Almirante Brown: el Municipio finalizó la primera etapa de relocalización de 131 familias en Barrio Lindo y siguen las obras

El Municipio de Almirante Brown, en articulación con el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, finalizó la primera etapa de relocalización de 131 familias en las flamantes viviendas de Barrio Lindo, en la localidad de Malvinas Argentinas, y anunció que las obras en las casas restantes avanzan a todo ritmo.



Este importante avance se efectúa en el marco del programa de relocalización de los vecinos y vecinas que vivían en situación de riesgo a orillas del arroyo del Rey, de la cuenca Matanza-Riachuelo, a partir de un trabajo mancomunado con ACUMAR.

Cabe destacar que el acto de presentación de estas viviendas se realizó a fines de octubre y contó con la presencia del presidente de la Nación, Alberto Fernández; el actual ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Santiago Maggiotti, y el ministro saliente de esa cartera Jorge Ferraresi.

En este sentido, las 104 viviendas restantes del programa "Barrio Lindo I" serán entregadas próximamente, en tanto que las 329 casas pertenecientes a "Barrio Lindo II", se estima serán otorgadas hacia abril de 2023.

Dichas viviendas son de dos a cinco habitaciones, en tanto que los barrios cuentan todos los servicios de agua, electricidad y gas, además de pavimentos, alumbrado con tecnología LED, veredas y desagües pluviales, entre otros servicios.

“Estamos orgullosos de haber finalizado la primera etapa del proceso de relocalización de vecinas y vecinos en las nuevas viviendas de Barrio Lindo, con un total de 131 familias ya reubicadas que disfrutan del techo propio”, sostuvo Mariano Cascallares, quien subrayó el trabajo articulado con el Gobierno Nacional.

El intendente interino de Almirante Brown, Juan Fabiani remarcó, por su parte, que “se trata de viviendas que eran históricamente esperadas por las familias y que hoy gracias a un Gobierno Nacional presente y un constante trabajo articulado los sueños de tener la casa propia se están haciendo realidad”.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Mayra Mendoza compartió con vecinos y vecinos los festejos por el 50° aniversario de la Sociedad de Fomento José Hernández de Quilmes Oeste

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, participó este jueves junto a vecinas y vecinos, de los festejos por los 50 años de la Sociedad de Fomento José Hernández ubicada en la calle 820 Nº 656, de Quilmes Oeste. Hubo espectáculos musicales de folclore, rock y cumbia con la participación de artistas locales, además de reconocimientos, descubrimiento de placas y diversas actividades para los presentes.



“Cuando hay sociedades de fomento y lugares como lo es José Hernández, dispuestos a ser parte de esa organización de la comunidad que tanto necesitamos, todo puede ser mejor y llegar a tener resultados más visibles. Hay muchísimas deudas históricas de infraestructura pero de a poco, a medida que podamos y sin descansar en nuestro trabajo vamos acercándonos a que eso que se espera hace muchos años se haga realidad”, sostuvo Mayra, que recibió un presente en agradecimiento y para reconocer su acompañamiento a la entidad.

La Intendenta afirmó que “esta es nuestra tarea y trabajo diario, y nuestro compromiso con los vecinos, lo que queremos seguir haciendo a pesar de las dificultades y los obstáculos que nos encontramos y nos generan. No vamos a dejar de trabajar. En este sentido quiero que lo sepan y decirles que mi compromiso con ustedes es inquebrantable y no va a haber nada que me frene en el trabajo”.

Finalizando sus palabras, Mayra resaltó el trabajo que realiza la Sociedad de Fomento José Hernández en el barrio: “Voy a pedirles que como hace 50 años vienen haciendo en esta sociedad de fomento sigan fortaleciendo estos ámbitos e instituciones. Y lo que hace esta institución es ayudar a que la gestión sea más ágil porque uno llega y acá hay relevamiento de lo que funciona o no, o de lo que falta, y eso nos ordena muchísimo el trabajo y la gestión. Feliz aniversario y gracias por este evento pero principalmente por el trabajo diario y las oportunidades que les dieron a los vecinos”.

En la institución se realizaron obras de infraestructura y puesta en valor gracias a los subsidios entregados por el Municipio (en 2020, 2021 y 2022), como parte del Programa de Fortalecimiento a Clubes de Barrio y Entidades de Bien Público.

