Mostrando entradas con la etiqueta Almirante Brown. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Almirante Brown. Mostrar todas las entradas

En un emotivo acto, el Municipio y la Provincia entregaron 659 escrituras a familias de Almirante Brown

El ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires, Juan Martín Mena, encabezó junto al intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, un emotivo acto en el que se entregaron 659 escrituras a familias de nuestro distrito.



La actividad se llevó adelante en el Auditorio “Cristo Para Todos”, situado en la calle Bouchard N° 1020, junto a vecinos y vecinas de las localidades de Rafael Calzada, San José, San Francisco de Asís, Ministro Rivadavia, San Francisco Solano, Longchamps, Burzaco y Glew.

“Esto es el Estado. Es la oficina por la cual ustedes pasaron, es el equipo que trabajó con las escribanas para certificar sus títulos. El Estado son las delegaciones donde se evacuaron las dudas. Por eso, cuando se discute si tiene que haber o no un Estado, la respuesta es esta, que gracias al trabajo conjunto hoy más de 600 familias tienen su escritura”, subrayó Cascallares.

Además, el jefe comunal remarcó que con estos documentos, ya son más de “19 mil las escrituras entregadas durante la actual gestión en nuestro distrito”, al tiempo que recordó que “todo el trámite es totalmente gratuito para los vecinos y vecinas”.

En este sentido, las familias que accedieron a la escritura de sus casas pertenecen a los barrios 2 de Abril, San Javier y 14 de Noviembre (Rafael Calzada), Santa Rita y Sana Ana (San José), Don Orione (San Francisco de Asís), Altos del Castillo (Ministro Rivadavia), 600 Viviendas – Las Casitas (Glew), Complejo Charcas y Salaberry (Solano) y Viplastic (Longchamps).

Del total de los documentos, más de 300 corresponden a la operatoria de la Ley 10.830; 256 al Instituto de la Vivienda, 56 a la Ley 24.320 y 49 al Instituto de la Vivienda Don Orione.

Cabe destacar que también durante la actividad, Mena le hizo entrega a Mariano Cascallares de la escritura de las tierras del Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) “Floreal Ferrara” que se está construyendo en Burzaco.

Por su parte, el ministro provincial sostuvo que “estamos garantizando derechos que son de ustedes, derechos que se terminaron transformando en un sueño y que hoy gracias al trabajo articulado hacemos realidad”. Y completó: “Con este acto estamos brindando, además, seguridad jurídica a cada uno de ustedes, porque el esfuerzo de toda una vida que significa la casa propia peligraba porque faltaba este documento”.

Entre los vecinos y vecinas que recibieron su escritura se encontraban, por ejemplo, Richard de San José, quien explicó que “desde 2008 que vivimos en Almirante Brown en una casa que compramos con mucho esfuerzo y hoy tenemos la alegría y la emoción de haber logrado este avance tan importante gracias a la colaboración del Municipio”.

Caso similar también es el de Nilda, quien indicó: “Me enteré del programa y desde la Municipalidad me informaron sobre la posibilidad de hacer esta escritura. Para nosotros es un documento que da tranquilidad, porque sentimos que la casa es nuestra y que todo valió la pena”.

Dijeron presente también la escribana General de Gobierno, Paula Sidoti y la asesora de la Escribanía General de Gobierno, María Eugenia Doro Urquiza; junto con el presidente del Concejo Deliberante de Almirante Brown, Nicolás Jawtuschenko; el secretario de Gobierno, Juan José Fabiani; y el secretario de Política Ambiental y Hábitat, Ignacio Jawtuschenko.

También la subsecretaria de Tierras, Rosana Riccieri y los delegados Nazareno Roselli (Rafael Calzada), Humberto Morelli (San José), Mabel Klehb (San Francisco de Asís), Rodolfo Díaz Vélez (Ministro Rivadavia), Guillermo Antoniani (Glew), José Vélez (Solano), Valeria Soaria (Longchamps) y Andrea Capasso (Burzaco).

Fuente: (Zona Sur Diario)

Cascallares acompañó a 2 mil adultos mayores brownianos en la conmemoración del "Día del Jubilado"

Más de 2 mil adultos mayores de 82 centros de jubilados y pensionados de Almirante Brown conmemoraron el Día del Jubilado junto al intendente Mariano Cascallares en las instalaciones del Polideportivo Municipal de Ministro Rivadavia.


Como todos los años, las abuelas y los abuelos del distrito compartieron una celebración llena de música, entretenimiento, baile, desayuno y almuerzo. En ese marco, el Municipio selló un convenio con el Gobierno de Provincia de Buenos Aires para el desarrollo de actividades conjuntas tendientes a prevenir situaciones conflictivas vinculadas con los entornos digitales.

Durante los festejos, Cascallares, que como es habitual interactuó con los presentes, subrayó: “En estos tiempos donde las noticias no son las mejores, a pesar de las dificultades, en Almirante Brown seguimos pensando y trabajando para todos nuestros vecinos. En este caso celebrando el Día del Jubilado y la Jubilada que siempre nos transmiten no solo alegría sino mucha energía”.

Asimismo, el intendente añadió: “Les agradezco la fuerza que siempre nos dan ya que en momentos difíciles tenemos que estar juntos en comunidad, porque quienes tomamos decisiones necesitamos el cariño y el apoyo de nuestra gente”.

Entre otros, disfrutaron de los festejos los adultos mayores de los siguientes centros de jubilados y pensionados: de Longchamps “Nuestra Sabiduría”, “Vida Feliz”, “Realizando Sueños”, “Jorge Newbery”, “La Esperanza”, “Unión, Progreso y Prosperidad”; del barrio Don Orione “Celebrar La Vida”, ”Nuevo Milenio”, “8 De Abril Amigos Del 90”, “Nuevo Renacer”; de la localidad de Glew “La Alegría de Vivir”, “Parque Roma”, “Glew Vive”, “Ciudad De Glew”, “Nueva Generación”; de Malvinas Argentinas “Loma Verde”, “Barrio Lindo”, “Asociación Jubilados Malvinas”; de Burzaco “El Gaucho”, “Dulces Encuentros”, “La Cumbre”, “Dignidad”, “Malvinas Argentinas”, “La Lucy”, “7 De Agosto”, “Santa Rosa” y “Stella Maris”.

También fueron parte las instituciones: de Claypole “Abuelos Felices”, “Rincón De Los Abuelos”, “Exclusivo”, “Esmeralda”; de San José “Nuestras Malvinas”, “Lunita”, “15 De Julio”, “10 De Septiembre”, “El Progreso”, “La Gloria”, “La Tablada”, “Rayo de Luz”; de San Francisco Solano “Santa Catalina”, “Crepúsculo De Vida”, “Sol De Agosto”, y “1º De Noviembre”; de Adrogué “Barrio Vattuone”, “Kaiken” “Municipales”, “Amigos De Adrogué”; de José Mármol “Integración y Cultura Omar Bera”, “José Mármol”, “Nuestro Sueño”; y de Rafael Calzada “Capilla Del Señor”, “Paseo Los Abuelos”, “Los Pioneros del Ayer”, “Sol De Los Abuelos”, “Sol de Abril” y “Rafael Calzada”.

