Renovaron la flota de móviles policiales de Almirante Brown con camionetas y autos 0 km

En el marco del Programa de Fortalecimiento de la Seguridad del Municipio de Almirante Brown, Mariano Cascallares y el intendente interino, Juan Fabiani, entregaron 60 nuevos móviles policiales destinados a la prevención del delito en nuestro distrito.



La presentación de las unidades cero kilómetro se realizó en el Polideportivo Municipal de Ministro Rivadavia, donde fue exhibida la flota destinada a renovar la totalidad de móviles del Comando de Patrulla, de la Policía Local y de las diez comisarías brownianas.

En la ocasión, Cascallares destacó la permanente articulación con el Ministerio de Seguridad y las fuerzas de seguridad de la Provincia de Buenos Aires, para avanzar en diferentes estrategias no solo a través de la tecnología, con cámaras, botones de pánico y paradas seguras, sino aportando nuevos patrulleros cero kilómetro para que la Policía "pueda hacer el trabajo de prevención del delito como nuestros vecinos y vecinas se merecen".

Asimismo, añadió: "Este es un respaldo más como el que hacemos con el mantenimiento de las móviles policiales además del aporte de combustible para el patrullaje en las diversas localidades de nuestro distrito".

Por su parte, Fabiani manifesto: "Estamos muy contentos de hacer nuestro aporte desde el Municipio para la prevención del delito, el cuidado y la seguridad de nuestras vecinas y vecinos".

En los últimos años el Municipio de Almirante Brown viene realizando fuertes inversiones en políticas públicas para la prevención que incluyen la instalación de 1600 cámaras de monitoreo fijas y móviles tanto en las calles como en colectivos; la construcción del Centro de Monitoreo Municipal (COM) más moderno de la región, la colocación de cientos de Alarmas Municipales Comunitarias, como también de “Puntos Seguros” o Totems en espacios públicos, la App Alerta Brown, y la instalación de decenas de miles de luminarias con tecnología LED.

Cabe señalar que la inversión en las nuevas unidades se realizó con el fondo de fortalecimiento para la seguridad -en conjunto con el Estado Nacional, Provincial y Municipal- que permite incorporar nuevas herramientas para que el vecino se sienta más seguro en las calles.

Las nuevas unidades van a permitir el arreglo de aquellas que ya se encuentran en uso y el recambio, además de reforzar las diferentes cuadrículas del distrito con más patrullajes preventivos.

En la oportunidad se entregaron un total de 60 móviles cero kilómetro, entre ellos, quince autos Fiat Cronos para las zonas más urbanas, treinta y cinco camionetas Ford Ranger y diez camionetas Toyota Hilux para el resto del distrito.

Participaron de la jornada, entre otros, la secretaria de Prevención y Seguridad Ciudadana de Almirante Brown, Paula Eichel; el presidente de la Comisión de Seguridad, Tránsito y Transporte del Concejo Deliberante, Martín Borsetti; el Jefe de Zona AMBA SUR II, Comisario General Andrés Acuña; el jefe de Estación de Policía Departamental Almirante Brown, Comisario Mayor Ariel Darnet, el Jefe de Comando de Patrullas, Comisario Matías Alfredo Saez y la jefa de la Unidad de Policía de Prevención Local, Comisario María Laura Amaya, además de autoridades de las diferentes dependencias policiales.

Fuente: (Zona Sur Diario)

En la provincia de Buenos Aires las clases comenzarán el próximo 1 de marzo

 Las clases en las escuelas de la provincia de Buenos Aires comenzarán el miércoles 1 de marzo, con la garantía de 190 días de clases establecidos a nivel nacional, y la novedad que el 2 de agosto se celebrará el "Día de la escuela pública digna", en homenaje a la docente Sandra y el auxiliar Rubén, muertos en el 2018 durante una explosión en una escuela de Moreno, y el 27 de mayo se conmemorará el Día de la Prevención de la Violencia en el Noviazgo, informó la Dirección General de Educación y Cultura de la provincia de Buenos Aires.



"El 1 de marzo será una verdadera fiesta y el 2023 será un año de aprendizajes en todas las escuelas bonaerenses", aseguró el titular del área Educativa bonaerense, Alberto Sileoni.

