Almirante Brown puso en marcha la telemedicina brindando atención médica online a los vecinos

La Municipalidad de Almirante Brown anunció la puesta en marcha de un importante programa de Telemedicina que permitirá a los vecinos y vecinas contar con un nuevo canal de atención de consultas médicas en forma virtual y de esta forma descongestionar el servicio de las guardias.


Este nuevo servicio gratuito posibilitará realizar consultas pediátricas (de 0 a 14 años) y clínicas (de 15 años en adelante) de manera virtual las 24 horas, todos los días del año, a través de la aplicación “Brown Previene” o mediante la web oficial del Municipio de Almirante Brown.

Gracias a esta nueva iniciativa, la comunidad podrá efectuar consultas online a través de una videollamada con un médico clínico o pediatra, gestionar recetas digitales, solicitar órdenes médicas, certificados y compartir documentos, entre muchas opciones más.

Además, esta importante e innovadora propuesta ayuda en paralelo a descomprimir los servicios de guardia en los Centros de Atención primaria de la Salud (CAPS) y hospitales públicos provinciales, ya que el programa de Telemedicina está pensado para recibir consultas clínicas y también vinculadas a la pediatría.

“En Almirante Brown seguimos sumando servicios importantes para nuestra gente. En este caso, incorporando la Telemedicina para que puedan realizar consultas médicas online y potenciar las posibilidades de acceso”, explicó el intendente Mariano Cascallares.

E jefe comunal remarcó que esta iniciativa “permite por un lado potenciar la atención médica de la comunidad de forma rápida y eficaz y al mismo tiempo generar alivio en la atención de guardias de los centros de salud de nuestro distrito”.

¿CÓMO ACCEDER Y UTILIZARLA?


Los vecinos y vecinas pueden descargar la aplicación “Brown Previene” o acceder a través de la web del Municipio ingresando en almirantebrown.gov.ar/telemedicina. Desde cualquiera de estas dos opciones, dirigirse a la opción “Telemedicina” ubicada en la pantalla principal.

Una vez allí, deberán registrarse brevemente y tras confirmar un usuario (que siempre es el número de DNI) y una contraseña, podrán acceder a la opción de “iniciar videollamada”.

En caso de hacerlo a través de la página opción, el acceso es similar pero a través de una computadora o tablet.

Una vez que presionen en dicha opción, deberán especificar si la consulta es individual o para un hijo o menor de edad a cargo. En este último caso, se deberá hacer un registro para el menor de edad y asociarlo al grupo familiar, todo mediante la aplicación.

Luego, en cuestión de segundos serán atendidos por videollamada por un médico clínico (en caso de ser mayor de 15 años) o un pediatra (de 0 a 14 años y acompañado por un adulto) con quienes tendrán una consulta médica.

Cabe destacar que se deberá permitir al dispositivo celular que se utilice el micrófono y la cámara web, presionando la opción “permitir” cuando el sistema lo indique.
Al finalizar la llamada se podrán visualizar y descargar las órdenes y recetas brindadas por el profesional de la salud.
Es importante aclarar que la Telemedicina no debe utilizarse como servicio de emergencia médica. Ese ese caso se recomienda comunicarse siempre al 107 AB.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Lomas de Zamora: D’Onofrio y Otermín entregaron cascos a motociclistas

El Ministro de Transporte, Jorge D’Onofrio, llevó herramientas de seguridad para conductores del distrito. A su vez, en una ceremonia con el intendente Federico Otermín otorgaron Pases Libres Multimodales a solicitantes lomenses.


Este martes, el ministro de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, Jorge D'Onofrio, encabezó junto al intendente de Lomas de Zamora, Federico Otermín, el acto de entrega de cascos para motociclistas. De esa manera, la cartera provincial profundiza la lucha en pos de mitigar la siniestralidad vial.

“Iniciamos un camino muy importante con la ley de Alcohol Cero y podemos afirmar que la accidentología vinculada a la alcoholemia bajó en un 67% desde la aplicación de la normativa. Por eso, la prevención es un trabajo que se realiza día a día y, junto con los controles de seguridad, vamos generando un cambio cultural para salvar vidas”, expresó el ministro D’Onofrio.

