Alberto Fernández lanzó nuevos billetes con personalidades históricas destacadas y con paridad de género



El presidente Alberto Fernández sostuvo que “la moneda es, por sobre todas las cosas, también un símbolo de soberanía y es un instrumento de política económica a la que nunca vamos a renunciar, a pesar que algunos muchas veces han querido que renunciemos”, al encabezar esta tarde, en el Museo del Bicentenario de Casa Rosada, la presentación de una nueva serie de billetes que recupera personalidades relevantes de la historia argentina y que por primera vez mantendrá la paridad de género entre héroes y heroínas nacionales.

“Algunos quieren borrar la historia, que no recordemos, pero nosotros creemos que tener presente nuestro pasado nos ayuda a construir un mejor futuro”, agregó el mandatario, acompañado por el presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Miguel Pesce, y por la titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Mercedes Marcó del Pont.

El jefe de Estado señaló que “tenemos en nuestra historia una riqueza infinita de seres humanos, hombres y mujeres, que hicieron posible esta patria en la que vivimos”, y remarcó: “Olvidarlos, borrarlos, no nos hace bien como colectivo social que somos”. Destacó además que la medida no es contra los animales autóctonos de la Argentina sino contra el hecho de “que un animal reemplacé a figuras de la talla de San Martín y Belgrano”.

Al mismo tiempo, celebró la inclusión de Martín Miguel de Güemes y Juana Azurduy como “un acto de enorme justicia” y valoró la paridad de género en los nuevos billetes. “Hoy estamos recuperando memoria”, reafirmó Fernández, para concluir celebrando que "han vuelto los padres de la Patria y las madres de la Patria a los billetes argentinos”.

En tanto, Pesce destacó el trabajo conjunto con “el presidente de la Casa de Moneda en esta tarea que nos encomendó el presidente Alberto Fernández desde el primer día". “La sustitución de los billetes va a ser de forma progresiva”, explicó el titular del Banco Central. “A medida que vayan deteriorándose van a irse retirando de la circulación y esperamos en seis meses poner en circulación los actuales billetes que estamos presentando”.

En su intervención, Marcó del Pont recordó que “como ex presidenta del Banco Central, es un orgullo estar participando de este lanzamiento". Además, remarcó que "esta presentación tiene un enorme valor simbólico porque refiere a nuestra identidad histórica y también por la importancia que le damos a nuestra moneda como parte de nuestra soberanía nacional".

En ese sentido, se preguntó “cómo hubiese sido la pandemia si no hubiéramos tenido un Banco Central para financiar la acción del Estado”. “Nosotros tenemos que dimensionar la cuestión de la moneda y de la identidad con la soberanía y la capacidad de tener un Banco Central capaz de desplegar plenamente sus facultades”, finalizó la titular de la AFIP.

La iniciativa, implementada mediante un trabajo conjunto de los equipos de diseño del BCRA y la Casa de Moneda Argentina, apunta a recuperar la memoria y el reconocimiento de hombres y mujeres que protagonizaron momentos decisivos y fundacionales de la historia argentina.

La nueva familia de billetes se compone de cuatro denominaciones que incluyen la representación de tres mujeres y tres varones que rompieron el molde de su época y lucharon por la independencia, el desarrollo, la inclusión y la ampliación de derechos.

El billete de 100 pesos contendrá la imagen de María Eva Duarte de Perón y el de 1.000 pesos la de José de San Martín, mientras que las denominaciones de 200 pesos homenajearán a Martín Miguel de Güemes y a Juana Azurduy, y las de 500 pesos a María Remedios del Valle y a Manuel Belgrano.



Los nuevos billetes, que vuelven a su lectura en formato horizontal de ambos lados y mantienen la paleta cromática para cada denominación, conservarán el tamaño y convivirán hasta su reemplazo con los actuales circulantes.

Del acto de lanzamiento participaron integrantes del Gabinete nacional y los gobernadores de Tierra del Fuego, Gustavo Melella; de Salta, Gustavo Sáenz; de Catamarca, Raúl Jalil; de Neuquén, Omar Gutiérrez; de Misiones, Oscar Herrera Ahuad; de Entre Ríos, Gustavo Bordet; de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; de San Juan, Sergio Uñac; de Buenos Aires, Axel Kicillof; de La Rioja, Ricardo Quintela; de La Pampa, Sergio Ziliotto y de Formosa, Gildo Insfrán.