El Consejo General de Educación, presidido por el director general de Cultura y Educación Alberto Sileoni, aprobó hoy el Calendario Escolar 2023 para todos los niveles y modalidades de la educación en la provincia de Buenos Aires, que lleva el lema "40 años de Democracia".

Según lo dispuesto, el ciclo lectivo comenzará el 1 de marzo y finalizará el 26 de diciembre para los niveles y modalidades (Inicial, Primaria y Secundaria), garantizando un total de 190 días mínimos de clases de acuerdo a lo establecido por el Consejo Federal de Educación; mientras el receso de invierno será entre el 17 y el 28 de julio.

En cuanto a la Educación Superior, tendrá actividad educativa entre el 13 de marzo y el 24 de noviembre y los jardines maternales iniciarán el ciclo el 1 de febrero y lo culminarán el 29 de diciembre.

Sileoni manifestó su "inmensa gratitud con toda la comunidad educativa por el esfuerzo que ha realizado durante estos años".

También el calendario escolar 2023 prevé jornadas institucionales que se llevarán a cabo en forma regionalizada a lo largo del ciclo lectivo. Serán durante los meses de febrero, agosto y diciembre.

Entre las novedades, el calendario contempla una fecha muy especial, el 2 de agosto, en homenaje a la vicedirectora Sandra Calamano y al auxiliar docente Rubén Rodríguez, fallecidos en la explosión de la Primaria 74 de Moreno en el año 2018. De esta forma, las escuelas bonaerenses conmemorarán el "Día de la escuela pública digna", una jornada de reivindicación y reflexión.

También está establecido conmemorar el 27 de mayo el Día de la Prevención de la Violencia en el Noviazgo y el 30 de mayo, el Día Internacional del desaparecido.

Finalmente, es importante recordar que en la provincia de Buenos Aires se suman tiempos escolares a partir de la implementación del Programa Escuelas Abiertas en Verano, en el período comprendido entre el 2 y el 27 de enero de 2023.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Una mujer murió quemada en Esteban Echeverría y acusan a su pareja de cometer un femicidio

Un hombre de 42 años fue formalmente imputado por el femicidio de su pareja, quien falleció el sábado pasado luego de ser quemada en su domicilio de la localidad bonaerense de El Jagüel, partido de Esteban Echeverría, informaron hoy fuentes policiales y judiciales.


Todo comenzó el viernes a la tarde cuando efectivos policiales pertenecientes a la comisaría 5ta. del mencionado partido del sur del conurbano acudieron a un domicilio de la calle Estrada al 700, a raíz de un llamado telefónico al 911.

Al llegar a la vivienda, el personal policial pudo observar una vivienda incendiándose, en la cual hallaron a una mujer, identificada como Valeria Sharton (38), con una gran parte de su cuerpo con quemaduras.

"La víctima fue trasladada inmediatamente al Hospital Santamarina de Monte Grande, al cual ingresó con más del 95 por ciento del cuerpo quemado y donde falleció un día después producto de las heridas que sufrió", afirmó a esta agencia un investigador.

También resultó herido el novio de la mujer fallecida, Ariel Reglero (42), que permanecía hasta esta tarde en la terapia intensiva del mismo centro de salud con ya que presenta quemaduras en el tórax, en sus manos y en un brazo.


Al respecto, los investigadores confirmaron que Reglero se convirtió en el principal sospechoso de haber originado el incendio y la posterior muerte de Sharton, debido a que instantes previos al hecho varios vecinos denunciaron oír a la mujer gritar: "¡Me mata, me mata!".

Por esta razón, el hombre de 42 años, que había comenzado una relación hace pocos meses con Sharton, fue formalmente imputado por el delito de "femicidio" y se encuentra hospitalizado bajo custodia policial.

A su vez, los voceros indicaron que el ahora imputado presentaba un pedido de captura activo desde junio de 2015 por los delitos de "robo agravado y hurto simple", aunque no registraba antecedentes por violencia de género.

Interviene en el caso la fiscal Vanesa González, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 3 especializada en Violencia de Género de Lomas de Zamora.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Cascallares y Fabiani entregaron subsidios para mejoras habitacionales a familias de Almirante Brown

Durante un encuentro realizado en la Casa Municipal de la Cultura, Mariano Cascallares y el intendente interino de Almirante Brown, Juan Fabiani, entregaron ayudas económicas a siete familias en situación de vulnerabilidad para que realicen en sus casas mejoras habitacionales y de infraestructura.



