Alberto Fernández en Esteban Echeverría: "Algunos acaparan ganancias en perjuicio de los que trabajan"

El Presidente encabezó un acto de la Uocra en Esteban Echeverría y pronosticó que el país "va a crecer más de 6 puntos este año". Además, pidió a los integrantes del Frente de Todos que "no se confundan" ya que "la verdadera discusión es con quienes quieren quitar derechos" a los trabajadores.



El presidente Alberto Fernández dijo que su Gobierno lucha por "preservar" las conquistas alcanzadas "desde 1945" y pidió a los integrantes del Frente de Todos que "no se confundan" ya que "la verdadera discusión es con quienes quieren quitar derechos" a los trabajadores.

"Nos hacen discutir entre nosotros. Están todos pendientes de lo que decimos unos de otros. Pero lo que estamos discutiendo es que queremos preservar los derechos que desde 1945 ganaron los que trabajan. Hay algunos que quieren quitar esos derechos; ésa es la verdadera discusión; que nadie nos confunda", dijo el jefe de Estado al participar de un acto de la Uocra en Esteban Echeverría.

Acompañado por el secretario general del gremio, Gerardo Martínez, Fernández realizó un discurso en el que repasó las dificultades externas a las que se enfrentó su administración, señaló los éxitos alcanzados, fijó los problemas que se deben encarar y cuáles son los actores políticos con los que discute.

Fue sobre el final de su intervención cuando arremetió contra "los que dicen al descubierto" que quieren limitar las conquistas sociales alcanzadas desde 1945 por los trabajadores.

"Están los que quieren que, cuando un trabajador sea despedido, nadie pague una indemnización, los que quieren que las vacaciones dejen de ser pagas, los que dicen que no hacen falta universidades en un mundo que necesita más conocimiento. Esos no somos nosotros", afirmó.

En ese sentido, calificó a su Gobierno como heredero "de Perón y Evita" y cuyo objetivo es "preservar los derechos de los que trabajan".

"Somos los que nos ponemos al lado de los empresarios que invierten y dan trabajo en Argentina, somos los que preservamos la educación pública, somos los garantes de la salud pública", añadió.

El Presidente además apuntó contra los que "acaparan ganancias en perjuicio de la mayoría que trabaja" y reiteró que luchará "contra los que suben los precios, contra los que siembran desesperanza".

"Nos está costando mucho que la distribución sea justa", dijo el mandatario pero aclaró que "cada ministro" tiene la misión de que el "salario crezca y le gane a la inflación".

Previamente, Martínez expresó un firme respaldo de los trabajadores a la gestión del Presidente y afirmó que la solución de los “problemas estructurales” de la Argentina “se resuelven con gestión y no con debate ideológico”.

Ante la concurrencia conformada por afiliados sindicales y militantes de movimientos sociales, Martínez dijo que este viernes se celebraba "la recuperación de 200 mil puestos de trabajo en la construcción que se habían perdido con el anterior Gobierno y la pandemia”.

En el fragmento más político de su alocución, el dirigente sindical afirmó que “el sistema argentino es presidencialista" y, dirigiéndose a Fernández, remató: "Acá están los trabajadores en respaldo de su gestión".

Ante la concurrencia conformada por afiliados sindicales y militantes de movimientos sociales, Martínez dijo que este viernes se celebraba "la recuperación de 200 mil puestos de trabajo en la construcción que se habían perdido con el anterior Gobierno y la pandemia”.

En el fragmento más político de su alocución, el dirigente sindical afirmó que “el sistema argentino es presidencialista" y, dirigiéndose a Fernández, remató: "Acá están los trabajadores en respaldo de su gestión”.

Fuente: (Zona Sur Diario / Télam)

Magdalena Sierra participó del Foro Regional Camino al Parto Respetado, en el Hospital Ana Goitía

Junto a autoridades provinciales dialogaron sobre la violencia obstétrica y la importancia de los nacimientos con cuidados y trato digno.



En el marco de la Semana Mundial del Parto Respetado 2022, esta mañana se desarrolló el Foro Regional Camino al Parto Respetado en el Hospital Materno Infantil Ana Goitía, de Avellaneda.

