Un hombre mató a tiros en un club de Quilmes a un concejal de Berazategui, pareja de su exnovia, y se suicidó

Un concejal de Berazategui fue asesinado hoy a balazos por la expareja de su actual mujer mientras estaban en el club Atlético Argentino de Quilmes y, tras el crimen, el agresor se suicidó, informaron fuentes policiales.



Se trata de Jorge Néstor Vega (41), concejal del Frente de Todos, quien esta mañana fue atacado a tiros en el predio ubicado en Monroe y Alsina, en jurisdicción del mencionado distrito del sur del conurbano.

Fuentes policiales informaron que la víctima había ido a pasar el día al club junto a su pareja, llamada Valeria Mari (45), hasta que en el sector de las piletas apareció la expareja de la mujer.

El agresor efectuó varios disparos y Vega recibió 11 heridas de arma de fuego que le ocasionó la muerte casi en el acto.

Según las fuentes, el agresor, identificado como Enrique Alberto Florentín huyó a bordo de una Renault Kangoo blanca que apareció estacionada frente a su domicilio de Ranelagh, en Berazategui, y se suicidó.

La fiscal Ximena Santoro, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 7 del Departamento Judicial Quilmes, dispuso una serie de medidas.

El club Argentino de Quilmes difundió un comunicado en el que transmitió sus "condolencias a los familiares de la víctima".

"Por órdenes de la fiscalía interviniente, ha dispuesto el cierre de las instalaciones a efectos de permitir el trabajo de los funcionarios policiales", indicó la institución y agregó que han "brindado toda la colaboración a los investigadores, como ser: grabaciones de las cámaras de vigilancia y declaraciones del personal de seguridad y trabajadores que se encontraban en el lugar".

Fuente: (Zona Sur Diario)

Con forestación y más infraestructura avanzan las obras del Parque Don Orione



El Municipio de Almirante Brown informó que las obras en el Parque Don Orione de la localidad de San Francisco de Asís que ejecuta el Ministerio de Obras Públicas de la Nación registran un avance del 70 por ciento y actualmente se construye el cerco en el frente del predio y continúa la colocación de luces LED, además de trabajos de forestación.













La obra se lleva adelante en el espacio de ocho hectáreas ubicado frente a la manzana 32 del complejo habitacional, donde se trabaja en la instalación de senderos, espacios naturales y especialmente en la forestación del predio. También se concreta la colocación de las últimas luminarias con tecnología LED en áreas internas y externas.



Cabe señalar que en el lugar ya se construyeron veredas y un anfiteatro, estaciones de juegos y pic-nic, estacionamiento, y se realizó además la plantación de árboles y arbustos nativos propios de la región, un trabajo que incluyó la instalación de un sistema de riego y bombas. También se llevaron adelante tareas de parquización con tierra negra y césped.

Por otro lado, se prevé que próximamente comenzarán a construirse los tres módulos sanitarios previstos en la obra, que estarán ubicados en diferentes sectores del predio, y el portal de ingreso, según lo comunicado por el Municipio que conduce el intendente interino, Juan Fabiani.

“Nos enorgullece el avance de las obras del Parque Don Orione que se construye a todo ritmo a través del programa Parques Argentinos, en nuestra localidad de San Francisco de Asís. Le agradecemos al ministro Gabriel Katopodis y al equipo de Obras Públicas de la Nación por construir en Almirante Brown el primero de los 30 parques argentinos de nuestro país”, expresó Mariano Cascallares.

Vale recordar que el imponente proyecto, se enmarca en el Programa Federal Parques Argentinos, cuyo objetivo es contribuir al fortalecimiento de un sistema de espacios verdes en las grandes ciudades y áreas metropolitanas del país.


Dicho parque va a transformar no solamente Don Orione sino el resto del distrito, y en él a partir de su próxima apertura se podrá disfrutar de diversas actividades cívicas, sociales, culturales, recreativas y deportivas destinadas a todas las familias y los vecinos brownianos.