Además, el funcionario bonaerense manifestó que “ahora queremos poner mucho acento en la primera causa de muerte que es el no uso y el mal uso del casco. Tenemos que asegurarnos que se haga de la manera más segura y correcta. Pongamos mucha atención, queremos dejar de lamentar la pérdida o las heridas de nuestros seres queridos”.

En tanto, Otermín destacó: “Nos pone muy contentos la visita del ministro D’Onofrio porque viene a ayudar en nombre del gobernador Axel Kicillof. Esta mancomunión entre el municipio y la Provincia es una muestra del compromiso diario por un Estado presente”.

La ceremonia de entrega tuvo lugar en la municipalidad de Lomas y comenzó con una capacitación para las y los presentes, a cargo de agentes de la Dirección Provincial de Fiscalización y Control del Tránsito y la Seguridad Vial, enfocada en la concientización sobre el uso de cascos en moto vehículos. Respecto a ello, cabe destacar que los siniestros de tránsito de este tipo, son la principal causa de mortalidad en jóvenes en la Provincia.

Con este aliciente, el Ministerio de Transporte lleva adelante entregas de cascos en decenas de municipios bonaerenses. Así, se otorgaron cascos en San Martín, Tres Arroyos, Bahía Blanca, Chacabuco, Brandsen, San Vicente, Cañuelas, Carmen de Patagones y Chivilcoy, entre algunos distritos.

Por otra parte, se entregaron 264 Pases Libres Multimodales a beneficiarios y beneficiarias. Con esta nueva tanda de credenciales, ya son 8394 las y los lomenses con discapacidad, trasplantados y en el lista de espera de trasplante que cuentan con este derecho para utilizar sin costos el transporte público de pasajeros en su modalidad terrestre, en líneas provinciales, y fluvial.

De esta forma, son más de 223 mil bonaerenses que alcanzaron este beneficio respaldado por la ley nacional de Discapacidad.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Julián Álvarez y el ministro Javier Alonso presentaron el Seminario Provincial de Seguridad Ciudadana en Lanús

El intendente de Lanús Julián Álvarez y el ministro de Seguridad bonaerense Javier Alonso encabezaron la apertura del Seminario Provincial de Seguridad Ciudadana, organizado por el Instituto Universitario Juan Vucetich, en la Universidad Nacional de Lanús.

Se trata de un primer taller preparatorio destinado a funcionarios provinciales y municipales, comunidad académica, miembros del poder Judicial y de las organizaciones civiles. Los distintos secretarios de seguridad de los gobiernos locales y sus equipos técnicos aprovecharán estas jornadas para debatir sobre estrategias de prevención, control del narcotráfico, prácticas de gobiernos locales y políticas públicas en relación a la seguridad.

“La seguridad la construimos entre todos. Por eso son importantes estos encuentros que nos permiten seguir trabajando en políticas públicas para alcanzar soluciones reales y concretas. En contraposición a la ausencia total del Gobierno Nacional, la ciudad que nos merecemos debe cuidar y contener a los vecinos y vecinas”, afirmó Julián Álvarez.

Se hicieron presentes el secretario de Seguridad de Lanús Gobierno Sebastián Castillo, el subsecretario de Planificación e Inteligencia Criminal bonaerense Sebastián Fernández Ciatti, la vicerrectora de la UNLa Georgina Hernández y el director de la carrera de Seguridad Ciudadana de la universidad Daniel Russo.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Gendarmería Nacional se suma a la prevención en diferentes puntos de Almirante Brown

El Municipio de Almirante Brown informó que en las últimas horas efectivos de Gendarmería Nacional desembarcaron en el distrito con móviles y canes para realizar controles vehiculares principalmente en las localidades de San Francisco de Asís, en el barrio de Don Orione, y en Ministro Rivadavia.


Los operativos, que incluyen móviles y canes, se extenderán a otras localidades brownianas y se complementan con las tareas de prevención que realiza cotidianamente la Policía de la Provincia de Buenos Aires.

“Personal de Gendarmería Nacional desembarcó en las calles de Almirante Brown con operativos viales para potenciar los trabajos de seguridad y de prevención que realiza la Policía de la Provincia de Buenos Airese”, remarcó el intendente Mariano Cascallares, quien sostuvo que comenzaron en Don Orione y Ministro Rivadavia pero se extenderán a otras localidades.

