Los preliminares del Mundial de Tango BA se realizarán en Lanús

El Festival Mundial de Tango BA es el encuentro tanguero más importante del mundo.



Por primera vez, Lanús será sede de las preliminares clasificatorias del Mundial de Tango BA este fin de semana, los días 27 y 28 de agosto en el Centro Comercial e Industrial de Lanús (Avenida 9 de Julio 1535, Lanús Este) de 16:00 a 20:30hs.

Esta competencia internacional reúne a distintos participantes de la provincia de Buenos Aires, de los cuales ya se encuentran inscriptas 45 parejas. Esta cita anual celebra la música que identifica a la provincia por medio de clases, charlas, exhibiciones, conciertos, etc.

En la etapa final del evento, la pareja ganadora obtendrá el pase a la semifinal del Mundial de Tango, donde la final del mismo se desarrollará en el mes de septiembre.

Además, se realizarán competencias en las categorías no oficiales de Vals y Milonga, donde habrá conciertos.

Cronograma del sábado 27 y domingo 28:

16:00 hs. Acreditación de semifinales y finalistas

17:00 hs. Semifinales Tango Pista

18:00 hs. Finales Milonga y Vals

19:00 hs. Finales Tango Pista

19:30 hs. Show: Laura del Río, Charly Mierez, Fabián Aguirre, Patricia Vel y guitarristas de Farías y Jaimes

20:15 hs. Entrega de premios a cargo de las autoridades

Para inscribirse, se debe ingresar a la página www.lanuscultura.com.ar y en la sección “Tango BA”, donde se encuentra el formulario con las bases y condiciones.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Kicillof y Cuattromo anunciaron los beneficios del Bicentenario del Banco Provincia

El gobernador Axel Kicillof encabezó este viernes el acto de presentación de los beneficios que el Banco Provincia ofrecerá a través de Cuenta DNI y tarjetas de crédito a sus clientes y clientas para celebrar su Bicentenario, el próximo 6 de septiembre. Fue en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno, junto al presidente de la institución, Juan Cuattromo; y los ministros de Hacienda y Finanzas, Pablo López; y de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa.



“En su Bicentenario, estamos trabajando para convertir al Banco Provincia en un instrumento de la política económica para fomentar el desarrollo, la producción y el bienestar de las y los bonaerenses”, señaló Kicillof y agregó: “El perfil de la banca pública debe ser contribuir no solo a generar nuevas posibilidades de inversión, sino también a una mejor distribución del ingreso”.

Para celebrar su bicentenario, la banca pública bonaerense ofrecerá descuentos del 45% a través de su billetera digital y de sus tarjetas de crédito. El beneficio con Cuenta DNI se extenderá del 6 al 8 de septiembre y tendrá un tope de 1.800 pesos por persona; mientras que el ahorro con tarjetas regirá el martes 6 y el miércoles 7, con un límite de 3.500 pesos por transacción. Además, en septiembre continuarán las promociones habituales de Cuenta DNI, que incluyen ahorros en comercios de barrio del rubro alimentos, negocios que operan con Cuenta DNI Comercios, supermercados, ferias y mercados, y la promoción exclusiva para el segmento 13/17.

“Con esta política en materia de descuentos, el Banco Provincia tiene un doble propósito: beneficiar a quien lo recibe mediante un ahorro y a los comercios, que suman un instrumento para promocionarse”, explicó Kicillof y agregó: “Este esquema alcanza a todos los mercados y comercios de barrio, convirtiéndose en un elemento de mayor justicia distributiva y territorial en la Provincia”.

Al respecto, Cuattromo resaltó: “En su Bicentenario, contamos con un banco sólido, solvente, que cumple su verdadero rol como banca pública, que es ofrecer los mejores servicios al pueblo de la provincia de Buenos Aires”. “Con este esquema que hemos diseñado para septiembre, una persona que utilice todos los beneficios alcanzará descuentos de hasta 13.200 pesos, mientras que el ahorro familiar va a estar en el orden de los 40 mil pesos”, explicó.

Cuenta DNI es la primera billetera digital bancaria del sistema financiero argentino. Desde su relanzamiento en abril de 2020, incorporó más de 5,4 millones de personas usuarias, alcanzando al 34% de las y los habitantes de la provincia de Buenos Aires mayores de 13 años. La aplicación permite pagar con el celular en 49 mil puntos de venta de todo el territorio bonaerense, al tiempo que les brinda a miles de comerciantes la posibilidad de acceder a los beneficios que ofrecen los nuevos medios electrónicos de pago.