Las ayudas económicas permitieron la realización de varias mejoras como la instalación del agua caliente y de la nueva cocina; reforma del salón de eventos; revestimiento en cerámica en el frente de la sede y en la cocina; un aula nueva; y un muro perimetral en el sector de la cancha. Además, la entidad recibió asistencia para presentar documentación en la Dirección de Personas Jurídicas en febrero de 2021.

En este sentido, el presidente de la institución, Caleb Neri, señaló: “Hoy la sociedad está más abierta que nunca. Nosotros recompusimos la relación con el Municipio. Veníamos de otras gestiones donde prácticamente no se nos escuchaba, no teníamos ningún tipo de vínculo más allá de que intentábamos una instancia de diálogo lógica y formal que los clubes de barrio debemos tener con los municipios pero siempre tuvimos una espalda como respuesta. Y ahora con la intendenta Mayra Mendoza tenemos clubes abiertos al municipio recibiendo subsidios como fueron los que recibimos en pandemia”.

Por su parte, la vecina Silvia Días indicó: “Es increíble todo lo que ha hecho esta sociedad de fomento. Felicito al presidente y a todos los que participan en la comisión porque todo lo que hicieron fue maravilloso”. A su vez, Natividad Duarte dijo: “Acá he venido muchas veces a las distintas actividades que se hacen como folclore y manualidades. Las cosas que se hacen acá son hermosas. Y sin dudas, invitaría a los vecinos a venir porque hay muchas actividades para hacer”.

Participaron de la actividad el coordinador de Políticas Sociales de la UGL PAMI Quilmes, Facundo Rivero, y la directora del Centro Integrador Comunitario (CIC) Agustín Ramírez, Sharon Lombardía, además de vecinos y vecinas.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Habilitan dos postas de vacunación para el viernes y sábado en Almirante Brown

El Municipio de Almirante Brown informó que avanza la vacunación libre y federal contra el Covid-19, y en ese marco este viernes 9 de diciembre se inmunizará en el Boulevard Shopping de Adrogué y el sábado 10 en el Centro de Atención Primaria de la Salud de Don Orione.



Las y los vecinos del distrito que necesiten vacunarse podrán acercarse a estos dos puntos que funcionarán de 10.30 a 13.30 horas en el centro comercial ubicado en Hipólito Yrigoyen N° 13200 en Adrogué, y de 9 a 13 horas en el CAPS N° 12, situado en Carcarañá y Eva Perón de Don Orione, en la localidad de San Francisco de Asís.

Desde la gestión del intendente interino, Juan Fabiani, indicaron que la semana próxima la inmunización continuará en las nuevas postas dispuestas por el Municipio desde el pasado 1° de diciembre.

Una de ellas corresponde al centro de salud Don Orione, y las otras dos a los CAPS “El Encuentro” de Malvinas Argentinas (Ituzaingó 319) y “Glew Sur”, ubicado en Zufriategui 3550 de la localidad de Glew.

En todos los puntos los vecinos y vecinas puedan acercarse de lunes a viernes en el horario de 8 a 18 para completar su esquema de vacunación.

Al respecto, Mariano Cascallares destacó la importancia de completar el esquema y aplicarse también las dosis de refuerzo con el objetivo de “evitar complicaciones y estar protegidos en forma preventiva”.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Firmaron el convenio para la creación del primer parque ambiental de Almirante Brown

La ministra de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires, Daniela Vilar, firmó junto a Mariano Cascallares y al intendente interino de Almirante Brown, Juan Fabiani, el convenio para la creación del primer Parque Ambiental de nuestro distrito que incluirá la incorporación de flora nativa, una compostera comunitaria, un aula sustentable, y un invernadero.



Las autoridades, asimismo, entregaron maquinarias, herramientas e insumos a cooperativas e instituciones brownianas para potenciar el cuidado del ambiente y también promover la gestión de residuos orgánicos a través del compostaje.

La actividad se llevó adelante en la Granja Educativa Municipal de Ministro Rivadavia y contó con la presencia de la subsecretaria de Residuos Sólidos Urbanos y Economía Circular, Jackie Flores, y el secretario de Política Ambiental y Hábitat local, Ignacio Villaronga.

En este sentido, se entregaron 240 bolsones a siete cooperativas del distrito para acopiar los residuos recolectados y también maquinarias y herramientas muy importantes como balanzas, enfardadoras, autoelevadores y minipalas para potenciar las prácticas de reciclaje y la gestión de residuos.