Avanza la megaobra del Sistema Agua Sur: la tunelera Eva finalizó los primeros 8 km del río subterráneo



El Sistema Agua Sur de AySA alcanzó un nuevo hito tras finalizar la construcción de los primeros 8 km del río subterráneo que permitirá llevar agua potable desde la Planta Potabilizadora General Belgrano, ubicada en Bernal, a 2,5 millones de habitantes de los partidos de Quilmes, Almirante Brown, Lomas de Zamora, Esteban Echeverría, Ezeiza y parte de La Matanza.












La tunelera Eva, como fue bautizada, inició su camino en el año 2020 en la Planta Potabilizadora Belgrano. De ahí, construyó 8 km de río subterráneo de hormigón armado, como un acueducto, a 26 mts de profundidad del suelo hasta llegar a metros de la Rotonda del Pasco, en Camino General Belgrano y Lamadrid (Quilmes Oeste).




Desde ese punto, en el mes de marzo, una nueva tunelera continuará los 5 km restantes del primer tramo del Río Subterráneo. Una vez finalizado, se construirá un segundo tramo de 10k más, finalizando la totalidad de los 26 km de ríos subterráneos que conforman el Sistema.




Sobre la obra, Pablo Estigarrivia, Director del Sistema Agua Sur señaló: “El hito que vamos a presenciar hoy es la salida de la tunelera en este pozo central. Éste es un punto neurálgico del todo el río subterráneo y desde acá nos quedan aproximadamente unos 5 km de recorrido hasta llegar a la localidad de Temperley, dónde estamos construyendo una estación elevadora de presión, desde donde saldrán cañerías de impulsión hasta los puntos donde necesitamos expandir o mejorar el servicio actual”.




Por otro lado, Javier Koller, jefe de inspección de obra, explicó: “Estamos hablando de un conducto que tiene 3900 mm de diámetro interno y está construido con dovelas y hormigón armado H 50. Estaríamos concluyendo el primer túnel aproximadamente a fines de 2024”.




Para la construcción del Río Subterráneo, la tunelera Eva, que tiene una longitud total de 165 metros, fue construyendo el túnel con su avance mediante la colocación de 6 dovelas de hormigón armado conformando un anillo, para mantener estable la estructura. Debido a la complejidad del trabajo, el avance de la tunelera se realizó a un ritmo promedio de entre 20 y 28 mts diarios.




El Sistema Agua Sur es un proyecto que comprende una serie de 10 grandes obras que asegurarán el abastecimiento de agua potable en los partidos de la zona sur del conurbano bonaerense. Entre ellas, incluye la construcción de una nueva Torre Toma y una estación elevadora de agua cruda en la captación de un mayor caudal de agua del Río de la Plata, la ampliación de la Planta Potabilizadora y la construcción de un Río Subterráneo de 23 km, dividido en dos tramos, con Estaciones Elevadoras al final de cada uno, en los partidos de Lomas de Zamora y Esteban Echeverría. Además, también contempla la instalación de impulsión y cañerías primarias que reforzarán los sistemas de abastecimiento que actualmente están en funcionamiento.




En relación al sistema en general, Estigarrivia destacó: “La construcción de todo el Sistema Agua Sur va a incrementar en 1 millón de m3/día la producción de agua potable de la Planta General Belgrano, elevando desde los 2 millones actuales a casi 3 millones de m3/día. Para ellos, están trabajando 1500 personas a lo largo de toda la construcción y especialistas de AySA supervisando toda la obra día a día para que llegue a buen fin”.




En agosto de 2022, se firmó un convenio con la CAF, Banco de Desarrollo de América Latina, por USD 340 millones reafirmando la importancia de continuar con este tipo de obras de agua potable para el desarrollo sostenible y mejorar la calidad de vida de la población. Dentro del convenio de financiamiento, se incluyeron las obras de la segunda etapa del Sistema Agua Sur: el tramo II del Río Subterráneo y la "Estación Elevadora Esteban Echeverría".