Allí las autoridades formalizaron la entrega de subsidios destinados principalmente a la compra de materiales para la construcción. En esta oportunidad, las familias residen en las localidades de Burzaco, Claypole, Glew y Longchamps.

“Esta iniciativa tiene como objetivo acompañar a nuestros vecinos y vecinas para que puedan crecer y hacer realidad sus sueños, en este caso vinculados a ampliaciones o refacciones en su casa”, apuntó Mariano Cascallares.

Juan Fabiani, en tanto, subrayó la “importancia de tener un Estado presente para acompañar a la comunidad y también brindarle herramientas para salir adelante”. “Cuenten con nosotros siempre”, agregó.

De la actividad participaron también la secretaria de Desarrollo, Seguridad Social y Derechos Humanos, Bárbara Miñán; el subsecretario de Desarrollo y Derechos Humanos, Adrián Arano; la subsecretaria de Familia, Géneros y Políticas Sociales ,Leda Quintana; el director General de Inclusión para las Personas con Discapacidad, Mariano Colombo, y la Coordinadora General de Acompañamiento Integral de Familia, Cintia Quintana.

Fuente: (Zona Sur Diario)

El Municipio avanza con la obra del Parque de la Ribera de Quilmes

El Municipio de Quilmes informó que comenzó la obra del nuevo Parque de La Ribera de Quilmes, en el marco del desarrollo de “Parques Argentinos”, perteneciente al Ministerio de Obras Públicas de la Nación, que tiene como objetivo crear un espacio público para la recreación y el ocio a orillas del Río de la Plata.


El proyecto, que comenzó a fines de octubre, se lleva a cabo dentro de los predios ubicados en las intersecciones de las avenidas Otamendi, Cervantes y calle Marinero López; Acceso Fluvial Náutico y Costa Río de la Plata. Una zona característica de la ciudad de Quilmes, por ser parte del sector histórico donde se encuentran el Club Náutico y la rambla, unidos por un murallón costero de uso público.

La construcción del Parque de La Ribera tiene como finalidad poner en valor a una de las zonas de esparcimiento más emblemáticas de nuestra ciudad a través del acondicionamiento y mejoramiento del espacio logrando el menor impacto ambiental posible. Asimismo, busca generar conciencia ecológica e incentivar el cuidado del medioambiente revalorizando el paisaje existente, reintroduciendo especies, contribuyendo al funcionamiento del ecosistema del sitio y creando biocorredores paisajísticos.

El ingreso al parque se realizará a través de una Plaza de Bienvenida denominada Pórtico Solar, que constituye una pieza icónica definida por una estructura metálica espacial conformada por una cubierta de paneles solares. A su vez, el predio contará con un conjunto de unidades temáticas espaciales de escala intermedia, con lógicas de plazas, que albergan distintas áreas: de juegos infantiles de gran iconografía para primera infancia y para niños mayores; de mesas de ping pong; patio de recreación para la tercera edad, y de ejercicios aeróbicos.

También tendrá un skatepark, un anfiteatro natural, senderos accesibles, una bicisenda que recorrerá todo el parque, y mobiliario urbano con una materialidad y diseño de gran durabilidad y bajo mantenimiento, así como también dispondrá de baños para los y las visitantes que asistan.

El proyecto del Parque de La Ribera de Quilmes forma parte de un sistema de políticas del Ministerio de Obras Públicas de la Nación denominado “Parques Argentinos” que pretende dar respuesta al déficit de áreas verdes públicas por habitante y dotar de infraestructuras de calidad a núcleos urbanos con potencialidad local o regional. Para lograrlo, el énfasis está puesto en componer un sistema de infraestructuras urbanas contemporáneas, multidimensionales, donde conviven programas que alientan usos recreativos, de esparcimiento, educativos, deportivos, culturales y de encuentro social.

Este proyecto resulta una inversión imprescindible para mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas de Quilmes.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Arranca un nuevo año y el Municipio de Almirante Brown suma dos nuevos puntos itinerantes para la vacunación contra el Covid

El Municipio de Almirante Brown llevará adelante este lunes 2 y martes 3 de enero dos nuevas jornadas de vacunación itinerantes en las localidades de Longchamps y San José.



