La Provincia invertirá $4.000 millones en reparaciones e infraestructura escolar antes del comienzo del ciclo lectivo 2023

Se realizará a través de los Consejos Escolares de los 135 municipios para que las obras se ejecuten durante el receso de verano.



En el marco del Día de los Consejos Escolares, el gobernador Axel Kicillof anunció esta tarde que se invertirán $4.000 millones para el reacondicionamiento de establecimientos educativos antes del inicio del ciclo lectivo 2023. Fue en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno, junto al director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; y el director provincial de Consejos Escolares, Alejandro Perrone.

“A los pocos días de haber asumido, presentamos el programa Escuelas a la Obra para abordar las deudas históricas de la infraestructura escolar bonaerense, con el objetivo de brindar un piso de dignidad tanto a los trabajadores como a los estudiantes”, expresó Kicillof y agregó: “Lo primero que tuvimos que hacer fue un relevamiento, ya que nadie se había tomado el trabajo de diagnosticar la magnitud del problema”.

En ese sentido, el Gobernador señaló que “tomamos la decisión política de destinar los mayores esfuerzos en arreglar lo existente y hemos terminado 5.000 obras de mantenimiento, además inauguramos 121 nuevos edificios educativos y culminamos 400 obras de reparación integral en escuelas en las que la infraestructura había sido abandonada”.

La inversión se realizará a través de los Consejos Escolares de los 135 municipios bonaerenses para que las obras se ejecuten durante el receso de verano y se encuentren listas para el ciclo lectivo del año próximo. Estará compuesta por una partida ordinaria de $600 millones y otra extraordinaria de $3.400 millones para trabajos de reacondicionamiento de cubiertas de techos y canaletas; reparaciones eléctricas y de sanitarios; mantenimiento de instalaciones de gas; adquisición de calefactores; pintura, reemplazo de vidrios y arreglo de aberturas.

“Jamás podríamos haber hecho todo esto sin el resurgimiento de los Consejos Escolares, organismos a los que hemos jerarquizado y que hoy son un agente fundamental en la refundación del sistema educativo”, explicó Kicillof, al tiempo que valoró que “lo que hicimos fue financiarlos, dotándolos de presupuestos que se ven reflejados en los resultados que obtuvimos”.

En tanto, Sileoni remarcó que “con el objetivo de poner a la educación pública nuevamente en el centro de las prioridades, la Provincia avanza con presupuestos y acciones concretas que mejoran la infraestructura escolar”. “Los Consejos Escolares de todos los municipios contarán con los recursos que les corresponden, porque detrás de cada uno de ellos están los alumnos y las alumnas de los 135 distritos”, enfatizó.

Todos los municipios contarán con obras para el mantenimiento de sus escuelas y reparaciones. Entre ellos, se destacan General Pueyrredon, que recibirá $109 millones; La Plata con $111 millones; Bahía Blanca con $62 millones; y Lanús con $59 millones. Además, Olavarría contará con $30 millones; San Nicolás con $26 millones; Junín con $23 millones; y Trenque Lauquen con $18 millones.

Por último, Kicillof resaltó que “la escuela pública, es uno de los ejes centrales de la identidad de la provincia de Buenos Aires, los recursos que hemos destinado fueron para mejorar su infraestructura y, además, para revalorizarla como un instrumento clave para la integración social y cultural de los y las bonaerenses”.

El anuncio se llevó adelante durante la Jornada de Encuentro y Trabajo que reunió a los representantes de todos los Consejos Escolares de la Provincia. Estuvieron presentes el jefe de Gabinete de la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE), Pablo Urquiza; y los subsecretarios de Infraestructura Escolar, Ariel Lambezat; de Planeamiento, Diego Born; y de Administración y Recursos Humanos, Diego Turkenich; y representantes de los Consejos Escolares de los 135 municipios.

Fuente: (Zona Sur  Diario)

El Municipio de Almirante Brown difundió puntos de vacunación y recomendó completar esquemas contra el Covid



El Municipio de Almirante Brown difundió cuáles son los puntos de vacunación vigentes contra el Covid-19 y brindó información para que los vecinos y vecinas avancen con las correspondientes dosis de refuerzo completando los esquemas de inmunización.