Contó con la presencia de la jefa de Gabinete del Municipio, Magdalena Sierra; las ministras provinciales de Mujeres, Políticas de Géneros y Diversidad Sexual, Estela Díaz, y de Medio Ambiente, Daniela Villar; la diputada provincial Mariana Larroque; la directora del hospital Adriana Mosquera, la presidenta del Consejo de Administración del Hospital Ana Goitía, Ana Cafiero; y la subsecretaria de Atención y Cuidados Integrales en Salud, Alexia Navarro.

Con este encuentro se cierra el proceso, iniciado en 2020, de foros regionales de debate del proyecto de la Ley provincial de Creación del Plan Estratégico para la Implementación del Parto Respetado, que busca una atención sanitaria de calidad para mujeres embarazadas, personas gestantes y recién nacidas en los establecimientos bonaerenses.

En ese marco, la diputada Larroque, impulsora del proyecto, celebró que el Plan cuente con media sanción por parte de la Cámara de Diputados, al tiempo que destacó al Ana Goitía, como un hospital de vanguardia. “Tenemos que transformar prácticas para garantizar derechos”, alentó y destacó la construcción colectiva del proyecto.

Por su parte, Magdalena Sierra sostuvo que “tenemos que erradicar las prácticas violentas del sistema hegemónico”, dijo y siguió: “Reclamamos el derecho a la información. Necesitamos saber todo”.

Asimismo, recordó que “en 2016 cuando Macri y Vidal terminaron con el Plan Qunita, lanzamos el programa municipal ‘De Avellaneda desde la panza’, para que a nuestras mujeres no les faltara nada. Esta acción fue complementada con una estrategia de charlas, a través del Observatorio Social de Políticas Públicas”, explicó.

Más adelante afirmó: “Cuando esta ley sea ley, la tenemos que hacer carne para que no quede en una hoja. Desde Avellaneda vamos a colaborar y contribuir con esta red fuerte que se está armando en la Provincia”.

En la jornada también estuvieron presentes la subsecretaria de Políticas de Género y Diversidad Sexual Lucía Portos, la directora provincial en Equidad de Género y Salud Sabrina Balaña, autoridades de las regiones sanitarias VI y XII, y trabajadoras y trabajadores de la salud.

Fuente: (Zona Sur Diario)

El intendente Chornobroff firmó un convenio con el Ministerio de Hacienda y Finanzas de la Provincia

Esta mañana el jefe comunal de Avellaneda recibió al titular de la cartera bonaerense, Pablo López, para suscribir los acuerdos que otorgan al municipio la tenencia de diferentes terrenos de la ciudad.



El intendente de Avellaneda Alejo Chornobroff, se reunió con el ministro de Hacienda y Finanzas de la Provincia Pablo López, para llevar adelante la firma de los convenios que ceden terrenos al municipio para su uso y puesta en valor.

Posteriormente, ambos funcionarios visitaron la histórica empresa local de calzado “Plumitas”. Allí recorrieron la planta junto con las autoridades y conversaron acerca del repunte de la actividad industrial y el funcionamiento de las nuevas maquinarias adquiridas.

Durante la jornada estuvieron presentes: Facundo Bocco, jefe de Gabinete del Ministerio; la subsecretaria Técnica Administrativa y Legal, Analía Tello; el secretario de Obras Públicas, Gastón Seillán y el secretario de Producción, Comercio y Ambiente, Lucas Giménez.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Se aprobó por unanimidad el descuento del 100% de la tasa de seguridad e higiene para 1500 comerciantes de Lanús

La ordenanza, enviada por el intendente Néstor Grindetti, fue votada por el Concejo Deliberante y apunta a paliar los efectos de la inflación y regirá desde junio hasta fin de 2022.



El Concejo Deliberante de Lanús aprobó por unanimidad la medida impulsada por el intendente, Néstor Grindetti, que estipula una quita del 100 por ciento de la Tasa de Seguridad e Higiene para un total de 1.500 comerciantes de barrio.

