En Lanús, el área de salud mental asistió a 1290 personas vía telefónica

El área continúa alojando los sufrimientos y promoviendo el fortalecimiento de los lazos de las personas que habitan nuestro territorio mediante proyectos colectivos que mitiguen el profundo dolor de estos tiempos.



“Uno de los cambios más novedosos que surgió a fines de marzo de 2020 dada la necesaria limitación de circulación por la pandemia COVID-19, fue el Dispositivo de Asistencia Telefónica en Salud Mental que está dirigido a población en general y que lleva asistiendo a 1200 personas. Este sistema garantiza una escucha que no patologiza los sufrimientos sino que recibe, aloja y orienta, en un marco de respeto y confidencialidad, las angustias y ansiedades propias de esta coyuntura”, remarcó la directora del área, María Sol Conti.

Una de las tareas centrales de este equipo ha sido y es la de mejorar el acceso de las personas con padecimientos subjetivos creando diferentes modos de dar respuesta a las manifestaciones de dolor que estos tiempos profundizan. Con una fuerte apuesta a ensanchar las formas habituales de oferta en salud mental, se van inaugurando espacios saludables en cada centro de salud que promueven los lazos sociales, fundantes y fundamentales para toda persona, aún más en este contexto.

Al respecto, la funcionaria agregó: “Este dispositivo cuenta con un equipo interdisciplinario de 20 profesionales conformado por fonoaudiólogas, psicopedagogas, trabajadoras sociales y psicólogas de gran experiencia en el campo y que están constantemente capacitándose para acompañar a las personas en sus sufrimientos, incluso a aquellas afectadas por COVID-19 que estén en tratamiento o aislamiento en sus hogares o incluso a las que han sufrido la pérdida de algún familiar”.

Desde principios de año, se reorganizaron los equipos de Salud Mental en los centros de salud del distrito con el fin de asegurar espacios de recepción de primeras consultas de modo presencial para que la población se acerque y pueda tener una atención de calidad con todos los cuidados necesarios.

“En los últimos meses, notamos un incremento significativo de consultas, algunas ligadas a los miedos, angustias e incertidumbres de estos tiempos y otras centradas en una intensificación de malestares previos. Para todas ellas, diseñamos todo un repertorio de prestaciones con la clara intención de mejorar el acceso a la salud mental”, enfatizó Conti.

Además de los tratamientos tradicionales, desde la Dirección local se están ofreciendo, talleres de jardinería, huerta, tejido, yoga, juegotecas para niños, consejerías en salud sexual integral y grupos específicos para adolescentes. Estos últimos son sumamente importantes dado que diferentes investigaciones los sitúan como una de las poblaciones que requiere mayor acompañamiento y sostén para atravesar momentos de estas características.

“La conformación de grupos de mujeres es otra de las esforzadas apuestas que nos estamos dando con el objetivo de contribuir a acompañar y asistir a mujeres que atraviesan situaciones de violencia de género, una problemática que ha aumentado en esta pandemia”, añadió.

Por otra parte, la auspiciosa articulación de la Dirección de Salud Mental con el Instituto de Capacitación para la Administración Pública (ICAM), generó la creación de la primera Diplomatura de Salud Mental y Atención Primaria de la Salud con el objetivo de brindar herramientas teóricas y prácticas para el trabajo en el primer nivel de atención a más de 120 trabajadores municipales de diversas disciplinas.

“Cada vez más, Salud Mental de Lanús se va transformando en un área prioritaria y destacada en el campo de la salud para dar respuestas a las problemáticas de los lanusenses”, concluyó.

Para comunicarse al Dispositivo de Asistencia Telefónica deben llamar al 4357-5116 de lunes a viernes en el horario de 8 a 17.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Almirante Brown plantó especies nativas en el Parque Industrial









El Municipio de Almirante Brown realizó una forestación con especies nativas de la región en el predio de la Comisión Mixta, en el Parque Industrial de Burzaco, con árboles, arbustos y herbáceas producidas en la Granja Educativa Municipal, en el marco de las actividades por el Mes del Ambiente.