Desde la Secretaría de Salud de Almirante Brown indicaron que a partir de este jueves 1° de diciembre la vacunación libre y federal contra el Covid se realizará de 8 a 18 horas en los CAPS N°8 “El Encuentro” de Malvinas Argentinas (Ituzaingó N° 319); el CAPS N°12 “Don Orione” (Carcarañá y Eva Perón), y el CAPS N°23 “Glew Sur” (Zufriategui N° 3550).

Mientras tanto, hoy (martes 29 de noviembre) y mañana (miércoles 30 de noviembre) se vacuna contra el Covid en la Sociedad Italiana de Adrogué (calle Rosales N° 1518), en el Hospital Burgwardt de Longchamps (calle Presidente Rivadavia N ° 1256) y en la Sociedad de Fomento Carlos Denis Murphy (avenida San Martín N° 3273, Rafael Calzada).

Desde el 1° de diciembre la vacunación pasará a realizarse de 8 a 18 en los CAPS antes mencionados.

Mariano Cascallares destacó que "es muy importante que se completen los esquemas de vacunación que corresponden a cada grupo, incluidos todos los refuerzos", al tiempo que el intendente interino Juan Fabiani añadió: "concurramos a los vacunatorios habilitados para estar bien al día".

Además, especificaron quiénes, según edad y condiciones de riesgo, y de qué manera deben aplicarse las dosis de refuerzo.

En este sentido, los niños y niñas de seis meses a 2 años inclusive deben recibir un total de dos dosis, con un intervalo de cuatro semanas entre cada una, mientras que de 3 a 17 años deben recibir el esquema completo de dos dosis y un refuerzo 4 meses después de la segunda vacuna.

Las personas mayores de 18 años, asimismo, deberán recibir un total de dos dosis, más dos refuerzos con un intervalo de 4 meses entre estos.

En relación al tercer refuerzo (o quinta dosis), deben recibirlo todas las personas mayores de 50 años, personal de salud y mayores de 12 años con condiciones de riesgo.

Finalmente, desde la Comuna indicaron que los pacientes inmunocomprometidos mayores de 12 años y personas mayores de 50 años los cuales hayan recibido Sinopharm como esquema primario, deberán recibir un tercer refuerzo (6ta dosis).

Fuente: (Zona Sur Diario)

Quilmes: La Escuela Municipal de Bellas Artes "Carlos Morel" celebró su 80° aniversario

El Municipio de Quilmes informó que el viernes 25 de noviembre, la Escuela Municipal de Bellas Artes (EMBA) Carlos Morel, celebró su 80º aniversario con un emotivo acto que reunió a estudiantes, graduadas y graduados, docentes y exdocentes, directivos, personal administrativo y autoridades locales en la Casa de las Culturas (Rivadavia y Sarmiento, Quilmes), una de las sedes en donde décadas atrás funcionó la EMBA.



La EMBA fue homenajeada por su comunidad educativa en una jornada de arte, reencuentros y abrazos. Estudiantes de 2º y 3º año de Teatro abrieron el acto que continuó con la presentación del profesor Adrián Ferrario, en vibráfono, junto al estudiante Federico Céspedes, en guitarra para interpretar “Tocatta y divertimento”.

En este marco, las estudiantes Florencia Martínez y Mahiela Cardozo Serratti se dirigieron al público para compartir las transformaciones que se han producido desde que la EMBA surgió en 1942. Repasaron su historia para imaginar cómo fueron las primeras experiencias de los estudiantes que iniciaron allí su formación artística; en ese período previo a que la EMBA albergara a miles de personas y se convirtiera en una referencia para la educación artística de la región.

En sus palabras, el secretario de Educación, Joaquín Desmery, destacó los trabajos edilicios puestos en marcha en los últimos dos años en el edificio emblemático de la EMBA, y que continuarán desarrollándose el año próximo con importantes obras: “con el propósito de seguir revalorizando el edificio de la EMBA y saldar una deuda histórica para la comunidad”.