En ese contexto, cabe destacar que si bien la seguridad es una tarea primaria de Provincia y Nación, la Comuna colabora con diferentes herramientas, entre las que se encuentran 1.600 cámaras de monitoreo que son supervisadas desde el Centro de Operaciones Municipal, las Alarmas Comunitarias, las Paradas Seguras, los tótems y luminarias con tecnología LED en todo el distrito.

A eso se suma que Almirante Brown fue el primer distrito en tener cámaras de seguridad con botón de pánico en todos los colectivos locales, además de la aplicación “Brown Previene” que ya fue descargada por más de 32.000 vecinos y vecinas y de aportar recursos para la movilidad de los patrulleros, entre muchas medidas más.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Mayra Mendoza recorrió una obra de pavimentos que comprende 85 cuadras en los barrios La Unión y San Martín

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este martes la obra de pavimentos del barrio La Unión, de San Francisco Solano, una obra que comprende 85 cuadras de asfaltos en el citado barrio y también en el San Martín. Además, supervisó los avances en el Parque Lineal de La Unión, que también forma parte del proyecto.


“Este es un convenio que tuvimos con la Provincia de Buenos Aires para construir todos estos pavimentos, porque pensamos en la dignidad y la justicia social para todos los vecinos. Seguimos el camino que nos marcaron Perón, Evita, Néstor y Cristina. No nos detenemos en lo que hicimos, que fue saldar deudas históricas que teníamos con los vecinos, sino en todo lo que nos falta hacer”, sostuvo Mayra, que acompañada por la secretaria de Desarrollo Urbano y Obra Pública local, Ceci Soler, dialogó con vecinos es la intersección de las calles 822 y 896.


En este marco, la Jefa comunal subrayó: “Este gobierno que encabeza el presidente Milei tomó decisiones muy  insensibles y crueles que profundizan la desigualdad. No le importa cómo viven y lo que necesitan los vecinos de Solano, frenó el financiamiento y cortó la obra pública, por lo que nos va a costar mucho hacer lo que hicimos en nuestra primera gestión. Pero más allá de las complicaciones, no voy a dejar de caminar, de dar la cara y de explicar este contexto tan difícil que nos toca atravesar como Municipio. Pero con la comunidad organizada y un Estado presente y eficiente, siempre para adelante”.

 

Uno de los vecinos, Víctor Ibarra, que hace casi 40 años que vive en el barrio, expresó: “Esto nos cambia la vida radicalmente. Vivíamos en el barro, no podíamos salir a tomar un colectivo o que una ambulancia entre al barrio. Mayra es la única intendenta que se acordó de nosotros. En toda la democracia ella es la que cumplió y le estamos completamente agradecidos”.

 

Los trabajos están en su etapa final y se llevan adelante en los sectores compuestos por la avenida San Martín (ya repavimentada), calle 822, avenida Donato Álvarez y calle 888, y en avenida Ferrocarril Provincial, calle 831, Dr. Emilio Torre y 842. La obra se desarrollará a lo largo de 85 cuadras, arrojando una longitud lineal de 11.189,00 metros lineales a pavimentar. Se amplió la red pluvial existente, con 70 sumideros y 21 cámaras de inspección, y se realizan las veredas a lo largo de todo el sector a intervenir.

 

En tanto, en el parque lineal sobre la calle 822 entre calle Dr. Emilio Torre y calle 892 además del mobiliario urbano e iluminación, se están colocando pisos de goma, veredas y bolardos. A su vez, se edifica una baranda sobre el arroyo en toda la extensión del parque.


Fuente: (Zona Sur Diario)

Mayra Mendoza entregó kits con material deportivo a los clubes que componen la Superliga de Fútbol Infantil de Solano

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, entregó este lunes kits con material deportivo a los clubes de fútbol infantil que conforman la Superliga de Solano, con el objetivo de continuar acompañando a las entidades barriales y colaborar con un mejor desarrollo de las actividades competitivas.Fue en un acto que se desarrolló en el Polideportivo de San Francisco Solano, ubicado en 835 y 891.

