Lanús: Desbaratan a "La Banda del Fede" que en un raid había disparado a dos víctimas para robarles el auto

Tres jóvenes fueron detenidos en las últimas horas acusados de integrar "La Banda del Fede" que en enero último, durante un raid delictivo, le había disparado a dos de sus víctimas para intentar robarles el auto y que una de ellas resultó ser un efectivo de la Prefectura Naval Argentina (PNA) que mató a un delincuente tras un tiroteo, en el partido bonaerense de Lanús, informaron hoy fuentes policiales.



Los hechos que originaron la investigación ocurrieron en las primeras horas de la madrugada del domingo 23 de enero, en jurisdicción del mencionado municipio de la zona sur del conurbano.

Fuentes policiales informaron que en avenida 25 de mayo y Santiago del Estero un hombre al que identificaron como Rómulo M. (49) fue interceptada por delincuentes a bordo de diferentes motos que a punta de pistola le ordenaron que se bajara del vehículo en el que circulaba.

La victima se resistió y los asaltantes le balearon el auto, por lo que huyeron del lugar sin haber consumado el robo, tras lo cual fue atendida por personal del Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME) y quedó fuera de peligro.

Poco después, efectivos de la Policía Local se dirigieron al cruce de las calles Rosales y Río de Janeiro donde se entrevistaron con otro hombre, identificado como Pablo B. (41), quien fue víctima de la misma banda que intentó sustraerle su vehículo.

Esa persona resultó ser integrante de la PNA y con su arma reglamentaria mantuvo un enfrentamiento con los delincuentes.

Durante el tiroteo, uno de los atacantes resultó herido y tras ser atrapado a las pocas cuadras permaneció tendido en el piso, hasta que fue trasladado al hospital Evita de Lanús, donde falleció poco después.

El segundo de los delincuentes, llamado "Fede", sindicado como el presunto líder de la banda, huyó con dos heridas en sus extremidades y fue atendido en la guardia de hospital Gandulfo en donde manifestó haber sido víctima de un robo pero quedó detenido.

A raíz de lo ocurrido se inició la investigación que concluyó con el allanamiento y detención en diferentes domicilios de Villa Centenario de tres jóvenes de 18, 24 y 25 años.

Todos ellos fueron imputados en la causa, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 6 del Departamento Judicial Avellaneda - Lanús, por el delito de "robo doblemente calificado por empleo de arma de fuego, por ser en poblando y en banda y por comisión contra personal de fuerza de seguridad".

Fuente: (Zona Sur Diario / Télam)

Malena Galmarini y Mayra Mendoza continúan garantizando la expansión de los servicios de agua potable y saneamiento cloacal en el municipio de Quilmes

La presidenta de AySA, Malena Galmarini y la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, concretaron una reunión que tuvo como objetivo seguir coordinando acciones de trabajo en conjunto para la expansión y la mejora de los servicios de agua potable y saneamiento cloacal en el municipio.



Durante la gestión de 2020-2022, AySA puso en marcha 57 obras en el partido de Quilmes que beneficiarán a 105.000 vecinas y vecinos. Entre ellas, se destacan las obras de redes secundarias que permitirán llevar los servicios de agua potable y saneamiento cloacal a los barrios populares de la zona.

En ese sentido, Galmarini declaró: “Fuimos resolviendo casi todas las solicitudes que nos hizo la intendenta para aquellos barrios que más lo necesitaban y eso es lo importante, llegar con agua y con cloacas. Pero no solo a los barrios más humildes, que por supuesto son nuestra prioridad, sino también a barrios donde hay comercios, industrias, entendiendo que el agua y el saneamiento cloacal ya no son solo un servicio público, sino que son un servicio a la comunidad, a la salud y al cuidado del medio ambiente. El agua potable y las cloacas son un servicio fundamental para el desarrollo local y para nosotros es importantísimo estar cerca de quiénes gobiernan, por supuesto, pero también de los vecinos y vecinas”.