En la gestión académica se refirió a la incorporación el Sistema de Información Universitaria (SIU - GUARANÍ), puesto en marcha recientemente para las Inscripciones 2023. “Tanto este sistema como toda la gestión de la plataforma Quilmes Educa mejora la calidad de la educación además de mejorar los procesos administrativos”, destacó Desmery.

Después de una conmovedora entrega de reconocimientos a jubiladas y jubilados de la EMBA en la Sala Julio Bravo (ex aula Uno) de la Casa de las Culturas, se organizó la muestra fotográfica coordinada por la profesora Marcela Carro, junto a una serie de registros audiovisuales que celebra estos primeros 80 años.

Por último, en el edificio de la EMBA se descubrió una placa en conmemoración a este aniversario y los estudiantes del profesorado de Danzas cerraron el acto en una noche de baile.

Participaron también del acto la subsecretaria de Educación, Nancy Brites; la directora de la Casa de las Culturas, Marisol Vecchi; el director general de gestión educativa, Leonardo Casazza; la directora general de la EMBA, Lía Echegoyen; el director académico, Pablo D’Andraia, y el inspector de Enseñanza DIEGEP, Diego Castro.

La EMBA es una referencia para toda la educación artística de Quilmes y de la región. Por su plantel directivo, docente, egresadas y egresados han pasado artistas de reconocida trayectoria nacional e internacional. Su oferta educativa diversa, su excelencia académica y profesional la convierten en una de las instituciones de formación artística más importantes del país.

La Escuela Municipal Bellas Artes surge en 1942 por iniciativa del concejal y presidente de la Asociación de Cultura de Quilmes, Enrique Bicocchi. Su propuesta para la creación de una escuela municipal de formación artística se presentó en el Concejo Deliberante, que debatió el proyecto el 24 de noviembre.

Se inauguró oficialmente el 28 de noviembre de ese año con una oferta académica orientada al área de música, lo cual dio pie a la conformación de una escuela coral y de instrumento de arco, junto al área de danzas clásicas y americanas.

La EMBA comenzó a brindar su propuesta cultural en la sede ubicada en calle Alvear 724 y en 1964 se trasladó al antiguo Palacio Municipal -hoy Casa de las Culturas- hasta ubicarse definitivamente en calle Sarmiento 625.

En marzo de 1944, año en el que la EMBA incorporó las artes visuales, le fue dado el nombre “Carlos Morel”, en homenaje al precursor nacional de las artes plásticas, quien residió y eligió desarrollar su reconocida obra en Quilmes.

En 1951 se crean los cursos de arte infantil constituyéndose en el primer establecimiento educativo oficial en dictar esa modalidad. A partir de 1970, los títulos de la EMBA se reconocen oficialmente en los planes provinciales y en 1975 fueron reconocidos a nivel nacional.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Kicillof en Avellaneda: “El modelo de crecimiento con inclusión social necesita del trabajo conjunto entre el Estado, los gremios y los empresarios”

El Gobernador participó del Encuentro Metalúrgico Bonaerense junto al intendente Jorge Ferraresi; el secretario general de la UOM, Abel Furlán; y el presidente de ADIMRA, Orlando Castellani.



El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, participó esta mañana de la inauguración del Centro de Entrenamiento Metalúrgico “Juan Alberto Belén” de la Seccional Avellaneda de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM). Además, encabezó el Encuentro Metalúrgico Bonaerense, una jornada que se desarrolló en el Instituto Tecnológico Beltrán para promover la articulación entre el sector público y el privado, junto al intendente local, Jorge Ferraresi; el secretario general de la UOM, Abel Furlán; el presidente de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (ADIMRA), Orlando Castellani; y el titular de la comisión Buenos Aires de ADIMRA, Elio del Re.

En ese marco, Kicillof subrayó que “este encuentro es muy importante porque se da en un contexto de recuperación del empleo metalúrgico después de cuatro años en los que se volvió a ejecutar un proceso de desindustrialización”. “Lo más significativo es su carácter tripartito: aquí están los trabajadores, los empresarios y el Estado para planificar e impulsar un modelo de crecimiento con inclusión social”, explicó.