“Emociona ver el avance de esta mega obra. Avanzamos contentos y a paso firme en estos primeros 8 kilómetros. Se trata de una obra estructural que va a permitir que nuestras vecinas y vecinos puedan contar con el servicio de agua potable en la puerta de sus hogares. Estamos trabajando para llevarles una mejor calidad de vida”, afirmó Malena Galmarini, presidenta de AySA.




Fuente: (Zona Sur Diario)

El Municipio de Almirante Brown refuerza la red de CAPS con una nueva obra histórica en Don Orione

El Municipio de Almirante Brown, en articulación con la Provincia de Buenos Aires, avanza con la obra de construcción del nuevo Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) N° 34 “Libertad” en el barrio Don Orione de la localidad de San Francisco de Asís.



La obra, que se encuentra en la intersección de las calles Araujo y Río Diamante, en proximidad a la Delegación Municipal, fortalecerá los servicios y permitirá que los vecinos y vecinas tengan un mejor acceso a la red de atención primaria de la Comuna.

El nuevo centro de salud tendrá cuatro consultorios generales, dos odontológicos, un vacunatorio, farmacia, zona de depósito y oficinas de administración.

También dispondrá de un salón de usos múltiples, sala de espera, y de seis módulos sanitarios, de los cuales dos de ellos están adaptados para personas con discapacidad.

Contará además con sala de tableros y entrada para ambulancias, mientras que en el sector externo del edificio se llevará adelante el acondicionamiento de los espacios verdes con parquización.

Cabe recordar que con este nuevo establecimiento, el distrito contará con 34 CAPS, todos nuevos o refaccionados y reequipados para brindar un mejor servicio a la comunidad.

“Continuamos con mejoras en todos los rincones de Almirante Brown. Esta vez, ampliando nuestra red de Centros de Salud en el distrito y avanzando con una obra tan esperada por la comunidad de la querida localidad de San Francisco de Asís que fortalecerá la asistencia a nuestros vecinos y vecinas", remarcó Mariano Cascallares.

Por su parte, el intendente interino, Juan Fabiani, subrayó que “seguimos sumando obras históricas de infraestructura en todos los barrios y localidades con el objetivo de mejorar la calidad de vida de nuestra comunidad”.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Funcionarios municipales y del Consejo Escolar supervisaron obras de infraestructura en escuelas de Ezpeleta y Villa La Florida

Funcionarios del Municipio de Quilmes y del Honorable Consejo Escolar de Quilmes recorrieron el avance de las obras de refacción integral que se están ejecutando en el edificio que comparten la Escuela Primaria Nº 66 y la Escuela Secundaria Nº 44, en Ezpeleta Oeste, y en el de la Escuela Primaria Nº 86 y Escuela Secundaria Nº 83, en Villa La Florida.



Al respecto, el secretario de Educación local, Joaquín Desmery, detalló: “Primero, visitamos la EP Nº 66, donde el Consejo Escolar está realizando una obra de creación de dependencias, que permitirá liberar aulas, tanto para la Primaria como para la Secundaria Nº 44. Y luego vinimos a la EP Nº 86 y Secundaria Nº 83, donde a través de una obra muy importante, estamos interviniendo en todos los grupos de sanitarios, dejándolos a nuevo, y haciendo una adecuación normativa de gas. Esta es una escuela que hacía tiempo no tenía normalizado el suministro, así que esperamos llegar a marzo con el trabajo finalizado”.

En este contexto, el funcionario puntualizó que son 75 las obras en instituciones educativas de toda la ciudad que están avanzadas o iniciándose en el verano, según cada caso, con el objetivo de arrancar el ciclo lectivo 2023 con las mejores condiciones edilicias posibles. Todas las intervenciones se enmarcan dentro del programa provincial Escuelas a la Obra y son ejecutadas por el Municipio de Quilmes o el Consejo Escolar.