Estuvieron presentes además empleados y empleadas del Banco Central que trabajaron en el diseño y desarrollo de la nueva familia de billetes; legisladores; invitados e invitadas especiales.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Seguridad: Mayra Mendoza inauguró una de las dos estaciones de monitoreo urbano que funcionan de manera descentralizada del CEQ

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, presentó este lunes uno de las nuevas Estaciones de Monitoreo Urbano (EMU) de Quilmes, ubicada en avenida Iriarte y la rotonda de la Autopista Buenos Aires La Plata, que reforzarán el sistema de prevención en seguridad y la respuesta inmediata en la zona de manera descentralizada del Centro de Emergencias Quilmes (CEQ). La restante está en avenida Mitre y Esquel, en Ezpeleta.



“Presentamos las nuevas Estaciones de Monitoreo Urbano (EMU), una iniciativa que crea nuevos anexos de proximidad y descentralizados del Centro de Emergencias Quilmes. Estas dos nuevas Estaciones de Monitoreo Urbano (EMU), que están ubicadas en Iriarte y Autopista, en Quilmes, y Mitre y Esquel, en Ezpeleta, cuentan con agentes de monitoreo, personal policial y están equipadas con modernos equipos de comunicación y funcionarán durante las 24 horas”, sostuvo Mayra Mendoza sobre el sistema que comenzó a funcionar en forma descentralizada, que forma parte del Plan de Inversión Municipal para la Prevención del Delito, impulsado por la Jefa comunal desde que asumió su gestión.

Acompañada por el secretario de Seguridad y Ordenamiento Urbano, Gaspar De Stéfano, y la titular de la Unidad de Prevención de la Policía Local, subcomisaria Valeria Juárez, la Intendenta supervisó la operatividad del sistema de vigilancia y saludó al personal a cargo de la nueva EMU de Quilmes y destacó: “Desde la Municipalidad vamos a sumar más Estaciones de Monitoreo Urbano para garantizar mayor seguridad e incluir más políticas de seguridad para cuidar a nuestros vecinos y vecinas”.

Al respecto, De Stéfano informó que las nuevas Estaciones de Monitoreo Urbano funcionarán las 24 horas en forma descentralizada del Centro de Emergencias Quilmes (CEQ) y se extenderán a otros puntos estratégicos del distrito en los próximos meses.

“La Intendenta empezó a supervisar el trabajo que desarrolla este monitoreo urbano. En cada estación se encuentran trabajando agentes dedicados al monitoreo activo junto al personal policial que maneja los llamados que se realizan al 911, además del resto de dispositivos de crisis de la Municipalidad, Patrulla Urbana, SAME, Defensa Civil, Bomberos y Tránsito”, señaló el funcionario.

Además, cada estación cuenta con un móvil policial asignado en forma exclusiva para una inmediata respuesta frente a algún suceso que acontezca en el vía pública, tomado por los operadores de las cámaras o que se reciba a través del 911, el 147 o la aplicación Alerta Quilmes.

Por su parte, el director general del Centro de Emergencias Quilmes, Jonathan Gómez, detalló que la implementación de las nuevas EMU “permitirán focalizar problemáticas que se nos presentan en algunos puntos estratégicos como acá en el río, o en la zona de Mitre. Lo que hacemos es centralizar un poco más esos focos con 4 operadores que cada uno tenga aproximadamente 20 cámaras que puedan focalizarse en ver las imágenes y estar atentos ante cualquier novedad que surja, que se suma a los complementos de inteligencia artificial que se sumaron y a nivel de prevención suman muchísimo”.

Del acto inaugural participaron también la subsecretaria de Seguridad Ciudadana, Sol Barrabino; su par de Emergencias, Protección Civil y Tránsito, Silvio Sarti; las y los directores generales de Coordinación Operativa, Hernán Ocampo; de Prevención del Delito y las Violencias, María Pueyo Alvarado, y del Centro de Emergencias Quilmes, Jonathan Gómez, y el director de Custodia de Objetivos Fijos, Juan Pablo Ferro.

Fuente: (Zona Sur Diario)

La Provincia de Buenos Aires aumenta las prestaciones de programas sociales

 El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, anunciaron este lunes aumentos del 60% en programas sociales que están bajo la órbita del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad. Fue en un encuentro en Casa de Gobierno junto al ministro de Hacienda y Finanzas, Pablo López, y la subsecretaria de Políticas Sociales, Juliana Petreigne.


Se trata de las políticas que dependen de la Subsecretaría de Políticas Sociales; del Organismo Provincial de la niñez y adolescencia; y de la Subsecretaría de Organización Comunitaria. La inversión en dichos programas será de $1.624.878.834 mensuales con el objetivo de acompañar y dar respuesta a las necesidades de cada grupo social alcanzado.

