Kravetz lanzó oficialmente la campaña de Grindetti por la gobernación

El jefe de Gabinete de Lanús Diego Kravetz compartió en sus redes un flyer postulando al intendente de ese distrito, Néstor Grindetti, a la gobernación provincial.


Con la consigna "Es tiempo de un intendente gobernador - Grindetti 2023" y una imagen del mandamás de Lanús, Kravetz alborotó el avispero de la política bonaerense.

Grindetti viene siendo noticia en las últimas semanas, primero alejándose de la mesa provincial del PRO por diferencias con la conducción política del partido y luego apoyando públicamente a Mauricio Macri como candidato a presidente para 2023, luego de una reunión con el ex jefe de Estado.

Así, el PRO no deja de sumar candidatos para la contienda de 2023. A Grindetti se suman Cristian Ritondo, Diego Santilli y Diego Valenzuela, entre otros.

En cuanto a Kravetz, es el señalado por todos como candidato a la intendencia de Lanús en las próximas elecciones, luego de años siendo la mano derecha de Grindetti en la gestión.


Fuente: (Cristian Salles para Zona Sur Diario) 

El Municipio celebro el "encuentro de la italianidad en Quilmes"

El Municipio celebró este viernes junto a las y los vecinos del “Encuentro de la Italianidad en Quilmes”, en el marco del Día del Inmigrante Italiano, en honor al nacimiento del General Manuel Belgrano.



El multitudinario evento cultural se llevó a cabo en el Teatro Municipal y fue protagonizado por los alumnos de siete escuelas y grupos artísticos de tres instituciones de origen italiano de los partidos de Quilmes, Berazategui y Florencio Varela.

Durante la apertura, se entonó con gran emotividad el Himno Nacional Argentino y seguidamente, el Himno Italiano como muestra de los lazos fraternos y la trayectoria común que hermanan a ambos países.

A continuación, las autoridades hicieron entrega de un diploma en reconocimiento al gran aporte social y cultural que diariamente realizan las instituciones de la colectividad, las cuales mantienen vigente el legado italiano en nuestro país y, especialmente en Quilmes.



En ese contexto, los estudiantes realizaron diversas exhibiciones con bailes italianos de tarantela, coros infantiles, representaciones artísticas sobre Verdi y alusivas al fútbol, entre muchas otras.

También se hicieron presentes las instituciones italianas con una muestra de patinaje artístico por parte de la Asociación Italiana de Ex Combatientes de Bernal y representaciones musicales de los coros del Círculo Abruzzese de Berazategui y Fratelli D'Italia de San Francisco Solano.

Además, el Museo de la Inmigración expuso en una sala del teatro, la muestra itinerante “Argentina: tierra de inmigrantes”.

Esta actividad fue organizada por la Dirección de Relaciones Internacionales de la Secretaría de Comunicación y Relaciones Institucionales del Municipio de Quilmes y la Corresponsalía Consular Honoraria de Italia en Quilmes -con el apoyo del Consulado General de Italia en La Plata, el Ente Gestor de Instituciones Educativas Italianas y la Dirección Nacional de Migraciones-.

Estuvieron presentes en el acto el secretario de Comunicación y Relaciones Institucionales comunal, Alberto De Fazio; el director de Relaciones Internacionales, Fernando Collizzolli; la delegada de Migraciones en Quilmes, Carolina Denisiejko; el cónsul general de Italia en La Plata, Filippo Romano, y el responsable de la corresponsalía consular de Italia en Quilmes, Carlos Torre, entre otros funcionarios y funcionarias municipales, y autoridades y representantes de la colectividad.

