Cascallares acompañó a jefes policiales en el análisis de la evolución de los patrullajes preventivos en Almirante Brown

El intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, participó de una reunión de trabajo con funcionarios del Ministerio de Seguridad bonaerense y autoridades de fuerzas policiales locales y de la región para evaluar los resultados de los distintos operativos y patrullajes preventivos que se llevan adelante, además de hacer un seguimiento en la evolución del Mapa del Calor en nuestro distrito.


La reunión se llevó adelante en el Centro de Operaciones Municipal (COM) de Burzaco, y contó con la presencia del subsecretario bonaerense de Fiscalización y Control Policial del AMBA y Capital, Andrés Escudero; del superintendente de Zona AMBA Sur 2, Martín Mira; y del jefe de Estación de Seguridad Departamental, Ricardo Quintana, junto con autoridades de distintas fuerzas.

En este marco, durante el encuentro, que se realiza de forma mensual, las autoridades analizaron las estadísticas delictivas y el Mapa del Calor, se evaluaron los resultados de los distintos patrullajes preventivos operativos de saturación implementados, el sistema de alerta temprana, las llamadas al 911 y se expusieron las políticas de prevención, todo con el objetivo de fortalecer las medidas de prevención a nivel local.

"Mantuvimos una productiva reunión de trabajo con autoridades del Ministerio de Seguridad bonaerense y jefes policiales de las distintas áreas que trabajan en nuestro distrito con el objetivo de analizar la evolución de los patrullajes en las calles y fortalecer las medidas para que nuestras vecinas y vecinos puedan vivir más tranquilos", remarcó Cascallares.

También se analizó el funcionamiento de las distintas herramientas preventivas dispuestas en Almirante Brown, como las dos mil cámaras de monitoreo funcionando las 24 horas en todas las localidades, la app Brown Previene, los Tótems de Seguridad y las cientos de Alarmas Comunitarias en los barrios, además de los Coredores Escolares Seguros.

Participaron de la jornada la secretaria de Prevención y Seguridad Ciudadana, Paula Eichel, junto con los jefes del Comando de Patrullas, de las Unidades de Policía de Prevención Local (UPPL), de la Fuerza Barrial de Aproximamiento (FBA), del Grupo de Prevención Motorizado (GPM), del Grupo de Apoyo Departamental (GAD) y de la Departamental de Investigaciones (DDI), entre otras autoridades.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Lanús avanza con los trabajos en el Distrito La Ribera

El Municipio de Lanús continúa adelante con el proyecto Distrito La Ribera. En esta oportunidad, el intendente, Julián Álvarez, supervisó obras y conversó con vecinos y vecinas sobre los avances logrados en el barrio Villa Constitución, de Valentín Alsina.



“Estamos muy contentos de estar cumpliendo el sueño de ampliar los espacios verdes en Lanús. Con esta estas intervenciones, estamos generando mayor cantidad de lugares de recreación para las familias”, reflexionó el Intendente.

En estos días, se está ejecutando la intervención de más de 70 cuadras en el marco del Plan de Pavimentación 2025. Las labores redundarán en una visible mejora de la circulación y seguridad vial del acceso al distrito por la avenida Osorio.

Por otra parte, el Municipio sigue en marcha con la incorporación de nuevas canchas de fútbol y multideportes para garantizar equipamiento deportivo y lugares de encuentro para toda la comunidad. La medida forma parte del plan de obras del nuevo Parque Lineal del Oeste.

A su vez, se hará el recambio de más de 55 luminarias y se incorporarán más de 350 artefactos en las principales avenidas. Estas tareas son completadas con la puesta en valor del Puente Ezequiel Demonty para reforzar la seguridad en esa zona de acceso a la ciudad.

Acompañaron al intendente, Julián Álvarez, la secretaria de Planificación Territorial y Obra Pública Emilia Aristei y la subsecretaria de Fiscalización y Control Comunal Ana Belén Delgado.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Cascallares encabezó en Burzaco un operativo de entrega de pases libres multimodales

El intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, encabezó un importante operativo de tramitación y entrega de pases Libres Multimodales para que personas con discapacidad, trasplantadas o en lista de espera puedan viajar en el transporte público de forma gratuita.


La jornada se llevó adelante en el Centro de Acceso a Derechos para Personas con Discapacidad, ubicado en Pellegrini N° 1015 entre las calles 9 de Julio y Humberto Primo, donde se acercaron cientos de vecinos para avanzar con este importante trámite.

Se trata del segundo operativo de estas características y que tiene como objetivo que aquellos que no cuenten con la credencial provincial puedan tramitarla y llevársela en el momento sin ningún tipo de demora o espera.

“En Almirante Brown seguimos descentralizando servicios, esta vez con una nueva jornada para tramitar y retirar en el momento los pases multimodales para el transporte provincial y municipal (que engloba a las líneas de colectivo locales) destinado a personas con discapacidad o trasplantadas”, destacó Mariano Cascallares.

Los vecinos y vecinas que realizaron el trámite se hicieron presente con su DNI y el Certificado Único de Discapacidad (CUD) o la credencial del INCUCAI, y luego de esperar unos momentos pudieron retirarse con la credencial en mano.