En sus redes sociales, Néstor Grindetti expresó: "Estamos seguros de que este es el camino para ayudar al comerciante y al vecino en la lucha contra la inflación. Tenemos que dejar de ahogarlos con controles de precios y amenazas" y reafirmó: "Agradezco a los concejales que acompañaron, por unanimidad, la medida. Se trata de hacer y no solo de decir".

Esta decisión, se efectuó en el marco de las políticas implementadas por el Municipio para reactivar el sector comercial local y aminorar los efectos inflacionarios. La misma, entrará en vigencia durante el período 5º de 2022 y su vencimiento opera del 21 de Junio hasta fin de año.

Entre los rubros beneficiados, se encuentran panaderías, despensas y almacenes. Cabe destacar que el Municipio, por decreto, pudo reducir las tasas hasta en un 30% y se envió este proyecto de ordenanza al Concejo local para reducir la baja al 100%.

Fuente: (Zona Sur Diario)

El Municipio de Almirante Brown avanza con tres imponentes obras troncales de pavimentación

El Municipio de Almirante Brown, en articulación con el Ministerio de Obras Públicas y Vialidad Nacional, lleva adelante tres obras estructurales de pavimentación y repavimentación en las localidades de Longchamps, Glew, Burzaco, San Francisco de Asís, San José, Adrogué, Rafael Calzada y José Mármol, que potencian por completo la circulación y mejoran la vinculación en los barrios.



Las mejoras se llevan adelante en el marco del convenio de “Redes Conexas” firmado con el organismo nacional con el objetivo de trabajar en seis calles que cruzan alguna de las rutas provinciales o avenidas troncales del distrito, como Hipólito Yrigoyen (Ruta 210), Ruta 4 o Tomás Espora.

“Estas mejoras son muy importantes porque se pavimentan y repavimentan calles que tienen conexión directa dentro de los barrios con rutas y avenidas importantes de Almirante Brown, mejorando también la conectividad de escuelas, centros de salud y espacios públicos”, sostuvo Mariano Cascallares, quien remarcó que "además se hacen trabajos hidráulicos y se suman luminarias LED a lo largo de las renovadas arterias".

En esa línea se expresó también el intendente interino, Juan Fabiani, quien destacó el “gran trabajo articulado con Vialidad Nacional para seguir potenciando el distrito, generando conectividad urbana con obras que cambian verdaderamente la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas”.

Fabiani y Cascallares destacaron la importancia del apoyo del Gobierno Nacional y Provincial para la concreción de obras de pavimentación en el distrito, a través de los ministerios de Obras Públicas e Infraestructura respectivamente.

Araujo y Blas Parera

Una de las obras se lleva adelante en las calles Araujo y en Blas Parera. En el caso de Araujo, la mejora comienza en el barrio Corimayo de Burzaco, donde se está avanzando con la importante pavimentación de 25 cuadras, además de avances hidráulicos.

En este sentido, los tramos que se concretan en esta arteria van desde Espora hasta República Argentina y desde Humahuaca hasta Blas Parera, ya en el barrio Don Orione.

Asimismo, la obra continúa en la calle Blas Parera, desde Virrey Loreto a la Ruta Provincial N°4, en la localidad de San Francisco de Asís, potenciando la circulación en una calle que conecta con la Escuela Secundaria N°4.

Bolívar y Mitre

En otro orden, está por finalizar la obra de pavimentación con cordón cuneta en la calle Simón Bolívar de Longchamps que consta de siete cuadras, desde la avenida Tomás Espora hasta Castillo.

La propuesta incluyó la colocación de luminarias con tecnología LED, la construcción de un desagüe pluvial y de sumideros, generando una renovación completa en esta arteria que mejora la vinculación dentro de los barrios. Cabe destacar también que a pocas cuadras ya comenzaron las obras del nuevo paso bajo nivel de la calle Diehl.

En tanto, en Glew, se está realizando a todo ritmo la pavimentación con hormigón de siete cuadras de la calle General Mitre, anteriormente de tierra, entre la avenida Hipólito Yrigoyen y Raúl Soldi.