“Tanto los empresarios como los trabajadores hemos tomado conciencia acerca de la necesidad de articular acciones. Ese aprendizaje es el que nos permite llevar adelante esta jornada que visibiliza la fortaleza y el potencial del sector metalúrgico en la provincia de Buenos Aires”, señaló Furlán, al tiempo que valoró que “vamos a seguir trabajando en conjunto para garantizar la continuidad de un modelo industrial y productivo en nuestro país”.

El encuentro busca promover la articulación del sector público y el privado, con énfasis en el rol de las pequeñas y medianas empresas. Durante la jornada, se presentó al Gobernador el Plan Metalúrgico Bonaerense, un documento con propuestas y estrategias para el desarrollo de la actividad, en tanto que representantes del Gobierno provincial, la UOM y ADIMRA participarán de paneles en los que se abordarán temáticas como la transición energética, la movilidad sustentable y el desarrollo de la industria de maquinaria agroindustrial.

En tanto, Castellani expresó que “es fundamental contar con un Estado que favorezca lo productivo por sobre lo financiero, impulsando políticas sostenidas en el tiempo que pongan en valor el impacto positivo para toda la sociedad”. “No hay país desarrollado que no esté industrializado: debemos trabajar en conjunto, sector público, privado y trabajadores, para consolidar un proyecto de país sustentable, inclusivo y con mejor distribución de la riqueza”, manifestó.

Sobre el documento con propuestas de articulación e incentivo a la industria metalúrgica, Del Re hizo hincapié en que los ejes son la capacitación profesional; el incentivo a la producción y la investigación; una gestión más dinámica de trámites; el impulso a los parques industriales; y la inserción internacional destinada a incrementar las exportaciones.

El Centro de Entrenamiento Metalúrgico consiste en un proyecto educativo que busca que tanto jóvenes como adultos puedan formarse como profesionales competitivos y ser parte del entramado socio productivo local y regional. La obra demandó una inversión inicial de $260 millones para la construcción de cinco aulas y espacios para prácticas formativas, los cuales cuentan con equipamiento de última tecnología. Entre otras, habrá actividades de soldadura, tornería, fresado, electricidad industrial, tecnología 3D y robótica.

Al respecto, Kicillof destacó que “este centro es producto de la inversión y la decisión política de la UOM, un gremio que apuesta a la formación de los pibes y las pibas para que la provincia siga creciendo”. “Junto al trabajo de capacitación técnica que se lleva adelante en este Instituto, lo que se está haciendo es invertir en los futuros profesionales metalúrgicos de nuestro país”, agregó.

Por su parte, el intendente Ferraresi remarcó: “Este Centro es una iniciativa maravillosa de un sindicato que piensa en la capacitación como un eje fundamental del desarrollo industrial”. “Estos espacios formativos sólo tienen sentido en una Argentina y una provincia de Buenos Aires que tienen la mirada puesta en el desarrollo productivo”, dijo.

“Esta jornada demuestra que los trabajadores y los empresarios nacionales han tomado conciencia de que se necesitan mutuamente, no solo en el marco de la relación laboral, sino para formular y construir juntos un modelo de país basado en el desarrollo industrial”, concluyó Kicillof.

Participaron también el jefe de Asesores del Gobernador, Carlos Bianco; los ministros de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; y de Trabajo, Walter Correa; el subsecretario de Desarrollo Comercial y Promoción de Inversiones, Ariel Aguilar; la subsecretaria de Industria, Pymes y Cooperativas, Mariela Bembi; el secretario adjunto de la UOM, Naldo Brunelli; el concejal y secretario General del Sindicato Unificado de Municipales de Avellaneda (SUMA), Daniel Aversa; y el rector del Instituto Tecnológico Beltrán, Gustavo Astori.

Fuente: (Zona Sur Diario)

"En Avellaneda el presupuesto se convierte en obras para los vecinos y vecinas"

Luego de la aprobación del presupuesto 2023, el concejal Santiago Pirolo del Frente de Todxs, destacó la importancia del trabajo del bloque oficialista para fortalecer la gestión del intendente Ferraresi.