“En general, son obras que las escuelas esperaban desde hacía mucho tiempo y que estamos pudiendo concretar gracias al compromiso asumido tanto por el gobernador Axel Kicillof como por la intendenta Mayra Mendoza, quienes han puesto a la infraestructura escolar como una de las prioridades de la gestión”, completó Desmery.

En el edificio de la EP Nº 66 y la ES Nº 44, ubicado en Juan B. Justo 4851, el Consejo Escolar está renovando los accesos, que contarán con rampa y zaguán, y está ejecutando una obra de ampliación en la planta alta, con la construcción de nuevos espacios donde funcionarán los equipos de orientación escolar, una Preceptoría, una cocina y una sala de profesores.

En tanto, en el edificio de la EP Nº 86 y ES Nº 83, sito en la calle 849 entre 882 y 883, hay una obra en ejecución del Municipio, que consiste en la renovación de los sanitarios y la readecuación de la instalación del gas, además de la puesta en valor de la fachada de la institución, con pintura y arreglos. En este edificio comenzará, a su vez, una obra del Consejo Escolar para renovar los patios.

Escuelas a la Obra es el programa provincial de infraestructura escolar, y ha sido establecido como una de las prioridades de la gestión educativa. Su objetivo es lograr que las escuelas bonaerenses sean habitables, funcionales y seguras; tres condiciones necesarias para una escolarización plena y de calidad.

Las obras enmarcadas en este plan están destinadas a la refacción, ampliación y construcción de la infraestructura del sistema educativo mediante planes estratégicos integrados a las necesidades de las regiones o distritos, en un trabajo mancomunado con los municipios y los consejos escolares.

También participaron del recorrido la subsecretaria de Educación, Nancy Brites; la inspectora de la Dirección de Infraestructura Escolar, Lucía Mora; y la presidenta y el vicepresidente del Consejo Escolar de Quilmes, Susana Brardinelli y Gustavo Lappano, respectivamente.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Cosquín 2023: los artistas brownianos llevaron su talento y sus sueños a Córdoba

El Municipio de Almirante Brown acompañó a la delegación de cien artistas que partieron al Pre Cosquín 2023, en la provincia de Córdoba, para representar al distrito en este importante y tradicional festival artístico de danza y música.



El intendente interino Juan Fabiani y el presidente del Instituto Municipal de la Cultura, Juan Manuel Pereira Benítez, acompañaron y saludaron a la delegación que partió anoche desde el Palacio Municipal para participar de la ronda de semifinales, la cual se llevará adelante hoy viernes y también del certamen Cosquín Anfitrión, que se concretará durante la jornada de mañana sábado.

Los cien artistas brownianos participarán en los 12 rubros del certamen en la ronda 8 de la semifinal, compitiendo con las delegaciones de La Matanza (Buenos Aires), Esperanza (Santa Fe), Resistencia (Chaco), Villa Constitución (Santa Fe), Pirané (Formosa), Corrientes y Oran (Salta), para lograr un lugar en la finales nacionales que se desarrollarán el 17 y 18 de enero.

Entre los brownianos que participarán del Pre Cosquín 2023 se encuentran en el rubro musical Luisa Vallejos (solista vocal), Mario Tassa (solista vocal), Lele López y Fabi Caminos (dúo vocal), Débora Balaguer (solista instrumental) y los grupos "Bien Nosotros" (conjunto vocal), y Tramados (conjunto instrumental).

En lo que respecta a danza, dirán presente Nazarena Gutiérrez y Agustín López (pareja tradicional), Luciana Olasagasti y Julián Olasagasti (pareja estilizada), Luis Sánchez (solista de malambo), y los grupos Gamberros (conjunto de malambo) y Chakaymanta (conjunto de baile folklórico).

“Acompañamos el gran talento de nuestras y nuestros artistas locales que nos van a representar en el Pre Cosquín dejando en lo más alto la bandera de Almirante Brown”, remarcó Fabiani al momento de despedir a la delegación.