Además, se hizo entrega a instituciones de bien público de kits de compostera y luces con tecnología LED para el reemplazo de focos antiguos para avanzar en la gestión de residuos a través del compostaje y potenciar la recuperación de nutrientes para reincorporarlos al suelo.

Esta práctica no solo reduce la cantidad de residuos sólidos, sino que también evita el deterioro de residuos reciclables que son la fuente de trabajo de las y los recuperadores urbanos.

Las autoridades, asimismo, firmaron un convenio para la creación de un Parque Ambiental en la Granja Educativa Municipal que incluye un aula sustentable, una compostera comunitaria, incorporación de flora nativa y un invernadero.

“Para nosotros es sumamente importante seguir sumando herramientas para potenciar el cuidado del ambiente y seguir nutriendo este pulmón verde que representa Almirante Brown para el Conurbano Bonaerense”, sostuvo Mariano Cascallares, quien agradeció la presencia de Daniela (Vilar) y el trabajo articulado con la cartera provincial.

Juan Fabiani, en tanto, subrayó que “estas máquinas y herramientas entregadas a cooperativas serán muy bien utilizadas” y que “propuestas como estas potencian la conciencia ambiental y contribuyen a generar un paradigma de vida más sustentable”.

De la actividad participaron también el secretario de Descentralizada, Atilio Gari; el secretario de Producción, Formación Profesional, Federico Sassone; el subsecretario de la Agencia de Política Ambiental y Desarrollo Sustentable, Mariano Ragonese; la subsecretaria de la Agencia de Gestión Urbana, Carla Ortwein; el director de Recolección, Ignacio De Candia, y el director de la Granja Educativa Municipal, Nicolás Izaguirre, además de representantes de cooperativas e instituciones intermedias.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Quilmes: Mayra Mendoza y Jorge D'Onofrio entregaron nuevos pases libres multimodales

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, junto al ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires, Jorge D’Onofrio, encabezaron el acto de entrega de los pases libre multimodal (PLM), que se realizó en el Auditorio de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), en Roque Sáenz Peña 352, de Bernal.
 


“El camino es siempre seguir trabajando y estando al lado de nuestro pueblo. Hoy estamos entregando estos pases de la articulación del Estado Municipal, con la Secretaría de Niñez y Desarrollo Social, y el Ministerio de Transporte de la Provincia y esperamos que a partir de esto les podamos hacer un poquito más fácil la vida, que tengan esta posibilidad del transporte público gratuito. Este es el Estado presente que nosotros queremos y trabajamos todos los días para que suceda”, expresó Mayra.

El PLM es un derecho garantizado por el Gobierno Provincial y Municipal para todas aquellas personas que hayan tramitado el certificado único de discapacidad (CUD), trasplantadas o en lista de espera para trasplante que tengan su credencial de CUCAIBA y/o INCUCAI, que se gestiona en el Ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires conjuntamente con el Municipio de Quilmes.

En este marco, la Jefa comunal se refirió a la situación de la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner y sostuvo: “Siendo coherente y consciente como Intendenta y como militante política, no podía comenzar esta mañana sin decirles que pensemos en lo que pasó ayer. Dudemos de lo que dicen algunos medios, particularmente el Grupo Clarín, porque el Grupo Clarín tiene un dueño que se llama Héctor Magnetto, que es un hombre al que nadie le conoce la cara, pero que es poderosísimo, que a través de TN y Canal 13 se mete en la cabeza de la gente y genera ideas en contra de los representantes del pueblo, como nosotros”.

Mayra resaltó: “Pensemos en eso y reflexionemos como pueblo, porque si nosotros no pensamos como pueblo, vamos a estar perdidos. Magnetto tiene de empleados a funcionarios judiciales que condenaron a Cristina porque trabajó para mejorarle la vida a la gente y no le perdonan haberle dado dignidad al pueblo”.

En Quilmes ya se hicieron dos entregas de PLM, la primera en marzo, con 1.865 entregas y la de hoy, con 1.787, sumando un total de 3.652 durante 2022.

Por su parte, el ministro D´Onofrio, indicó: “Estoy realmente muy feliz de estar en Quilmes, donde ya estamos superando los 3.000 pases multimodales. A nosotros nos enseñaron que detrás de cada necesidad surge un derecho, y es por eso que ese derecho hoy desde el Gobierno Municipal, con Mayra, y con el Gobierno Provincial, con Axel Kicillof, estamos llevando adelante este programa que les permite viajar libremente en el transporte público de pasajeros a todos lo sean beneficiarios.”