Esta propuesta, realizada en conjunto entre la Secretaría de Política Ambiental y Hábitat y la Secretaría de Producción, Empleo y Formación Profesional local, tuvo como principal objetivo “mejorar la calidad ambiental a través de la incorporación de plantas nativas en la zona industrial”.


Entre las especies nativas o autóctonas plantadas se destacan el Tala, el Jacarandá, la Pezuña de Vaca, el Lapacho Rosado y Amarillo y el Sen de Campo, además del Espinillo. También se está forestando con Molle Negro, Fumo Bravo, Guaran Amarillo, Paja Colorada, Cortadera y Aguaribay.



En este sentido, desde la Comuna que conduce Mariano Cascallares también incentivaron a las fábricas y empresas que forman parte del sector productivo browniano a que incorporen especies autóctonas en sus espacios verdes.


Mariano Cascallares indicó que "las plantas nativas son la base de la vida tal como la conocemos. Su incorporación ayuda a generar pequeños refugios para la biodiversidad urbana y mejora la calidad de vida de las vecinas y los vecinos de nuestro distrito".



Con tal fin, a partir del programa “Brown Verde” se brindará asesoramiento gratuito y herramientas para que las empresas pequeñas, medianas y grandes puedan generar refugios de biodiversidad urbana, eligiendo especies acordes a nuestra ecoregión.


Finalmente, el secretario de Política Ambiental y Hábitat de Almirante Brown, Ignacio Villaronga, precisó que "vamos a seguir con nuestro programa Brown Verde realizando constantes operativos de forestación en las localidades y en los barrios brownianos. Continuamos produciendo muchos ejemplares en nuestra Granja Educativa Municipal que luego trasplantamos para seguir potenciando a Almirante Brown como un gran pulmón verde", finalizó.


Fuente: (Zona Sur Diario)

Interna de JxC: Larreta y Santilli sumaron el apoyo de cinco intendentes bonaerenses

De cara a la interna de Juntos por el Cambio en territorio bonaerense, el jefe de gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta y su elegido para competir en la provincia de Buenos Aires Diego Santilli lograron esta noche una importante foto con jefes comunales.



En lo que se interpreta como un apoyo a la candidatura a Diputado de Santilli, los intendentes Diego Valenzuela (Tres de Febrero), Néstor Grindetti (Lanús), Guillermo Montenegro (General Pueyrredón), Héctor Gay (Bahía Blanca) y Julio Garro (La Plata) participaron de un encuentro esta noche en Lanús. También estuvieron Cristian Ritondo y María Eugenia Vidal (esta última de manera virtual).

"Hoy nos reunimos con Horacio Rodríguez Larreta y Diego Santilli para reafirmar nuestro compromiso por la unidad del Pro y Juntos por el Cambio para derrotar al Kircherismo en la provincia, proponiendo los mejores candidatos para esta elección", twittearon todos los intendentes participantes al unísono tras el encuentro.

Y agregaron: "Gracias María Eugenia Vidal por acompañarnos de manera virtual durante gran parte de la reunión. Juntos vamos a trabajar por un futuro mejor para todos los bonaerenses, defendiendo su seguridad, la educación, la salud y el trabajo".

Juntos por el Cambio tiene por delante días turbulentos hasta el cierre de listas. A la casi confirmada candidatura de Santilli se suma la del intendente de Vicente López Jorge Macri. Además desde el radicalismo Facundo Manes y Gustavo Posse se preparan para competir, lo mismo que Emilio Monzó desde el peronismo disidente. Hasta el liberal José Luis Espert parece querer un lugar en las PASO del espacio.

Ante ese panorama, los intendentes del PRO empiezan a resguardarse bajo el ala de Larreta, para evitar un golpe frente a sus propios aliados.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Cascallares recorrió las mejores en las instalaciones del club Calzada

El intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, recorrió las mejoras que se realizaron en el Club Social y Deportivo Villa Calzada de la localidad homónima merced a un trabajo conjunto entre esa querida institución y el Municipio browniano.