En esa línea el jefe comunal remarcó el “gran trabajo junto a la Provincia para brindar más y mejores servicios y atender las necesidades de toda nuestra gente”.

Cabe destacar que el Pase Libre Multimodal es la credencial emitida por la Subsecretaría de Transporte de la Provincia de Buenos Aires que permite el acceso gratuito del transporte público provincial, terrestre y fluvial, para las personas con discapacidad y las personas en lista de espera y trasplantadas.

Dijeron presente la directora Provincial de Políticas de Género y Estrategias Inclusivas, Sibila Beatriz Botti; la secretaria de Desarrollo, Seguridad Social y Derechos Humanos, Bárbara Miñán; la presidenta del Consejo Municipal Asesor de Inclusión para personas con Discapacidad, Nora Saporitti, entre otras autoridades.

Fuente: (Zona Sur Diario)

La Legislatura bonaerense modificó por ley los plazos electorales


La Legislatura bonaerense sancionó este lunes la modificación de los plazos electorales para los comicios del 7 de septiembre, en búsqueda de dar respuestas a los requerimientos de la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires.

Como se esperaba y en un trámite sencillo, la totalidad del Senado fue el primero en dar el visto bueno a la modificación de los plazos electorales, mientras que Diputados lo aprobó después, aunque la legisladora del Frente de Izquierda, Laura Cano, se abstuvo de votar.

De esta forma, por única vez se cambió el artículo 61 de la ley electoral 5109, estableciendo que la presentación de listas se realizará 50 días antes al 7 de septiembre (19 de julio), mientras que las boletas se elevarán con 30 días de anticipación (8 de agosto).

Si bien no son los tiempos que había planteado originalmente Axel Kicillof, el gobernador los terminó por aceptar en el curso de las negociaciones con el camporismo y el massismo: cumplen con el requerimiento de la Junta y son más extensos que los que hubiesen operado sin esta modificación.

Sin embargo, el proyecto que no encontró eco fue el que busca perdonar las deudas que mantienen los municipios con la Provincia por la creación de un fondo de la época de la pandemia de Covid. Mientras que La Cámpora y el radicalismo impulsan desde hace semanas el proyecto, el Ejecutivo buscó ponerle freno a través de una nueva iniciativa en la que pide autorización para tomar deuda por el equivalente en pesos a US$1.045 millones de dólares y al mismo tiempo suspender (no perdonar) las deudas que mantienen los distritos desde la pandemia.

En este contexto, la Legislatura postergó el debate sobre la ley para condonar la deuda a los 135 municipios a la espera de lo que pueda pasar en las próximas horas con la iniciativa que impulsa Kicillof.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Quilmes: Mayra Mendoza destacó la inversión municipal para fortalecer los servicios públicos y presentó nueva maquinaria

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, presentó este lunes la nueva maquinaria y herramientas de trabajo que se suman al área de desmalezado y poda de la Secretaría de Servicios Públicos, en un acto realizado en la Base Regional Oeste, ubicada en la calle 392 Nº 1859, de Quilmes Oeste.

 

“Presentamos nuevo equipamiento de Servicios Públicos que nos va a permitir brindar un mejor servicio a nuestros vecinos y vecinas. Quiero que sepan que esto es un esfuerzo enorme por parte del Municipio de Quilmes, pero que tiene que ver con el aporte de los contribuyentes y con nuestra capacidad de gestión para poder administrar bien esos recursos y seguir ofreciendo una gestión acorde de lo que nos merecemos los quilmeños y las quilmeñas. Con mucho esfuerzo, pero a seguir trabajando siempre con el corazón y para adelante”, resaltó Mayra, que estuvo acompañada por el secretario de Servicios Públicos del Municipio de Quilmes, Sebastián García.

 

Por su parte, García sostuvo: “Estas máquinas vienen a aportar y a seguir trabajando para mejorar la calidad de los espacios públicos. También para fortalecer todo lo que es la limpieza y el cuidado de las plazas. La intendenta Mayra Mendoza está poniendo mucho esfuerzo e inversión municipal en un contexto adverso donde no hay ayuda del Gobierno Nacional. Esto es esencial para el Municipio”.

 

El nuevo equipamiento, adquirido con fondos municipales, incluye 2 mini barredoras; 50 sopladoras de hojas; 110 desmalezadoras; 30 podadoras de altura telescópica; 60 motosierras a nafta con una cilindrada de 70.7cc, y 25 con un cilindrada de 45.7cc.

 

También participaron de la actividad el subsecretario de Servicios Públicos, Silvio Sarti; de Bases Operativas, Nelson Chávez; de Administración, Santiago Rey; de Articulación Ciudadana, Diego Campolongo; como así también cada uno de los directores de las Bases Operativas y de las Regionales del distrito.


Fuente: (Zona Sur Diario)

El Municipio puso en marcha "Quilmes Suma", uno de los compromisos anunciados por Mayra Mendoza

El Municipio de Quilmes informó que, en el marco de uno de los compromisos anunciados por la intendenta Mayra Mendoza durante la apertura de sesiones legislativas, de garantizar una alimentación adecuada para los vecinos y vecinas, se puso en marcha el nuevo programa alimentario local “Quilmes SUMA” (Servicio de Urgencia Municipal en Alimentación).