Además dijeron presente el subsecretario de Política Criminal del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos bonaerense, Lisandro Pellegrini; la secretaria de Desarrollo, Seguridad Social y Derechos Humanos, Bárbara Miñán; su par de Prevención y Seguridad Ciudadana, Paula Eichel; la Coordinadora General de Adultos Mayores, Matilde Maciel y el secretario del Consejo de Adultos Mayores, Carmelo Pernicone, entre otros.

Programa Cuidarnos en Red

Cabe señalar que en ese marco el Municipio selló el acuerdo de Adhesión al Programa Interministerial “Cuidarnos en Red” que promueve la articulación de acciones para definir políticas destinadas a brindar asesoramiento y facilitar el acceso a la justicia, la asistencia, protección y acompañamiento a las víctimas de violencia por razones de género o de acoso sexual a niños y adolescentes en entornos virtuales, de estafas digitales bancarias, y el consumo problemático de apuestas online en jóvenes.

Se prevé llevar adelante actividades de comunicación, capacitación, promoción y prevención tendientes a sensibilizar y evitar situaciones problemáticas y delitos que se producen a través de los entornos digitales.

Precisamente, durante los festejos se emplazaron stands para el asesoramiento de los presentes respecto de dichas temáticas.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Almirante Brown festeja el Día de la Primavera con una nueva edición del Festival de las Juventudes

El Municipio de Almirante Brown informó que este sábado 21 de septiembre, en el marco del Día de la Primavera, llevará adelante la edición 2024 del "Festival de las Juventudes", que este año contará con una amplia agenda de actividades y con un show de cierre a cargo del artista Willy Bronca.

La cita como es habitual será el Polideportivo de Rafael Calzada, situado entre las calles Gral. Güemes y la avenida República Argentina, donde desde las 11 de la mañana y con entrada libre y gratuita, habrá una competencia de skate (@asociacion_skate_alte_brown), un Open Mic y un stand de tattoo.

También habrá espacios temáticos de comic, cosplay y terror y también una zona medieval (ambos de la mano de @paf.producciones) , además de un show de danzas urbanas y la presencia de artistas en vivo como DJ Box (@boxxctm), DJ Acidburn (@facuacid), Valde MP3 (@valde.mp3), Hache Flows (@hache.flows), Barras (@pleittorap ) y Froz & Rakoboy (@froz.act @rakoboyatusabe).

La jornada, organizada desde el Instituto de las Culturas de Almirante Brown, contará también con la presencia de Bondy Gamer (@bondy_gamer) y la exposición de autos y motos, junto con un cierre musical de lujo a cargo de Willy Bronca (@willybronca_).

"Invitamos a nuestros vecinos y vecinas a participar de una nueva edición del Festival de las Juventudes en el Polideportivo de Rafael Calzada, donde con una amplia agenda de propuestas y actividades, se podrán disfrutar shows en vivo, competencias de skate, comics, cosplay, una zona medieval, y la exposición de autos y motos, entre muchas más”, subrayó el intendente Mariano Cascallares.

Fuente: (Zona Sur Diario)

En el aniversario de Ministro Rivadavia, Cascallares recorrió las obras de la iglesia Nuestra Señora del Tránsito

El intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, recorrió las obras de puesta en valor en la emblemática Iglesia Nuestra Señora del Tránsito, en el marco del 152° Aniversario de la localidad de Ministro Rivadavia que se conmemora hoy jueves 19 de septiembre de 2024.


Con un avance del 85 por ciento, los trabajos que realiza la Comuna se concentran actualmente en los revoques exteriores de todo el perímetro, ya que los construidos originalmente tenían problemas de humedad por carecer de una capa de hidrófugo, junto con la construcción de las veredas perimetrales exteriores.

“En este 152° Aniversario de la querida localidad de Ministro Rivadavia estamos recorriendo las obras en la histórica Iglesia Nuestra Señora del Tránsito, cuyos trabajos de puesta en valor quedarán finalizados en pocos meses”, destacó el intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares.

Las obras son concretadas con fondos propios de la Comuna e incluyen el reacondicionamiento del campanario, la reconstrucción de los revoques deteriorados, la limpieza de los cielorrasos, paredes y la cubierta, junto con trabajos de pintura integrales.

También el recambio de desagües pluviales y artefactos de iluminación, la reposición de los pisos deteriorados y la restauración de carpinterías de madera y metálicas, además de la colocación de calefacción.

La iglesia fue edificada en tierras donadas en 1872 pero la fecha de inauguración se ubica entre el 19 de marzo y el 27 de julio de 1873, constituyendo la primera iglesia del distrito. En 1976, las piezas de la cubierta fueron reemplazadas por pizarras agrafadas de hierro galvanizado.
El edificio eclesiástico posee planta de forma de cruz latina y los muros son de mampostería revocada, con materiales de la época, (conchilla y tierra colorada). Asimismo, cuenta con un techo a dos aguas con cielorraso de madera sostenido por arcos, bóveda de cañón corrido y con pisos de mosaicos calcáreos.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Prevención del dengue: el Municipio de Almirante Brown visitó 3600 viviendas y retiró 6 mil kilos de chatarra

El Municipio de Almirante Brown informó que recolectó más de 6 mil kilos de chatarra durante el megaoperativo masivo de descacharrización hogareña para la prevención del Dengue que realizó en los barrios de las localidades de San Francisco Solano, Rafael Calzada, Claypole, Malvinas Argentinas, Burzaco y San José.


Esta importante iniciativa se enmarcó en el programa “Brown Activo Contra el Dengue”, una nueva política pública territorial de concientización y descacharrización para eliminar las larvas del mosquito “Aedes Aegipty”, antes de la llegada de las altas temperaturas.

Con la presencia de más de 200 voluntarios, el trabajo se concretó en 3.600 viviendas ubicadas en 120 manzanas de las mencionadas localidades en las que en total fueron recolectados 6 mil kilos de chatarra que podrían ser eventuales focos de proliferación del mosquito.

“Queremos agradecer a los integrantes del equipo del Municipio de Almirante Brown, miembros de ONGs e instituciones brownianas, a nuestros vecinos y a la militancia que este fin de semana llevaron adelante una masiva campaña de descacharreo contra el dengue casa por casa en nuestros barrios”, subrayó el intendente Mariano Cascallares.

Durante la jornada, que este fin de semana se replicará en las otras seis localidades, el personal identificado con pecheras entregó casa por casa folletería explicativa y también bolsas para que los vecinos y vecinas puedan descartar objetos sin uso, en los cuales se acumule o pueda acumularse agua, y evitar la proliferación del mosquito.