Mayra Mendoza, por su parte, señaló: “Fue una reunión muy importante porque pudimos repasar todas las obras del Plan Director que tenemos con AySA. Desde el inicio de nuestra gestión comenzamos un trabajo articulado y vamos avanzando en poner en línea de igualdad y elevar el piso de dignidad de todos los barrios de Quilmes”. Y respecto al estado de las obras en el municipio, detalló: “Aprovechamos además para repasar cada una de las obras de agua y cloaca, de ampliaciones de estaciones de bombeo y otras obras que vamos a tener en nuestro municipio, como por ejemplo en Barrio Penta, que ya se está terminando. Seguimos con las obras de agua en Azul, continuamos con las obras de cloaca en barrio San Martín, en todo Solano, en Quilmes Oeste, obras muy esperadas en el barrio Santa Lucía, entre tantos otros”.

Por otro lado, la empresa también continúa avanzando con obras de mejora y mantenimiento que consisten en la renovación de redes de agua y cloacas, y con la ampliación de la Planta Potabilizadora Gral Belgrano ubicada en Bernal, que permitirá ampliar la capacidad de producción y transporte de agua potable en el partido.

“Dentro de muy pocos días vamos a estar terminando obras en un barrio muy importante como es el Barrio Penta así que ya estaremos por ahí visitándolos y conversando con ellos. Estuvimos viendo, además, cómo podemos seguir avanzando en nuestro plan Director para que Quilmes tenga lo más pronto posible el 100% de agua y de cloacas”, expresó finalmente la presidenta de AySA.

De la reunión que se llevó adelante en las oficinas de la empresa, también participó Cecilia Soler, Secretaria de Obras Públicas del Municipio de Quilmes, y por parte de AySA estuvieron presentes Alberto Freire, director general operativo; Patricio D’Angelo, director general administrativo; Christian Taylor, director de Planificación Técnica; Rodolfo Rojas, director de Desarrollo de la Comunidad y Mario Robustelli, jefe de apoyo técnico.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Mayra Mendoza inauguró un mural del Bicentenario en la plaza Yapeyú de Solano

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, inauguró un mural de 80 metros lineales (150 m2) de extensión en la plaza Yapeyú, de San Francisco Solano (avenida 844 y calle 893), junto al presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, y su par del Instituto Cultural bonaerense, Florencia Saintout, como parte de una iniciativa creada para celebrar los 200 años de la entidad bancaria.



“La realización de este mural fortalece la identidad de nuestro lugar”, aseguró la Jefa comunal y destacó lo simbólico de hacer la actividad un día como hoy, puesto que el 11 de mayo se conmemora el Día del Himno Nacional y, además, se cumplen 48 años del asesinato del Padre Carlos Mugica.

Tras recorrer la obra y saludar a los artistas, Mayra Mendoza remarcó: “Este mural termina de complementar todo un trabajo de puesta en valor que hicimos en la plaza Yapeyú con el objetivo de que nuestros vecinos y vecinas puedan disfrutar de un lugar más lindo; con la colaboración también de la Fundación del Banco Provincia, que nos permitió construir un nuevo patio de juegos”.

Por su parte, Cuattromo, sostuvo: “Queremos que las y los artistas de la Provincia pongan en valor la identidad bonaerense, que nosotros consideramos una construcción colectiva. Por eso venimos trabajando de manera conjunta con los municipios y con los artistas locales, para darnos en este año del Bicentenario del Banco un profundo anclaje con la identidad de nuestro pueblo”. Y añadió: “en esta plaza, donde la Fundación Banco Provincia inauguró hace un tiempo un nuevo espacio de juegos, la banca pública demuestra su compromiso con la realidad de las y los bonaerenses”.

En tanto, Saintout expresó que “es importantísima esta construcción colectiva entre varios artistas que no solo trabajaron entre ellos, sino también con los vecinos y las vecinas. Las paredes son la imprenta del pueblo y eso es maravilloso. Arte y comunidad se potencian para la construcción de lo común”.

La elección del lugar donde se realizó el mural surgió de una decisión entre el Municipio de Quilmes, Banco Provincia y la subsecretaría de Promoción Sociocultural bonaerense. El objetivo es que la obra contribuya a revalorizar el espacio público y deje un legado en el territorio a partir de cuatro disparadores: la identidad barrial, el desarrollo productivo, la innovación y la inclusión.