Desde 2021 hasta la fecha, se movilizaron más de 89 mil millones de pesos en consumos con promociones a través de la aplicación. De ese monto, 29 mil millones fueron financiados con aportes del Ministerio de Hacienda y Finanzas, en el marco del programa de descuentos vigente entre julio de 2021 y febrero de 2022.

“Llegamos al Bicentenario cumpliendo el espíritu de la banca pública como resorte del desarrollo de la provincia de Buenos Aires para impulsar la producción, la inclusión, la distribución de la riqueza y, sobre todo, la justicia social”, concluyó Kicillof.

Estuvieron presentes también la secretaria general de Gobierno, Agustina Vila; las diputadas Lucía Iañez y Natalia Sánchez Jáuregui; el diputado bonaerense Carlos “Cuto” Moreno; y autoridades del Banco Provincia.

Todos los beneficios de Cuenta DNI en septiembre

Especial 200º Aniversario: 45% de descuento en comercios de barrio, del 6 al 8 de septiembre, con tope de reintegro de 1.800 pesos por vigencia y persona.

Comercios de barrio del rubro Alimentos: 30% de descuento los jueves 15, 22 y 29 de septiembre, con tope de reintegro de 800 pesos por persona cada semana. Para pagos mediante QR Cuenta DNI y/o Clave DNI en comercios.

Cuenta DNI Comercios: 40% de descuento los jueves 15, 22 y 29 de septiembre, con tope de 1.000 pesos por persona por jueves. El beneficio se aplica en todos los rubros y solo mediante QR Cuenta DNI.

Supermercados: 20% de descuento en cadenas adheridas el martes 13 y el miércoles 14, con tope unificado de 1.000 pesos por vigencia y persona. El beneficio se aplica pagando mediante QR Cuenta DNI y/o Clave DNI.

Ferias y mercados: 40% de descuento en puestos seleccionados en ferias y mercados identificados con el material gráfico de la promoción. Todos los días de septiembre con tope de 1.000 pesos por semana y persona.

Especial jóvenes 13/17: 100% de descuento en comercios de todos los rubros, de viernes a miércoles, con tope de 800 pesos por persona. El beneficio es interoperable: está vigente en cualquier comercio que acepte pagos mediante código QR. En aquellos negocios adheridos a Cuenta DNI también se puede obtener pagando con Clave DNI.

Especial 200º Aniversario con tarjeta de crédito

45% de descuento, el martes 6 y el miércoles 7 de septiembre, en comercios adheridos de los rubros: indumentaria, casas de deportes, grandes tiendas, ópticas, jugueterías, bicicleterías, perfumerías, librerías de texto y comerciales. Tope de reintegro de $3.500 pesos por transacción. Incluye tarjetas de crédito Visa y Mastercard.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Cascallares y Fabiani participaron de un especial festejo por el "día de la niñez"

El intendente interino de Almirante Brown, Juan Fabiani, junto a Mariano Cascallares encabezaron una celebración muy especial del "Día de la Niñez", que en esta oportunidad fue organizada por la Secretaría de Prevención y Seguridad Ciudadana junto con la Delegación Municipal de Don Orione. La novedad es que de la jornada participaron agentes policiales con sus canes compartiendo algunas actividades con las 160 niñas y los niños presentes.



La jornada se realizó en el Club Juniors de Don Orione donde se dieron cita las niñas, los niños, junto a profes, al personal del Centro de Atención Primaria de la Salud (COM) browniano y a los equipos de la Delegación Municipal y de la Secretaría de Seguridad.

La particularidad de esta jornada fue que agentes del Cuerpo de Infantería de la Policía Bonaerense participaron en los juegos, de la merienda y realizaron muestras con los canes policiales. "La intención fue acercar, a través de nuestra secretaría de Seguridad, a los niños con las fuerzas de seguridad para que sepan que pueden contar con ellas", comentaron fuentes del Municipio browniano.

"Durante la jornada hubo regalos, juegos y mucha alegría para las niñas y los niños. La alegría del compartir y celebrar esa hermosa etapa de la vida que son las infancias", indicó Mariano Cascallares.