Finalmente, Mariano Cascallares subrayó el “enorme orgullo por las y los artistas brownianos que representarán a nuestro distrito en este certamen federal tan importante para nuestro país en el que nuevos valores buscan su consagración”.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Ezpeleta: funcionarios municipales se reunieron con vecinos del barrio La Resistencia

Funcionarios del Municipio de Quilmes participaron este jueves de un encuentro con vecinos y vecinas del barrio La Resistencia, en Ezpeleta, donde conversaron acerca de las obras que se vienen realizando en la zona. El mismo se llevó a cabo en la Casa del Niño y Centro Juvenil “Luz del Alma”, ubicada en la calle Dr. Ramón Carrillo 4966 entre Costa Rica y Costa Rica bis.



Dichos encuentros se vienen desarrollando en distintos barrios del distrito y son coordinados por la Secretaría de Gestión y Participación Ciudadana en conjunto con otras áreas del Gobierno local con el objetivo de promover la cercanía entre vecinos y funcionarios, y además, brindarles acceso a la información de las obras que se realizan y mantener un diálogo fluido.

En este marco, el secretario de Servicios Públicos comunal, Sebastián García, manifestó: “Es importante el esfuerzo y el compromiso que tiene nuestra intendenta, Mayra Mendoza, en ir abordando y trabajando en los barrios que estaban olvidados hace mucho tiempo. Nosotros somos un Gobierno Municipal busca dignificar a los barrios que hace mucho tiempo estaban necesitando estas obras”.

En tanto, su par de Hacienda, María Eva Stoltzing, señaló: “Nuestra política es que somos un Gobierno participativo, y que el ida y vuelta con los vecinos y vecinas de cada barrio hace que nuestra gestión sea mejor. La mirada de ellos en el lugar, a medida que va avanzando la obra, es lo que a nosotros nos ayuda a mejorar. Es lo que nos pide Mayra, que charlemos con los vecinos, que tomemos los reclamos y las dificultades para ir mejorando la gestión”.

En la misma línea, la subsecretaria de Hábitat, María Emilia Aristei, explicó: “Podemos anunciar que la obra de cloacas y de pavimentos ya está iniciada, por eso la necesidad de contarles que está haciendo el proyecto ejecutivo y es una obra muy importante que va a tener un beneficio absoluto para todos y todas. Es financiada por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y está acompañada por la decisión política de la intendenta Mayra Mendoza. Abarca la totalidad del barrio, desde República de Francia hasta República de Cuba, y desde Kelly hasta avenida La Plata. Viene a complementar el gran avance de calles donde se está asfaltando para mejorar la accesibilidad de todos los barrios”.



Por su parte, la referente de la Casa del Niño y Centro Juvenil Luz del Alma, Isabel Córdoba, quien estuvo presente en la reunión, sostuvo: “Nosotros como vecinos del barrio estábamos ansiosos que llegue este momento, en el cual nos enteramos de qué se trata el proyecto del Municipio y de cómo la intendenta Mayra Mendoza fortalece a los barrios populares. Tener la posibilidad de tener cloacas y pavimento en el barrio nos va a ayudar a vivir más dignamente. El barrio cumple 23 años, nos llena de orgullo que después de todos estos años, una gestión se ocupa de este barrio, porque empezamos a valorar todo lo que es este Gobierno en sí, porque han pasado muchos Gobiernos que nos han ignorado”.

A su vez, otro vecino del barrio, Moisés Ochoa, comentó: “Nunca bajamos los brazos, le decía a los vecinos que crean en el trabajo que se estaba haciendo, porque no solamente esto es en tiempo de campaña, si no después de que asumió la Intendenta, la hemos conocido y acompañado. Estos hechos son más creíbles que un noticiero, estamos muy contentos y agradecidos”.

Para más información acerca de los compromisos de gestión, los interesados e interesadas pueden ingresar en: https://quilmes.gov.ar/compromisos/

Fuente: (Zona Sur Diario)
© Todos los derechos reservados