 

“Seguir cumpliendo desde la gestión municipal con lo que para nosotros es un compromiso inquebrantable, que es el crecimiento y desarrollo de nuestros clubes de barrio. Esta entrega de material deportivo es para que puedan ser mejores las prácticas, los entrenamientos, también el desarrollo y el desenvolvimiento de las competencias y de los torneos. Todo esto forma parte de ese compromiso y acompañamiento a nuestras instituciones, a nuestros pibes y pibas, a las familias que dejan muchas horas, esfuerzo, trabajo, sacrificio y organización en cada uno de los clubes”,  señaló Mayra.

 

La Jefa Comunal sostuvo: “Los clubes cumplen un rol social importantísimo, y para nosotros es un deber seguir acompañándolos. Esta idea de entregar material deportivo, de poder hacer obras de infraestructura en clubes, ayudarlos en la tramitación de la personería jurídica, tiene que ver con lo que para nosotros es el verdadero ordenador social, a partir de la justicia social, con un trabajo con un salario digno, de clubes de barrio con condiciones para abrazar a nuestros pibes, de una comunidad solidaria y de un Estado que esté presente y que además sea eficiente”.

 

En este sentido, la Intendenta afirmó: “Esa es la idea de orden que nosotros desde la gestión local, pero también pensando en la Argentina, queremos transmitir e impregnar con nuestros actos de gobierno. Es una convicción y un sentimiento y no vamos a dejar de llevarla adelante más allá de las adversidades”.

 

“Desde el Municipio acompañamos a los clubes, y ahora los clubes tienen que acompañar al Municipio, a la Provincia y a la Argentina, porque lo que está pasando en el Senado con la Ley Bases tiene que ver principalmente con la vida de todos ellos. Me habrán escuchado decir que nuestra gestión de gobierno tenía un objetivo que era que los más chiquitos vivan mejor de lo que vivimos nosotros en nuestro barrio, que puedan crecer. Eso tiene que ver con el progreso y la mejora para las nuevas oportunidades de los más chicos, las nuevas generaciones. Hoy lamentablemente eso se frenó y está impedido ese progreso. Por eso convocó a mi comunidad y a que Quilmes no vea frenado ese progreso. Desde el lugar que me toca voy a levantar la voz y a poner el cuerpo donde sea necesario”.

 

En este marco, los bolsones entregados están compuestos de pelotas de fútbol, inflador, conos, pecheras y camisetas de entrenamiento. Además de los 18 clubes que componen la Liga también recibió 2 bolsos con material a la Liga Femenina.

 

La Superliga de Solano está conformada por los siguientes clubes: San Ciro, San Martín, Polideportivo Solano, El Inca, Unión Vecinal, Los 4 Vientos, San Valentín, Islas Malvinas, La Canilla, Solano Juventud, El Sol, El Ciclón, Gaboto, Solano Juniors, Nuevo Progreso, Ferro Provincial, Los Chaperos y Defensores de la Florida.

 

Por su parte, el profesor de la categoría 2015 del club Unión Vecinal, Claudio López dijo: "Para los chicos esto es una motivación muy grande, más en la situación que está el país. Que el Municipio nos dé esto para nosotros es algo lindo. Ver que nos apoya y se interesa en el deporte pero más que nada en los chicos". Y Gabriel Martínez, padre de uno de los chicos que juega en el mismo club señaló: "Esto es una gran ayuda para los clubes de barrio y que el Municipio esté presente está bueno, porque realmente cuesta un montón”.

 

Participaron de la actividad: el secretario de Educación, Culturas y Deportes, Joaquín Desmery; el subsecretario de Deportes, Nicolás Mellino; el director de Deportes, Lucas Tundis, la concejala Florencia Hernández y el presidente de la Superliga de Fútbol de Solano, Juan Ruiz.


Fuente: (Zona Sur Diario)

Bianco: "Solo la crueldad explica algunas de las acciones del Gobierno nacional"

Lo aseguró el ministro de Gobierno en la conferencia de prensa de este lunes junto al ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa, y el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo. Durante la conferencia, Costa también destacó el interés de la Provincia en avanzar en la instalación de una planta de GNL junto a YPF en Bahía Blanca.