Asimismo, participaron las siguientes instituciones educativas: la EEST N°3 “República de Italia”, el Instituto Giuseppe Verdi, el Colegio Enrico Fermi, el Instituto Friuli de Florencio Varela, el Colegio Ausonia, la Escuela Leonardo Da Vinci y la Escuela Ítalo-Argentina San Mauro.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Alberto Fernández recibió a familiares de víctimas de femicidio

El presidente Alberto Fernández recibió esta mañana en Casa Rosada a familiares de víctimas de femicidio, junto a quienes repasó los resultados y avances del Plan Nacional contra las Violencias por Motivos de Género 2020-2022, junto a quienes repasó los resultados y avances del Plan Nacional contra las Violencias por Motivos de Género 2020-2022, que concentra las políticas públicas del Estado Nacional en materia de prevención de las violencias, asistencia, protección y acceso a la justicia de quienes las atraviesan y sus familiares y personas cercanas.



“Estamos fundando un nuevo tiempo en donde debemos trabajar muy juntos, y tenemos que hacerlo con las fuerzas de seguridad, la Justicia y los sectores que tienen las herramientas para que estas cosas no sigan pasando y para que ninguna de estas muertes haya sido en vano”, indicó el mandatario.

El Presidente explicó que “el mayor problema que tenemos es cultural y lleva a muchos a creer que por cierta condición de género tienen poder sobre otro”, al tiempo que reflexionó: “Esto es intolerable y no puede ocurrir”.

En esa línea, precisó que “el peor modo de discriminación es la violencia, pero a la mujer antes de eso se la discrimina en el trabajo, en el estudio y se la posterga una y otra vez”, y agregó: “Esto es parte de una tarea cotidiana que hay que meter en la cabeza y el corazón de la gente. Todos somos iguales, tenemos el derecho a ser respetados y a vivir sin que alguien sienta que por su condición de género es más que uno”.

“Cuando llegué al Gobierno creé un Ministerio, que antes no existía, y lo hice para visibilizar la dimensión del problema que llamamos patriarcado, y que en la realidad es una cultura en donde los hombres sentimos que estamos en una condición superior frente a la mujer. Eso es una vergüenza y no puede suceder más”, refirió el mandatario sobre las medidas que llevó adelante desde su asunción en diciembre de 2019.

“Hemos avanzado mucho en materia de género y en la búsqueda de igualdad, y acompañamos a las víctimas en el auxilio” legal que se precisa en cada caso, destacó el jefe de Estado.

Asistieron al encuentro con el mandatario Marta Montero, mamá de Lucía Pérez; Mónica Ferreyra y Ricardo Fulles, padres de Araceli Fulles; Alfredo Barrera, papá de Carla Soggiu; Alberto Basaldúa y Dora Reyes, padres de Cecilia Basaldúa; Blanca Ozan, mamá de Agustina Fredes; y César Ezequiel Moscoso y Wanda Banegas, familiares de Katherine Moscoso.

También estuvieron presentes Facundo Ortiz y Marisa Rodríguez, padres de Luna Ortiz; Gabriela Monzón y Gabriel López, mamá y hermano de Gisela López; Flavia Pastori, hermana de Sandra Pastori; María Elena Aduriz, mamá de Ángeles Rawson; Beatriz Regal y Jorge Tadei, padres de Wanda Tadei; Analía Romero, mamá de Camila Flores; Luciana Orieta, familiar de Mariela Orieta; Néstor García y Andrea Lescano, familiares de Micaela García; María Rosa Leonelli y Antonella Valdez, familiares de Cintia Cerrudo; y Pablo Ruiz Peralta.

Durante la reunión en el Salón de las Mujeres, el jefe de Estado conversó con los familiares sobre las medidas implementadas por el Gobierno nacional hasta el momento, que incluyen el apoyo económico a 165.862 mujeres y LGBTI+ a través del programa Acompañar, la asistencia a 6.697 personas, el acompañamiento a 361 allegados de personas que sufrieron algún tipo de violencia, y la ayuda a más de 521 familiares de víctimas de femicidios, travesticidios o transfemicidios.

Asimismo, se iniciaron procesos licitatorios para construir más de 16 Centros Territoriales de Políticas de Género y Diversidad en todo el país, se financió el equipamiento y la refacción de 27 hogares y refugios para personas en situación de violencia de género y 37 espacios de organizaciones sociales y comunitarias. Se pusieron además en marcha 43 equipos interdisciplinarios con 127 profesionales a través del programa Acercar Derechos (PAD).