“’Quilmes SUMA’ es un paso más en nuestras políticas locales de asistencia alimentaria, comprometiéndonos a ampliar y fortalecer dicha asistencia incorporando alimentos frescos, carnes y verduras. Además, vamos a equipar con heladeras y freezers a aquellos comedores que no cuenten con los recursos necesarios para garantizar el almacenamiento y la preparación adecuada de los alimentos. Con SUMA vamos a llegar con una alimentación más saludable a más personas en situación de necesidad”, afirmó Mayra.

El programa “Quilmes SUMA” es una iniciativa que amplía y fortalece la asistencia alimentaria que el Estado Municipal ya brinda mancomunadamente con más de 200 Puntos Solidarios del distrito. En este marco, se sumarán variedades de alimentos frescos y se aumentarán las cantidades de alimentos secos para la confección de diversos menús nutricionalmente equilibrados y de práctica elaboración.

El proyecto cuenta además con un equipo calificado que acompañará de forma integral a potenciar el impulso solidario de cada Punto, aportando instancias de formación y de transparencia en la gestión

Durante la primera semana de mayo, la Secretaría de Niñez y Desarrollo Social de Quilmes, a cargo de Florencia Di Tullio, entregó los primeros freezers y heladeras necesarias para fortalecer el equipamiento de los distintos Puntos Solidarios que se incluyen en el programa, y desde el lunes 12, se puso en marcha un nuevo reparto de los alimentos.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Cascallares participó de una jornada de trabajo para potenciar a las PyMEs de Almirante Brown

El intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, dijo presente en una jornada de trabajo junto a representantes de más de 120 pequeñas y medianas empresas (PyMES) del Parque Industrial de Burzaco realizada con el objetivo de potenciar su desarrollo y productividad.



Se trata de la quinta Ronda de Negocios de Almirante Brown, la cual se llevó adelante en el CEFIP de Burzaco, situado en Junín y Tomás Guido, en el marco de un espacio integral pensado para promover el intercambio de experiencias, iniciar nuevos vínculos comerciales o institucionales, y contribuir al crecimiento de las PyMEs y grandes empresas productivas y de servicios.

En este sentido, a lo largo de toda la jornada dijeron presente representantes de más de 120 empresas del distrito, tanto industriales, como comerciales y de servicio, y se concretaron más de 600 reuniones de trabajo.

“En Almirante Brown siempre tenemos como objetivo el desarrollo de nuestras pequeñas y medianas empresas, por eso como cada año llevamos adelante una jornada de trabajo pensada para el intercambio de ideas, experiencias, la generación de nuevos vínculos comerciales y el fortalecimiento de las cadenas de valor regionales”, remarcó Mariano Cascallares.

En esa línea, el jefe comunal remarcó que “seguir acompañando al desarrollo de nuestro Parque Industrial, con sus más de 300 pymes, es uno de nuestros principales objetivos como gestión, ya que son el motor del trabajo y fuente fundamental del crecimiento económico”. Y también destacó el rol central y el acompañamiento de la Unión Industrial local y de la Comisión Mixta del Sector Industrial Planificado browniano.

Participaron, además, el secretario de Desarrollo Económico y Hacienda local, Pablo Pernicone; la subsecretaria de Industria y Pymes bonaerense, Mariela Bembi; el subsecretario de Desarrollo Comerial y Promovión de Inversiones del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires, Ariel Aguilar; el subsecretario de la Agencia de Desarrollo Productivo y Empleo local, Leandro Gavioli, y la directora de Desarrollo Industrial, Gabriela Pellegrini, entre otras autoridades locales y provinciales.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Mayra Mendoza en la fiesta de las colectividades junto a miles de vecinos: "Quilmes es orgullosamente intercultural, plurinacional y diversa"

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió el sábado una nueva edición de la Fiesta de las Colectividades, en la zona de la plaza ubicada en Carlos Pellegrini y Vicente López, en el barrio La Colonia, de Quilmes Oeste, que contó con la presencia de miles de vecinas y vecinos, que disfrutaron del espacio y del cierre de lujo con la banda uruguaya Márama. La jornada continuará hoy domingo desde las 12 hasta las 22, con más gastronomía, shows y actividades para toda la familia.

“Vivimos una nueva Fiesta de las Colectividades junto a nuestros vecinos y vecinas. Celebramos la historia de las más de cuarenta comunidades migrantes que eligieron esta ciudad como su casa y la hicieron crecer con su cultura, su trabajo y sus tradiciones en cada barrio. Compartimos sabores, bailes, productos típicos, talleres y espectáculos. Esta fiesta nos une, nos enriquece y nos recuerda que Quilmes es orgullosamente intercultural, plurinacional y diversa”, aseguró la Jefa comunal.