En la última sesión del Honorable Concejo Deliberante de Avellaneda se aprobó la Ordenanza Fiscal Impositiva y el Presupuesto General de Erogaciones para el ejercicio 2023, con los votos del bloque del oficialismo.

En ese sentido, el concejal Santiago Pirolo expresó: “El trabajo que lleva adelante el cuerpo legislativo de Avellaneda que preside Hugo Barrueco, tiene que brindarle al Ejecutivo Municipal las herramientas para seguir con las transformaciones que se han dado en la ciudad a lo largo de los últimos años”, y luego agregó: “La gestión y el modelo de ciudad que impulsa Jorge Ferraresi no solo ha mejorado la calidad de vida de miles de familias en todos los barrios del distrito, sino que ha generado una equidad y justicia distributiva que permite que tengamos escuelas, instituciones vecinales y clubes de barrio que son inéditas en toda la Argentina”.



Al referirse a las críticas de algunos concejales de la oposición sobre este presupuesto, Pirolo remarcó: “Llama la atención la falta de acompañamiento del bloque de Juntos por el Cambio. Pareciera que su proyecto y sus prioridades son las de una ciudad donde no sigan adelante las obras que mejoran la educación y la salud pública, donde el deporte cuente con infraestructura de primer nivel, donde se invierta en políticas preventivas para abordar la temática de la seguridad y donde se trabaje para que los espacios públicos sean un bien del cual se apropie nuestra comunidad”.

Más tarde salió al cruce de declaraciones salidas desde el bloque opositor en las que se hablaba de un perjuicio a la actividad comercial: “En Avellaneda el crecimiento del sector productivo se ve en las calles y se reflejó concretamente en la reciente Expo Avellaneda Productiva, evento que mostró el desarrollo y el potencial de los sectores industrial y comercial de nuestra ciudad. Algunos parecen desconocer que el Estado municipal impulsa políticas concretas para apuntalar esa realidad y es un actor fundamental que trabaja junto a los privados para generar recursos y empleo genuino en la ciudad”.

Cabe destacar también que durante la Sesión se aprobó la modificación del artículo del Presupuesto conocido como “superpoderes”. Esta medida elaborada de forma conjunta desde el poder legislativo y ejecutivo municipal, establece ahora que las ampliaciones o modificaciones en el uso de los recursos deben enviarse al HCD y esperar el transcurso de dos sesiones o 30 días para considerarse sancionadas.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Avanzan las obras de la nueva estación de trenes en Quilmes Sur



El Municipio de Quilmes informó que continúan avanzando las obras para la construcción de la nueva Estación Intermedia Quilmes Sur del Ferrocarril Roca en el límite entre Quilmes y Ezpeleta, que se ubica sobre las avenidas Centenario e Hipólito Yrigoyen entre las calles Andrade y Lugones, al norte, y Dr. Luis Agote y Güiraldes, al sur.

Desde la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obra Pública comunal, a cargo de Ceci Soler, en el marco de un trabajo articulado con el Ministerio de Transporte de la Nación y la empresa Trenes Argentinos, informaron que durante los últimos días se avanzó con la ejecución de la rampa de acceso al andén con el amado, encofrado y hormigonado del mismo. Además, se ejecuta la excavación del paso peatonal subterráneo.

Esta medida forma parte de los compromisos que asumió la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza para su primera gestión, con el objetivo de mejorar y dignificar la vida de los vecinos y las vecinas.

Esta iniciativa beneficiará a 17.000 usuarias y usuarios que a diario utilizan este medio de transporte, que tiene como objetivo optimizar el traslado de las vecinas y los vecinos de la región; además, se pondrá fin a la distancia de 4.5km entre las estaciones de Quilmes y Ezpeleta, y servirá para arribar con mayor cercanía al Polideportivo Municipal Reynaldo Gorno, al Estadio Centenario Ciudad de Quilmes y al Parque de la Ciudad, en Quilmes Oeste, entre otros lugares.

La construcción de la Estación Intermedia Quilmes Sur se trata de una iniciativa histórica que fue pedida por los vecinos y las vecinas del barrio Luz y Fuerza en el año 1968, a la que luego se sumaron los diferentes barrios aledaños.

