illescas; la secretaria de Ambiente de Portugal, Alexandra Carvalho; el embajador de Portugal en Argentina, José Federico Ludovice, y el presidente del LIPOR (Servicio Intermunicipalizado de Gestión de Residuos del Gran Oporto, Portugal), José Manuel Ribeiro, entre otro funcionarios.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Avanza en Almirante Brown la conexión gratuita de viviendas a la red cloacal

En una tarea articulada entre el Municipio de Almirante Brown y la empresa Aysa, avanza el programa “Conectar T” que permite a los vecinos y vecinas del distrito vincular sus viviendas a la red pública de cloaca, sin costo alguno. A partir de esta iniciativa ya se concretaron más de mil doscientas conexiones.



Con este programa los frentistas que no realizaron la instalación domiciliaria a la red de saneamiento podrán hacerlo y contar con el servicio. La Comuna destacó que las obras son ejecutadas por Cooperativas de Trabajo.

Así lo hizo Amelia, una jubilada de Claypole que contará con la prestación gracias a la vinculación interna con la cañería de la red cloacal que pasa por el frente (vereda) de su casa, llevada a cabo a través de "Conectar T".

Amelia, domiciliada en la calle Cala, es una más de tantas vecinas y de los vecinos que fueron beneficiados con la propuesta. “Estoy realmente muy agradecida, ya que soy jubilada y no me alcanza para realizar la instalación domiciliaria de un servicio tan importante como es la cloaca”, expresó emocionada por las obras ejecutadas en su hogar.

“Seguimos ampliando tanto la red de agua como la de cloaca. Estos son avances concretos que tienen que ver con la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas, ayudándolos en este caso con la conexión domiciliaria de un servicio esencial”, expresó Mariano Cascallares, al tiempo que recordó que en 2019, solo el 42% de la población tenía el servicio de agua y el 36% de cloacas, y que gracias el firme trabajo llevado adelante en articulación con Aysa, este año se pretende llegar a una cobertura del 63% de agua y 68% de cloacas.

Cabe señalar, según lo informado por el Municipio, que conduce el intendente interino, Juan Fabiani, el programa “Conectar” puesto en marcha en Almirante Brown hace más de un año ya logró vincular a más de 1200 domicilios al servicio cloacal. El mismo se inició en Claypole, y casi en simultáneo también se realizaron trabajos en las localidades de San José y Rafael Calzada.

Actualmente, entre otros sectores, se llevan adelante conexiones en el perímetro delimitado por las calles Salaberry, Charcas Sur, Av. Lacaze y Primavera, en Claypole.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Mayra Mendoza y cientos de vecinos disfrutaron del camión cultural en el Parque Lineal de Don Bosco

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, estuvo este domingo en el Parque Lineal de Don Bosco, donde se presentó el Camión Cultural, una iniciativa articulada entre el Gobierno Municipal y el Nacional, a través del Ministerio de Cultura y Tecnópolis, que acercó espectáculos artísticos para toda la comunidad.



“Estuvimos en el Parque Lineal de Don Bosco para acompañar este evento cultural organizado en conjunto con el Ministerio de Cultura de la Nación. Este camión recorre diferentes municipios y provincias de todo el país y hoy tuvimos la oportunidad de tenerlo en Quilmes, con artistas como Milo Moya y Alika, que brindaron un show gratuito para todos los vecinos. Además, desde el Municipio de Quilmes lo pudimos acompañar con una feria de emprendedores, foodtrucks, productores artesanales de cerveza. Realmente, vivimos una tarde muy linda”, sostuvo Mayra, que en el lugar dialogó con vecinos y vecinas presentes.

Por su parte, el secretario de Culturas y Deportes local, Nicolás Mellino, señaló: “Lo de hoy es una de las propuestas del área de Cultura del Municipio de Quilmes que busca generar estos espacios gratuitos, culturales, artísticos, en los diferentes barrios de nuestra localidad, y en esta época inclusive de verano, para la gente que no vacacionó o que estuvo en otros espacios, hoy puede aprovechar este lugar acá, como vamos a seguir estando en el CPA Leonardo Favio, en la Ribera, en el Parque Lineal de Solano y demás”.

Cientos de vecinos y vecinas disfrutaron de una tarde que arrancó con el hip hop electrónico y el freestyle del DJ Milo Moya, y cerró a puro rap y reggae de la mano de Alika. Además, el evento contó con foodtrucks, feria de emprendedores y productores cerveceros.

Quilmes fue elegida por el Camión Cultural como una de las primeras ciudades para comenzar la temporada 2023, junto a Mar de Ajó, Punta Lara y Almirante Brown. Desde la organización, explicaron que la selección de los espectáculos contempla la idiosincrasia de cada localidad y combina artistas consagrados con emergentes locales.

A su vez, indicaron que la iniciativa siempre es acompañada por propuestas de los municipios para fomentar la economía local, con exposiciones de feriantes, artesanos, muestras, puestos gastronómicos y juegos aptos para todo público, que enriquecen y favorecen el desarrollo.

Para conocer el itinerario del Camión Cultural y las próximas fechas, ingresar en https://www.argentina.gob.ar/cultura

Fuente: (Zona Sur Diario)

En Avellaneda, Evo Morales, Axel Kicillof y Jorge Ferraresi celebraron los 14 años del Estado Plurinacional de Bolivia

La jornada se desarrolló en el Parque La Estación, donde además tuvieron lugar diferentes expresiones artísticas.



El intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, y la jefa de Gabinete, Magdalena Sierra, a través de la gestión del embajador argentino en Venezuela, Oscar Laborde, recibieron ayer al ex presidente boliviano Evo Morales y al gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, para celebrar el Día del Estado Plurinacional de Bolivia, que se conmemora el 22 de enero.