Por parte del Municipio, se articuló con la Dirección de Arte Público y Muralismo, a cargo de Leandro Cepeda. Participaron, además, los artistas locales Fernando Polito, Florencia Gimeno, Julián Dotremont, Lucas Lattanzio y Paula Zabena. La primera de estas intervenciones artísticas se hizo en Haedo, partido de Morón, y la segunda, en Quilmes. La próxima será en San Isidro.

Sobre los artistas y el trabajo realizado, Cepeda señaló que “si bien los cinco tenían estilos diferentes, en conjunto lograron una estética unificada para poder contar la historia en el mural. Cada vecino y vecina que lo vea se va a poder sentir identificado con alguna de las tantas partes que lo conforman. El mural habla desde el comercio de Solano hasta la cuestión del carnaval, la fiesta popular, la alegría de la plaza; incluso en una parte aparece San Francisco Solano”.

Murales del Bicentenario es una de las iniciativas culturales para conmemorar los 200 años de Banco Provincia, que se cumplen el 6 de septiembre de este 2022. La propuesta se articula con el gobierno provincial y los municipios para revalorizar el espacio público bajo cuatro ejes temáticos: la identidad barrial, el desarrollo productivo, la innovación y la inclusión.

Estuvieron presentes en la inauguración el secretario de Culturas y Deportes de Quilmes, Nicolás Mellino; su par de Gestión y Participación Ciudadana, Julián Bellido; la diputada provincial Berenice Latorre; y la subsecretaria de Promoción Sociocultural bonaerense, Lorena Riesgo.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Almirante Brown: Emotiva entrega de pensiones no contributivas a vecinos con discapacidad

El diputado provincial Mariano Cascallares, el intendente interino, Juan Fabiani, y el director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Fernando Galarraga, encabezaron un emotivo acto de entrega de nuevas pensiones no contributivas por invalidez a vecinas y vecinos de Almirante Brown.



El acto de entrega tuvo lugar en la sala Raúl Soldi de la Casa Municipal de la Cultura y contó con la presencia de la directora Nacional de Apoyos y Asignaciones Económicas, Paula Martínez, y la subdirectora Ejecutiva de la Agencia Nacional de Discapacidad, Paula Gargiulo, entre otros funcionarios.

Durante el encuentro Fabiani agradeció al Estado Nacional, a través de la Agencia de Discapacidad, por el compromiso y el trabajo conjunto que posibilita llegar a más vecinas y vecinos que necesitan ayuda. “Logramos una gran articulación para que Brown sea cada vez más inclusivo, ya que desde el Municipio tomamos a las políticas de inclusión como algo fundamental“, sostuvo el jefe comunal.

Por su parte, Cascallares se sumó a los agradecimientos, y subrayó que para el Municipio es primordial el trabajo con la Agencia de Discapacidad. ”Tenemos un Gobierno Nacional que piensa en nuestra gente avanzando para garantizar derechos”, expresó. Y añadió: “Nos enorgullece trabajar juntos, porque hay un Estado que entiende cuáles son las prioridades, que piensa como hacer para generar las condiciones necesarias de igualdad que todas y todos queremos”.

En tanto Galarraga que destacó el trabajo del distrito y recordó que cuando asumió el actual Gobierno Nacional había 145 mil pensiones frenadas y 170 mil bajas entre 2015 y 2019, subrayó: “Nosotros somos el Gobierno que vino a restituir derechos, a decir que el Estado está para dar respuesta y acompañar a todos los sectores en especial a los más vulnerables que requieren de una pensión no contributiva”.

“Estamos enamorados del rol del Estado, de poder acompañar a las personas y a sus familias, a todos los sectores que quieren trabajar por los derechos y la inclusión real. Ustedes en Brown todos los días nos ayudan a hacer real ese derecho en la vida de la gente”, concluyó.