En paralelo, se recordó que este fin de semana continúa la Caravana de la Niñez que recorre las localidades y los barrios de nuestro distrito desembarcando el sábado 27 de agosto en el Club Claypole de la localidad homónima y Don Orione (institución "Mundo Feliz"), y el domingo 28 de agosto en el Club Arzeno de Burzaco y en el Club Rafael Calzada de esa querida localidad browniana.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Mayra Mendoza junto a alumnos y alumnas que participan del Programa Parlamento juvenil Mercosur

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza presenció este viernes la instancia distrital del programa Parlamento Juvenil del Mercosur que se realizó en el recinto del Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Quilmes, en Alberdi 500, del que participaron alumnos, alumnas y profesores de 33 escuelas secundarias públicas y privadas del distrito.



“Es un gusto compartir el inicio de esta sesión del Parlamento Juvenil, escucharlos y escucharlas es realmente uno de los ejercicios que debemos hacer como sociedad para justamente, poder construir una sociedad mejor. El valor del respeto a la palabra, del otro, es un ejercicio democrático que debemos poner en práctica todos los días”, expresó la Jefa comunal, que estuvo acompañada de la directora de Políticas Socioeducativas del Ministerio de Cultura y Educación bonaerense, Natalia Bragagnolo.

Luego, Mayra señaló: “Quiero decirles que además como Intendenta, como vecina de Quilmes que soy, me siento muy representada también porque mi participación comenzó en la escuela secundaria, en un centro de estudiantes. Comprendí que la organización a partir de un problema es la salida, y que la salida es siempre colectiva”.

“Esta sesión, este ámbito que hoy ustedes están generando, siendo partícipes activos de este ejercicio democrático, es fundamental porque fortalecer la democracia en tiempos en los que está lamentablemente muy vulnerada, es participar. Participar es poder tener pensamiento crítico sobre todo lo que escuchamos; no guiarse por la subjetividades, sino poder dudar del sentido común que una sociedad de manera hegemónica nos quiere hacer creer”, agregó la Intendenta.

En tanto que, el presidente del HCD, Fabio Báez, les dio la bienvenida a los jóvenes y a las autoridades que acompañaron este evento: "Quería decirles que es un orgullo para el Concejo Deliberante y para el cuerpo de concejales que ustedes puedan estar acá; agradecerles el poder participar en esta jornada tan importante, y que hayan elegido nuestro Concejo Deliberante".

Por su parte, Natalia Bragagnolo destacó la labor articulada del Municipio de Quilmes y la Provincia de Buenos Aires en relación a la jornada y les habló a los y las participantes del encuentro: “Para nosotros y nosotras no es importante hoy nuestra voz, sino la de ustedes. Lo que queremos es que puedan manifestar cuál es la secundaria que ustedes quieren a través de los distintos ejes que tiene el programa”.

En el encuentro las y los jóvenes tuvieron que consensuar una propuesta de declaración parlamentaria que será presentada en la instancia provincial exponiendo y debatiendo, principalmente, sobre los siguientes ejes: Inclusión Educativa, Género y ESI. Derechos Humanos, Participación Ciudadana, Jóvenes y Trabajo. Comunicación y Medios. Educación Ambiental Integral e Integración Regional.

Además, se eligieron de manera democrática, a representantes de las y los jóvenes, quienes se constituirán en portavoces del distrito en el encuentro Provincial que va a desarrollarse en la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, en La Plata.

Este programa, que Inició en el año 2009 con la participación de Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia, Colombia y Argentina, fortalece la participación de los y las estudiantes en el proceso de construcción y promoción de ciudadanía regional; y alienta el debate sobre las propias problemáticas y las reflexiones acerca de la escuela que quieren y necesitan en respuesta a sus experiencias cotidianas y vivencias colectivas con sus pares. Además, es una experiencia de formación en el funcionamiento de las instituciones democráticas, la discusión de los asuntos públicos y el pensamiento crítico.

Estuvieron presentes el secretario y la subsecretaria de Educación local, Joaquín Desmery y Nancy Brites; la directora general de Juventudes, Ana Palacios; el director de Programas y Proyectos Educativos, Salvador Tiranti; el inspector jefe Regional, Pablo Vinuesa; su par Distrital, Andrea Sanabria, y los concejales y concejalas Ariel Burtoli, Florencia Esteche, Nair Abad, Evelin Giancristoforo, Laura Rodríguez, José Luis Contreras, Mariano Casado y Ezequiel Arauz.

Las instituciones quilmeñas participantes fueron las Escuelas Secundarias Nº 3, 8, 15, 17, 21, 30, 31, 32, 33, 34, 36, 38, 40, 45, 51, 53, 54, 57, 61, 62, 64, 65, 68, 69, 73, 74, 76; las Técnicas Nº 1 y 4; la Escuela de Educación Especial Nº 504, y las privadas Juan Bautista Alberdi, Sagrado Corazón de Jesús y Santa Teresita del Niños Jesús.