“Los aumentos en los programas sociales significan un esfuerzo importante para acompañar a quienes más lo necesitan en este momento. Buscamos garantizar los derechos de los y las bonaerenses, fortaleciendo las políticas de inclusión destinadas a las niñeces, las y los jóvenes, las personas con discapacidad y las personas mayores”, explicó Petreigne.

Aumentos de las prestaciones de la SUBSECRETARÍA DE POLÍTICAS SOCIALES

✅ Unidades de Desarrollo Infantil (UDI): En la modalidad Jardín Maternal, alcanza a 30.887 destinatarios y el monto con el aumento es de 7.616 pesos por beca. La modalidad Casa del Niño posee 21.499 destinatarios, y el nuevo monto con aumento asciende a los 7.616 pesos por beca. En la modalidad Centro de Atención Integral cuenta con 18.319 destinatarios y el nuevo monto percibido por institución por beca es de 5.440 pesos.

✅ Envión: las becas jóvenes alcanzan a 47.871 destinatarios y aumentan a 5.000 pesos. Las becas a tutores contemplan a 3.163 destinatarios y el nuevo monto con aumento es de 8.000 pesos. Por su parte, los Equipos Técnicos son 2.764 personas que a partir de ahora perciben 31.500 pesos.

✅ La beca Centro Juvenil presenta 9.154 jóvenes destinatarios y aumenta a 5.848 pesos.

✅ CASA: Los 21 espacios percibirán un módulo fijo que asciende a los 128.000 pesos y 3 módulos por talleres que aumentan a 64.000 pesos cada uno. En total, cada espacio recibirá mensualmente 320.000 pesos.

✅El programa Casas de Encuentro Comunitario (CEC) con el aumento del 60% la inversión mensual será de 8.856.836 pesos, que alcanza a 9.627 destinatarios.

✅El programa Más Vida alcanza a 11.660 trabajadoras vecinales, que pasarán a cobrar 3.200 pesos; por su parte las 44.827 jefas de familia con un hijo pasarán a percibir 3.200 pesos y el complemento adicional por hijo tendrá un valor de 1.328 pesos.

✅ El Programa de Asistencia Alimentaria para personas Celíacas (PAAC) alcanza a 4.391 personas y el valor con el aumento es de 4.500 pesos.

✅ Programa de Asistencia Alimentaria para personas Inmunodeprimidas (PAAI) alcanza a 4.500 personas y el valor de la prestación sube a 4.500 pesos.

✅ Personas con Discapacidad

📍Las becas Taller Protegido para Personas con Discapacidad poseen 4.966 destinatarios y con el aumento alcanzan los 6.912 pesos. El Peculio de Talleres Protegidos sube a 2.080 pesos y alcanza a 4.966 destinatarios.

📍Los Hogares para Personas con Discapacidad el valor de las prestaciones aumenta a 39.936 pesos por beca conveniada con la institución. -

📍En la modalidad Centro de Día para Personas con Discapacidad las instituciones percibirán por beca 7.168 pesos con el último aumento.

📍Las instituciones conveniadas bajo el programa de Actividades Ecuestres para Personas con Discapacidad perciben, por beca, a partir de ahora 5.120 pesos.

✅ Personas Mayores

📍El programa de Hogares Autovalidos y Dependientes para Personas Mayores alcanza con el nuevo aumento los 28.800 pesos y 34.560 pesos respectivamente, por beca conveniada con la institución.

📍El programa Casa de Día para Personas Mayores con el aumento del valor de la prestación alcanza los 4.200 pesos, por beca conveniada con la institución.

Aumentos de las prestaciones del ORGANISMO PROVINCIAL DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

✅ Hogar Convivencial: las becas aumentan a $38.875 y alcanzan a 2.292 destinatarios.

✅ Hogar Convivencial de Atención Especializada: las actuales 352 becas suben a $55.267.

✅ Casa de Abrigo: el valor de las becas sube a $38.875 y llega a 505 destinatarios.

✅ Casa de Abrigo Especializada: la beca aumenta a $55.267 y alcanza a 25 destinatarios.

✅ Familias Solidarias: el valor de las 382 becas llega a $25.510.

✅ Familias Solidarias Especializadas: el nuevo monto será de $49.293 y alcanza a 16 destinatarios.

✅ Residencia Juvenil: aumenta a $15.600 y llega a 46 destinatarios.

✅ Centro de Alojamiento transitorio: el valor de las (12) becas ascienden a $59.800.