De los operativos conjuntos participaron las secretarías de Salud, Gestión Descentralizada, y Desarrollo, Seguridad Social y DDHH junto con el Instituto Municipal del Deporte, el Concejo Deliberante de Almirante Brown, el área de Bromatología del Municipio, la fundación Causa Común, la Cruz Roja e instituciones intermedias como la comunidad cristiana browniana, además de comedores y merenderos locales.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Almirante Brown se organiza contra la ludopatía digital

En el marco del Programa Integral de Bien Público para la Prevención de la Ludopatía Digital que se lleva adelante en Almirante Brown para el abordaje y concientización de esta problemática, se realizó en la Casa de la Cultura una multitudinaria charla abierta a la comunidad de la que participaron instituciones y personalidades especializadas en la temática.



El Municipio de Alte Brown, la Universidad Nacional Guillermo Brown (UNAB), la Iglesia, ONGs, la Cruz Roja, magistrados, legisladores, entidades intermedias, intendentes de la región, representantes del sistema educativo y sanitario junto a fuerzas de seguridad debatieron estrategias para combatir la Ludopatía Digital.

Del encuentro “Apostar no es un juego, Ludopatía digital y Salud Mental”, organizado por la Comuna browniana en articulación con la UNAB y la Fundación Causa Común, participó el intendente municipal, Mariano Cascallares, junto al rector de la Alta Casa de Estudios, Pablo Domenichini y el presidente del Concejo Deliberante local, Nicolás Jawtuschenko. También dijeron presentes el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, Monseñor Oscar Vicente Ojea; el Obispo de la Diócesis de Lomas de Zamora, Monseñor Jorge Lugones; la defensora Nacional de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, Marisa Graham, además entre otros, de jefes comunales de distritos vecinos.

Disertaron durante la jornada el neurocientífico y creador del Instituto de Neurología Cognitiva (INECO), Facundo Manes; el sacerdote Carlos Francisco Olivero, especialista en tratamiento de adicciones; y la directora de la Consultora Bienestar Digital especializada en Ciudadanía digital, Lucia Fainbom.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Mariano Cascallares, que agradeció a todos los presentes y subrayó la importancia de poder “poner nuestro grano de arena para atender la problemática de la ludopatía”. En ese sentido, señaló: “Apostamos a trabajar en forma colectiva, con el objetivo de que la comunidad pueda desarrollarse en temáticas como estas”.

En tanto, Domenichini se sumó a los agradecimientos y destacó el compromiso y la gran convocatoria de la sociedad para el abordaje del bienestar digital y del flagelo que sufren no solo los niños y adolescentes de la región.

Por su parte, Monseñor Oscar Ojea y Monseñor Jorge Lugones apoyaron la iniciativa y la labor que se realiza para una "experiencia de salvación comunitaria". Un mensaje que fue respaldado por Marisa Graham.

Al término de la presentación de la charla tomaron la palabra los disertantes quienes también hicieron hincapié en la importancia de abordar la ludopatía digital desde todos los ámbitos de la comunidad.

TESTIMONIOS

En ese sentido, el sacerdote Olivero sostuvo que como sociedad debemos comprender “a donde tenemos que ir y donde pararnos” para enfrentar los problemas, cuya complejidad requiere de estrategias. Se refirió a la tecnología y al capitalismo financiero que propician el consumo, en este caso para las apuestas online, y a la necesidad de volver a la cultura del encuentro a través de los vínculos.

A su turno Fainbom indicó que se necesitan políticas públicas y un Estado que acompañe para enfrentar el flagelo. Asimismo, hizo mención a la ausencia del cuidado, la falta de acompañamiento, de consejos, al individualismo y a la soledad de los chicos que viven una crisis de insatisfacción frente a las pantallas. La especialista también destacó la importancia de los vínculos y el diálogo.

Finalmente, Manes indicó que “cuando hablamos de adicción quiero explicar que primero es una enfermedad como lo es la hepatitis o el infarto de miocardio o cualquier enfermedad médica”, dijo Manes y argumentó que la solución “no es solo una ley que, hay que hacerla, combatiendo intereses, que hay que hacerlo, sino como sociedad. Si somos una sociedad tenemos que enfrentar las causas que tienen que ver con la pobreza, tiene que ver con la educación, tiene que ver con la desigualdad social, tiene que ver con la salud mental”.

Por otra parte, el neurocientífico reafirmó que “la salud mental es un tema muy importante. También lo es la educación, que no es una frase, una ley, esencialidad educativa, eso es un eslogan, es realmente invertir en educación, es combatir la desigualdad, entender la pobreza, es darnos cuenta que en la economía del siglo XXI es el conocimiento, que los países que no invierten en su gente no prosperan”.

“Fíjense que la solución es social, es política es de priorizar”, continuó y concluyó: “Somos actores porque estamos construyendo comunidad, estamos hablando del tema, estamos todo tenemos aquí y acá diciendo qué puedo hacer yo por este flagelo. No se trata de criminalizar sino que, si somos una sociedad, debemos tener una visión humana, cambiar la mentalidad colectiva”.

Participaron también de la charla la secretaria General del gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Agustina Vila; el intendente de San Vicente, Nicolás Mantegazza y su par de Florencio Varela, Andrés Watson; el titular del Consejo Escolar, Ezequiel Mars, y el secretario de Extensión y Bienestar de la UNAB, Ignacio Jawtuschenko; además de legisladores provinciales y nacionales, autoridades del Ejecutivo municipal, concejales y consejeros escolares, inspectores del sistema educativo, docentes; representantes del poder judicial, de entidades intermedias, de la Cruz Roja, de hospitales y clínicas del distrito, de la Comisión Mixta del Sector Industrial Planificado de Almirante Brown y de la Unión Industrial; veteranos de guerra, representantes de Iglesias de diferentes credos y de la CGT, y vecinos y vecinas.

LUDOPATÍA

Vale recordar que la ludopatía conocida también como trastorno del juego o juego patológico es una enfermedad, un desorden de la conducta adictivo, que se caracteriza por la necesidad incontrolable de apostar, y se ha convertido en una preocupación creciente debido a su accesibilidad y atractivo para adolescentes y jóvenes.

El avance de las plataformas tecnológicas y la transformación de los hábitos digitales durante la pandemia ha contribuido a la expansión de la problemática social, además de estrategias agresivas de publicidad en medios de comunicación y redes sociales.

Es importante concientizar a la comunidad sobre los riesgos asociados con el juego en línea y promover un uso responsable de dichas plataformas para lo cual las instituciones educativas, deportivas y sociales son una herramienta fundamental. En ese marco, el Municipio, la UNAB y la fundación Causa Común han promovido la creación del Programa Integral de prevención contra la Ludopatía y las Apuestas digitales- con la aprobación del Concejo Deliberante- que brindará las herramientas necesarias para el abordaje y la toma de conciencia de este flagelo.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Cascallares encabezó una nueva entrega de anteojos junto a alumnos y alumnas de Longchamps

En el marco del programa Municipal “Niños a la Vista” el intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, encabezó una nueva y emotiva entrega de lentes a niñas y niños de las escuelas primarias N°33 y N°60 de la localidad de Longchamps, donde destacó que ya fueron entregados 9.200 anteojos en nuestro distrito.