“La Provincia viene haciendo un esfuerzo muy grande frente al ajuste que está llevando adelante el Gobierno nacional”, sostuvo Bianco al encabezar este lunes la conferencia de prensa semanal del Gobierno de la provincia de Buenos Aires junto al ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa, y el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo.

En el marco del encuentro, el Ministro de Gobierno anunció la publicación en el Boletín Oficial del Decreto de creación del Consorcio de Gestión y Desarrollo de la Autopista Presidente Perón. En este sentido, Bianco explicó: “Actualmente, la autopista se encuentra en una situación de total abandono por parte del Gobierno nacional, que no ha avanzado en la terminación de los seis kilómetros entre el Camino del Buen Ayre y Merlo ni en los veinticinco kilómetros desde la Ruta 210 en Guernica hasta la Ruta 2”.

“Por esta razón, vamos a solicitar al Gobierno nacional que traspase al Gobierno de la Provincia la operación, mantenimiento y finalización de las obras. Esta es una preocupación no solo del gobernador Axel Kicillof, sino de los intendentes de cada uno de los distritos bonaerenses, especialmente en materia de seguridad. La falta de iluminación, el abandono de la traza y la ausencia de fuerzas federales han llevado a que la autopista se esté transformando en un corredor vinculado al narcotráfico y al narcomenudeo”, comunicó el ministro.

El Consorcio estará integrado por el Gobierno de la Provincia y los municipios de Berazategui, Ezeiza, Florencio Varela, Ituzaingó, La Matanza, Merlo, Presidente Perón y San Vicente, los cuales participarán en los próximos días de la firma del convenio para su creación.

Planta de GNL en Bahía Blanca

A su turno, el ministro Costa se refirió a la declaración de interés provincial del proyecto de YPF para la instalación de una planta de licuefacción de gas natural en el Puerto de Bahía Blanca, la cual se comenzó a proyectar 2017 y cuyos trabajos conjuntos avanzaron hasta efectivizar en 2023 la reserva de 1500 hectáreas en el predio del Puerto Bahía Blanca para poder localizar la planta allí.

“Trabajamos para dar continuidad a proyectos de inversión muy importantes, que es necesario que sigan su curso. Uno de ellos es el proyecto de la planta de licuefacción de gas en el puerto de Bahía Blanca, que tiene que ver con la recuperación de YPF y el desarrollo de Vaca Muerta, para tener una generación de GNL en nuestra provincia. Dada su importancia, el Gobernador lo declaró proyecto de interés provincial”, declaró el ministro.

Asimismo, Costa explicó: “A través de esta inversión se llegará a producir entre 25 y 30 millones de toneladas por año. Es un proyecto estratégico y clave, ya que implica un impulso para el desarrollo productivo con agregado de valor, fuerte aumento de las exportaciones, incentivo a la operatoria portuaria bonaerense y un gran generador de empleo”.

“En el marco de un contexto difícil, queremos ratificar la voluntad del Gobierno bonaerense de trabajar codo a codo con YPF, Petronas y el puerto de Bahía Blanca. Este proyecto le va a cambiar las perspectivas a la provincia y al país. No vemos motivos para que sea puesto en cuestión”, afirmó el funcionario.

Anuncios del Banco Provincia

Finalmente, Juan Cuattromo comunicó nuevas medidas impulsadas por el Banco Provincia y destacó: “Vemos que nuestras herramientas financieras no están perdiendo competitivamente mercado, sino todo lo contrario. Mientras que el Banco Provincia ocupa un lugar importante a partir de sus beneficios y promociones, el consumo, ajustado por inflación, cayó un 35% interanual en abril. La mayor caída se dio en la región metropolitana de Buenos Aires, con cifras del orden de 38% interanual”. Y agregó: "En ese contexto el gobernador Axel Kicillof nos pidió que impulsemos medidas contracíclicas para atenuar el impacto del brutal ajuste que está llevando adelante el Gobierno nacional”.

El presidente de la banca pública bonaerense anunció una serie de incentivos a la producción y al consumo y que incluyen el aumento de los límites de tarjetas de crédito, beneficios a través de la aplicación Cuenta DNI, cuotas sin interés y reintegros por compras realizadas con tarjetas de crédito para el Día del Padre, entre otras medidas.

Fuente: (Zona Sur Diario)

© Todos los derechos reservados