Cabe señalar que en la ocasión se hicieron entrega de manera simbólica diez pensiones por invalidez, pero son 160 los beneficios otorgados por la Agencia Nacional de Discapacidad (en la cuarta entrega) que serán percibidos por primera vez en los meses de mayo y junio.

Funciona en nuestro distrito una oficina de la agencia en el barrio Don Orione (Rio Diamante y Araujo) que promueve que la tramitación para las pensiones sea más rápida en beneficio de toda gente.

Vale destacar que desde el 2020 a la fecha en Almirante Brown ya se han otorgado más de 1900 pensiones.

Previo al acto se llevó adelante una reunión para seguir articulando acciones entre Nación y Municipio, se realizó un balance de lo concretado y se plantearon líneas de trabajo futuras en el marco del Plan Integral para la Promoción y Protección de los Derechos de las Personas con Discapacidad en el ámbito local, plan “Accesar”, al que adhirió Almirante Brown en 2021.

Formaron también parte de la jornada, el director de Despliegue Territorial y Acceso de Beneficios de la ANDIS, Marcelo Villarreal, la subsecretaria de Familia, Géneros y Políticas Sociales, Leda Quintana, el Director General de Inclusión para las Personas con Discapacidad, Mariano Colombo; la presidenta del Consejo Asesor para la Inclusión de Personas con Discapacidad, Nora Saporiti, y el secretario de Salud, Walter Gómez.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Grindetti reduce un 30% la tasa de seguridad e higiene a 1.500 comercios de barrio

El intendente de Lanús anunció una baja del 30% en la tasa de seguridad e higiene, con la posibilidad de llegar al 100%, para 1.500 pequeños y medianos comerciantes. Este beneficio está destinado a paliar los efectos de la inflación y regirá desde junio hasta fin de 2022.



En el marco de las políticas implementadas por el Municipio para reactivar el sector comercial local y aminorar los efectos inflacionarios, un total de 1.500 pequeños y medianos comercios habilitados recibirán una quita del 30 por ciento en la Tasa por Inspección de Seguridad e Higiene.

En su visita al Almacén Tutti Frutti de Lanús Este, el Intendente Grindetti, anunció esta medida y expresó que "los pequeños comerciantes son el último eslabón de la cadena. Está mal generar dispositivos para cerrarlos cómo única medida para luchar contra la inflación cuando el problema es macroeconómico. Esto no se resuelve con controles de precios y amenazas, desde el Municipio encontramos esta manera de aportar a un tema que preocupa a la gente pero que depende de lo que haga el gobierno nacional".

La medida, que tiene un costo fiscal de $18.000.000, alcanzará a comercios ligados a los rubros: Panaderías, despensas, almacenes y pequeños mercados, entrando en vigencia durante el período 5º de 2022 cuyo vencimiento opera del 21 de Junio hasta fin de año.

Cabe destacar que el Municipio, por decreto, puede reducir las tasas hasta en un 30% pero se enviará un proyecto de ordenanza al Concejo Deliberante local para alcanzar una baja del 100% en dicha tasa.

En cuanto a su modalidad de aplicación, los vecinos y vecinas no deberán realizar ningún trámite personal ya que el descuento se hará automáticamente al momento de presentar la declaración jurada durante junio y para los contribuyentes del RUC en las boletas que faltan por vencer.

En la visita al comercio de Lanús Este, Néstor Grindetti estuvo junto al secretario de Economía y Finanzas, Damián Schiavone.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Simone en Berazategui: “Buscamos implementar políticas habitacionales que se mantengan en el tiempo”

El ministro de Hábitat y Desarrollo Urbano bonaerense remarcó la importancia de implementar una política a largo plazo para garantizar el derecho a la vivienda. Lo expresó en el marco de la presentación de una iniciativa para construir 120 viviendas en Berazategui.


Se presentó en el barrio 3 de Junio, en la localidad de Los Plátanos, el proyecto para la construcción de 120 viviendas con equipamiento e infraestructura. Las casas serán destinadas a familias del barrio que hoy viven en condiciones de vulnerabilidad y deben ser relocalizadas.