La jornada se llevó a cabo en la Escuela Primaria N°60, ubicada en la calle Bolívar N° 2999 y contó con la presencia de cinco alumnos y alumnas de dicho establecimiento y de nueve estudiantes de la Primaria N°33, todos cursando el primer grado, quienes recibieron sus anteojos para potenciar el trayecto educativo.

“Sentimos un gran orgullo de seguir avanzando con este programa tan importante porque una detección temprana y un posterior tratamiento de los defectos visuales permiten reducir los problemas del desarrollo visual y eventuales trastornos en el aprendizaje”, explicó Mariano Cascallares, quien remarcó que "gracias al gran trabajo realizado ya concretamos entrega de 9.200 anteojos desde 2016.

Cabe destacar que esta importante política pública se lleva adelante en las escuelas primarias de gestión pública del distrito, en las que un equipo de la Secretaría de Salud del Municipio visita los primeros y segundos grados para efectuar evaluaciones de agudeza visual.

En este sentido, en caso de que los alumnos y alumnas necesiten anteojos se realizan los chequeos pertinentes para la confección de los mismos, cuyo diseño es elegido por los propios estudiantes, y luego es entregado de forma gratuita en los establecimientos educativos.

De la actividad participaron también el secretario de Salud, Walter Gómez; el secretario de Educación, Ciencia y Tecnología, Sergio Pianciola; el presidente del Instituto Municipal de las Culturas, Juan Manuel Pereira Benítez; la directora de la Escuela Primaria N°60, Laura Peñalver; y su par de la Escuela Primaria N°33, Silvia Tobarez.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Nuevo operativo rotativo de prevención en Don Orione y Malvinas Argentinas


El Municipio de Almirante Brown informó que merced al trabajo articulado con el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, se realizó un nuevo operativo policial preventivo y control vehicular en las localidades de San Francisco de Asís, en el barrio de Don Orione, y en Malvinas Argentinas.

Las acciones se concretaron en el marco de los procedimientos sorpresivos, rotativos y focalizados que viene llevando adelante la Comuna a partir del Mapa de Calor elaborado por la Secretaría de Prevención y Seguridad Ciudadana local.

En este caso, las acciones preventivas se concentraron en diferentes barrios de las mencionadas localidades, entre ellas en la intersección de la avenida Eva Perón y la Manzana 32, frente a los tanques en el barrio Don Orione, en San Francisco de Asís; y también en el cruce de Macedonio Rodríguez y Madariaga, en Malvinas Argentinas.

“Como cada semana en Almirante Brown seguimos profundizando los operativos de saturación rotativos en los diferentes barrios con el objetivo de reforzar la seguridad de nuestros vecinos y vecinas, gracias al trabajo articulado con el Gobierno provincial”, indicó el intendente Mariano Cascallares.

Los operativos de saturación fijos y móviles contaron con la intervención de efectivos de Fuerzas Especiales de la policía bonaerense, quienes se desplegaron tanto a pie -en binomios- como en motos de alta cilindrada con el objetivo de prevenir el delito en sus diferentes modalidades.

Además, personal de tránsito del Municipio realizó el control de cientos de vehículos para verificar la documentación correspondiente en busca de rodados con pedidos de secuestro y de delincuentes con pedidos de captura. En tanto, se procedió también a la identificación de los datos de las personas que circulaban en moto, particularmente cuando eran dos los ocupantes.

Estos controles se vienen replicando en distintos barrios y localidades del distrito, entre ellos en Burzaco, José Mármol, Claypole, Adrogué, San José, Longchamps, Glew, Malvinas Argentinas y San Francisco de Asís, entre otros.

En simultáneo, la Comuna browniana sigue sumando herramientas preventivas para combatir el delito, entre ellas, las alarmas comunitarias, los Puntos y Paradas seguras, la APP Brown Previene con botón de pánico y las cámaras de seguridad para el monitoreo, además de los corredores escolares seguros.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Lanzan un mega operativo de descacharrado y prevención del dengue casa por casa

El Municipio de Almirante Brown informó que este fin de semana llevará adelante un megaoperativo masivo de descacharrización hogareña para la prevención del Dengue en barrios de las localidades de San Francisco Solano, Rafael Calzada, Claypole, Malvinas Argentinas, Burzaco y San José, antes de la llegada de la primavera y de las elevadas temperaturas.



Esta importante iniciativa se enmarca en el programa “Brown Activo Contra el Dengue”, una nueva política pública territorial de concientización y descacharrización para eliminar las larvas del mosquito “Aedes Aegipty”, en un trabajo articulado entre las secretarías Gestión Descentralizada, de Salud y de Desarrollo, Seguridad Social y DD.HH. de Almirante Brown con instituciones intermedias.

La iniciativa se llevará adelante sábado y domingo a partir de las 10 de la mañana en las localidades antes mencionadas de forma simultánea, donde el personal entregará casa por casa folletería explicativa y también bolsas para que los vecinos y vecinas puedan descartar objetos sin uso, en los cuales se acumule o pueda acumularse agua, y evitar la proliferación del mosquito.

“En Almirante Brown le damos batalla al dengue y en un trabajo simultáneo y articulado recorreremos casa por casa más de 120 manzanas de las localidades de San Francisco Solano, Rafael Calzada, Claypole, Malvinas Argentinas, Burzaco y San José, donde entregaremos folletería y bolsas para que los vecinos y vecinas se informen y descarten elementos en desuso donde pueda acumularse agua”, explicó Mariano Cascallares.

En este sentido, más de 200 personas entre trabajadores municipales, cooperativistas, voluntarios y militantes recorrerán más de 4.000 casas en los barrios brownianos fomentando la descacharrización para evitar la proliferación del mosquito, a lo que además se sumarán los constantes trabajos de limpieza que realiza la Comuna.

Cabe destacar que todos ellos estarán identificados con pecheras blancas con la inscripción “Brown Activo” y el logo de la Municipalidad de Almirante Brown.

En esa línea, Cascallares completó: “Vencer al dengue es una tarea de todos y tenemos que realizarla en comunidad. Por eso instamos a que los vecinos y vecinas nos ayuden controlando y monitoreando con regularidad los recipientes donde se puede acumular agua en los patios y vaciarlos o limpiarlos, ya que es la única vía que tiene el Aedes Aegipty de reproducirse”.

De los operativos conjuntos participan también el Instituto Municipal del Deporte, el Concejo Deliberante de Almirante Brown, el área de Bromatología del Municipio, la fundación Causa Común, la Cruz Roja e instituciones intermedias como la comunidad cristiana browniana, además de comedores y merenderos locales.