Fuente: (Zona Sur Diario)

El municipio avanza con la última etapa de la obras del Parque Astronómico

El Municipio de Almirante Brown anunció que la construcción del Complejo Astronómico en la localidad de Ministro Rivadavia, el primero de estas características en toda la región, se encuentra en un avance superior al 80 por ciento y que está cada vez más cerca su inauguración.



De esta manera, este ambicioso proyecto científico y educativo integral será disfrutado próximamente por los vecinos, vecinas y principalmente por toda la comunidad educativa de nuestro distrito.

Actualmente se está avanzando en la creación de un parque temático con un recorrido por elementos del sistema solar a escala y elementos de medición solar, mientras que en una segunda se prevé la construcción de un observatorio y planetario.

Este importante proyecto, considerado como el primer observatorio con estas características de toda la región, se levanta en la Granja Educativa Municipal de Ministro Rivadavia, ubicada en Juan B. Justo N° 1000.

“Este Parque es muy importante porque busca potenciar por completo la enseñanza, la transmisión de conocimiento y la investigación, ubicándonos a la vanguardia en la región”, sostuvo Mariano Cascallares, en tanto que Juan Fabiani apuntó que “esta mejora va en sintonía con la premisa de tener en Almirante Brown una educación pública de calidad”.

Detalles de la obra

La obra del Complejo Astronómico consta de dos etapas. En la primera se construyó un anfiteatro y una Rosa de los Vientos en la zona inicial, junto con veredas perimetrales y centrales de hormigón.

En este sentido, se crearon también círculos de 3 metros de diámetro donde se ubicarán objetos astronómicos de medición solar, los cuales reflejan distintas situaciones en relación al sol, los planetas y puntos cardinales.

El recorrido incluye también planetas de dimensión a escala durante el recorrido y contará con equipamiento urbano, cartelería informativa de cada objeto, bancos de hormigón y cestos de residuos metálicos circulares.

La Comuna realiza además la instalación eléctrica de todo el parque con luminarias LED en diferentes sectores, en tanto que las veredas y el anfiteatro contarán con tachas reflectivas solares.

Por último, el acceso al parque será a través de un pórtico de madera con características similares al ingreso de la granja, además del cartel informativo y el logo del Parque Astronómico.
Desde la Secretaría de Infraestructura, Planificación y Servicios Públicos local informaron que en una segunda etapa de este ambicioso proyecto se contempla la construcción de un observatorio y planetario.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Almirante Brown se posiciona como la capital de los murales en el AMBA



A partir de colocar a la cultura como una política pública que permite mejorarle la calidad de vida a los vecinos y las vecinas, el Municipio de Almirante Brown logró posicionar a nuestro distrito como uno de los referentes en cuanto a la cantidad y calidad de murales en la vía pública.














A través del Instituto Municipal de las Culturas, junto con los artistas del distrito Agustina Villalba, Tin, Joa y Gabo Luna, la Comuna llena de arte las calles de distintos barrios con imágenes de películas de culto, series, íconos deportivos, referentes musicales, literarios, sociales y de la cultura argentina.

“Este programa es muy importante porque abarca el embellecimiento de nuestros rincones y también de reconocimiento a personalidades muy queridas o piezas culturales que siempre llevaremos en nuestra memoria”, apuntó Mariano Cascallares, en tanto que el intendente interino Juan Fabiani remarcó el “gran trabajo articulado con los artistas para la puesta en marcha de estos variados murales que están desplegados en distintos barrios de la Comuna”.

Uno de los más recientes en presentarse es el dedicado a la película de Alejandro Doria “Esperando la Carroza”, ubicado en la intersección de la avenida San Martín y Ferré, en Rafael Calzada, en el que se representan distintas escenas de este largometraje de culto.

Otro de los murales más recientes es en homenaje a Quino, en conmemoración por el 90 aniversario de su natalicio. En este caso, los lienzos fueron desplegados en José Mármol con imágenes del humorista gráfico y Mafalda, entre algunos de sus personajes más entrañables y conocidos.

También están presentes en Almirante Brown “Los Simuladores", la mítica serie argentina dirigida por Damián Szifrón. La obra se encuentra en el cruce de San Martín y Drumond.