Amenedo y Presidente Perón

Finalmente, el convenio de obras con Vialidad Nacional incluye también la repavimentación de dos calles muy importantes como son Amenedo, que vincula San José, José Mármol y Adrogué, y también la arteria Presidente Juan Domingo Perón, en zonas de Rafael Calzada y Burzaco. Ambas, junto con la avenida San Martín, son relevantes porque conectan al distrito de forma este y oeste.

En Amenedo, por ejemplo, las mejoras se concretan en distintos tramos que van desde Donato Álvarez hasta Espora, como por ejemplo desde Santa Ana hasta La Tijereta, los cuales incluyen también trabajos hidráulicos en inmediaciones al arroyo ubicado en esa zona y luminarias LED. Estos avances son importantes porque la nueva pavimentación permitirá una mejor conexión con el Jardín de Infantes N°949, la Escuela Secundaria N°15 y la plaza Madre Teresa de Calcuta.

También se suman obras en la arteria pero en zonas de José Mármol, entre Blasco Ibáñez y Bernardo de Yrigoyen.

En lo que respecta a la calle Presidente Juan Domingo Perón (ex Gorriti), los trabajos de pavimentación se desarrollan en distintos tramos desde Espora hasta las vías del ferrocarril Roca, en la estación ferroviaria de Rafael Calzada, donde además ya está colocado el obrador para la creación de un paso bajo nivel en dicho cruce.

Una de las zonas en la que se realizan los trabajos en la mencionada arteria son cuatro cuadras con cordón cuneta desde San Luis hasta Catamarca. El lugar anteriormente contaba con un precario asfalto que se deterioró a través de los años por la intensa circulación de vehículos. Esta mejora es trascendental porque se trata de una calle que pasa por el arroyo San Francisco, facilitando la conectividad entre Rafael Calzada, San Francisco Solano y Adrogué.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Kicillof anunció segunda dosis de refuerzo libre para mayores de 18 años

 El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, anunció este viernes que a partir de mañana habrá vacunación libre y federal con la segunda dosis de refuerzo contra el Covid-19 para todas y todos los mayores de 18 años que hayan cumplido al menos cuatro meses desde la inoculación con la primera dosis de refuerzo.



Fue en el marco de una visita a un vacunatorio del municipio de Escobar, junto al ministro de Salud, Nicolás Kreplak, y el intendente local, Carlos Ramil.

La inmunización se realizará en todas las postas de vacunación que fueron emplazadas en los 135 municipios, sin necesidad de contar con un turno y con el único requisito de haber cumplido los 4 meses desde la última aplicación.

Desde la puesta en marcha del programa Buenos Aires Vacunate, cerca de 16 millones de bonaerenses comenzaron sus esquemas de inmunización frente al coronavirus, alcanzando una cobertura superior al 94% de la población objetivo. Asimismo, alrededor de 14,5 millones recibieron la segunda dosis y más de 8,9 millones se aplicaron un componente de refuerzo.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Murió el ex concejal de Esteban Echeverría Fernando Sousa

El ex concejal del Frente Renovador en Esteban Echeverría se suicidó en su casa de Luis Guillón.


Fernando Sousa junto a su mujer, la concejal Viviana Heiling

El ex concejal de Esteban Echeverría y funcionario de Trenes Argentinos Fernando Sousa falleció esta tarde en el Policlínico Santamarina de Monte Grande.

Fue producto de haberse pegado un disparo en la cabeza, de acuerdo a las primeras versiones luego de una discusión con su pareja.

Sousa, de 51 años, ingresó este miércoles a las 18.30 en una ambulancia del SAME al Hospital Santamarina con un impacto de bala en la cabeza, con orificio de entrada y de salida, acompañado por uno de sus hijos. Minutos después falleció.

Sousa era el referente del Frente Renovador en Esteban Echeverría y era cercano al presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa. Desde enero de 2020, asumió un lugar en el directorio de Trenes Argentinos. Antes había sido concejal de Esteban Echeverría y candidato a intendente.

Su esposa, Viviana Heiling, asumió en diciembre pasado como concejal por el Frente de Todos.

Fuente: (Zona Sur Diario)
© Todos los derechos reservados