✅ Centros Comunitarios: el monto de la beca pasará a $4.320 y llega a 12.814 destinatarios.

El aumento del 60% también se aplicará a los convenios que el Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia tiene con instituciones para brindar asistencia a niños, niñas y adolescentes entendiendo las necesidades de cada destinatario.

A continuación, los nuevos valores:

✅ Hospital de día, psicopatologías infanto juveniles: $34.984,56 pesos.

✅ Comunidad terapéutica: simples (monto diario): $2.564 pesos.

✅ Comunidad terapéutica, pacientes duales (monto diario): $3.045 pesos.

✅ Discapacidad: centro de día (Jornada simple):

Categorías A, B y C: $48.204 pesos.

✅ Discapacidad: centro educativo terapéutico (Jornada doble):

Categorías A, B y C: $57.844 pesos.

✅ Hogar permanente de discapacidad:

Categorías A y B: $116.376 y 198.525 pesos

Categoría C: $93.357 y $159.712,80 pesos.

✅ Hogar permanente de discapacidad con centro de día (Jornada simple):

Categoría A y B: $124.376 y $198.525 pesos.

Categoría C: $107.250 y $180.273 pesos.

✅ Hogar permanente de discapacidad con centro educativo terapéutico (Jornada doble):

Categoría A y B: $132.350 y $228.196 pesos.

Categoría C: $125.502 y $209.913 pesos.

Aumentos de las prestaciones de la SUBSECRETARÍA DE ORGANIZACIÓN COMUNITARIA

✅ Barrios Bonaerenses: las becas aumentan a 16.000 pesos mensuales. (5325 destinatarios)

✅ Subprograma de Externación de Salud Mental Bonaerense Asistida (SUPEBA): la prestación con el aumento será de 8.000 pesos mensuales. (510 personas)

✅ Centros de Integración Social (CIS): las becas pasan a 38.400 pesos y 33.600 pesos, dependiendo si el espacio es alquilado o no, respectivamente.

✅ Fortalecimiento Alimentario a Espacios Comunitarios (FAEC): este programa alcanza a 1712 espacios comunitarios, a partir del 60% de aumento tendrá una inversión mensual de 69.968.000 de pesos.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Almirante Brown: Cascallares y Fabiani acompañaron a familias en situación de vulnerabilidad

El diputado bonaerense Mariano Cascallares y el intendente interino de Almirante Brown, Juan Fabiani, encabezaron la entrega de ayudas económicas a familias brownianas en situación de vulnerabilidad, en un acto realizado este lunes en la Unidad de Fortalecimiento Familiar (UFF) de Burzaco.



La emotiva jornada se desarrolló en el establecimiento ubicado en el cruce de Cerretti y España, donde Cascallares y Fabiani hicieron entrega de los subsidios a 14 familias brownianas de las localidades de Longchamps, Glew, Claypole, Rafael Calzada, Burzaco y Adrogué.

Las ayudas económicas están destinadas a solventar diversos gastos, como por ejemplo materiales de la construcción como así también problemas vinculados a la salud.

“Como Estado municipal tenemos la obligación de estar ante las distintas necesidades. Por eso esperamos que esta ayuda les sirva y como contraprestación les pedimos que difundan la existencia de estas herramientas tan importantes para nuestros vecinos”, sostuvo Juan Fabiani durante la actividad.

Por su parte, Mariano Cascallares, destacó el “enorme trabajo de todo el equipo municipal que tiene un fuerte compromiso con la comunidad” y remarcó: “pueden contar con nosotros siempre para escucharlos y dar respuesta” como en este caso.

De la jornada participaron también la secretaria de Desarrollo, Seguridad Social y Derechos Humanos, Bárbara Miñán; el subsecretario de Desarrollo y Derechos Humanos, Adrián Arano; la subsecretaria de Familia, Géneros y Políticas Sociales, Leda Quintana; la coordinadora de Abordaje Integral a Familias, Cintia Quintana, y la directora general de Fortalecimiento Familiar, Gabriela Piarristeguy, entre otras autoridades.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Ezeiza: Detienen a tres policías bonaerenses acusados de golpear brutalmente a un detenido

Tres policías bonaerenses fueron detenidos acusados de falso testimonio y apremios ilegales contra un hombre a quien, según la investigación, golpearon, rociaron con gas pimienta y apresaron en mayo pasado en la localidad bonaerense de Ezeiza, informaron hoy fuentes de policiales y judiciales.