El programa “Brown Activo Contra el Dengue” se replicará en todas las localidades cada semana de forma sistemática y según criterio epidemiológico. El mismo se suma al trabajo que se realiza durante la semana en los Operativos de Salud itinerantes.

Recomendaciones para prevenir el dengue

• Eliminar todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua como latas, botellas, neumáticos.

• Dar vuelta los objetos que se encuentran en el exterior y pueden acumular agua cuando llueve, como baldes, palanganas, tambores y botellas.

• Cambiar el agua de bebederos de animales, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia, dentro y fuera de la casa, cada 3 días.

• Limpiar las paredes de los recipientes con una esponja o cepillo a fin de desprender los huevos de mosquito que puedan estar adheridos.

• Verificar y rellenar los floreros y portamacetas con arena húmeda.

• Mantener los patios y jardines limpios, ordenados y desmalezados.

• Limpiar canaletas y desagües de lluvia de los techos.

• Tapar los tanques y recipientes que se usan para recolectar agua.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Cascallares acompañó en la firma de su escritura a familias de Glew, Calzada, Don Orione, Solano y Burzaco

El intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, encabezó un nuevo y emotivo acto de firma de escrituras junto a 88 familias de las localidades de Glew, Rafael Calzada, San Francisco de Asís, San José, Burzaco, San Francisco Solano y Ministro Rivadavia.


La emotiva actividad se realizó en la Casa de la Cultura de Adrogué junto a la escribana adscripta de la Escribanía General de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Natalia Navas.

En esta oportunidad los vecinos y vecinas que firmaron su escritura pertenecen al Barrio 600 viviendas “Las casitas” (Glew); el barrio Altos del Castillo de (Ministro Rivadavia); los barrios San Javier, 2 de Abril y 14 de Noviembre (Rafael Calzada); los barrios Don Orione y Suterh II (San Francisco de Asís); Complejo Charcas y Salaberry (Solano) y Santa Marta (San José).

“Muy felices de compartir junto a nuestros vecinos y vecinas una nueva emotiva firma de escrituras, concretando el sueño de la casa propia”, remarcó Mariano Cascallares, quien enfatizó el “enorme trabajo articulado entre la Subsecretaría de Tierras, la Escribanía General de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y el Gobierno Bonaerense”.

Además, según se informó oficialmente, del total de los documentos firmados 39 corresponden a la Ley 10.830, 38 a la operatoria del Instituto de la Vivienda,  10 del Instituto de la Vivienda - Don Orione,  y uno a la Ley 24.320.

Por último, por parte del equipo browniano, dijeron presente el presidente del Honorable Concejo Deliberante, Nicolás Jawtuschenko; el secretario de Gobierno, Juan Fabiani; el secretario de Política Ambiental y Hábitat, Ignacio Villaronga; y la subsecretaria de Tierras y Hábitat, Rosana Riccieri, entre otras autoridades.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Cascallares presentó la diplomatura en Promoción de Derechos y Prevención de las Violencias hacia Niñas, Niños y Adolescentes

En el marco del Programa Municipal “Brown Protege”, el intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, participó de la presentación de la Diplomatura de extensión en Promoción de Derechos y Prevención de las violencias hacia niñas, niños y adolescentes, llevada adelante en articulación con la Universidad Nacional Guillermo Brown (UNAB).


La Casa Municipal de la Cultura de Adrogué fue escenario de la apertura de dicha propuesta formativa, cuyo objetivo es jerarquizar la prevención y protección de las niñeces y adolescencias de nuestro distrito, que sumó más de 350 inscriptos.

Participaron de la jornada de lanzamiento la asesora de la Defensoría Nacional de los Derechos de niñas, niños y adolescentes, Dra. Gloria Bonatto; el presidente del Honorable Concejo Deliberante, Nicolás Jawtuschenko; la secretaria de Desarrollo, Seguridad Social y Derechos Humanos, Bárbara Miñán; el secretario de Educación, Ciencia y Tecnología, Sergio Pianciola; el secretario de Extensión y Bienestar de la UNAB, Ignacio Jawtuschenko; la subsecretaria de Mujeres, Diversidades y Niñeces, Leda Quintana, y el coordinador de la Diplomatura, Mariano Luongo, entre otros.

En la oportunidad el intendente, que consideró un acierto la propuesta por la demanda y sensibilidad del territorio, agradeció no solo al equipo municipal y a la Universidad que “piensa en función de las oportunidades de nuestra gente y las demandas de la comunidad”, sino a la Defensoría de la Nación por "estar presente" y por la importante interacción.

Además, Cascallares se refirió a las acciones promovidas desde el Municipio para proteger a los niños, niñas y adolescentes y de la responsabilidad ciudadana de todos los que trabajan para garantizar sus derechos.

“Es una alegría dar inicio a la diplomatura y que la Universidad siga participando de las políticas públicas del Estado Municipal a pesar de las actuales dificultades presupuestarias en la educación pública en general y en la educación universitaria en particular”, sostuvo el intendente.

Luego de la presentación formal de la propuesta, comenzó la formación con la exposición de la Dra. Gloria Bonatto, quien tuvo a cargo la primera clase presencial del programa con el módulo: marco normativo general, el sistema de protección integral de los derechos de los niñas, niños y adolescentes.

Cabe señalar, que la Diplomatura está dirigida a personal municipal y del sistema educativo, docentes, referentes comunitarios, profesionales y no profesionales del sistema de salud, autoridades, entrenadores y personal de apoyo de instituciones deportivas y fuerzas de seguridad.

A través de la misma se pretende que los egresados cuenten con conocimientos, habilidades y herramientas que les permitan mejorar el abordaje de situaciones de violencia hacia niños, niñas y adolescentes, en el marco de la corresponsabilidad según ámbitos y funciones, como así también entre las familias y organizaciones no gubernamentales.

La misma durará tres meses y la modalidad de cursada será bimodal con clases presenciales y virtuales.

Participaron de la jornada, además, la secretaria de Seguridad y Prevención Ciudadana, Paula Eichel; y el secretario de Salud, Walter Gómez, entre otros funcionarios del Municipio.

Fuente: (Zona Sur Diario)

En el Día del Maestro, Cascallares acompañó a docentes de una institución educativa local

En el marco del Día de la Maestra y el Maestro, el intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, participó de los festejos por el 75 aniversario del Jardín de Infantes N°901 “San Gabriel”, donde destacó el “enorme trabajo de los docentes” a quienes consideró “pilares fundamentales de la educación”.


Durante la actividad, que se llevó adelante en el establecimiento educativo ubicado en la calle Bynnon N°1489, el jefe comunal dialogó con las y los docentes del jardín de infantes e hizo extensivo su saludo a todos los maestros y maestras del distrito.