Lo acompañó la titular del Club, Estella Maris Orzoni e integrantes de la comisión directiva.

Entre las mejoras y los avances que se sumaron a la infraestructura del Club Calzada, se destaca la instalación del nuevo sistema de Luces LED, lo que posibilitará extender y profundizar las actividades siempre respetando las medidas de prevención del Covid-19 vigentes a la fecha.

"Esta es una institución histórica y realmente muy querida de Almirante Brown. Por eso los estamos acompañando para que continúen mejorando sus instalaciones porque le ofrecen servicios muy importantes a toda la localidad e incluso a vecinos de otras localidades de nuestro distrito", indicó Mariano Cascallares y agregó: "Siempre nos van a encontrar junto a los clubes porque el deporte y las actividades sociales (con cuidados en el contexto de pandemia) incluyen e igualan oportunidades", sostuvo el jefe comunal.



Acompañaron a Mariano Cascallares el presidente del Concejo Deliberante, Nicolás Jawtuschenko; junto al titular del Instituto Municipal de Deporte, Jonathan Frisa.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Continúan las obras del plan de asfaltos en Quilmes Oeste y en el barrio Villa La Florida

El Municipio de Quilmes informó que continúa el Plan de Asfaltos en la zona oeste del distrito y en el barrio Villa La Florida, siguiendo así uno de los 22 compromisos de gestión asumidos por la intendenta Mayra Mendoza con el objetivo de pavimentar 400 cuadras en todo el partido para promover la conexión este-oeste. El trabajo es articulado con el Gobierno Nacional a través del Plan Argentina Hace, correspondiente al Ministerio de Obras Públicas.



En este caso se llevaron a cabo trabajos que tienen que ver con el desmonte, el hormigonado de base y pavimento en el oeste, específicamente en la zona comprendida por 1° de Mayo entre 12 de Octubre y calle 397, y 397 entre 1° de Mayo y Camino General Belgrano. A su vez se realizó una obra de bacheo, con trabajos de demolición, desmonte y hormigón pobre y rico, en la zona de San Luis, entre avenida Calchaquí y Camino General Belgrano.

Luego se trabajó en la zona del barrio La Florida, realizando tareas referidas a la pavimentación, con desmonte y hormigonado de base, en la calle 873 bis, entre calles 844 y 846.

Posteriormente, se continuó con tareas en el ingreso a Villa La Florida, con el reacondicionamiento y la puesta en valor del espacio público ubicado en avenida 844, desde Camino General Belgrano hasta calle 875, con el objetivo de mejorar la calidad espacial, vivencial y visual de los vecinos, incorporando equipamiento urbano y lúdico, vegetación, luminaria peatonal y una posta policial.

También en el ingreso al barrio, se avanzó con la apertura de caja para ejecutar suelo cemento y posterior pavimento en esquina de 844 y 873 bis. A su vez se demolieron veredas existentes, se excavó y niveló para ejecutar veredas de intertrabado en la esquina 844 y 874. Se continúa construyendo los cruces peatonales a nivel, de modo de garantizar la accesibilidad y seguridad de los peatones. Y en lo que es la obra complementaria en la misma zona, se avanzó con la demolición de veredas existentes, excavación, nivelación y ejecución de veredas de hormigón peinado.

Estas obras beneficiarán a más de 31 mil vecinos de la zona, y corresponden una mejora en las calles del lugar y en la calidad de vida de quienes viven en el distrito.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Emotivo homenaje a Belgrano en el primer monumento a la Bandera de la Argentina

El intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, encabezó esta mañana un emotivo homenaje a Manuel Belgrano en el Día de la Bandera. El acto oficial, respetando todas las medidas sanitarias de prevención del Coronavirus, se desarrolló en la Plaza Belgrano de la localidad de Burzaco donde se ubica el primer monumento a la Bandera de nuestro país.