Además de la cultura popular, también hay espacio para los deportistas. Como es el caso de "La Scaloneta", el mural realizado en Bynnon y Martín Arín que inmortaliza a Lionel Messi, Lautaro Martínez, Ángel Di María, Emiliano “Dibu” Martínez y Lionel Scaloni, luego de que el equipo se coronara campeón de la Copa América 2021 en Brasil.

En la avenida Monteverde al 5900, en tanto, hay imágenes en homenaje al folclore argentino que incluye las presencias de Atahualpa Yupanqui , Mercedes Sola, José Larralde, Jaime Torres, Horacio Guaraní, Chango Spasiuk, Teresa Parodi y Liliana Herrero.

Mientras que en Rafael Calzada también los vecinos y vecinas pueden disfrutar del mural "El Reino del revés", en conmemoración a María Elena Walsh. Está situado en el paredón del Jardín de Infantes Nº 961, en el cruce de Albarracín y Bazurco.

Otro de los abanderados del pueblo argentino en tener su mural es Diego Armando Maradona, quien cuenta con varias obras desplegadas en distintas partes del distrito.

Uno de ellos está ubicado en el puente de Claypole, el cual retrata el histórico gol que el astro del fútbol mundial marcó en el partido contra Inglaterra en 1986. También hay imágenes del diez argentino en el cruce de la avenida Monteverde y Pedro Echague; en Monteverde esquina Vallejos; en Ruta 4 y Prieto; y en Figueroa al 400 (Don Orione), entre muchos otros más.

También en Ruta 4 y José Maure hay un mural en homenaje al programa "Peter Capusotto y sus videos", en homenaje a los humoristas Diego Capusotto y Pedro Saborido.

Por otra parte, en conmemoración a la música argentina, se encuentran los retratos de algunos de los tantos referentes: el Indio Solari, Pappo y Charly García, todos en la avenida Hipólito Yrigoyen y Gral. Parodi, en Longchamps.

En la esquina de Rosales y Cerreti, además, hay un mural dedicado al Ambiente y la Biodiversidad realizado con materiales reciclables en conjunto con la Secretaría de Política Ambiental y Hábitat local.


Por último, en distintos espacios brownianos pueden hallarse los murales dedicados a la Universidad Nacional Guillermo Brown en Somellera y Esteban Adrogué; a los ex combatientes de Malvinas en la Sociedad de Fomento Claypole Sudoeste; a las enfermeras de Malvinas, en el Jardín de Infantes Nº937 "Puerto Argentino" de Burzaco; a la "Cuna de la Aviación Sudamericana" en homenaje a Henri Brégi, situado en el paredón de la Escuela Nº47 de Longchamps, y también a los trabajadores y trabajadoras esenciales en Pandemia, en Rafael Calzada, entre muchísimos más.



Fuente: (Zona Sur Diario)

Chornobroff se reunió con funcionarios del Ministerio de Trabajo para fomentar el empleo en la ciudad



Analizaron la aplicación de herramientas para promover el trabajo y facilitar la búsqueda laboral.
















El intendente de Avellaneda Alejo Chornobroff se reunió esta mañana con el subsecretario de Articulación Territorial del Ministerio de Trabajo, Gerardo Girón y la jefa de la Agencia Territorial, Macarena Kunkel. De la audiencia participó el secretario de Producción, Comercio y Ambiente, Lucas Giménez y el secretario de Gobierno, Fabián Monzón.



Durante el encuentro los funcionarios conversaron sobre la aplicación de programas de promoción del empleo, que permitirán el crecimiento industrial y comercial a nivel local. Entre esas políticas se encuentra: Fomentar Empleo, un programa que busca fomentar la contratación de empleo registrado a través de la orientación laboral y la formación profesional y de una batería de herramientas que acompañan a quienes contratan y a quienes están en la búsqueda de empleo.



También, el Taller de Orientación Laboral (TOL), con el objetivo de que los destinatarios logren establecer un plan de acción y las estrategias más adecuadas para la puesta en marcha de su proyecto formativo ocupacional.



Asimismo, el programa Promover, que ofrece acompañamiento a personas con discapacidad en el desarrollo de su proyecto ocupacional para insertarse en empleos, y/o desarrollar emprendimientos de manera independiente.



En ese sentido, las autoridades coincidieron en señalar la importancia del trabajo conjunto a fin de incrementar inserciones laborales de calidad y responder a las necesidades de los empleadores.

Fuente: (Zona Sur Diario)
© Todos los derechos reservados