“Quiero aprovechar esta visita para saludar a todos nuestros queridos docentes y agradecerles el enorme trabajo, esfuerzo y compromiso por la educación pública. Y también por ser los formadores de nuestros jóvenes, que son nuestro presente y sin dudas el futuro de nuestro distrito, nuestra provincia y nuestro país”, subrayó Mariano Cascallares.

Cascallares fue recibido por la directora del establecimiento, María Laura Furnaro, y por su vice, Claudia Fernández, y luego entregó una placa conmemorativa por la ordenanza N°13.466 que declaró de Interés Municipal el 75 aniversario de la institución browniana.

La jornada incluyó un número artístico realizado por el Coro de Jubiladas Docentes del Jardín, el descubrimiento de un mural, una muestra de arte y la entonación de las estrofas del himno institucional a cargo del coro de niños y padres del establecimiento.

También se entregó un reconocimiento al Licenciado Claudio Martini, encargado de componer y musicalizar el himno de la institución y también la presentación de la Revista Histórica del Jardín N°901 por sus 75 años de historia.

Cabe destacar que en el establecimiento se vienen realizando desde los últimos años importantes obras de infraestructura, como la reparación de sanitarios, el SUM y la restauración de la fachada, la reparación de filtraciones y de todas las carpinterías y la colocación de ventiladores.

Dijeron presente el presidente del Honorable Concejo Deliberante, Nicolás Jawtuschenko; el presidente del Consejo Escolar, Ezequiel Mars; el secretario de Educación, Sergio Pianciola; la subsecretaria de Educación, Gabriela Vranic; la delegada María José Zandonadi; la jefa Regional de Educación, María Inés Centurión; la jefa Distrital, Mónica Vásquez, y la inspectora de Nivel Inicial, Cintia Vignout, además de ex directivos de la institución.

Fuente: (Zona Sur Diario)

El Municipio de Almirante Brown profundiza el plan masivo de descacharrado para prevenir el dengue

El Municipio de Almirante Brown informó que está profundizando los operativos masivos de descacharrización hogareña para la prevención del Dengue en los barrios de las doce localidades, antes de la llegada de la primavera y de las elevadas temperaturas.


El paralelo, la Comuna está lanzando el programa “Brown Activo Contra el Dengue”, un nuevo megaoperativo territorial de concientización y descacharrización para eliminar las larvas del mosquito “Aedes Aegipty”, en un trabajo articulado entre el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires y las secretarías Gestión Descentralizada y de Salud de Almirante Brown.

La iniciativa se llevará adelante desde el próximo fin de semana en seis localidades de forma simultánea, en la cual se entregará casa por casa folletería explicativa y también bolsas para que los vecinos y vecinas puedan descartar objetos sin uso en donde se acumule o pueda acumular agua y evitar la proliferación del mosquito.

“Con el objetivo de prevenir y anticiparnos a la llegada de la primavera, seguimos avanzando fuertemente con operativos de descacharrización para evitar la proliferación del mosquito junto con trabajos de limpieza. Esta vez impulsando un megaoperativo en los barrios”, subrayó el intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares.

En esa línea, el jefe comunal instó a que la comunidad “controle y monitoree con regularidad los recipientes donde se puede acumular agua en los patios y vaciarlos o limpiarlos, ya que es la única vía que tiene el Aedes Aegipty de reproducirse”.

Cabe destacar que el programa “Brown Activo Contra el Dengue” se replicará en todas las localidades de forma sistemática y según criterio epidemiológico. El mismo se suma al trabajo que se realiza durante la semana en los Operativos de Salud itinerantes.

De los operativos conjuntos participarán también el Concejo Deliberante de Almirante Brown, el área de Bromatología del Municipio, la fundación Causa Común e instituciones intermedias como la comunidad cristiana browniana.

En paralelo, los equipos municipales continúan trabajando con el descacharreo en espacios públicos y en instituciones como los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS). Ayer mismo se realizó un extenso operativo de prevención del Dengue en el CAPS N° 15 de la localidad de Glew.

Finalmente, desde la Comuna enumeraron una serie de recomendaciones para eliminar todos los focos y eventuales criaderos:

• Eliminar todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua como latas, botellas, neumáticos.

• Dar vuelta los objetos que se encuentran en el exterior y pueden acumular agua cuando llueve, como baldes, palanganas, tambores y botellas.

• Cambiar el agua de bebederos de animales, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia, dentro y fuera de la casa, cada 3 días.

• Limpiar las paredes de los recipientes con una esponja o cepillo a fin de desprender los huevos de mosquito que puedan estar adheridos.

• Verificar y rellenar los floreros y portamacetas con arena húmeda.

• Mantener los patios y jardines limpios, ordenados y desmalezados.

• Limpiar canaletas y desagües de lluvia de los techos.

• Tapar los tanques y recipientes que se usan para recolectar agua.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Burzaco: detienen a delincuente disfrazado de recolector de residuos

La Policía de la Provincia de Buenos Aires detuvo en las últimas horas a un masculino mayor de edad que intentó robar en un domicilio de la localidad de Burzaco.


El malviviente, que vestía indumentarias similares a las de una empresa de recolección de residuos, fue interceptado por personal policial durante una recorrida preventiva en las inmediaciones de la vivienda donde quiso entrar a la fuerza, cuando la propietaria de la misma se negó a darle una colaboración.

De acuerdo al testimonio de la víctima, el individuo le pidió dinero y cuando ella no accedió a su pedido se puso violento, la agarró de la muñeca, e intentó ingresar al inmueble, pero la presencia de varios transeúntes hizo que desistiera de su propósito y se dio a la fuga a pie.

A pocos metros del lugar el malviviente fue interceptado y detenido, luego de ser reconocido por la mujer violentada como autor del hecho, acusado por tentativa de robo y trasladado a la comisaría 2da de Almirante Brown.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Realizaron un nuevo mega operativo policial rotativo en Rafael Calzada, José Mármol y Adrogué

El Municipio de Almirante Brown informó que, en el marco del trabajo articulado con el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, se realizó un nuevo operativo policial preventivo y control vehicular en las localidades de Rafael Calzada, José Mármol y Adrogué.

Se trata de procedimientos sorpresivos, rotativos y focalizados, llevados adelante a partir del Mapa de Calor elaborado por la Secretaría de Prevención y Seguridad Ciudadana de Almirante Brown. En este caso, las acciones preventivas se concentraron en diferentes barrios de las mencionadas localidades, partiendo de las calles Güemes y Méndez en Calzada y República Argentina y Jorge en Mármol. También en la zona céntrica de Adrogué.

Como es habitual, dichos operativos de saturación fijos y móviles contaron con la intervención de efectivos de Fuerzas Especiales de la policía bonaerense, en este sentido los uniformados se desplegaron tanto a pie -en binomios- como en motos de alta cilindrada con el objetivo de prevenir el delito en sus diferentes modalidades.