Representantes diplomáticos, referentes políticos y la comunidad boliviana de Avellaneda fueron parte del acto que se desarrolló en el Parque La Estación bajo el lema: La Patria Grande se reorganiza.

En el comienzo, Ferraresi aseguró: “Esta ciudad abraza a los migrantes que vienen a buscar lo que no pudieron encontrar en sus lugares porque fueron desplazados”. En ese sentido, remarcó la gestión del gobernador Kicillof “porque trabaja para generar más oportunidades para todos, y lo seguirá haciendo por los cuatro años que siguen”.

“Mientras uno de los nuestros tenga un sueño de lucha, la batalla va a estar abierta”, advirtió el jefe comunal y continuó: “No hay que dejar de representar a los que tenemos que representar”. “Desde Avellaneda abrazamos la lucha latinoamericana”, expresó, al tiempo que pidió por una “América Latina más unida que nunca”.

Por su parte, Kicillof coincidió en “la unidad de los pueblos de América Latina” porque “hay fuerzas que quieren dividir para implantar la dominación”. “Es la derecha o son los derechos”, señaló. Seguidamente, el Gobernador destacó la presencia de Morales y sintetizó: “Hoy acá Evo marca futuro e historia”.

Para el cierre, Evo Morales tomó la palabra: “Como indígenas tenemos derechos políticos”. “En corto tiempo demostramos que Bolivia tiene esperanza y futuro. Ahora sí tenemos patria”, detalló. Por otra parte, en referencia al intento de golpe a Lula Da Silva y al ataque a Cristina Kirchner, opinó: “El Imperio no duerme y, cuando pierde la hegemonía, apela a la violencia”.

“Muchas gracias por darle oportunidades a mis hermanos bolivianos”, finalizó el ex presidente.

Vale destacar que el acto conmemorativo abarcó también diferentes expresiones culturales, como shows tradicionales, bandas y bailes típicos de nuestro país hermano.

Asimismo, la celebración contó con la presencia del Cónsul General de Bolivia en Argentina, Santos Tito; los embajadores de Turquía, Altay Sefik Vural, de Colombia, Camilo Ernesto Romero Galeano; y de Azerbaiyán, Teymurov Ramzi; y el primer Secretario de la Embajada de Rusia, Evgeny Naumov; entre otros funcionarios.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Insaurralde afirmó que no se puede pensar en candidaturas "hasta no romper proscripción a Cristina"

El jefe de Gabinete bonaerense, Martín Insaurralde, afirmó hoy que el peronismo "no puede pensar en candidaturas" para las próximas elecciones "hasta no romper la proscripción" a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.


"El peronismo no puede pensar en candidaturas hasta no romper la proscripción a Cristina", señaló Insaurralde desde su cuenta de Twitter.

El mensaje del intendente de Lomas de Zamora en uso de licencia coincide con la campaña lanzada por organizaciones políticas y sociales del kirchnerismo, que integran el espacio "La Patria es el otro", para convocar a la militancia del Frente de Todos (FdT) a "romper la proscripción de Cristina" a través de pintadas y afiches que sostienen la consigna "CFK2023".

De esa convocatoria participan "alrededor de 20 organizaciones", entre ellas Corriente Lealtad, Martín Fierro, Descamisados, la Corriente 13 de abril y el Frente Social Peronista, según detalló el viernes último el referente de la Federación de Trabajadores de la Economía Social (FeTraEs), Eduardo Montes.

Esas expresiones surgieron tras la condena en diciembre último de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos contra la vicepresidenta por parte del Tribunal Oral Federal 2 en la causa conocida como Vialidad.

Una de las primeras voces públicas del oficialismo que había llamado a movilizarse para "romper la proscripción" fue el ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés Larroque, quien también había declarado a la prensa que el oficialismo no puede "hablar de ningún diseño electoral con Cristina proscripta".

Larroque, a la vez, había exhortado a la militancia del peronismo que salga del "estado de letargo" para "romper con la proscripción".

Fuente: (Zona Sur Diario)

Detienen a cuatro hombres en un auto con drogas y un arma en Ezeiza



Cuatro hombres fueron detenidos en las últimas horas por personal de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) acusados de circular en un auto en el que transportaban una pistola, cocaína y marihuana, en el partido bonaerense de Ezeiza, informaron hoy fuentes de la fuerza de seguridad.

Las detenciones fueron realizadas en el marco del Operativo Dinámico Territorial que la fuerza federal despliega en esa localidad, en coordinación con los ministerios de Seguridad de la Nación y de la provincia de Buenos Aires.

Según las fuentes, los oficiales que realizaban patrullajes preventivos detectaron un auto que circulaba a alta velocidad haciendo maniobras peligrosas, por lo cual procedieron a seguirlo hasta interceptarlo.

Tras identificar a los cuatro tripulantes y palparlos, encontraron que uno de ellos portaba un pistola Bersa Thunder 380, con la numeración limada y 16 municiones distribuidas en dos cargadores.

Luego, al requisar el vehículo junto al personal policial de jurisdicción, hallaron los estupefacientes fraccionados en pequeñas dosis.

Los detenidos fueron trasladados a la seccional 3ra. de Ezeiza ubicada en Carlos Spegazzini, y el juzgado interviniente ordenó allanar las viviendas de los sospechosos con la colaboración de la PSA en el cuidado del perímetro.

Como resultado del operativo fueron secuestrados -además del arma y municiones- 167 gramos de cocaína, 122 de marihuana, 75.000 pesos, cuatro celulares y el auto, entre otros elementos de interés para la causa.

Los sospechosos quedaron a disposición de la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio (UFIJ) 4 descentralizada de Ezeiza, a cargo de María Eugenia Garrido.

Fuente: (Zona Sur Diario)
© Todos los derechos reservados