Por su parte, el responsable del Consejo de las Colectividades de Quilmes, Guillermo Moro, señaló: “Este es un lugar de encuentro, lo vivimos con mucha alegría. Hay demostraciones de un montón de colectividades, con su gastronomía típica, danzas y canto. Estamos agradecidos al Municipio por el apoyo, año a año vamos mejorando la relación y logrando que este evento sea cada vez más lindo”.

Esta nueva edición de la Fiesta de las Colectividades cuenta con más de 120 stands gastronómicos y de venta de productos típicos, escenario para shows de danza y música y una carpa cultural con presentación de charlas, muestras y talleres para niños. Además, que entre los stands, hubo un área dedicada a la Feria Migrante Raíces, una iniciativa de la Dirección de Migrantes local, que funciona habitualmente en la plaza San Martín, para promover la inserción laboral de las mujeres migrantes.

En este marco, en su puesto Soanca Marroquinería, Sonia Castillo Miranda comentó: “Nos sentimos apoyados por el Municipio, tanto a partir del programa Raíces, donde estamos unos 35 emprendimientos de Perú, Paraguay, Bolivia, Venezuela y Uruguay, y esperamos sumar más, como en esta ocasión, con la posibilidad de tener otra ventana de comercialización. Ya es la segunda vez que estamos en esta Fiesta de las Colectividades y nos parece muy importante porque no solamente nos visibiliza como emprendimiento, sino que también visibilizan a Raíces”.

Otro de los sectores presentes es el Productores Cerveceros Independientes de Quilmes. Juan Pablo Oriozabala, uno de sus integrantes, destacó: “Venimos con este emprendimiento de hacer cerveza hace muchos años y nos juntamos entre varios productores para mostrar a la ciudad lo que hacemos. Tenemos puestos comunitarios, en este caso cuatro stands con tres productores cada uno, mostrando hasta nueve estilos de cerveza. Es un placer participar de una fiesta como esta, con la tradición que tiene en la ciudad. Agradecemos al Municipio de Quilmes por la convocatoria”. 

La Fiesta de las Colectividades es un evento que fortalece la identidad intercultural, a la vez que promueve el encuentro de la comunidad quilmeña y el comercio local. Es una iniciativa que lleva adelante el Municipio junto al Consejo de Colectividades local, un espacio que aglutina a las instituciones de colectividades migrantes del distrito, y cuenta con el apoyo del Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Un joven de Berazategui amenazó a Donald Trump en sus redes y fue imputado por "intimidación pública"

"Mataré a Donald Trump, lo mataré yo mismo", decía el mensaje, publicado en febrero de este año.



Un joven de 21 años fue detenido hoy, acusado de "intimidación pública" en perjuicio del presidente estadounidense Donald Trump, en el marco de un operativo impulsado por el Ministerio de Seguridad, con el objetivo de prevenir actos de terrorismo.

Agentes del Departamento Unidad de Investigación Antiterrorista de la Policía Federal Argentina allanaron un domicilio en la provincia de Buenos Aires, cuyo residente está acusado de amenazar de muerte a Trump a través de redes sociales.

"Está bien, mataré a Trump, lo mataré yo mismo. Él va a morir en el dormitorio presidencial de la Casa Blanca durante la noche. Tengo un disparo limpio desde un edificio cercano. Eso es lo que ustedes querían escuchar", decía el mensaje intimidatorio.

Durante el procedimiento, denominado "Hater" (odiador en inglés) se identificó a un ciudadano argentino de 21 años, quien reside en la localidad bonaerense de Berazategui y quedó imputado por el delito de "intimidación pública". Asimismo, se procedió al secuestro de dos rifles y una pistola de aire comprimido, tres teléfonos celulares y una notebook, elementos que fueron puestos a disposición del magistrado.

La investigación se inició a partir de un informe remitido por la Oficina de Seguridad Regional del Departamento de Seguridad de la Embajada de Estados Unidos. El documento advertía que un
usuario de una reconocida red social habría publicado un mensaje amenazante en inglés contra el mandatario estadounidense, en febrero de este año.

A raíz de esta denuncia, la Unidad Fiscal Especializada en Criminalidad Organizada (UFECO), a cargo de Santiago Marquevich, encomendó a los efectivos de la mencionada Unidad la investigación del caso con el fin de identificar y localizar al autor de la amenaza.

En ese contexto, el personal interviniente realizó diversas tareas de inteligencia mediante técnicas OSINT (Inteligencia de Código Abierto), así como análisis de datos y de publicaciones en
redes sociales.

Luego, y tras confirmar la dirección IP (Protocolo de Internet) del usuario, se procedió a realizar el operativo.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Cascallares visitó el club "El Taladro" de Don Orione que crece sumando obras

En el marco del acompañamiento a las instituciones deportivas de Almirante Brown, el intendente Municipal, Mariano Cascallares, visitó el Club El Taladro de Don Orione donde se construye un nuevo playón entre otras mejoras.


El jefe comunal, que fue recibido por las autoridades de la entidad​,​ entre ​ellas​ por su presidente y fundador, Víctor Romero y el secretario general, Lionel Vilar, recorrió las instalaciones para conocer los avances en las obras que actualmente lleva adelante el club para ampliar sus servicios a la comunidad. Se trata de un nuevo espacio destinado a las prácticas deportivas.