La obra pertenece al Plan de Modernización del Transporte Ferroviario, que es impulsado en conjunto entre el Ministerio de Transporte de la Nación, a cargo de Alexis Guerrera, y la empresa estatal Trenes Argentinos, liderada por Martín Marinucci, para incrementar la seguridad, mejorar la conectividad y garantizar la eficiencia de los trenes.

Cabe destacar que la estación en Quilmes Sur contará con 220 metros de andenes elevados, boletería, edificios operativos, un bicicletero, un paso peatonal subterráneo con rampas de acceso para personas con dificultades motrices. También se embellecerá el entorno para sumar luminarias, veredas, semaforización. Al igual que se trabajará en las paradas de colectivos aledañas para concretar una intervención completa que incremente la seguridad y la conectividad.

Dentro de la planificación del proyecto, se incorporaron tres oficinas comerciales para potenciar el desarrollo local, además de obras de accesibilidad, luminaria LED, nuevos sanitarios públicos, y sistema de audio y video.

Para conocer el detalle de cada uno de los compromisos de gestión, los interesados e interesadas pueden ingresar en: https://www.quilmes.gov.ar/compromisos/

Fuente: (Zona Sur Diario)

Grindetti presentó botón Anti pánico en Lanús junto a Patricia Bullrich

El intendente de Lanús, Néstor Grindetti anunció junto a la titular del PRO y ex ministra de Seguridad nacional, Patricia Bullrich la aplicación del botón antipánico número 13 mil en el distrito. Análisis del mapa del delito, críticas a la gestión nacional y provincial en materia de seguridad y pedido de presencia de fuerzas federales para combatir el narcotráfico en el conurbano, los ejes del encuentro en Lanús.



La presidenta del PRO y ex ministra de Seguridad nacional, Patricia Bullrich llegó a Lanús para acompañar al intendente, Néstor Grindetti junto al jefe de gabinete local, Diego Kravetz y el diputado provincial, Adrián Urreli, en el anuncio de la colocación del botón antipánico número 13 mil en el distrito.

"En Lanús esta tecnología nos ayuda a estar más cerca de las urgencias que presentan los vecinos, comenzamos con casos de violencia de género y lo extendemos a los abuelos, instituciones como escuelas y centros de salud, ya son más de 13 mil vecinos que cuentan con su botón antipánico y vemos un uso muy responsable de parte de la gente", expresó Grindetti y agregó: " Conversamos con Patricia ( Bullrich) la necesidad de llevar esta tecnología a todos los municipios de la provincia trabajando de manera coordinada sobre todo en las zonas limítrofes entre distritos para espejar las cámaras de seguridad y centros de monitoreo".

Por su parte, Bullrich indicó: "Vengo a acompañar a Néstor Grindetti y a Diego Kravetz en el anuncio de la colocación del botón antipánico número 13 mil en Lanús. Felicitó al intendente y a su jefe de gabinete, por la gran tarea que vienen realizando en el distrito. Con Grindetti compartimos valores y comenzamos un camino de trabajo en conjunto desde el PRO y desde Juntos por el Cambio, para que crezca esta "Fuerza del Cambio". Estamos de acuerdo que debemos esforzarnos para presentar una propuesta superadora en el 2023".

El botón de pánico es una aplicación de seguridad solo para celulares, se instala en teléfonos Android / IOS, que acciona una alerta en el Centro Unificado de Comando y Control. Para eso, es necesario que el usuario mantenga el GPS siempre activo y el celular en condiciones de uso.

Una vez presionado el botón de pánico, la aplicación espera 5 segundos antes de enviar la alerta para permitirle al usuario cancelarla por si se trata de un error de disparo involuntario. Si no se cancela antes de los 5 segundos, reporta al centro de monitoreo de Lanús y automáticamente se envía una unidad móvil de seguridad. Se cierra la aplicación, pero la alarma queda activada mandando la posición cada 10 segundos un total de 5 veces al Sistema Central para ser visualizada por un operador.

Fuente: (Zona Sur Diario)
© Todos los derechos reservados