Y cerró diciendo: “Quilmes va a la cabeza en toda la región en la cantidad de pases que han sido tramitados, y esto significa que les importa el otro, que se ponen en lugar del otro. Nosotros sabemos que esto es un pequeño alivio que llega a la familia, porque detrás de cada credencial hay una familia, una historia, y esto viene a aliviar un poco.”

En el Municipio de Quilmes, la tramitación del pase Libre Multimodal podrá gestionarse ante la Dirección General de Discapacidad, sita en Gaboto 624 de lunes a jueves de 8.30 a 13.30, y los viernes de 8.30 a 11, sin turno y totalmente gratuito.

La Resolución 55/20 establece que aquellas personas que acrediten su condición de beneficiarias del acceso a la gratuidad en el transporte público de pasajeros y que hayan tramitado su PLM, podrán utilizarlo para viajar en el transporte público automotor (terrestre) y en el transporte público fluvial en territorios o aguas jurisdiccionales bonaerenses.

Participaron de la jornada la secretaria de Niñez y Desarrollo Social, Florencia Di Tullio; la vicerrectora de la UNQ, Alejandra Zinni, además de integrantes del Gabinete Municipal, funcionarios y funcionarias provinciales, y beneficiarios del PLM.


Fuente: (Zona Sur Diario)

Emotiva distinción a estudiantes a escuelas públicas de Longchamps

Durante un emotivo acto realizado en la Escuela Técnica N° 1 de Longchamps, Mariano Cascallares y el intendente interino de Almirante Brown, Juan Fabiani, distinguieron a estudiantes de escuelas públicas de gestión estatal de esa localidad por su trayectoria educativa y sus valores.



Organizado por el Municipio de Almirante Brown, alumnas y alumnos de sexto y séptimo año de instituciones primarias, secundarias y técnicas recibieron medallas de reconocimiento, en un acto que tuvo lugar en el edificio escolar de la escuela Técnica N° 1, ubicado en la intersección de las calles Bolívar y Arias.

La celebración contó con la participación del secretario de Educación, Ciencia y Tecnología, Sergio Pianciola y su par de Gestión Descentralizada, Atilio Gari, la titular del Consejo Escolar del distrito, María Marta Silva y el delegado de la localidad, José María Vera, quien se encargó de dar la bienvenida a todos los presentes.

Durante la jornada, Fabiani, que felicitó a los estudiantes, señaló: “Estamos orgullosos de lo que estamos haciendo -en forma articulada- con el sistema educativo. Pensamos en nuestro futuro por eso queremos que sigan estudiando, ya que es la mejor forma de que nuestros sueños se cumplan”.

En concordancia, Cascallares agradeció el trabajo mancomunado “ya que esta actividad tiene que ver con el esfuerzo de los estudiantes, con la familia, con los docentes, con el Municipio, y esto es lo que entendemos por comunidad”.

Asimismo, agregó: “Es una alegría compartir esta celebración, y estar aquí en esta institución, porque seguimos apostando a la educación técnica en el distrito”.

En este sentido, Cascallares comentó que desde el inicio de la actual gestión se duplicó la cantidad de establecimientos técnicos en Almirante Brown, y que actualmente se está trabajando para abrir la séptima institución. En tanto, se construyen dos escuelas secundarias, primarias, cuatro jardines, y en siete años de gestión suman casi 40 las escuelas nuevas. “Seguimos trabajando todos juntos porque estamos convencidos que ese es el camino, apostamos a un futuro mejor y una educación pública de mayor calidad”, concluyó.

Se entregaron medallas por la trayectoria educativa y compañerismo a chicas y chicos de las siguientes escuelas: primarias Nro. 9, 21, 33, 43, 47, 60, 77, 79 y 81; Técnica N° 1, Media N° 5, y secundarias N° 16, 23, 36, 44, 45, 70, 76, 80, y la N° 64.

Cabe señalar que el evento era originalmente organizado por el Rotary Club de la localidad, pero a partir del año 2016 la Delegación Municipal de Longchamps se hizo cargo de llevarla adelante.