Asimismo, Cascallares aprovechó la oportunidad para dialogar con los vecinos y padres de los chicos que disfrutaban jugando y realizando diferentes prácticas deportivas.

Durante la visita, el intendente destacó el vínculo y el enorme esfuerzo de la comunidad para el crecimiento de dicho espacio y renovó el compromiso de “seguir acompañando a los diferentes clubes de barrio del distrito, por la labor social que cumplen, por la contención que brindan y porque promueven la inclusión”.

En tanto, las autoridades no solo compartieron los proyectos del club, que sigue creciendo, sino agradecieron y destacaron el apoyo del Estado Municipal que en forma permanente los guía.
Cabe señalar que la Comuna trabaja articuladamente con las instituciones deportivas de los barrios y localidades brownianas. En este caso particular, colaborando para la construcción de uno de los paños dicho playón.

En tanto, es para destacar que el Municipio en otras oportunidades asistió al club con pintura, luces LED y con ayuda económica para el arreglo de baños y vestuarios.

En la jornada, además se realizó la entrega de elementos destinados a la recreación de los más de 200 deportistas que asisten al querido Club El Taladro que en enero del 2026 cumplirá sus primeros 20 años. Un lugar destinado a la práctica del baby fútbol y futsal, con diferentes categorías, y también con equipos femeninos.

Participaron de la visita el secretario de Relaciones con la Comunidad, Federico Sassone; la coordinadora de Ligas Amateurs y Clubes de Barrio, Maura González, y Jonathan Frisa (asesor deportivo), además de la delegada municipal, Mabel Klehb.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Tragedia en Quilmes: un boliviano chocó contra una verdulería borracho, fue agredido y se terminó suicidando

Un lamentable suceso conmociona a la localidad bonaerense de Ezpeleta tras la muerte de Richard Flores Mercado, un ciudadano boliviano de 36 años, quien protagonizó un accidente de tránsito en estado de ebriedad, fue brutalmente agredido por vecinos y, horas después, fue hallado sin vida en su domicilio, habiéndose quitado la vida por ahorcamiento.


El incidente ocurrió el sábado por la tarde en la intersección de Avenida Florencio Varela y Calle 125, en el límite entre Quilmes y Berazategui. Según fuentes judiciales, Flores Mercado conducía su vehículo visiblemente alcoholizado, con un nivel de 3 mg de alcohol en sangre, cuando perdió el control, se subió a la vereda y chocó contra un cartel y cajones de una verdulería. Afortunadamente, no hubo transeúntes heridos, aunque el conductor puso en riesgo a varias personas.

La imprudencia desató la furia de vecinos y comerciantes, quienes lo increparon con insultos xenófobos, como “volvete a tu país”, y uno de ellos, identificado como un ex policía propietario de una panadería cercana, le propinó una violenta trompada que lo dejó inconsciente. El momento fue grabado por un testigo y se viralizó en redes sociales, generando indignación en la comunidad boliviana, que denunció el episodio como un posible crimen de odio.

Tras la agresión, Flores Mercado logró recuperarse y se retiró a su vivienda en Ezpeleta. Sin embargo, horas más tarde, un amigo lo encontró sin vida, colgado de un cable atado a las rejas de una ventana. La autopsia preliminar confirmó que la causa de muerte fue “insuficiencia respiratoria aguda por asfixia mecánica por ahorcadura”. Fuentes policiales indicaron que el hombre tenía antecedentes de problemas con el alcohol.

El caso generó controversia en redes sociales, donde inicialmente circuló la versión de que Flores Mercado había fallecido producto de los golpes recibidos. Incluso la Embajada de Bolivia en Argentina emitió un comunicado expresando “profunda consternación” por lo que calificó como un “asesinato” en un contexto de “circunstancias xenófobas”, exigiendo una investigación exhaustiva. Sin embargo, la autopsia desmintió la hipótesis de homicidio, confirmando el suicidio.

La fiscal Gabriela Mateos, de la UFI N.º 3 de Berazategui, investiga el caso bajo la carátula de “Averiguación de causales de muerte”. Hasta el momento, no se reportan detenciones, aunque el ex policía señalado como agresor habría abandonado su comercio y estaría buscando asistencia legal, según testimonios de vecinos.

La comunidad boliviana en el conurbano bonaerense, particularmente en la zona sur, se encuentra conmocionada. Este jueves, Flores Mercado, oriundo de Cochabamba, fue despedido en su entierro, al que asistió su madre, quien viajó desde Bolivia para darle el último adiós. Organizaciones de derechos humanos y la Embajada boliviana han reiterado su pedido de justicia y medidas para prevenir la discriminación y la violencia.

Este trágico episodio pone en el centro del debate la xenofobia, la conducción bajo los efectos del alcohol y la violencia como respuesta a los conflictos, dejando un profundo dolor en la comunidad y un llamado a la reflexión.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Lanús avanza con las obras en el Parque Lineal del Oeste



El Municipio de Lanús avanza con las obras en el Parque Lineal del Oeste, el nuevo pulmón verde que se integra al proyecto Distrito La Ribera. El intendente, Julián Álvarez, recorrió el lugar y conversó con vecinos y vecinas del barrio.