Acompañaron al jefe de Estado la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta; la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti; y la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra.

Al tomar la palabra, Gómez Alcorta señaló: “Desde el Gobierno Nacional estamos trabajando con políticas de prevención y asistencia. Nos propusimos fortalecer las condiciones materiales y subjetivas de quienes atraviesan situaciones de violencia de género, por eso creamos el Programa Acompañar que ya apoyó a más de 165.000 mujeres y LGBTI+ y concentramos los esfuerzos en fortalecer su independencia económica".

Al finalizar la audiencia, María Elena Aduriz subrayó la importancia de que “el Presidente nos haya convocado en este nuevo aniversario del Ni Una Menos, porque fue un antes y un después del cual no retrocedemos”, y explicó: “Los padres y las madres de hijas muertas en ocasión de femicidio queremos proteger a otras chicas para que no les suceda, y que no pasen más estas cosas”.

En tanto, Néstor García, papá de Micaela, agradeció que “el Gobierno nacional nos venga acompañando en tantos casos que decidimos acompañar desde la Fundación. Y nos parece importantísimo que el Presidente se haya tomado el tiempo para conversar y visibilizar este tema en un día tan importante como el 3 de junio”.

Fuente: (Zona Sur Diario)

La Delegación Avellaneda del Ministerio de Trabajo de la Provincia fue bautizada con el nombre de “Azucena Villaflor”

Del acto de designación participaron Magdalena Sierra y la ministra de Trabajo de la provincia, Mara Ruiz Malec.



La jefa de Gabinete de Avellaneda Magdalena Sierra estuvo presente hoy en el acto de asignación del nombre Azucena Villaflor a la Delegación Regional de Trabajo y Empleo Avellaneda, del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, ubicada en Sarandí.

Por decreto del gobernador Axel Kicillof, esta designación se realizó como homenaje a quien fuera una de las mujeres fundadoras de Madres de Plaza de Mayo y vecina de nuestra ciudad.

En nombre de los familiares de Azucena presentes en la ceremonia, tomó la palabra su hija Cecilia para agradecer la iniciativa. Además, en el marco de 3J, sostuvo: “Los pañuelos blancos y verdes coinciden en buscar lo mismo: justicia”.

Por su parte, el subsecretario de Derechos Humanos de la Provincia, Matías Moreno, destacó a las Madres por “su valentía por luchar y dar las batallas”.

Luego, Magdalena Sierra dijo: “Avellaneda es un lugar de lucha, es un municipio que resiste. De acá salieron compañeros como Azucena”. “Ella no tuvo miedo y es una referencia”, expresó. Más adelante llamó a mantener “el campo popular unido para que la derecha no vuelva nunca más”.

Seguidamente, la ministra Ruiz Malec sostuvo que esta “decisión del Gobernador busca reivindicar la memoria colectiva”. Y agregó: “En este Ministerio se defiende a los trabajadores, y nos hacemos responsables de esas luchas populares. Tomamos el ejemplo de Azucena Villaflor”.

Del acto participaron la secretaria de Educación local y nieta de Azucena, María Laura De Vincenti, sus hermanos Silvana y Eduardo; la Madre de Plaza de Mayo, “Tota” Guede; el secretario de DDHH local, Claudio Yacoy; el delegado de la sede, Gustavo Cousirat; el coordinador de la Zona I, Alberto Rodríguez Reveles; el secretario General de la CGT Regional Avellaneda Lanús, Héctor Villagra; el secretario general de la UOM Avellaneda, Daniel Daporta; el director provincial de Delegaciones Regionales de Trabajo y Empleo, Miguel Funes; el secretario general CTA Avellaneda, Tupác Gómez; el senador Emmanuel González Santalla; la senadora provincial María Reigada; y la presidenta Colegio de Abogados Avellaneda Lanús, Adriana Colliqueo; entre otros funcionarios.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Mayra Mendoza y la Ministra Villar firmaron un convenio

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, y la ministra de Ambiente de la provincia de Buenos Aires, Daniela Vilar, firmaron este viernes un convenio marco de cooperación para la proyección y ejecución de políticas ambientales en Quilmes, en un acto que se desarrolló en la Escuela Municipal de Jardinería Enriqueta L. de Deyá, sita en la calle Don Bosco 457, de Bernal.