Las detenciones recayeron sobre el oficial Cristian Alejandro González y los sargentos Jonatan Lerda y Alexis Ríos Reyez, todos integrantes de la Policía de la provincia de Buenos Aires.

Las fuentes indicaron que los efectivos fueron detenidos por la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) tras la orden de la fiscal María Eugenia Garrido, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 4 Descentralizada de Ezeiza.

Los policías están acusados de los delitos de “apremios ilegales y falso testimonio agravado”, tras la detención por “resistencia a la autoridad” de un hombre el pasado 17 de mayo en la localidad bonaerense de Ezeiza.

En las imágenes de una cámara de seguridad que captó el momento en que los tres policías detuvieron al hombre quedó registrado cómo le tiraron con un gas pimienta en el rostro y comenzaron a golpearlo hasta esposarlo.


Las fuentes indicaron que a los tres policías se les inició una investigación en la Auditoría General de Asuntos Internos del Ministerio de Seguridad bonaerense, a cargo de la auditor sumarial 2, Joaquín García.

Los detenidos se encuentran alojados en la base que la PSA posee en el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini de Ezeiza, a la espera de ser trasladados para declarar ante la fiscal.

Fuente: (Zona Sur Diario / Télam)

Dos hombres detenidos tras robo de una camioneta y persecución por 40 cuadras en Lanús

Dos hombres fueron detenidos tras protagonizar una persecución a bordo de una camioneta robada por más de cuatro kilómetros por las localidades de Banfield y Lanús, informaron hoy fuentes policiales.



El hecho comenzó tras el robo de una camioneta Fiat Toro color blanco en la localidad de Banfield, partido de Lomas de Zamora, al sur del conurbano bonaerense.

Las fuentes indicaron que los delincuentes le cambiaron la chapa patente a la camioneta para que no fuera detectada en los controles de tránsito.

Al circular por las calles Pilcomayo y Tacuarí, en la localidad de Villa de los Industriales, partido de Lanús, el Centro de Monitoreo local dio aviso de un rodado con similares características.

En ese momento comenzó una persecución con los móviles de la Patrulla de Respuesta Inmediata de Lanús y la policía local.

Luego de casi 40 cuadras, y gracias a un operativo cerrojo a cargo del comando y la policía motorizada, los sospechosos abandonaron el vehículo y siguieron la fuga a pie.

A las pocas cuadras fueron detenidos, cuando uno de ellos intentó sacarse sus prendas para no ser reconocido y su cómplice agredir al personal policial.

Ambos detenidos, de 30 y 40 años, fueron trasladados a la comisaría 4ta. de Lanús, donde se estableció que uno de ellos tenía un pedido de captura por una tentativa de robo.

En tanto, en el interior de la camioneta Fiat Toro se incautaron varias chapas patentes, incluida la correspondiente a la camioneta robada.

Fuente: (Zona Sur Diario / Télam)

Almirante Brown: Un delincuente murió y otro resultó herido tras tirotearse con un policía al que intentaron robarle

Un delincuente murió y otro resultó herido tras un enfrentamiento con un policía bonaerense al que abordaron para robarle la moto mientras circulaba por la localidad bonaerense de Burzaco, partido de Almirante Brown, informaron hoy fuentes policiales y judiciales.



El hecho ocurrió el sábado sobre la avenida Monteverde y Belgrano, a la altura de la mencionada localidad del partido de Almirante Brown, al sudeste del conurbano bonaerense.

Según reconstruyeron las fuentes, dos delincuentes a bordo de un moto Honda 150cc. cuando intentaron interceptar al efectivo mientras circulaba en otra motocicleta.

En ese momento, el oficial se reconoció como policía y comenzó un intercambio de disparos con los delincuentes.

Producto del tiroteo, uno de los delincuentes recibió un disparo en la pierna, por lo que fue trasladado en ambulancia al Hospital Meléndez, donde ingresó fallecido.

En tanto, su cómplice logró escapar del lugar pero fue detenido por personal de la comisaría 2da. de Burzaco tras un operativo cerrojo.

El asaltante fue trasladado al hospital Oñativia, donde se encuentra en estado reservado.

"Es muy prematuro establecer el disparo que lo mató", dijo un investigador.

La fiscal Silvina Estevez, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 4 de Lomas de Zamora, ordenó el relevamiento de cámaras de seguridad y aguarda el resultado de la autopsia del delincuente muerto.

En tanto, le tomó declaración testimonial al efectivo, sin adoptar temperamento judicial en su contra, añadieron las fuentes.

Fuente: (Zona Sur Diario / Télam)
© Todos los derechos reservados