“Seguimos trabajando para garantizar más y mejores espacios públicos para el disfrute de las y los lanusenses”, afirmó Julián Álvarez.

En el tramo Farrell-Molinedo, comprendido dentro de la ex-traza del Ferrocarril Belgrano, estamos llevando adelante trabajos de infraestructura para la incorporación de canchas de fútbol y multideportes.

Además, con el objetivo de recuperar el espacio verde y garantizar mayor accesibilidad, continuamos desplegando tareas de reforestación con vegetación autóctona, construcción de senderos e instalación de mobiliario lúdico y urbano.

Acompañaron al intendente, Julián Álvarez, por parte de Lanús Gobierno, la jefa de Gabinete Nadia Burgos, la vicejefa de Gabinete Paula Romeo, la secretaria de Planificación Territorial y Obra Pública Emilia Aristei y el secretario de Espacios y Servicios Públicos Mauro Iezzi.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Kicillof: "La mejor respuesta a las agresiones del Presidente es pensar qué hacemos para que la Argentina crezca y se desarrolle"


“Cuando al mercado lo dejan funcionar sin regulaciones, termina generando calamidades como que los salarios no alcancen, que aumente el desempleo o que los jubilados no puedan comprar sus medicamentos. Estos son todos problemas que abordó Keynes hace muchos años, pero que vuelven a surgir ahora como resultado de haber abandonado sus ideas”,  afirmó el gobernador Axel Kicillof durante la presentación de la reedición de su libro “Volver a Keynes”. Fue en la Feria Internacional del Libro, junto al escritor y guionista Pedro Saborido, al director de la editorial Siglo XXI, Carlos Díaz, y a la periodista Florencia Halfon.

“Keynes decía que hay cierta fuerza de la economía privada que no funciona bien para todos y que, por eso, hace falta que la comunidad se organice para brindar una respuesta colectiva", explicó Kicillof y añadió: "En ese sentido, 'Volver a Keynes' pretende instalar una discusión distinta, pero muy actual: me gusta la idea de volver a volver, esa es la tarea”.

Durante la charla en la la sala José Hernández, el Gobernador explicó: “Si algo nos enseña Keynes es que no hay que casarse con una teoría económica o con determinada herramienta o socio; hay que tener objetivos y ahí es donde tienen que estar los acuerdos: en qué queremos conseguir”. “Nosotros tenemos muy claro que el principal objetivo de gobernar es crear trabajo. Y en eso Keynes estaría de acuerdo”, agregó.

Por último, Kicillof afirmó: “No quiero que los ataques del Presidente se naturalicen, pero estoy seguro de que la respuesta más profunda y eficaz que podemos darle es pensar qué hacemos en la Argentina para que, en lugar de destruirla como él lo está haciendo, se desarrolle y crezca junto a todos los sectores que quieren un país con industria nacional, trabajo y soberanía”.

Además, Kicillof recorrió el stand de la Provincia de Buenos Aires, ubicado en el pabellón azul, que bajo el lema "La libertad de leer", ofrece más de 800 títulos de 90 editoriales, entre los que se destacan autores bonaerenses y editoriales universitarias. Allí, además, se presentan distintos libros, se brindan charlas, talleres y cuenta con un espacio para las infancias.

Estuvieron presentes la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; los ministros de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis; de Producción Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; y de Mujeres y Diversidad, Estela Díaz; el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout; intendentes e intendentas; diputados y diputadas nacionales y provinciales.

Fuente: (Zona Sur Diario)

La importancia de la educación para fomentar el futuro de la lechería

  

Mastellone Hnos. reafirma su compromiso con la educación y el futuro del sector participando de las Olimpiadas Lecheras Nacionales que tendrán lugar en el marco de TodoLáctea el 13 de mayo en Esperanza, Santa Fe. Allí, la escuela ganadora contará con un aporte económico y recibirá la Copa Mastellone.

Mastellone Hnos. acompañará con $3.000.000 para el primer puesto de la 5ta edición de las Olimpíadas Lecheras Nacionales, que ya son una referencia dentro de la formación técnica de estudiantes secundarios en el ámbito agropecuario. En esta oportunidad el certamen contará con la participación de alrededor de 50 escuelas de especialidad agrotécnica, agroalimentaria y de administración rural de todo el país.

Asimismo, tal como sucedió el año pasado, la escuela ganadora se llevará -por un año- la Copa Mastellone. Este aporte económico permitirá que las instituciones educativas puedan invertir en infraestructura y tecnología para fortalecer sus prácticas, reafirmando el compromiso de la compañía con el desarrollo del campo argentino.

La competencia se desarrollará en el transcurso de la mañana, entre las 9.30 h y las 12.30 h, y estará enfocada en temáticas vinculadas a la producción de leche, la vaca lechera, datos del Observatorio de la Cadena Láctea y el libro El Mundo de la leche de Pascual Mastellone. El jurado estará compuesto por los reconocidos especialistas, tales como Guillermo Berra y Guillermina Osacar, junto al apoyo de docentes de Agronomía y Veterinaria de la Universidad Nacional del Litoral (UNL).