Mariano Cascallares recordó especialmente a Manuel Belgrano y saludó "a todas las niñas y los niños de cuarto año que esta semana realizarán su promesa a la Bandera Nacional". "También quiero enviarle un afectuoso saludo a todos los padres de Almirante Brown en su día", indicó el jefe comunal.

Formaron parte del homenaje la diputada nacional María Rosa Martínez, el presidente del Concejo Deliberante, Nicolás Jawtuschenko, la diputada bonaerense Cristina Vilotta, el secretario de Gobierno, Juan Fabiani, el titular del Consejo escolar, Leonardo Herrera, el presdiente del Instituto de Estudios Históricos de Almirante Brown, Emilio Klubus, y la delegada de Burzaco, Andrea Capasso.

Hace dos años, el Senado de la Nación declaró Monumento Histórico al Monumento a la Bandera de la Plaza Belgrano en Burzaco. Se trata del primero homenaje a la Bandera que hubo en el país, incluso anterior al de Rosario. La obra fue llevada adelante por el destacado escultor Claudio León Sempere y por el constructor Francisco Blumetti, quienes la comenzaron en 1937 contando con la colaboración de vecinos e instituciones locales.

Finalmente la obra se inauguró el 28 de julio de 1943 convirtiéndose en el primer Monumento a la Bandera de la Argentina.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Mayra Mendoza en el Congreso del PJ bonaerense: "Nunca más al neoliberalismo, nunca más el peronismo dividido"

La intendenta de Quilmes Mayra Mendoza participó el sábado del Congreso del PJ bonaerense y en su discurso se refirió a los participantes y los cuidados, el sistema y el trabajo para las votaciones. “Quiero reconocer el trabajo militante de quienes garantizaron esto y de quienes están en cada rincón y en esta mesa”, sostuvo la Jefa comunal de Quilmes.



“Esto se logra con organización militante. Es tan importante el que va casa por casa, el que abre la puerta de la Unidad Básica, como los que trabajan en el Congreso para sacar leyes en momentos complicados como fue el Aporte Solidario Extraordinario. Eso también se logra con militancia y mucha conciencia militante”, afirmó Mayra Mendoza.

La Jefa comunal quilmeña señaló que “con coraje, con sensibilidad y militancia se pueden lograr esas leyes como las que se sancionaron hace pocos días la de zona fría que da beneficios a muchos distritos de la Provincia. Este es el valor que tiene el peronismo de todo el país, la fuerza de la militancia bonaerense. Tenemos un desafío este año: nunca más al neoliberalismo, nunca más el peronismo dividido”.

“Logramos tener hoy un Gobierno Nacional, un Gobierno popular, un Estado presente porque trabajamos en esa unidad que comenzó en 2017 cuando Cristina caminó la provincia y logró que lleguemos al 2019 para tener los gobiernos que hoy tenemos y necesitamos tener”, aseguró Mayra Mendoza.

En este contexto, resaltó: “Este año tenemos un nuevo desafío y estoy convencida de que la militancia del PJ de la provincia de Buenos Aires va a volver a construir una victoria principalmente para nuestro pueblo. Y apelo y convoco fundamentalmente a la fuerza de nuestras mujeres, de nuestras compañeras militantes, las mujeres y las diversidades que somos parte fundamental de este partido, con la fuerza de nuestra compañera Evita, capitana del pueblo, con la fuerza, el coraje y la convicción que demuestra todos los días Cristina Fernández de Kirchner”.

Mendoza finalizó: “Las mujeres tenemos que dar una demostración de la militancia, de las ganas que tenemos de seguir transformado todo lo que aun hace falta, avanzando con la gran campaña de vacunación que a partir del gobierno de PBA estamos realizando y para que, como dijo Cristina, ‘no perdamos la esperanza y sepamos, tengamos la certeza, que con trabajo, con trabajo y con trabajo, vamos a volver a ser felices’”.

Fuente: (Zona Sur Diario)
© Todos los derechos reservados