“Firmamos un convenio con la ministra Vilar, para articular iniciativas que nos permitan formular y ejecutar proyectos de políticas ambientales para nuestra ciudad. A partir de este acuerdo vamos a seguir trabajando para incorporar tecnologías y energías alternativas, y coordinar políticas de educación ambiental para mejorar y preservar la calidad ambiental de Quilmes”, sostuvo Mayra Mendoza.

La Jefa comunal, que estuvo acompañada por la secretaria de Ambiente y Desarrollo Sostenible local, Eva Mieri, entre otros funcionarios y funcionarias provinciales y municipales, aseguró: “Desde el Municipio tenemos el compromiso de construir una ciudad limpia, sustentable y que preserve los bienes naturales para que todos y todas podamos vivir mejor”.

En la oportunidad, Mayra y Vilar recorrieron la exhibición de trabajos de promoción ambiental que se realizan en la Escuela, como huerta, vivero, compostaje, humedad artificial y 3R, y luego visitaron las aulas que llevan los nombres de las activistas ambientales Berta Cáceres, Otilia Martínez Cruz y Dilma Ferreira Silva, donde se dictaban los talleres de Porcelana y Eco Elementos, y de Huerta y Soberanía Alimentaria.

La Ministra de Ambiente afirmó por su parte: “Hoy estuvimos en este maravilloso distrito de Quilmes con la queridísima compañera intendenta Mayra Mendoza, la secretaria de Ambiente, Eva Mieri y todo el equipo de gobierno de Quilmes, para firmar un convenio entre el Ministerio y el Municipio para poder ejecutar las políticas públicas que van a acompañar un proceso que viene haciendo ya el Municipio en la perspectiva del ambientalismo popular, para potenciar los procesos de reciclaje, de huertas agroecológicas, de educación ambiental, de procesos productivos desde la perspectiva del ambientalismo que generen mejor calidad de vida, y más y mejores posibilidades para los vecinos y las vecinas de Quilmes”.

En la jornada, la Secretaría que conduce Eva Mieri elaboró una planificación para revalorizar la Escuela de Jardinería: “Le presentamos a la Ministra nuestro proyecto, que va a contar con distintas postas de energías renovables, huertas, compostaje, y también de reciclado con inclusión social, porque entendemos que el cuidado del ambiente tiene que tener una mirada integral con inclusión social, para que en Quilmes tengamos el primer Centro de Interpretación Ambiental”.

Además, conmemorando el emblemático 3J, día de Ni Una Menos, promotoras de Potenciar Género y Ambiente compartieron las tareas que realizan en el ámbito del Ambientalismo Popular y Feminista.

El convenio entre el Municipio de Quilmes y el Ministerio de Ambiente de la Provincia establece un marco de cooperación por el cual se adoptarán y arbitrarán acciones para la proyección y ejecución de políticas ambientales, con el objetivo de preservar los bienes comunes naturales, promover la transición ecológica e incorporar tecnologías y energías alternativas.

Participaron de la jornada, el responsable de la Unidad de Coordinación Municipal y Seguimiento de la Gestión del Ministerio de Ambiente de la Provincia, Matías Fernández; el director Provincial de Transición Ecológica, Hernán Hougassian; la subsecretaria de Promoción Ambiental de Quilmes, Silvina Melita; el subsecretario de Innovación para el Desarrollo Sostenible, Darío Ortizá, la directora de Educación y Promoción Ambiental, Adriana López, y su pares de Desarrollo Sostenible, Lucila Verardo, y de Huertas y Compostaje, Gustavo Aráoz.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Murió el cantante de trap "El Noba"

El cantante de trap Lautaro Coronel, más conocido como "El Noba", falleció hoy tras estar internado desde el pasado 24 de mayo en el Hospital Alta Complejidad en Red, El Cruce Dr. Nestor C. Kirchner, de Florencio Varela.