“Para nosotros, impulsar el conocimiento y la capacitación en el sector lechero es fundamental. Sabemos que los jóvenes son el futuro del campo, y acompañarlos en su formación técnica es parte de nuestro compromiso como líderes del mercado lácteo”, expresó Mariano Elli, Jefe de Relaciones con la Comunidad de Mastellone Hnos.

Además del certamen, en horas de la tarde se llevará a cabo un encuentro y charla con tecnólogos, con el fin de promover el intercambio de conocimientos y fortalecer la comunidad agropecuaria.

En un contexto donde el sector agropecuario evoluciona constantemente, la capacitación y el desarrollo de habilidades técnicas se posicionan como pilares fundamentales para los jóvenes que desean profesionalizarse en la industria láctea, las Olimpíadas Lecheras Nacionales se consolidan como un espacio de encuentro para jóvenes estudiantes que permite potenciar el aprendizaje y la profesionalización del sector lácteo en todo el país.

Mastellone Hnos., empresa nacional líder en la elaboración y comercialización de productos lácteos, reafirma su compromiso de acercarle a todos los argentinos productos innovadores y de la más alta calidad que se adaptan a las necesidades del mercado. De esta forma, la compañía continúa trabajando como desde hace más 95 años para incentivar el desarrollo del sector lácteo y acompañar el crecimiento del país.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Cascallares recorrió las obras de ampliación de la Escuela Técnica N° 4 de Burzaco

El intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, recorrió las obras de ampliación que lleva adelante el Municipio en la Escuela Técnica N°4 de la localidad de Burzaco, donde se está construyendo la planta alta y sumando nueve aulas además de otras dependencias incluyendo talleres, biblioteca y núcleos sanitarios.


La visita se llevó adelante en el establecimiento ubicado en la calle Junín Sur N°1481, donde el jefe comunal y el secretario de Educación, Ciencia y Tecnología, Sergio Pianciola, dialogaron con los directivos y docentes y supervisaron los trabajos que se llevan adelante a todo ritmo.

La obra de ampliación, cuyo estado de avance se ubica en torno al 77 por ciento, contempla la creación de la planta alta con nueve nuevas aulas, salones de preceptoría y biblioteca, talleres, núcleos sanitarios adaptados para personas con discapacidad y un playón de 390 metros cuadrados.

“Desde el inicio de nuestra gestión ya creamos 49 nuevos establecimientos educativos de todos los niveles, entre los que se encuentran nuevas escuelas técnicas, las cuales duplicamos para seguir generando más y mejores oportunidades”, explicó Mariano Cascallares.

En esa línea, el jefe comunal remarcó que una de las escuelas creadas es justamente la Técnica N°4, ubicada en el corazón del Parque Industrial. “Las obras de ampliación tienen como objetivo ampliar la matricula para que se puedan formar más estudiantes, siempre con la premisa de fortalecer nuestra educación pública”, agregó.

Esta Escuela Técnica fue construida e inaugurada por la Comuna browniana hace cinco años, posee una matrícula de más de 400 alumnos y funciona dentro del Parque Industrial de Burzaco y posee una especialización en Electromecánica para dar respuesta a las empresas del Sector Industrial Planificado de Almirante Brown. 

Dijeron presente también la subsecretaria de Infraestructura de Almirante Brown, Gabriela Fernández; y el subsecretario de Infraestructura Escolar y Arquitectura,  Sebastián Vestillero, entre otras autoridades.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Julián Álvarez entregó el certificado de habilitación comercial a la chocolatería Chiazza

El intendente de Lanús, Julián Álvarez, otorgó el primer certificado de habilitación comercial a la chocolatería y alfajorería Chiazza ubicada en Ituzaingó 1193, Lanús Este. De esta forma, el Municipio continúa promoviendo el desarrollo productivo de la ciudad.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Lanús entregó un subsidio para equipamiento de comedores comunitarios

El Municipio de Lanús otorgó un subsidio a la Asociación Civil Centro de Estudios para el Poder Popular (CEEPAC) para la compra de equipamiento que será destinado a los 12 comedores comunitarios administrados por esa entidad sin fines de lucro.


“En este contexto social, económico y político tan difícil para todos y todas es fundamental poder acompañar a estos espacios que realizan una labor fundamental para la comunidad, especialmente para las personas más vulneradas”, puntualizó el intendente, Julián Álvarez.

Con esta ayuda económica, se podrá reforzar el funcionamiento de estos ámbitos y optimizar su servicio mediante la adquisición de hornos eléctricos, pavas, sartenes, ollas, utensilios de cocina, repasadores, cofias y delantales, entre otros materiales esenciales.

Acompañó al intendente, Julián Álvarez, la secretaria de Desarrollo Social de Lanús Gobierno Eugenia Meana.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Aprueban por amplia mayoría la rendición de cuentas de Almirante Brown

En una sesión especial realizada esta mañana, el Concejo Deliberante aprobó por amplia mayoría la Rendición de Cuentas 2024 presentada por el Ejecutivo Municipal.