El acto contó con la presencia del titular del ministerio de Hábitat y Desarrollo Urbano, Agustín Simone, quien expresó que el Gobierno provincial trabaja “en el desafío lograr que estos proyectos dejen de ser acciones puntuales y pasen a ser política de Estado. Avanzamos en esa dirección”.

El proyecto, cuya inversión estimada es de $1.511 millones y será financiado por el Banco Mundial, surge de un reclamo de vecinas y vecinos y es producto de un trabajo coordinado entre la comunidad, el Municipio, la Fiscalía de Estado y el Gobierno de la provincia de Buenos Aires.

En el acto que se realizó en el Centro de Integración Comunitaria N° 33 de Los Plátanos estuvieron presentes el gerente de Operaciones del Banco Mundial en Argentina, Paul Procee; el intendente de Berazategui, Juan José Mussi y la subsecretaria de Coordinación y Ejecución de Financiamiento Internacional de la cartera bonaerense, Nayla Siancha.

La relocalización de las familias que hoy viven expuestas a líneas de alta tensión contará con instancias de gestión participativa para involucrar a las familias en la transformación de su barrio. Además tendrán acompañamiento de un equipo territorial multidisciplinario en las distintas etapas de la mudanza.

Finalmente, en el predio donde actualmente habitan estas familias se construirá un parque público ribereño para brindar un espacio público a la comunidad y evitar que se produzcan nuevos asentamientos en el área de restricción hidráulica y eléctrica.


Al respecto, el intendente Mussi, agradeció a Simone por el trabajo en Berazategui y destacó el proceso que redundará en una mejor calidad de vida para los y las habitantes en situación de vulnerabilidad: “El Ministro nos acercó la posibilidad de tener viviendas dignas, de sacar a los vecinos de los riesgos que genera la alta tensión y de contaminación, que sean vecinos nuestros, con dignidad”.

Tras la presentación del proyecto, la comitiva integrada, además, por el referente de la Fiscalía de Estado, Ignacio De Carli, realizó una recorrida por el barrio Kennedy, donde la Provincia ya licitó la obra para reactivar la construcción de 300 viviendas, con su equipamiento e infraestructura.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Matan a un joven de un escopetazo en Temperley y la familia acusa a un parrillero del barrio

Un joven de 21 años fue asesinado de un escopetazo en la localidad bonaerense de Temperley, partido de Lomas de Zamora, y la familia de la víctima marchó hoy para pedir que detengan como autor del crimen a un parrillero de la zona, informaron hoy fuentes judiciales.


El hecho ocurrió ayer a la madrugada en avenida República Argentina y Tarija, en el barrio San José, en jurisdicción del mencionado municipio del sur del conurbano.

Fuentes judiciales informaron que la víctima, identificada como Adrián Caro, fue atacada a balazos por un hombre que, tras cometer el crimen, huyó del lugar.

"Estábamos en mi casa comiendo un asado y él fue a buscar al hermano. Salgo atrás de él pero no lo encontré y escucho un disparo pensando que era un choque, lo veo que gritaba, subía y bajaba a la vereda hasta que se abrazó a un poste y se desvaneció, estaba lleno de sangre", dijo esta tarde al canal Todo Noticias Rocío, pareja del joven, durante una manifestación.

Según su testimonio, Caro le llegó a decir que el autor del homicidio había sido "el gordo de la parrilla" y falleció minutos después.

"No teníamos nada contra el chabón, lo conocíamos de vista porque habíamos ido a comer una sola vez en familia a la parrilla", contó la mujer, quien aseguró que tras el crimen no volvió más.

Familiares y amigos del joven se movilizaron esta tarde en el lugar donde ocurrió el crimen para pedir la detención de "El Gordo" Hernán con carteles con la imagen del sospechoso.

"Adrián era un buen pibe, un buen laburador, se rompía el lomo para darle todo a sus hijos, y me lo arrebataron así de la nada", concluyó la pareja.

El hecho es investigado por personal de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 3 del Departamento Judicial Lomas de Zamora.

Fuente: (Zona Sur Diario)
© Todos los derechos reservados