Durante la celebración, además de los estudiantes fueron homenajeadas docentes ex directivas, entre ellas, Mercedes Domec, de la escuela Primaria Nro. 9; Norma Palomo por su labor en el área de psicología comunitaria y pedagogía social, además de la vecina Patricia Cáceres por su compromiso con la comunidad, ella fue una de las encargadas en llevar adelante dicho evento a través del Rotary Club.

Participaron también del encuentro, la inspectora jefa distrital, María Inés Centurión, el director General de Relaciones Educativas, Ezequiel Mars y el vicedirector de la escuela Técnica 1, Gustavo Godoy, además de miembros de la comunidad educativa y familiares de los estudiantes.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Cristina dijo que la condenó una "mafia judicial" y anunció que no será candidata en 2023

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció hoy que no será candidata a ningún cargo en las elecciones de 2023 y subrayó que fue condenada a seis años de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos por un Poder Judicial que es "un Estado paralelo; una mafia", en un mensaje que emitió apenas se conoció el veredicto del tribunal que la juzgó en la causa Vialidad.



"No voy a someter a la fuerza política que me dio el honor de ser dos veces Presidenta y una Vicepresidenta a que la maltraten en periodo electoral con una candidata condenada, con inahibiltacion perpetua", afirmó Fernández de Kirchner en una transmisión por su canal de YouTube, luego de que el Tribunal Oral Federal 2 diera a conocer el veredicto en la causa que sigue la administración de obra pública en Santa Cruz.

Al dirigirse en un mensaje público al CEO del Grupo Clarín, Héctor Magnetto, la Vicepresidenta expresó: "El 10 de diciembre de 2023 no voy a tener fueros, así que podrá darle la orden a sus esbirros de Casacion y la Corte Suprema de que me metan presa".

"No voy a ser candidata a nada. Termino el 10 de diciembre y me vuelvo, como en 2015, a mi casa", subrayó.

Y agregó: "Eso si, a algunos Caputos de la vida no se les ocurre financiar bandas marginales y antes del 10 de diciembre de 2023 me peguen un tiro, que es lo que quieren. Presa o muerta", apuntó sobre el intento de magnicidio que sufrió el 1 de septiembre en las inmediaciones de su casa.

El Tribunal Oral Federal 2 condenó hoy a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner a 6 años de prisión e inhabilitación especial perpetua para ejercer cargos públicos por administración fraudulenta en perjuicio del erario público con la obra pública en Santa Cruz.

"A mi, inhabilitación perpetua ¿y a estos los amarillos, que nos dejaron 45 mil millones de dolares con el FMI? Se pasean en los aviones de Clarín", señaló la Vicepresidenta.

Fernández de Kirchner sostuvo que la condena en su contra no obedece a un "lawfare ni a un partido judicial; esto es un Estado paralelo y mafia".

Y señaló que la "confirmación" de esa situación fue la filtración de un viaje de exfuncionarios, magistrados y exagentes de inteligencia a Lago Escondido, y sobre el cual el presidente Alberto Fernández hizo referencia ayer por cadena nacional.

Además, sostuvo que la condena por administración fraudulenta con la obra pública "estaba escrita" y planteó que "no es que fuéramos clarividentes, ni adivinos", pero "si una causa en la cual un juez, el inefable (Julián) Ercolini, se había declarado incompetente luego de una denuncia de diputados de la oposición por obras en Santa Cruz y la enviara a la provincia, y luego, 8 años después, la resucita cuando llega el Gobierno de (Mauricio) Macri, y las 51 o 49 obras que había mandado al sur, las trae de nuevo, aún habiendo sido sobreseídas, está claro que la idea era condenarme".

"Apareció una mujer con las características de gente que no es una mascota", aseguró y afirmó: "Yo no soy mascota ni nunca voy a ser mascota del poder. No voy a mover la patita ni hacerme la muertita", al citar una canción del grupo Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota.

En esa línea, señaló que "la condena real que dan es la inhabilitación perpetua a acceder a cargos públicos", porque "condenan el modelo económico" del peronismo.

"El poder económico y mediático controla en una suerte de Estado paralelo y coarta. Es un sistema disciplinador de la dirigencia política argentina. No a los que piensan como ellos, los de Juntos por el Cambio. Hablo de nosotros, del peronismo, de los que tenemos un compromiso con los derechos de la gente. Me condenan porque condenan un modelo económico. La condena real que dan es la inhabilitación perpetua a acceder a cargos públicos", afirmó la Vicepresidenta.

Fuente: (Zona Sur Diario)
© Todos los derechos reservados