Desde la Secretaría de Salud local precisaron que en esta oportunidad, la inmunización federal, libre y gratuita se realizará el lunes, de 13 a 17 horas, en la Delegación de Longchamps y el martes, en el mismo horario, en la Plaza CGT, de San José.

Estas jornadas se suman a las postas fijas que se realizan de lunes a viernes, de 8 a 18 horas, en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) N°8 “El Encuentro” de Malvinas Argentinas (Ituzaingó N° 319); el CAPS N°12 “Don Orione” (Carcarañá y Eva Perón), y el CAPS N°23 “Glew Sur” (Zufriategui N° 3550), además de los hospitales provinciales Arturo Oñativia y Lucio Meléndez.

También avanza la vacunación pediátrica indicada a niños y niñas a partir de los 6 meses y hasta los 3 años inclusive en los CAPS N°11 “La Gloria” de San José (La Calandria N°1630); CAPS N°31 “Burzaco” (Alsina N°2116); el CAPS N°16 “Rafael Calzada” (San Martín N°4900).

En todos los casos, desde el Municipio de Almirante Brown recordaron a los vecinos y vecinas que se acerquen a las postas de vacunación utilizando barbijo.

“Comienza un nuevo año y en el Municipio de Almirante Brown continuamos con la campaña de vacunación contra el Covid, en la que además de las postas fijas en los CAPS sumamos nuevos espacios itinerantes para que los vecinos y vecinas sigan avanzando con la inmunización, tanto las correspondientes al esquema inicial como las dosis de refuerzo”, subrayó Mariano Cascallares.

En este sentido, el intendente interino Juan Fabiani indicó que las nuevas jornadas se realizarán el "próximo lunes y martes en la Delegación de Longchamps y en la Plaza CGT de San José, respectivamente", al tiempo que resaltó el "enorme trabajo mancomunado con los Gobiernos Nacional y Provincial".

Fuente: (Zona Sur Diario)

Cascallares: "Ya entregamos más de 8 mil pares de anteojos a alumnos de Almirante Brown"

Mariano Cascallares encabezó una nueva entrega de anteojos en la Escuela Primaria N° 23 del barrio Los Álamos, de la localidad de Glew, desde donde destacó que desde el inicio del programa “Niños a la Vista” ya se brindaron más de 8.000 pares de lentes en escuelas de gestión estatal.



La emotiva actividad se llevó adelante en el establecimiento educativo ubicado en la calle Aguirre, entre Storni y Ventura de la Vega, donde junto con el secretario de Salud local, Walter Gómez, se entregaron 30 nuevos pares de anteojos a estudiantes de la escuela anfitriona y también de las primarias N°81 y N°82.

“Estamos muy contentos porque junto con Juan (Fabiani) y en el marco de este programa tan importante, ya entregamos más de 8.000 pares de anteojos a alumnos y alumnas de Almirante Brown que tenían alguna dificultad visual”, sostuvo Mariano Cascallares.

En esa línea, subrayó que “es muy importante prevenir a tiempo una alteración de estas características porque una rápida evaluación y un rápido accionar favorece por completo la etapa de aprendizaje y socialización”.

Destacó, además, que “sólo este año se testearon 3.400 alumnos y alumnas de primeros y segundos grados de escuelas primarias de gestión estatal y se entregaron cerca de 500 anteojos”.

A partir del programa “Niños a la Vista” un equipo de salud del Ministerio de Almirante Brown visita y recorre todos los primeros y segundos grados de las escuelas primarias estatales para realizar evaluaciones de agudeza visual. En este sentido, en caso de que haya jóvenes que necesiten anteojos, la Comuna los confecciona a gusto del estudiante y luego los entrega de forma gratuita en una actividad similar a la realizada.

Este programa es importante porque las alteraciones visuales pueden ocasionar perjuicios en el aprendizaje y la socialización de los niños, siendo causa de fracaso escolar. Por tal motivo, una detección y tratamiento tempranos de los defectos visuales son necesarios para evitar problemas que afecten el desarrollo del sistema visual y conduzcan a trastornos del aprendizaje.

Fuente: (Zona Sur Diario)
© Todos los derechos reservados