 Además, personal de tránsito del Municipio realizó el control de cientos de vehículos para verificar la documentación correspondiente en busca de rodados con pedidos de secuestro y de delincuentes con pedidos de captura. En tanto, se procedió también a la identificación de los datos de las personas que circulaban en moto, particularmente cuando eran dos los ocupantes.

“Seguimos profundizando los operativos de saturación rotativos en los diferentes barrios de Almirante Brown con el objetivo de reforzar la seguridad de nuestros vecinos y vecinas. Esta es una tarea que se replica semanalmente en las diversas localidades con controles realizados en articulación con el Gobierno provincial”, indicó el intendente Mariano Cascallares.

En este sentido, cabe recordar que en los últimos días se desarrolló un procedimiento conjunto con el Ministerio de Seguridad y los municipios de Florencio Varela y Quilmes en la zona limítrofe de los distritos vecinos con Almirante Brown.

Vale destacar que, además de estas acciones, la Comuna Browniana sigue sumando herramientas preventivas para combatir el delito, entre ellas, las alarmas comunitarias, los Puntos y Paradas seguras, la APP Brown Previene con botón de pánico y las cámaras de seguridad para el monitoreo, además de los corredores escolares seguros.  

Fuente: (Zona Sur Diario)

El Municipio de Almirante Brown avanza con obras de bacheo en calles de las localidades y los barrios

El Municipio de Almirante Brown informó que se continúan profundizando las obras viales en las diversas localidades y barrios del distrito, con diferentes intervenciones en materia de bacheo en hormigón para el mantenimiento de calles y avenidas.


Estas mejoras se realizan con el objetivo de potenciar la transitabilidad y conectividad en zonas estratégicas que vinculan Centros de Atención Primaria de la Salud, zonas comerciales, escuelas de todas las modalidades, instituciones y clubes de barrio.

“Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de nuestras vecinas y vecinos seguimos trabajando con mejoras muy importantes para potenciar el estado de las calles y avenidas de nuestro distrito para optimizar la circulación y conectividad entre los distintos barrios”, resaltó el intendente de Almirante Brown Mariano Cascallares.

En la localidad de Burzaco, por ejemplo, se está avanzando con trabajos de bacheo en distintos tramos de la avenida Hipólito Yrigoyen, como en las intersecciones con Perón, Arenales, y Ameghino, como así también en la calle Cafferata.

También se llevan adelante mejoras de bacheo para potenciar la circulación en las calles Salaberry y Potrerillo en Claypole, como así también en Margarita y Verbena, en San Francisco Solano, y en República Argentina desde Bynnon hasta Bouchard, en José Mármol.

Por otra parte, en Longchamps, se realizan obras en Boulogne Sur Mer y San Martín y en Francia y Don Pelayo. Asimismo, se ejecutan trabajos de carpeta asfáltica en las intersecciones de Don Pelayo y Belgrano y en Malvinas y Japón.

Mientras tanto en Rafael Calzada el Municipio de Almirante Brown avanza con trabajos de bacheo sobre las calles Dardo Rocha y Agüero.

Finalmente también se están llevando a cabo tareas de hormigonado en Vicente López y Planes en la localidad de Glew, además de mejoras en la calle Zen del Campo.

Cabe recordar que todas estas mejoras se suman a la obra de renovación integral de Ruta 4 ejecutada por el Gobierno Provincial, la cual incluye la repavimentación total de 13,3 kilómetros desde la avenida Donato Álvarez hasta la avenida Fragata Capitán Moyano, además de nuevas colectoras a lo largo de la traza para el transporte público y la puesta en valor integral del Puente de Claypole.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Con la Primavera, llega una nueva edición de la "Expo Feria" a la Granja Educativa Municipal de Almirante Brown

El Municipio de Almirante Brown informó que este sábado 7 y domingo 8 de septiembre llevará adelante una nueva edición de la “Expo Feria” en la Granja Educativa Municipal de Ministro Rivadavia, donde con entrada libre y gratuita, habrá ferias de emprendedores, patio de comidas, numerosas actividades al aire libre y shows en vivo.


Las dos jornadas se realizarán de 10 a 17 horas en el espacio ubicado en Juan B. Justo N° 1000, y la propuesta incluye la presencia de la Feria de Productores Locales, la Feria de Mujeres Emprendedoras y la Feria MyPime, además de un Circuito de Viveros con plantas, flores e insumos.

A eso se sumarán también Patio de Comidas con propuestas gastronómicas para todos los gustos y actividades de granja como la entrega de kits hortícolas y plantines, junto con recorridas y visitas guiadas donde se brindará información sobre los distintos rincones que forman parte de este importante establecimiento browniano.

Entre los shows en vivo, el sábado 7 tocarán Los Nadal, Foraji2 y La Orquestilika, mientras que el domingo 8 estarán presentes La Juntarreada, Matías Gamarra y Destino Cantor.

“Con la llegada de la primavera y los días ideales para estar al aire libre, invitamos a nuestros vecinos y vecinas a participar de una nueva edición de la Expo Feria junto a nuestros emprendedores, productores rurales, visitas guiadas por la granja, shows en vivo y muchas propuestas más para pasar una tarde en familia y amigos”, remarcó Mariano Cascallares.

¿Qué es la Expo Feria?

La Expo Feria es organizada por el Municipio de Almirante Brown a través de la Secretaría de Producción, Empleo y Formación profesional, y en los distintos espacios los visitantes encontrarán una amplia variedad de productos elaborados regionalmente.

El Patio de Comidas, por ejemplo, contará con parrilla, food trucks, cosas dulces, comidas sin tacc y mucho más; en tanto que los stands de Productores Locales ofrecerán frutas y verduras, huevos de campo, plantas suculentas, quesos artesanales, dulces, conservas, salamines, macetas, panificados y elementos para armar tu propia huerta.

En la Feria MiPyme los vecinos encontrarán elementos impresos en 3D, cerámica, macetas, agendas y encuadernación, mates, alforjas, parches y stickers, indumentaria, textil, juguetes artesanales, bijouterie, animé y marroquinería. Mientras que en la Feria de Mujeres Emprendedoras habrá indumentaria, cosmética natural, sublimaciones, y mucho más.

Finalmente, en lo que respecta a las actividades de la granja, habrá entrega de semillas, visitas guiadas, stands institucionales, capacitaciones de biopreparados, controladores biológicos, información sobre la biodiversidad de nuestra región, especies autóctonas, y talleres de compostaje y reciclado.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Mendoza, Cascallares y Watson dieron inicio a un nuevo megaoperativo de seguridad en San Francisco Solano

Los intendentes Mayra Mendoza (Quilmes), Andrés Watson (Florencio Varela) y Mariano Cascallares (Almirante Brown), encabezaron este miércoles el lanzamiento de un nuevo megaoperativo de saturación que se inició en la avenida Monteverde y Clavel, de San Francisco Solano, con la finalidad de brindar mayor seguridad en las zonas cercanas a cada uno de los mencionados distritos.