Durante el tratamiento del expediente, las y los concejales expusieron su postura respecto del proyecto el cual terminó recibiendo un respaldo mayoritario.

Al respecto la titular de la Comisión de Hacienda, Antonella Napoli, ponderó “el equilibrio fiscal, la correcta ejecución de los recursos percibidos; la solvencia económica que permitió afrontar la culminación  de obras desfinanciadas por el Gobierno Nacional; y el crecimiento patrimonial de bienes y equipamiento municipal alcanzados una vez más”.

La Rendición de Cuentas constituye el reflejo de todas las políticas que impulsa la gestión municipal encabezada por Mariano Cascallares.

En ese sentido, la presidenta del bloque oficialista Cecilia Cechini, destacó “el rol de un Estado Municipal presente y el cumplimiento de las metas políticas que equivalen a garantizar los servicios, el acceso a la educación, a la salud, el desarrollo productivo y comercial’.

Por su parte, el presidente del Concejo Deliberante, Nicolas Jawtuschenko, indicó que: “el Ejecutivo Municipal envió la Rendición de Cuentas conforme a todos los marcos legales, y que fue debatida previamente en las Comisiones de Hacienda y Legales, y con el acceso a la información requerida”.

La Rendición de Cuentas 2024 fue aprobada por amplia mayoría con 17 votos afirmativos, 6 negativos y 1 ausente. Contó con el voto afirmativo de la totalidad del bloque oficialista y el respaldo del bloque de la UCR.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Cascallares acompañó a alumnos de cuarto grado que aprenden a nadar con el programa "Todos al Agua"

El intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, acompañó a más de 350 chicos y chicas de cuarto grado de escuelas primarias que participaron de una jornada del programa “Todos al Agua” en el Polideportivo de Ministro Rivadavia, donde aprenden a nadar y hacen actividades recreativas.


En efecto, la mencionada jornada se llevó adelante en el predio ubicado en 25 de Mayo y Quiroga, donde el jefe comunal dialogó con los estudiantes pertenecientes a las primarias N°38 (San Francisco Solano), N°64 (Ministro Rivadavia) N°68 (San Francisco de Asís), N°76 (San José) y N°35 (Glew) y también de la Escuela Especial N°509 (Malvinas Argentinas).

Esta importante iniciativa, en la que en total participan más de 6700 jóvenes cada año, nuclea a alumnos y alumnas de cuarto grado de escuelas primarias públicas y también a estudiantes de segundo ciclo de las escuelas especiales de nuestro distrito y de Centros Complementarios de Educación.

“Estamos muy felices de acompañar a los chicos y chicas que forman parte de este importante programa local ‘Todos al Agua’, en el que desde 2018 fomentamos el desarrollo deportivo, la inclusión y también la igualdad de oportunidades”, destacó Cascallares.

En este sentido, los participantes además de recibir ropa adecuada para la pileta, un refrigerio, y el traslado desde las escuelas al natatorio, aprenden a nadar y realizan actividades acuáticas a partir del trabajo de un equipo multidisciplinario articulado con personal del Municipio y del Centro de Educación Física N°56.

Dijeron presente en la jornada el presidente del Instituto Municipal del Deporte, Mauricio Gómez; el secretario de Educación, Ciencia y Tecnología, Sergio Pianciola; la subsecretaria de Educación, Gabriela Vranic, y el director General de Deporte, Juan Crupi, entre otras autoridades.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Lanús avanza con el plan de obras de infraestructura en la Escuela Primaria N°9 y el Jardín de Infantes N°923

El intendente, Julián Álvarez, recorrió ambos establecimientos educativos, dialogó con las autoridades y observó los trabajos realizados hasta el momento.



“Sabemos que es imprescindible que las chicas y los chicos de nuestro distrito puedan desarrollarse y estudiar en condiciones, por eso ponemos en valor estos espacios tan importantes y necesarios para nuestra comunidad”, afirmó Julián Álvarez.

En la EP9 están llevando a cabo trabajos en contrapisos y carpetas de concreto bajo solado, la construcción de paredes y sus respectivos revoques. Además se realizó la instalación sanitaria de agua fría, caliente y desagües, y se incorporaron artefactos y griferías tanto en baños como en cocina.

Entre otras tareas, se está trabajando en el revestimiento de pisos, las mejoras en los cielorrasos, un mantenimiento profundo en pintura, se sumaron nuevas aberturas y se renovaron las instalaciones eléctricas de la institución.

Mientras que en el jardín hubo una refacción en los baños de planta baja y las oficinas administrativas. Con el objetivo que chicas y chicos puedan desarrollarse en mejores condiciones, el Municipio de Lanús avanzó con los trabajos de albañilería, contrapisos y carpeta, revestimientos, instalación sanitaria y eléctrica, colocación de artefactos sanitarios para baños y mobiliario de oficina.

Acompañaron al intendente, Julián Álvarez, la secretaria de Educación de Lanús Gobierno Natalia Gradaschi y el presidente del Consejo Escolar de Lanús Roberto Crovella, entre otras autoridades locales.

Fuente: (Zona Sur Diario)
© Todos los derechos reservados