Así lo confirmaron las autoridades del hospital en un comunicado emitido este viernes a las 13: "Luego de realizar las evaluaciones requeridas para su certificación, lamentamos comunicar el fallecimiento de Lautaro Coronel, quien permaneció internado en la Unidad de Terapia Intensiva de Adultos de nuestra institución, desde el 24 de mayo de 2022″.

Las autoridades también saludaron a la familia del joven cantante y expresaron su acompañamiento "en estos momentos y en su dolor".

El cantante, de 25 años, estaba internado tras protagonizar un accidente con su moto cuando circulaba por el partido bonaerense de Florencio Varela.

Fuente: (Zona Sur Diario / NA)


Mayra Mendoza supervisó la obra de repavimentación de la Avenida 12 de Octubre en Quilmes Oeste

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, supervisó este viernes el avance de la repavimentación que se está llevando adelante en la avenida 12 de Octubre, desde Andrés Baranda hasta Calchaquí, en el oeste del distrito.



“Estamos recorriendo la obra de reencarpetado de la avenida 12 de Octubre, es una obra que va desde Andrés Baranda hasta Calchaquí y luego están previstas también otras obras complementarias de Calchaquí a Camino General Belgrano, y por supuesto de Belgrano hacia La Matera y continuando con el resto de los barrios del oeste del distrito”, afirmó la Jefa comunal.

Mayra supervisó la última etapa de la obra y destacó: “Es muy importante, y recién lo hablábamos con comerciantes de la zona, porque es una avenida principal, una arteria de alto tránsito, y necesitaba esta tarea de bacheo y reencarpetado que hoy estamos logrando con el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires para mejorar nuestro municipio”.

En ese marco, junto a la secretaria de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Ceci Soler, el subsecretario de Obras e Infraestructura, Sebastián García y el secretario de Gestión y Participación Ciudadana, Julián Bellido, la Intendenta recorrió la avenida 12 de Octubre, en el tramo comprendido entre las calles Lisandro de la Torre y General Acha.

Uno de los comerciantes, Cristian Tisera, resaltó la calidad y progreso de la obra: “Soy vecino de Quilmes de toda la vida, tengo una agencia de alquiler de autos en 12 de Octubre, me parece que está bárbara la obra que se está realizando. Siempre en esta avenida, una de las arterias principales de Quilmes, habían hecho arreglos menores, pero esta vez es un trabajo integral, estamos muy contentos y agradecidos”.

También Nadina Blanco, comentó: “Yo estoy en la ferretería de 12 de Octubre y avenida La Plata, la verdad que nosotros tenemos el local hace 15 años, siempre estuvo bastante mal la calle. Nos vinieron a avisar dos días antes que iban a cerrar la calle y nos vino excelente para poder avisar a nuestros clientes que no íbamos a poder tener la entrada habilitada, entonces los clientes se pudieron organizar y estacionaban al costado o en la esquina, no es que nos cortaron todo un mes entero. La verdad que la organización nos pareció súper buena y está quedando relindo, estamos muy contentos, el cambio de poder ir con el auto y notar la diferencia en la calle es clara, por eso estamos más que felices”.

En relación a esta importante obra, se está cubriendo un total de 28.135 m², equivalentes a 24 cuadras. El trabajo contempla en primera instancia, la compactación, bacheo profundo en hormigón simple y ejecución de carpeta asfáltica sobre 12 de Octubre, en simultáneo con una restauración de la señalética y reconstrucción de cordones faltantes.

Estas obras se dan en el Plan de Asfaltos municipal en la zona de Quilmes Oeste, siguiendo así uno de los 30 compromisos de gestión asumidos por la intendenta Mayra Mendoza con el objetivo de pavimentar más de 400 cuadras en todo el partido para promover la conexión este-oeste.

Fuente: (Zona Sur Diario)
© Todos los derechos reservados