“A través de esta iniciativa, distintas fuerzas especiales, en conjunto con la Policía de cada municipio, desplegaron tareas de control para garantizar una mayor prevención del delito”, señaló Mayra Mendoza.

La Jefa comunal subrayó: “La Policía tiene que estar para cuidar a la gente, no para reprimirla. Por eso, a partir del trabajo articulado entre los municipios, seguimos fortaleciendo la lucha contra la inseguridad para que nuestra comunidad viva más tranquila”.

Durante la actividad, los Jefes comunales charlaron con los vecinos y vecinas presentes sobre las diferentes tareas que se desarrollan desde cada uno de los municipios en materia de prevención y del esfuerzo económico que realizan diariamente para garantizar mayor seguridad.

Mediante esta iniciativa se llevaron a cabo tareas de saturación a pie y motorizada para contribuir a mejorar la calidad de vida de los vecinos y las vecinas, a raíz de una serie de informes elaborados por los Observatorios de Análisis Criminal de los tres partidos.

El procedimiento contó con la participación de más de 350 efectivos, con 35 patrulleros y 55 motos divididos entre las siguientes fuerzas: Comando de Patrullas, las diferentes secciones de las fuerzas especiales que operan en el territorio (FBA, DRI, ROP, GPM y UTOI), así como las distintas secciones de la Policía de Seguridad de los tres distritos (Comando de Patrullas, UPPL) y sus correspondientes áreas de Tránsito municipales.

Cabe resaltar que esta acción forma parte del Plan de Inversión Municipal para la Prevención del Delito que se implementa en Quilmes desde el primer mandato de la Jefa comunal, el cual es el más importante de la historia del distrito, con el que ya se adquirieron más de 400 móviles policiales, entre otras herramientas y equipamiento para brindar mayor seguridad y prevención a los quilmeños y quilmeñas.

Por Quilmes estuvieron presentes los subsecretarios de Coordinación Operativa de Seguridad, Hernán Ocampo; su par de Seguridad Ciudadana, Policía Criminal y Relaciones Interjurisdiccionales, Lucas Schuld; la directora general de Tránsito, Noelia Argüello, y el jefe de la Estación de Policía Departamental de Seguridad Quilmes, el comisario mayor Eduardo Arancibia.

También participaron de la actividad el subsecretario de Control y Fiscalización Policial del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Andrés Escudero, y el superintendente de la Región AMBA Sur II, comisario mayor Martín Mira. Mientras que, de Almirante Brown, asistió la secretaria de Prevención y Seguridad Ciudadana, Paula Eichel, y por Florencio Varela, el secretario de Gobierno, Daniel Dono Leidi.

Fuente: (Zona Sur Diario)

El Municipio de Almirante Brown recomienda descacharrar para prevenir el dengue, antes de la llegada de la Primavera

El Municipio de Almirante Brown lanzó una serie de recomendaciones para la prevención del Dengue, principalmente vinculadas a la descacharrización hogareña para eliminar las larvas del mosquito “Aedes Aegipty”, antes de la llegada de la Primavera y las altas temperaturas.


“Solicitamos la colaboración de todos nuestros vecinos y vecinas para avanzar fuertemente con la descacharrización en nuestras casas, ya que es la única manera de prevenir la reproducción del mosquito transmisor”, sostuvo el intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares.


En ese marco, la Comuna está profundizando las acciones y los operativos de limpieza y descacharrado con trabajos concretos por ejemplo en el Cementerio Municipal de la localidad de Rafael Calzada.

El jefe comunal instó, en esa línea, a que la comunidad “controle y monitoree con regularidad los recipientes donde se puede acumular agua y vaciarlos o limpiarlos, ya que es la única vía que tiene el Aedes Aegipty para proliferarse”.

“Si los recipientes no se pueden desechar porque se usan permanentemente, es importante que evitemos que acumulen agua, dándolos vuelta, o cambiándoles el agua y cepillándolos frecuentemente”, completó Cascallares.

Debido a que las larvas del mosquito pueden resistir bajas temperaturas y condiciones de sequía, las medidas de prevención y control de criaderos deben realizarse de forma continua y durante todo el año.

Cabe mencionar además que las tareas de fumigación no son suficientes para eliminar el mosquito ya que la aplicación de insecticidas es una medida destinada a eliminar a los mosquitos adultos, pero no a los huevos y a las larvas.

Con tales objetivos, desde la Secretaría de Salud de Almirante Brown comunicaron una serie de recomendaciones a tener en cuenta para prevenir la proliferación del mosquito y eliminar todos los focos y eventuales criaderos:

• Eliminar todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua como latas, botellas, neumáticos.

• Dar vuelta los objetos que se encuentran en el exterior y pueden acumular agua cuando llueve, como baldes, palanganas, tambores y botellas.

• Cambiar el agua de bebederos de animales, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia, dentro y fuera de la casa, cada 3 días.

• Limpiar las paredes de los recipientes con una esponja o cepillo a fin de desprender los huevos de mosquito que puedan estar adheridos.

• Verificar y rellenar los floreros y portamacetas con arena húmeda.

• Mantener los patios y jardines limpios, ordenados y desmalezados.

• Limpiar canaletas y desagües de lluvia de los techos.

• Tapar los tanques y recipientes que se usan para recolectar agua.

Fuente: (Zona Sur Diario)

En Almirante Brown es formalizado uno de cada tres vecinos que realizan pasantías en el Parque Industrial

El Municipio de Almirante Brown informó que gracias al trabajo articulado con la Universidad Nacional Guillermo Brown (UNAB) y el Parque Industrial de Almirante Brown, no solo se optimizó el desarrollo profesional de los jóvenes de nuestro distrito, sino ha crecido la inclusión laboral local.


En ese marco, se reveló que una de cada tres personas que realizan pasantías en las empresas del Parque Industrial finalmente son efectivizadas logrando la tan ansiada estabilidad laboral.

El trabajo mancomunado cumple un rol fundamental en el desarrollo de toda la región ya que con las empresas, la UNaB, y el Municipio se ofrecen oportunidades para que los vecinos y vecinas puedan acceder a un trabajo formal.

Vale destacar además que en los últimos años una de cada cuatro empresas recibieron asistencia técnica de la Universidad Nacional Guillermo Brown. 

Y que de acuerdo a datos revelados en el marco del Día de la Industria, entre el 2022 al 2024 más de 480 empresas y emprendedores realizaron capacitaciones a través del Centro Universitario Pyme (CUP) de la Universidad que trabaja con las demandas de formación de las industrias de Almirante Brown.

Al respecto, el intendente Mariano Cascallares destacó la importancia de acompañar a la Universidad y a los empresarios, "para seguir brindando oportunidades a los vecinos y vecinas de nuestro distrito que pueden formarse con educación pública y gratuita y que además puedan insertarse en el mercado laboral en nuestro territorio”.

Fuente: (Zona Sur Diario)
© Todos los derechos reservados